Época literaria
Periodo
Obras destacadas
Características
Autores
Corrientes literarias
Antigua
Por “literatura antigua” generalmente entendemos el conjunto de obras literarias escritas entre la invención de la literatura y el siglo V o el comienzo de la Edad Media.
Este periodo de la historia
*La Odisea *La Ilíada *La Eneida *Edipo rey *Épica
*La conquista de
*El narrador puede aparecer en la obra o no. *La forma que se utiliza preferentemente en la obra literaria épica o narrativa es la prosa o el verso largo *Tiende a incluir los demás géneros (lírico, dramático, didáctico) razón por la cual suele ser el que tiene mayor extensión. *Puede presentar divisiones en su estructura externa tales como capítulos, epígrafes... *Posee las siguientes variantes o subgéneros: epopeya, cantar de gesta, poema épico culto, romance, cuento tradicional, mito, leyenda, relato, novela. *Esta puede ser de dos formas: directa e indirecta.
*Desarrolló temas sagrados historias bíblicas
*Homero *Esquilo *Sófocles *Eurípides *Aristófanes *Herodoto *Tucidides *Jenofonte *Lisias *Isocrates
*Geoffrey de
-
Medieval
comprende desde la caída del Imperio Romano del Occidente en el año 476, hasta la toma de Constantinopla por los Turcos en 1453. Abarca desde el siglo X, época en la que surgen las primeras manifestacione s literarias en romance, hasta finales del siglo XIV.
Constantinopla *Historia de San Luis *Las cantigas de Santa María *Las siete Partidas *La primera crónica general *Los cuentos de Canterbury *El libro de los estados *El libro del caballero y del escudero
que contenían enseñanzas religiosas, las cuales eran hechas con finalidad didáctica. *La iglesia y las personas cultas usaron el latín, pero como la gente del pueblo no lo entendía, lo deformó dando lugar a una lengua diferente “Romanceamiento”. *Los documentos políticos, oficiales y sagrados se escribieron en latín. *Carácter anónimo *Obra oral *Obra en verso. *Imitación *Didactismo
Villehardouin *Jean de ville *Alfonso X “El Sabio” *Geoffrey Chaucer *Don Juan Manuel *Juan Ruiz *Dante Alighieri
Tiene lugar los últimos años del siglo XIX y principios del XX.
Moderna
*Alma, *Capricho *Los cantares *Cante Jondo. *Azul *Cantos de vida y esperanza
*El espíritu de protesta que caracteriza a los modernistas se traduce en un afán de buscar nuevas formas estéticas. *Prefieren la intimidad del poeta, manifestando los sentimientos más profundos de melancolía, tristeza y nostalgia. *La métrica y la lengua se renuevan notablemente para lograr la sensación de que todo es exquisito, refinado y selecto. *Utilizan un lenguaje cargado de palabras * Los modernistas no sienten preferencia por los temas burgueses y cotidianos de los realistas; sino que prefieren los aristocráticos: palacios elegantes, jardines exóticos, princesas
*Rubén Darío *Manuel Machado *Amado Nervo *Rómulo Gallegos
Fue el primer movimiento literario que emergió en el continente europeo. De él nacieron el neoclasicismo, el romanticismo y el realismo. Entre los paradigmas culturales más representativos de este movimiento se encuentra el humanismo, que proclama la importancia de la dignidad y el valor del individuo como esenciales para el desarrollo de las sociedades y los países. Sus exponentes consideraron la razón
distinguidas.
como rectora de la conducta humana.
Contemporán ea
La literatura contemporánea es la literatura que comprende el periodo que comprende del siglo XIX a la actualidad
*La colmena y La familia *El fulgor y la sangre *Ángel fieramente humano *La tabla de Flandes *Inés del alma mía *Ficciones
*Las reglas tradicionales de la versificación necesitan una mayor libertad para expresar adecuadamente su mundo interior. *Reacciona contra el modernismo y los imitadores de los maestros de esta corriente, existe una conciencia social que los lleva a tomar posiciones frente al hombre y su destino. *Nuevos temas, lenguaje poético, revolución formal, desaparición de la anécdota, proposición de temas como el antipatriotismo. *El punto de vista del narrador es múltiple. *Profundiza en el mundo interior de los personajes.
*Pascual Duarte *Ignacio Aldecoa *Blas de Otero *Manuel Vázquez Montalbán *Isabel Allende *Jorge Luis Borges
Emergió como reacción a los excesos del romanticismo y continuó con el pesimismo anterior, exceptuando las nociones al sentimentalismo, la fantasía y la anarquía. Posteriormente, se alza la experimentación del modernismo con el inicio de las vanguardias.