Ciencias Naturales Miss Silvia Godoy L Trabajo semana de la ciencia quinto básico Intestino Grueso Materiales necesarios 1 cuchara 1 vaso Arcilla paquete pequeño. Agua 1 papel celofán 1 recipiente hondo La experiencia Prepara esta mezcla: 2 cucharadas de arcilla, más ½ vaso con agua. Remueve bien. Coloca el papel celofán sobre el recipiente hondo. Deposita la mezcla en el centro del papel. Espera dos horas. ¿Qué sucedió? La explicación El agua de la mezcla pasó al recipiente, sobre el celofán no queda sino una masa de barro endurecida. El papel celofán tiene minúsculos agujeros que dejan pasar el agua: que es posible observarlos por el microscopio. En el intestino grueso, el agua es extraída de los residuos alimenticios que no fueron digeridos hasta que se convierten en sólidos. Una parte de esta agua recuperada se encontrará más tarde en la orina, luego de ser filtrada por los riñones. La aplicación Seis horas luego de la llegada al colon, los residuos, llamados materias fecales, son eliminados del cuerpo a través del ano. Están constituidos en un tercio por bacterias muertas que se encontraban en el colon para ayudar el tránsito intestinal o en el alimento que fue consumido, un tercio por proteínas y grasas indigestas y un tercio por fibras que provienen de la alimentación de vegetales. El viaje de los alimentos se detiene entonces aquí, veinticuatro horas después de la comida, pero para los azúcares, aminoácidos y ácidos grasos, la aventura sólo comienza. Su utilización depende de las necesidades, del aporte y sobre todo, de la respiración. Paul Alvares Anthony Valdivia Valentina Astete Martina Arriaza Martín Silva
Ciencias Naturales Miss Silvia Godoy L Trabajo semana de la ciencia quinto básico Esófago Cuando tragamos, los alimentos no caen de golpe dentro del estómago como si fueran tirados desde el aire. ¿Cómo funciona el esófago, ese tubo que va desde la garganta hasta el estómago? Materiales necesarios 1 pedazo de pan 1 espejo 1 pelota 1 media de nylon La experiencia Traga un pedazo de pan mirándote en el espejo. Observa la manera como los músculos de tu boca y de tu cuello se mueven bajo tu piel. Rueda la pelota dentro de la media de nylon y luego encuentra una manera para hacerla desplazar hacia la parte de abajo de la media. Compara el movimiento de la pelota y el del pedazo de pan. La explicación La pelota no desciende sola dentro de la media, debe ser empujada. La pelota representa el alimento y la media el esófago. Cuando tragamos, la comida no desciende simplemente hacia el estómago,es empujada a todo lo largo de su trayecto por las contracciones de los músculos circulares que también mantienen el estómago cerrado. El ruido que escuchamos cuando nuestro estómago ruge mientras estamos comiendo es provocado por la mezcla de alimentos y del aire, empujados hacia el estómago. La aplicación Una vez que los alimentos han sido preparados por los dientes y la saliva, descienden a lo largo del esófago, ayudados por la lengua que los empuja hasta el fondo de la garganta, y luego, a lo largo de su descenso, por los músculos circulares. Nosotros tragamos alrededor de tres mil veces por día. Durante la deglución,una válvula, llamada epiglotis, cierra la entrada del conducto permitiendo que el aire pase a los pulmones a través de la tráquea. Sin embargo, a veces sucede que un alimento se introduce en la parte superior de la tráquea; se dice que la comida se nos fue “por el camino viejo”, nos atoramos y por reflejo, tosemos. -
Sebastián Romero Tomás Oribe Francisco Alfaro
-
Ciencias Naturales Miss Silvia Godoy L Matías Villota Sofía Saavedra
Trabajo semana de la ciencia quinto básico Intestino delgado Cinco metros de tubo en la barriga El intestino delgado mide hasta 5 metros de largo. ¿Por qué es tan largo?.¿Es posible que quepa en la barriga? Materiales necesarios 4 tijeras 4 hojas de papel (21 x 29,7 cm.) cartulina de colores Stikfix La experiencia ¿Podrías fabricar una banda de papel de 4 cm. de ancho y de más de 1 metro de largo, recortando tu hoja? La explicación Recortando la hoja de la misma manera que se muestra en el dibujo, podemos llegar a fabricar una banda de más de 1,20 m. Y si unimos cuatro bandas cortadas de la misma manera, podemos darnos cuenta de la forma que debe adoptar el intestino en la barriga. El intestino delgado es un tubo de 4 cm. de diámetro y 5 m. de largo. La aplicación La papilla alimenticia que salió del estómago se transforma en la primera parte del intestino delgado, debido a la acción de las enzimas de la pared intestinal, la bilis del hígado y los jugos pancreáticos. Los componentes alimenticios que hemos comido se encuentran entonces bajo una forma más pequeña: aminoácidos, azúcares y ácidos grasos. La segunda parte del intestino delgado tiene la tarea de hacer que las pequeñas substancias nutritivas pasen a la sangre. Esta absorción de nutrientes, facilitada por la longitud del intestino delgado, dura alrededor de seis horas. Tomás Henrriquez Franco Meneses Maximiliano Olivero
Ciencias Naturales Miss Silvia Godoy L Benjamín Dastres Benjamín Gaete Trabajo semana de la ciencia quinto básico Sistema Digestivo ¿De qué está compuesto? Materiales Un pliego de cartulina color piel Papeles lustres Plumones punta redonda color negro y rojo Lápiz grafito Regla
Experiencia ¿Podrás fabricar un sistema digestivo de forma detallada utilizando sólo plastilina? La explicación Deberán dibujar en el pliego de cartulina un modelo de sistema digestivo el cual encontrarás en tu libro de clases, luego rellenarás todas las partes del dibujo con plastilina utilizando distintos colores para cada órgano, finalmente escribirás los nombres de cada uno de los órganos y una breve explicación de su funcionamiento en el proceso digestivo. La aplicación. El sistema digestivo sirve para transformar los alimentos que tomamos en sustancias que nuestro cuerpo necesita. El cuerpo está formado por millones de células, estas células de nuestro organismo necesitan energía para vivir y sustancias para crecer y reproducirse que son obtenidas de los alimentos. El proceso de transformación de los alimentos tiene tres fases digestión, absorción y expulsión. La digestión separa de los alimentos las sustancias nutritivas de las no nutritivas, Empieza en la boca y termina en el intestino grueso. Por la absorción las sustancias nutritivas pasan a la sangre, esto sucede en el intestino delgado principalmente. La expulsión de los residuos por el ano termina el proceso. Ignacia Muñoz Monserrat Acevedo
Daniela Araya Sofía López Sofía Rasse
Ciencias Naturales Miss Silvia Godoy L
Trabajo semana de la ciencia quinto básico Tubo digestivo Materiales Botella plástica de medio litro con agujeros del diámetro de la mangueta (uno en la tapa y el otro en la base de la botella) Embudo pequeño Manguera delgada Huincha aisladora Colorante vegetal (sólo un color) Plumón Cartulina Debes identificar: ¿Cuáles son los órganos del sistema digestivos representados por tu maqueta? ¿Qué estructura no está representada en tu modelo? ¿Con qué otros elementos podrías proponer para construir este mismo modelo? ¿Qué otros elementos debería incluir este modela para que funcionara perfecto? Moisés Jerez Catalina Medina Javiera Salazar Alondra Vera
Ciencias Naturales Miss Silvia Godoy L
Trabajo semana de la ciencia quinto básico La saliva en los alimentos Materiales Una papa pelada Un rallador Media de nylon Cuatro vasos plásticos transparentes Povídona o lugol Un recipiente pequeño Una cuchara sopera Un plumón negro Cartulina Proceso Experimento página 48- 49
Ana Karen Morales Javiera Vargas Martina Saldías Tamara Bravo Martina Donoso Isidora Órdenes
Ciencias Naturales Miss Silvia Godoy L
Trabajo semana de la ciencia quinto básico
La digestión y sus procesos Materiales Un pliego de cartulina color piel Un block de cartulinas de colores Tijeras Stick fix Regla Plumón punta redonda negro Los alumnos replicarán los dos procesos de la digestión desde la masticación hasta la absorción de nutrientes. Explicar lo procesos que ocurren en la boca Explicar cuál es la importancia de las enzimas Explicar qué sucede en el intestino. ¿Por qué son importantes estos dos procesos? Javiera Salazar Sofía Manríquez Constanza Contreras Cristóbal Hernández Mariana Guzmán
Ciencias Naturales Miss Silvia Godoy L Trabajo semana de la ciencia quinto básico
Digestión química Crear un esquema que explique la digestión química Materiales Dos pliegos de cartulina blanca Plumones de colores verde, rojo, azul y negro Lápiz mina Goma Responder a.- ¿Qué representa el cambio de tamaño en las esferas del esquema? b.- ¿Qué significa que en la parte final del esquema se elimine sólo un tipo de esfera? c.- ¿Este esquema podría ser utilizado para comprender la digestión química? ¿Por qué? Benjamín Dumas José Pablo López Cristóbal Benavides Benjamín Escalante Damián Martínez Fernando Erice