Faringe y Laringe Patología quirúrgica de 4º
Juan A. Muñoz Morán Dip. ECVS
Ilustración Profesor Joaquín Camón Urgel 1: M. hioideo transverso 2: M. ceratohioideo 3: Tendón de inserción del M. estilohioideo A: Estilohioides B: Epihioides C: Ceretohioides D:Tirohioides E: Apófisis lingual e: M: Cricofaríengeo f: M. Tirofaríngeo
MUSCULOS HIOIDEOS (Ver página siguiente)
d c
b a
9 7
• •
9 A 2 B 1 C 8 E
f D
e
4 3
6
5
Musculatura intrínseca: M. del paladar blando (M. Palatino, a: M. Palatofaríngeo, c y d: M.Tensor y elevador del velo del paladar) y b: M. Estilofaríngeo. Musculatura extrínseca: M de laringe y aparto hioideo (4: M. Tirohioideo, 5: M. Esternotirohioideo, 6: M. Esternohioideo y Omohioideo, 7: M. Genihioideo, 8: M. Hiogloso, 9: M. Geniogloso,).
TOPOGRAFIA LARINGEA
Faringe: Patologías • 1. 2. 3. 4.
Nasofaringe: Cicatrices y Masas. Colapso rostral del paladar blando. Colapso dorsal/lateral de la faringe. Desplazamiento dorsal del paladar blando.
Cicatrices • • • •
Animales > 5 años. Signos clínicos: Ruido respiratorio, disfagia. Diagnostico: endoscopia. TTO: AINES
Hiperplasia linfoide folicular de la faringe
Colapsos rostral del paladar blando.
• • • • • 1.
Inestabilidad y vibración de la parte rostral del PB. Precursor de DDPB. Ruido respiratorio. Diagnóstico solo con ED. Tratamiento: AIS Sistémico: 30 mg, sid, 3d; 20 mg, sid, 3 days;10 mg sid 3d;10
2.
Solución local: 20 ml bid; Glicerina (250 ml), DMSO (250 ml
mg cada 48 horas 3 tratamientos.
90%), Dexametasona (50 ml de 25mg/ml) y nitrofurazona (500 ml) +/antibiótico (TMP-S).
Colapso dorsal/lateral de la faringe. • Intolerancia al ejercicio y ruido. • En caballos (carreras) de 2-3 años. • Disfunción de: M. estilofaríngeo y palatofaríngeo. • Neuritis de las ramas faríngeas del vago y glosofaríngeo. • Distensión BG. • Diagnóstico: Endo. Dinámica. • Tratamiento: causa primaria, AIS y solución local.
Disfunción de: M. estilofaríngeo
Effects of stylopharyngeus muscle dysfunction on the nasopharynx in exercising horses C. TESSIER*, S. J. HOLCOMBE, F. J. DERKSEN, C. BERNEY and D. BORUTA . Equine Vet. Journal 2004
Desplazamiento dorsal del paladar blando • • • • •
DDPBI: 10-20% de los caballos de carreras. Epiglotis en orofaringe. Limita la ventilación solo durante el ejercicio intenso. Ruido espiratorio de vibración (20-30. % no hacen ruido). Pronóstico razonable.
Historia y signos clínicos • •
Disminución agudo del rendimiento en carrera acompañado de respiración por la boca y ruido de vibración “gurgling”. En caballos de deporte: solo ruido y exacerbado en la flexión.
Diagnóstico • • • • •
Historia de bajo rendimiento asociado a ruido espiratorio y endoscopia dinámica. Examen físico completo para eliminar otras causas de intolerancia: Enfermada pulmonar, anomalía cardiaca o neurológica y cojera. Endoscopia en reposo: fallo de diagnóstico en 35 % de casos. Treill más sensible. Si solo endoscopia en reposo disponible: mirar en zona bajo la epiglotis y borde libre del PB y hacerla tras el ejercicio.
Diagnóstico: Zona bajo la epiglótis y borde libre del PB
Tratamiento DDPB • Eliminar posibles causas (Inflamación, quiste, atrapamiento epiglotis…)
• Primero: Conservador • Segundo: Quirúrgico.
Tratamiento DDPB • Conservador, 53-61%: Caballos inmaduros. Elevar la posición de la cabeza. Atar la lengua. Mola en figura de ocho. Filetes de cuchara o W Cabezada Cornell
Tratamiento DDPB • Conservador: Cabezada Cornell/ Soporte de laringe
Tratamiento DDPB • Quirúrgico: – – – – –
Estafilectomía. Termoplastia. Esclerosis. Tenomiectomia. Tie-forward.
Estafilectomía.
Tratamiento DDPB: Esclerosis Tetradecil sulfato de sodio (Trombobar) : 0.5 ml, en 10 puntos de inyección
Aguja 20 G + su protección
Tratamiento DDPB: Esclerosis
Histological and biomechanical effects of palatalsclerotherapy in the horse using sodium tetradecyl sulfate. Vet J. 183:316, 2010 Muñoz JA, Marcoux M, Picandet V, et a
Tratamiento DDPB: Termoplastia
Tratamiento DDPB: Tenomiectomia del m. esternotiroideo
9 7
9 A 2 B 1 C 8 E
4 3 6
5
1.
Incisión de 5-7 cm en línea media centrada en el cartílago cricoides.
2.
El m. esternohioideo es separado para acceder a la inserción del m. esternotiroideo en la cara caudo-lateral del cartílago tiroideo.
3.
Sección del tendón y 3 cm de músculo.
Tratamiento DDPB: Tie-Forward
Tie-Forward: Pronóstico 85 %
Paladar hendido
Laringe: Anatomía Cartílagos
Laringe: Anatomía Músculos Musculatura intrínseca: • M. Cricocaritenoideo dorsal y lateral. •M. Tiroaritenoideo (ventricular y vocal) •M. Aritenoideo transverso. •M. Cricotiroideo. Musculatura extrínseca: •M. Hioepiglótico. •M. Tirohioideo. •M. Esternotirohioideo. •M. Crico y tirofaríngeos.
Laringe: Patologías • • • • •
Neuropatía laríngea recurrente (hemiplejia L.). Colapso de cuerdas vocales. Condropatía aritenoidea. Desviación axial de pliegues ariepiglóticos. Epiglotis: Atrapamiento, quiste, hipoplasia y retroversión.
• • • •
Parálisis laríngea bilateral. Colapso del apex de procesos corniculados. Hemiplejia laríngea derecha. Defectos del cuarto arco aórtico.
Neuropatía laríngea recurrente
• • • • • • •
La mayoría son idiopáticas (HLI). Otras son secundarias. Paresia o parálisis del músculo CAD. PSI y caballos de tiro más afectados, ponis raro. En ejercicio no se alcanza abducción máxima. Rima glotis se reduce progresivamente conforme ↑ la P-. Cansancio músculo-esquelético y bajo rendimiento.
NLR, Clasificación • Endoscopia en reposo (deglución y oclusión nasal): Grado I: Simétrico. Grado II: Asimetría pero logra abducción completa. IIa: Ligera asincronía. IIb: Asincronía marcada pero logra abducción completa y mantenida tras la deglución.
Grado III: Asimetría y no logra abducción completa. IIIa: Logra abducción completa tras deglución pero no la mantiene. IIIb: Nunca logra abducción completa. IIIc: Ligera movilidad. Grado IV: Parálisis completa.
Grado I
Grado I
Grado II
Grado III
Grado IV
NLR: Tratamiento • En función de : edad, uso y grado de parálisis. • Tipos de tratamiento:
Ventriculocordectomía +/- Laringoplastia. • Complicaciones: Principalmente tras laringoplastia.
Laringoplastia
Laringoplastia en la estación
Colapso de cuerdas vocales.
Ventriculectomía por laringotomía
Ventriculocordectomia por laringotomía
Ventriculocordectomia por laringotomía
Post op de: Laringoplastia + ventriculocordectomia
Condropatía aritenoidea.
Condropatía aritenoidea.
Atrapamiento epiglótico
Tratamiento: Atrapamiento epiglótico
Quistes subepiglóticos
Retroflexion de la epiglotis
Desviación axial de pliegues ariepiglóticos
PREGUNTAS????