10 COSTUMBRES DE LA REGIÓN CARIBE EN COLOMBIA Entre las costumbres de la región Caribe en Colombia se encuentran el baile de la cumbia, la interpretación del vallenato, comer plátano y pescado frito (Colombia, 2017). La región Caribe colombiana se localiza al norte del país, lugar donde limita con el océano Atlántico y el Golfo de Venezuela. Se compone de ocho departamentos: Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar, Sucre, Córdoba, Magdalena, y las islas de San Andrés y Providencia.
UNA DE LAS COSTUMBRES MÁS ARRAIGADAS DE LA REGIÓN CARIBE DE COLOMBIA ES LLEVAR PUESTO UN SOMBRERO “VUELTIAO”. ESTE ELEMENTO HA SIDO ADOPTADO POR EL PAÍS COMO UN SÍMBOLO DE IDENTIDAD NACIONAL Y TIENE SU ORIGEN EN LAS TRIBUS ASENTADAS ALREDEDOR DEL RÍO SINÚ
.
- Bailar cumbia
VALLENATOS . Mientras que la cumbia es un ritmo, el vallenato es un género típico de la región
Caribe de Colombia, nacido en el municipio de Valledupar.
MITOS Y LEYENDAS DEL CARIBE La región del Caribe es rica en tradiciones, mitos y leyendas, entre ellas se incluye
Dentro de la Región, se tiene por costumbre recrear estos mitos y leyendas durante De igual manera, la tradición oral hace parte de las costumbres más importantes del Caribe, por lo que estos mitos y leyendas son compartidos y conservados entre las generaciones (Williams, 1999). carnavales y festividades mito de la llorona y la leyenda del Hombre Caimán.
CARNAVAL DE BARRANQUILLA
OTRAS CELEBRACIONES A parte del Carnaval de Barranquilla, en la región Caribe de Colombia se tiene
por costumbre llevar a cabo varias celebraciones a lo largo del año. Por ejemplo, el Concurso Nacional de Belleza se celebra todos los años en Cartagena para coronar a la Señorita Colombia.
También se celebran las fiestas del mar en Santa Marta, donde los más aventureros
pueden disfrutar de deportes acuáticos.
COMIDA TÍPICA Comida típica La comida en la región Caribe acostumbra acompañarse de arroz con coco,
patacones (tortas de plátano verde frito), yuca frita, limón y sal.
Los platos más característicos de esta región son el sancocho o sopa de pescado, el
mote de queso con hogao (yuca picada con tomate, cebolla y queso) y el bollo limpio (maíz
VESTIMENTA FRESCA Y COLORIDA La vestimenta que usualmente se usa en la región del Caribe
colombiano es fresca y ligera. Los habitantes de esta zona tienen la costumbre de. llevar prendas coloridas y sueltas, especialmente durante las fiestas y celebraciones Un traje característico de esa región es la “pollera colora”, que tiene dedicada una famosa cumbia. Se trata de una falda larga, amplia y colorida, típicamente usada a juego con una camisa que deja los hombros al descubierto.
LAS PERSONAS, EN ESTA REGIÓN, TIENDEN A SER ESPONTÁNEAS, ALEGRES Y A AMAR EL BAILE Y LA MÚSICA. ESTO CONLLEVA QUE MUCHAS DE SUS COSTUMBRES GIREN EN TORNO A LA CELEBRACIÓN DE FESTIVIDADES Y CARNAVALES COMO EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA (UNCOVERCOLOMBIA, 2017)
LAS COSTUMBRES DE LA REGIÓN CARIBE COLOMBIANA ESTÁN PERMEADAS POR LA TRADICIÓN ESPAÑOLA MEZCLADA CON LAS RAÍCES DE LAS CULTURAS AFRICANAS LLEVADAS A COLOMBIA DURANTE LA ÉPOCA DE LA CONQUISTA. LA COMIDA, EL BAILE, LOS RITMOS Y LAS CELEBRACIONES SON SIEMPRE EVOCATIVAS DE ESTA MEZCLA CULTURAL. El sombrero vueltiao