TERMOREGULACION TERMOREGULACIONEN EN EL EL RECIEN RECIEN NACIDO NACIDO
25.10.07
DR. Sergio Ruiz Tello
Es el segundo factor mas critico para la supervivencia del recién
nacido después del establecimiento de la respiración. La termorregulación del feto en el útero se hace por la placenta, que actúa como intercambiador de calor. La temperatura del feto es mayor que la de la madre. Cuando por una enfermedad materna o por exposición a calor ambiental se eleva la temperatura la del feto aumenta todavía mas, por tanto la temperatura inmediata al nacimiento de un recién nacido de una madre febril será elevada con independencia de que el feto este o no infectado. Tras el nacimiento el recién nacido inicia su vida en un ambiente frió (20—25ºC) y cubierto de liquido amniotico, la temperatura cutanea del neonato puede caer 0,3ºC/mn y la central 0,1ºC/mn en paritorio, si no existe fuente externa de calor el niño debera aumentar su metabolismo de forma importante para poder mantener su temperatura corporal.
2
DEFINICION:
Regulación normal de la temperatura orgánica. ( regulación del calor). OBJETIVO:
Conseguir un ambiente térmico neutro, teniendo en cuenta las características del niño. TEMPERATURA IDEAL :
La temperatura ideal es el ambiente térmico neutro, que es el que permite al niño mantener su temperatura corporal normal con un menor índice de producción de calor. Las temperaturas ambientales inferiores al ambiente térmico neutro dan lugar a mayores índices de consumo de oxigeno para producir calor y poder mantener la temperatura corporal normal. Si baja aun mas el ambiente térmico o no puede aumentarse el consumo de oxigeno en suficiente ( debido a hipoxia, hipoglucemia, medicamentos...) comienza a descender la temperatura corporal central.
3
Mecanismos y respuestas fisiológicas capaces de
mantener
la temperatura del cuerpo cerca de la temperatura de homeostasis 37°C o 98.6°F
Transferencia de calor de un objeto caliente a uno más frío por o directo
Transferencia de calor entre la superficie de un objeto y el fluido (agua o aire) que lo rodea o circula.
Transferencia de calor por medio de ondas electromagnéticas de un objeto hacia otro.
Transferencia de calor por la absorción del calor por el agua que está sobre un objeto y se convierte en vapor de agua.
Radiación Evaporación sudor, respiración ~~ 55%
Convección y Conducción ~~ 35% Radiación ~~ 10%
Pérdida de Calor
TERMOREGULACION EN EL RECIEN NACIDO EQUILIBRIO TERMICO AL COMIENZO DE LA VIDA (30 C=40Kcal/m2/h; 33 o 36 C = 29Kcal/m2/h)
Evaporación (16%) (0.58 Kcal/ml- 0.5 a 1C/min)
Convención(37%) (Dif. Tem 10 C)
Conducción (4%) 25.10.07
DR. Sergio Ruiz Tello
Radiación (43%)
FISIOPATOLOGIA DEL ENFRIAMIENTO:
Ante el frío el neonato responde con vasoconstricción periférica y vasoconstricción pulmonar para evitar pérdida calórica. Esto causa hipoxemia, hipoxia tisular y metabolismo anaerobio que lleva a acidosis metabólica. Además aumenta actividad metabólica aumento de consumo de oxígeno y mayor gasto energético. Esto, junto con la dificultad para la alimentación favorecen una curva de peso estacionaria o descendente
SINTOMATOLOGIA: Letargia, Hiporeflexia, Quejido espiratorio,Bradicardia, Palidez, Cianosis, Edema, Respiración irregular, Hipertensión arterial,Mínima respuesta a estímulos , Distensión abdominal (por hipoxemia),succión débil o ausente
TRATAMIENTO : Lo más importante es la prevención del enfriamiento: + Partos o Pabellón deben estar a T° mínima de 28° ; idealmente a 30-32°C. + Secar inmediatamente al recién nacido (especialmente la cabeza) y envolverlo con sabanillas tibias. + Atender al neonato bajo calefactor radiante, manteniendo la temperatura cutánea en un mínimo de 36,5 durante examen y tratamientos prolongados. + Evitar corrientes de aire +
Postergar procedimientos como aseo del neonato, peso, etc... hasta estabilización Tº. + RN debe ser siempre transportado en incubadora de transporte adecuadamente caliente. + Si se requiere vehículo de transporte (avión o ambulancia), la temperatura de éste debe ser de 25 - 28° a fin de no enfriar paredes de la incubadora de transporte. + Mantener a R. Nacidos enfermos o prematuros en ambiente térmico neutro mediante incubadoras servocontroladas que mantengan la temperatura axilar entre 36,8 y 37,2. + Es importante usar cúpula térmica o carpeta de polietileno (cobertor plástico )
alrededor de recién nacidos sobretodo pequeños, para evitar pérdida de calor. + Dentro de lo posible el niño debe estar vestido en la incubadora ( con gorro incluso) para disminuir pérdidas por radiación, convección y evaporación. + Si T° de sala o vehículo de transporte no es adecuada, aumentar Tº de incubadora 1 °C por cada °C que T° de pieza o vehículo esté por debajo de incubadora. + En niño muy frío alcanzar la termoneutralidad lentamente, manteniendo diferencias
TRATAMIENTO DE LA HIPOTERMIA:
Si esta es grave consiste, en reanimación con rápido calentamiento, tanto central ( pulmones, estomago) como externo, también istramos líquidos para tratar la hipovolemia que se observa en muchos de ellos. La reducción en la temperatura central en el periodo neonatal inmediato solo requiere un calentamiento externo con fuente radiente, incubadora o ambas cosas.
18
HIPERTERMIA.
La exposición a temperaturas superiores al ambiente térmico neutro da lugar a la lesión por calor, que se manifiesta por aumento de la temperatura, no es frecuente que los recién nacidos suden, por lo que tal vez solo lo notaremos en la frente, cuando la causa es la temperatura ambiental el tronco y las extremidades se encontraran a la misma temperatura y se identificara vasodilatación, si el aumento es excesivo puede dar lugar a un golpe de calor o a un síndrome de encefalopatía y shock hemorrágico. Cuando la hipertermia se debe a sepsis los neonatos pueden presentar una vasoconstricción y las extremidades se detectaran 2-3ºC mas frías que el tronco.
19
MECANISMOS PRINCIPALES DE PERDIDA DE CALOR:
Son cuatro:
RADIACION: El calor se disipa desde el recién nacido hasta el objeto mas frió del entorno. CONVENCCION: El calor se disipa desde la piel del neonato hasta el aire en movimiento. La cantidad de calor perdido depende de la velocidad del aire y de la temperatura. CONDUCCION: Perdida hacia los objetos en o directo con el neonato. EVAPORACION: La cantidad de calor perdido depende principalmente de la velocidad del aire y de la humedad relativa. Después del parto, los recién nacidos, cuya piel esta todavía húmeda en la sala de partos, son especialmente susceptibles a una perdida de calor por evaporación. (perdida cutánea y respiratoria). Por ello al nacimiento hay que secarlos muy bien , envolverlos en toallas calientes y ponerlos bajo fuente de calor.
20
RIESGOS:
Hipertermia: Una fuente de calor servocontrolada puede generar un exceso de calor y provocar hipertermia grave, si la sonda se desprende de la piel del neonato. Las alarmas de temperaturas están expuestas a fallos mecánicos. Infecciones no detectadas: Un servocontrol puede enmascarar hipotermia o hipertermia asociada con la infección. Contribuirán a detectar este problema un registro de la temperatura tanto ambiental como del lactante corporal y central, junto con la observación de otros signos de sepsis. Deshidratación: Las fuentes de calor pueden provocar mayor perdida insensible de agua.
21
Internas Metabolismo Celular
Externas Ambiente
Contracción Muscular
Temperatura
Termogénesis
Radiación Solar Viento Objetos Cercanos
SERVOCONTROL:
Es tan difícil medir todas las vías de intercambio térmico, que como medida del equilibrio térmico se basa el control, en la temperatura del recién nacido. Intentamos mantener la temperatura del neonato dentro de los valores normales, evitando hipotermia e hipertermia. El servocontrol consiste en una sonda que va de la incubadora a la piel del niño en la punta de esta sonda se encuentra un trasductor el cual lo pegaremos a la piel del niño en la zona del abdomen, este trasductor desprende calor por lo que lo cambiaremos frecuentemente de lugar para evitar lesiones de quemaduras en la piel del neonato. Este trasductor detecta la temperatura inadecuada y permite ajustar el medio térmico antes de que cambie la temperatura central. La temperatura la mantendremos entre 36-36,5ºC, obtendremos mínimo consumo de oxigeno Pero existe evaporación, sobre todo en los muy inmaduros, por eso también la humedad relativa alta es esencial para los lactantes en incubadoras con servocontrol.
23
TERMOGENESIS:
La producción de calor de un recién nacido es de manera predominante por una termogénesis no secundaria al temblor, por reacciones químicas de hidrólisis del trifosfato de adenosina ( ATP ) en áreas especializadas del organismo en las que existe tejido adiposo pardo. La grasa parda esta muy vascularizada, contiene muchas mitocondrinas por célula y esta situada alrededor de los grandes vasos sanguíneos lo que permite una rápida transferencia del calor a la circulación. Estos tejidos están inervados por el sistema nervioso simpático que actúa como estimulo primario para la producción de calor por estas células adiposas. Los recién nacidos tienen un mecanismo termo genético distinto a los adultos, para mantener la temperatura el neonato aumenta el consumo de oxigeno y el metabolismo.
24
Las fuentes termogenéticas son pues: - corazón - hígado - cerebro - tejido adiposo pardo. La menor producción y la mayor perdida de calor puede ser por: Área de superficie: la cabeza tiene una gran superficie (pondremos gorro para reducir la perdida de calor). En relación con el peso corporal la superficie de los recién nacidos es alrededor de tres veces mayor que la del adulto Reservas escasa de grasa parda: ( tejido adiposo pardo) esta se localiza entre las escapulas, alrededor del cuello y axilas, detrás del esternon, también rodeando a los riñones, traquea, esófago y arterias principales. Los depósitos de grasa parda están menos desarrollados 25
HIPOTERMIA. Los recién nacidos no tiemblan, una grave lesión por frió se manifiesta en los lactantes por acidosis, hipoxia, hipoglucemia, apnea, bradicardia y un color sonrosado de la piel que no se debe a una oxigenación adecuada sino al atrapamiento de la hemoglobina oxigenada en los capilares cutáneos. Muchos parecen como muertos pero la mayoría responde al tratamiento. Un grado leve de lesión por frió en paritorio puede contribuir a la acidosis metabólica y a la hipoxia postnatal, a su vez la hipoxia puede retrasar la generación de calor en los niños con frió. La primera media hora de vida la temperatura baja, coincidiendo con un periodo de gran actividad y vigilia, sigue bajando durante las siguientes horas (dos a cuatro h), en este tiempo se debe evitar desvestir al neonato o bañarlo. Es el primer periodo de reactividad. El segundo periodo de dos a cinco horas del nacimiento, entra en fase de estabilización.
26
Fisiologia de la respuesta térmicaEN neonatal TERMOREGULACION EL RECIEN NACIDO ARCO AFERENTE: Receptores en piel (área trigeminal de la cara) MCA. REGULADOR CENTRAL: Hipotálamo (se altera con asfixia, traumatismos, drogas, Malformaciones cerebrales, Hemorragia IC)
25.10.07
ARCO EFERENTE: Control vasomotor Sudoración Aumento de producción de calor (Act. Muscular, Escalofríos, o termogénesis sin escalofríos por grasa parda- alt. hipoxia, DR. Sergio Ruiz Tello drogas y depleción nutricional)
Tipo de Fibra Material Tejido Color Oscuro vs. Claro Cantidad
TERMOREGULACION EN EL RECIEN NACIDO
La Grasa parda (termogénesis química) y Mitocondrias
25.10.07
TERMOREGULACION EN EL RECIEN NACIDO
Distribución de la grasa parada.
Rodeando los vasos y musc. del cuello Mediastino (entre el esófago y traquea )
Región inter escapular
Axila
Rodeando los Riñones
TERMOREGULACION EN EL RECIEN NACIDO
Perdida y ganancia de Calor: El calor se pierde o se gana por convección, conducción, radiación y evaporación. El entendimiento de estas formas de intercambio calórico proporciona las bases científicas para las intervenciones de enfermería destinadas a modificar el ambiente. Para evaluar el ambiente térmico es importante considerar todas las fuentes de perdida y ganancia de calor
TERMOREGULACION EN EL RECIEN NACIDO
Mecanismo de perdida y transmisión de calor: Conducción: entre dos cuerpos en o con diferente temperatura (los campos, colchón, Rx, Balanza…) Convección: Entre una superficie sólida (niño) y un fluido, aire o liquido, (Corriente de aire, o durante el baño) Radiación: Entre dos superficies sólidas que no están en o (paredes frías de la incubadora) Evaporación Perdida de calor en la conversión de agua del estado liquido al gaseoso (piel y respiración- sudoración) 25.10.07
TERMOREGULACION EN EL RECIEN NACIDO
Ambiente térmico Neutral: “Rango de temperatura del ambiente en la cual el gasto metabólico (consumo de oxigeno) es mínimo y la termorregulación se logra sin control vasomotor”. En el estado de termoneutralidad el niño esta en equilibrio térmico con el ambiente. Están recomendados en 36.5 ±0.5 C (axilar/rectal) y 36 – 36.5 C para la temperatura de piel abdominal Thomas,K 2004 Thermoregulation in Neonates. Neonatal network.13(2)15-22
TEMPERATURAS NEUTRALES SEGUN PESO Y EDAD CRONOLOGICA
Edad y Peso 36 - 48 horas
48 - 72 horas
72 - 96 horas
4 - 12 días
Temperatura inicial Menos de 1.200 g
34,0
34,0 - 35,0
1.200 a 1.500 g
33,5
33,0 - 34,1
1.501 a 2.500 g
32,5
31,4 - 33,5
Más de 2.500 (y 36 sem)
31,9
30,5 - 33,3
Menos de 1.200 g
34,0
34,0 - 35,0
1.200 a 1500 g
33,5
33,0 - 34,0
1.501 a 2.500 g
32,3
31,2 - 33,4
Más de 2.500 (y 36 sem)
31,7
30,1 - 33,2
Menos de 1.200 g
34,0
34,0 - 35,0
1.200 a 1.500 g
33,5
33,0 - 34,0
1.501 a 2.500 g
32,0
31,1 - 33,2
Más de 2.500 (y 36 sem)
31,3
29,8 - 32,8
Menos de 1.500 g
33,5
33,0 - 34,0
1.501 - 2.500 g
32,0
31,0 - 33,2
Más de 2500 (y 36 sem)
25.10.07
Rango de temperatura
4 – 5 días
31,0
29,5 - 32,0
5 – 6 días
30,9
29,4 - 32,3
6 – 8 días
30,6
29,0 - 32,2
8 - 10 días
30,3
29,0 - 31,8
10 - 12 días
30,1
29,0 - 31,4
Menos de 1.500 g
33,5
32,6 - 34,0
1.501 - 2.500 g
32,1
31,0 - 33,2
Más de 2500 ( y 36 sem)
29,8
29,0 - 30,8
Menos de 1.500 g
33,1
32,2 - 34,0
1.501 a 2.500 g
31,7
30,5 - 33,0
Menos de 1.500 g
32,6
31,6 - 33,6
1.501 a 2.500 g
31,4
30,0 - 32,7
Menos de 1.500 g
32,0
31,2 - 33,0
1.501 a 2.500 g
30,9
29,5 - 33,2
31,4
30,6 - 32,3
30,4
29,0 - 31,8
12 - 14 días
2 – 3 semanas
3 – 4 semanas
4 – 5 semanas
5 – 6 semanas 25.10.07
Menos de 1.500 g 1.501 a 2.500 g
DR. Sergio Ruiz Tello
TEMPERATURAS NEUTRALES SEGUN PESO Y EDAD CRONOLOGICA
TERMOREGULACION EN EL RECIEN NACIDO Importancia de la humedad: Es muy importante la humedad relativa del aire circulante para aminorar las perdidas insensible por evaporación ya que las características anatómicas del RN lo predisponen a estas perdidas (delgadez de la piel, falta de estrato corneo, > índice SC/peso en relación al adulto). En los RNT en un ambiente Neutral la perdida de calor por evaporación es mínima. En lo RNPT de <1Kg. Las perdidas pueden exceder su producción de calor. Afectando también el BHE. (por cada ml de agua evaporada del cuerpo del RN se puede perder 0.58Kcal de calor)