Laringe Generalidades
Laringe • Dirigir el aire y los alimentos por la vía respiratoria y el esófago • Mantener la vía respiratoria, su permeabilidad, protegerla y sellarla de manera pasajera • Producir la voz
Localización • Parte anterior del cuello, a la altura de los cuerpos de las vertebras C3-C6 • Comunica la parte inferior de la laringe (oro faringe) con la tráquea
• Base superior, piramide triangular (Orificio faringeo de la laringe) • Vertice inferior se continua con la tráquea (Orificio traqueal de la laringe) • Cara posterior es parte de la pared anterior de la faringe
El armazón de la laringe esta formada por 9 cartílagos: ▫ 3 cartilagos impares Cartilago Epiglotis Cartilago Tiroides Cartilago Cricoides
▫ 3 pares Cartilagos aritenoides Cartilagos corniculares (de Santorini) Cartilagos cuneiformes (de Wrisberg)
• Cartilago epiglotis ▫ Parte posteroinferior de la lengua, su base se fija en el borde superior del cartilago tiroides ▫ Cierra la laringe durante la deglución
• Cartilago tiroides ▫ Formado por dos laminas que se unen formando un angulo abierto hacia atrás ▫ En el angulo entrante se insertan las cuerdas vocales
• Cartilago cricoides ▫ Colocado entre los cartilagos tiroides ▫ En la parte superior de su cara posterior descansan los cartilagos aritenoides y corniculados
• Cartilagos aritenoides ▫ Apofisis vocal para la insercion de las cuerdas vocales verdaderas
Cuerdas vocales • Controlan la producción de la voz • Producen vibraciones audibles cuando sus bordes libres se aproximan durante la fonación y el aire se expulsa de manera forzada e intermitente • Aproximación completa forma un esfínter que impide la entrada de aire
• El tamaño de la laringe es mayor en el hombre que la mujer • Tono de voz
Aspecto exterior • Alteraciones de la voz y la respiración Afonía La voz esta apagada y el enfermo solo puede cuchichear las palabras Disfonía Variaciones en el tono y timbre de la voz
Puede ser ronca, áspera o bitonal Diplofonía Consiste en el cambio de tono al pronunciar las palabras
• Presencia de tos
Aspecto exterior • Timbre especial en la voz al apretar la nariz obstruyéndola (voz nasal) Se debe a alteraciones del paladar
• Disnea de origen laríngeo o inspiratoria Sonido estridente, silbante o ronco (huélfago). Debido a estenosis de la laringe debido a padecimientos respiratorios
• Tos laríngea es ronca, metállica, semejante al canto del gallo o ladrido del perro
Interrogatorio • Sensaciones anormales de cosquilleo y dolor en la laringe • Disfagia que puede ser dolorosa • Dolor intenso, irradia a las orejas
Inspección • Puede verse deformada • Se observan sus movimientos
• Estenosis La laringe desciende en la inspiracion y asciende en la espiracion
Inspección • Aneurisma del cayado aórtico Movimientos rítmicos de descenso que coinciden con la sístole del corazón
Palpación • Permite conocer sensibilidad dolorosa • Se hace presión sobre la laringe
Laringoscopia indirecta
Telelaringoscopia
Fibrolaringoscopia flexible
Laringoscopia directa
Laringoscopia • • • • • • •
Color de la mucosa Ulceraciones en la laringe o glotis Tumores (sitio, forma, aspecto) Estrechamientos Cuerpos extraños Paralisis de las cuerdas vocales Edema de la glotis
Exploraciones funcionales • Estroboscopia Su objetivo es tomar imágenes individuales fijas de diferentes puntos de ciclos vibratorios sucesivos, y estas imágenes son presentadas como un movimiento vibratorio del pliegue vocal a una frecuencia mucho más baja.
Exploraciones funcionales • Electrolaringografía o electroglotografía Registro transcutáneo de las vibraciones de las cuerdas vocales
• Electromiografía laringea Registro de los potenciales de acción de los músculos laríngeos
Radiología • Rx simple • Tránsito faríngeo baritado • TC : Exploración radiológica de elección para la laringe. • RNM : De empleo menos sistemático, debido a los artefactos provocados por los movimientos laríngeos.
Esófago Generalidades
Esófago • Conducto musculo membranoso que conduce los alimentos de la faringe al estómago • Esta en o con diversas estructuras como: ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫
Columa vertebral Laringe Traquea Ganglios traqueobronquicos Aorta Canal torácico Pericardio Pleuras y diafragma
• Recorre las regiones del cuello, tórax y abdomen
• Longitud en el adulto: 2223 cm
• Diametro del conducto: 20-24 mm, estrechamientos de 15 mm • Orificio superior: 15 cm del borde libre de los incisivos superiores • Orificio inferior (cardias): T10-11, sexto espacio intercostal
Paredes esofágicas • Tres túnicas ▫ Mucosa ▫ Celulomembranosa ▫ Muscular Fibras longitudinales Fibras circulares
Interrogatorio • Disfagia Sensacion de que los alimentos se detienen en la garganta, dificultad con los sólidos por lo que el paciente prefiere líquidos.
• Regurgitación Regreso del contenido del estomago al esófago y la boca sin esfuerzo, nausea y sin que mas materias salgan de la cavidad oral
• Vómito esófágico Regurgitación con expulsión de los alimentos fuera de la boca. Fenómeno brusco, repentino, también puede haber vómito gástrico • Singulto Es frecuente, sobre todo con la ingestión de alimentos solidos, se debe a la excitación del nervio frénico que produce un movimiento convulsivo del diafragma y origina un ruido glótico.
• Dolor esofágico Generalmente es provocado por la ingestion de alimentos sólidos. Rara vez espontáneo, referido a los extremos, parte torácica o región vertebral con iradiaciones a las regiones laterales del torax, superiores, epigastrio, etc. • Disnea Puede ocurrir por irritación y opresion de los nervios recurrentes de la laringe, espasmo glótico o por compresión de la tráquea
• Tos puede ser quintosa • Ciertos cánceres causan disfonía, ronquera, voz bitonal o afonía
Inspección y palpación • Aumento de volumen porción cervical del esofago (Inferior lateral izquierda del cuello) • Palpación lateral y circunscrita