PRUEBA DE PAPANICOLAU INTRODUCCION El Papanicolau o citología del cuello de útero es una prueba o examen que se hace a las mujeres, es una forma de examinar las células que se recogen del cérvix cuyo fin es detectar en forma temprana alteraciones del cuello del útero, que posteriormente pueden llegar a convertirse en cáncer. También se pueden encontrar estados no cancerosos, como infecciones e inflamación. El cáncer cervico-uterino es una enfermedad de larga evolución, en promedio entre 7 a 15 años. Los síntomas se presentan cuando el cáncer ya es invasor o se encuentra muy avanzado y entonces se manifiesta como: • Dolor al tener relaciones sexuales • Sangrados intermenstruales • Pérdida de peso Estos síntomas nos permiten la detección temprana y con ella la posibilidad de una curación total, si se descubre y trata a tiempo. IMPORTANCIA DEL PAPANICOLAU La prueba de Papanicolaou y el examen pélvico son partes importantes del cuidado rutinario de la salud de una mujer, ya que con ellos se pueden detectar anomalías que pueden conducir a un cáncer invasor del cérvix. Estas anomalías pueden ser tratadas antes de que el cáncer se presente. La mayoría de los cánceres invasores del cérvix se pueden prevenir si las mujeres se hacen pruebas de Papanicolaou con regularidad. El objetivo es detectar de manera precoz alguna alteración en el cuello uterino, la que posteriormente puede llegar a convertirse en cáncer. La importancia de la realización de este examen, debido al que el cáncer en el cuello uterino es totalmente asintomático en un comienzo y tiene una evolución lenta. Sin embargo, el papanicolau puede detectar este mal en su fase inicial. Si al diagnóstico precoz se le suma un adecuado tratamiento, el éxito en la curación es total. No conlleva ningún tipo de infección ni de lesión cervical, vaginal o vulvar y no quita la virginidad como tienden a creer erróneamente algunas personas. ¿COMO SE HACE LA PRUEBA DE PAPANICOLAU?
La prueba de Papanicolaou puede realizarse en el consultorio médico, en una clínica o en el hospital. Para obtener la muestra se utiliza un aparato médico llamado espéculo (esto ayudar a abrirle la vagina de modo que le puedan tomar la muestra) que se coloca dentro de la vagina, para así poder tomar una muestra de células o " agüita espesa", que luego se extiende en una lámina de vidrio y que se manda al laboratorio para ser analizada. Un resultado negativo significa que su cervix es normal. Un resultado positivo significa que aparecen células anormales. Este resultado positivo no prueba que haya cáncer, ni siquiera displasia, pero usualmente significa que deben hacerle un reconocimiento intenso como una colposcopia o una biopsia. El frotis de papanicolau se práctica con facilidad en el consultorio, no es invasivo y es relativamente barato. El proceso no es doloroso, se siente como un leve pellizco, pero vale la pena, ya que en tan sólo en unos minutos el especialista puede detectar anomalías en el cérvix. El examen tiene un costo muy bajo y los resultados pueden estar incluso en menos de una semana. RECOMENDACIONES PARA REALIZARSE EL PAPANICOLAU • No estar en el período menstrual (regla) el mejor tiempo es de 10 a 20 días después del primer día del último período menstrual. • No haber tenido relaciones sexuales las 48 horas anteriores • No haberse realizado duchas vaginales en el lapso de 48 horas antes. • No haberse aplicado ningún tratamiento médico vaginal (óvulos o cremas), durante las últimas 48 horas PERSONAS QUE DEBEN REALIZARSE ESTA PRUEBA Todas las mujeres con 20 años o más, sin excepción, y las menores de 20 años que hayan mantenido relaciones sexuales. En el caso de las mujeres que son vírgenes, la muestra para el examen se tomará con un instrumento especial para ellas. El Papanicolau no quita la virginidad. Es importante que todas las mujeres que ya cuentan con 20 años de edad se realicen cada año esta prueba y con mayor conciencia todas aquellas que tengan una vida sexual activa. Sin embargo el especialista puede recomendar que se realice cada 6 meses si piensa que hay factores de riesgo especiales. Lo aconsejable es realizarse el papanicolau hasta los 65 años. 1. Toda mujer mayor de 25 años que tiene vida sexual debe realizarse su papanicolau. 2. Si después de tomarse dos pruebas (cada año) éstas resultaron negativas, debe acudir 3 años después nuevamente a realizarse su prueba y así durante toda su vida. 3. Si una mujer menor de 25 años presenta una vida sexual activa debe acudir a tomarse a prueba y aplicaran con los mismos criterios de frecuencia. 4. Si una mujer de 25 años o más, nunca se ha realizado el papanicolau, debe acudir a la brevedad a tomárselo e iniciar así su control, con la misma frecuencia. Las mujeres deberían consultar siempre al médico acerca de la fecha y la frecuencia para la realización del Papanicolaou y el examen pélvico. • Las pruebas de detección del cáncer cervical se deben iniciar aproximadamente a los tres años de que la mujer comenzó a tener relaciones sexuales, pero no después de los 21 años de edad. • Los expertos recomiendan esperar aproximadamente tres años después de la iniciación de la actividad sexual porque las infecciones por papilomavirus humano (su sigla en inglés es HPV) transitorias y los cambios celulares cervicales no significativos son frecuentes, y una anomalía significativa o cáncer tarda años en desarrollarse. El cáncer cervical es muy poco frecuente en mujeres menores de 25 años. • Las mujeres deberían someterse a una prueba de Papanicolaou por lo menos una vez cada tres años.
•
Las mujeres de 65 a 70 años de edad que han tenido por lo menos tres pruebas de Papanicolaou normales y ninguna anormal en por lo menos 10 años pueden decidir, en consulta con su profesional de la salud, suspender las pruebas de PAPANICOLAU.
FRECUENCIAS CON QUE DEBE REALIZARSE ESTA PRUEBA Las mujeres deben hablar con el médico sobre cuándo y con qué frecuencia se deberán hacer la prueba de Papanicolaou. Debe realizarse una tinción de Papanicolau una vez al año hasta que haya tenido por lo menos tres tinciones normales. Después de esto, usted debe hacerse una tinción de Papanicolau por lo menos cada tres años a menos que su médico piense que usted necesita hacérselas más frecuentemente. Según las directrices actuales, las mujeres deben someterse a una prueba de Papanicolaou al menos cada 3 años. La primera se deberá hacer alrededor de 3 años después de haber empezado a tener relaciones sexuales, pero antes de cumplir 21 años de edad. Los expertos recomiendan que se espere alrededor de tres años después de haber empezado a tener relaciones sexuales para evitar un tratamiento excesivo por cambios anormales que son comunes y temporales. No existe peligro alguno si se espera 3 años, ya que, por lo general, el cáncer de cérvix evoluciona lentamente. Este tipo de cáncer es raro en extremo entre mujeres menores de 25 años de edad. Siga haciéndose el Papanicolau por el resto de su vida; incluso después de haber pasado por la menopausia. Las mujeres entre 65 y 70 años que han recibido resultados normales en al menos 3 pruebas de Papanicolaou y que no han recibido resultados anormales en los últimos 10 años, pueden optar por suspender las pruebas de Papanicolaou tras consultar con su médico. REPORTE DE LOS RESULTADOS DEL PAPANICOLAU El informe citológico suele tener, al menos, tres tipos de resultados: microbiológico, hormonal y morfológico. 1. -Microbiológico: indica si existe o no flora (gérmenes), y si existe infección, indica el tipo de microorganismo que la produce: cocos, gardnerellas, chlamydias, trichomonas, hongos, virus herpes, virus del papiloma humano (HVP). 2. -Hormonal: indica el nivel de hormonas (estrógenos y progesterona) de la mujer, y por tanto si hay concordancia con el momento del ciclo menstrual o con la edad de la mujer. 3. -Morfológico: indica si existen alteraciones en la forma de las células epiteliales de la muestra (benignidad o malignidad). 4. Aunque la mayoría de los médicos simplemente informan si los resultados del Papanicolau son normales o anormales, algunos usan acrónimos como ASCUS, LSIL, o HSIL. 1. ASCUS significa células escamosas atípicas de importancia no determinada. Un diagnóstico de ASCUS significa que las anomalías observadas en las células cervicales son leves y su naturaleza es incierta. 1. LSIL significa lesión intraepitelial escamosa de bajo grado y significa que hay células cervicales anormales más definidas pero aún levemente anormales. 1. HSIL, o lesión intraepitelial escamosa de alto grado, significa que hay células cervicales severamente anormales que tienen una alta probabilidad de progresar a cáncer cervicouterino. 2. SIGNIFICADO DE LOSRESULTADOS Una tinción de Papanicolau normal significa que las células de su cérvix están normales y sanas. Una tinción de Papanicolau anormal puede ser una seña de un número de cambios en las células de su cérvix: • Inflamación (irritación). Esto puede ser causado por una infección del cuello de la matriz: inclusive por levaduras, por el virus del papiloma humano (VPH), por el virus del herpes o por muchas otras infecciones.
• • •
Células anormales. Estos cambios se llaman displasia cervical. Estas células no son cancerosas, pero pueden ser precancerosas, lo cual significa que eventualmente podrían convertirse en cáncer. Señas más serias de cáncer. Estos cambios afectan las capas superiores del cuello del útero pero no van más allá de este. Cáncer más avanzado.
PAPANICOLAU POSITIVO El salir positivo es muestra de que existe una lesión que, si no se trata a tiempo, puede degenerar en cáncer. Algunas de las razones por las que un papanicolau pude salir positivo es porque puede existir inflamación o irritación, la cual puede ser causada por una infección del cuello de la matriz, también por señales tempranas de cáncer (displasia), o en el peor de los casos porque ya se tiene cáncer, pero muchas veces no va más allá del cérvix, lo que se conoce como “carcinoma in situ”. Si los resultados de su tinción de Papanicolau son positivos tu médico querrá hacerte otra tinción de Papanicolau o querrá que te hagas una colposcopia. Una colposcopia le permite a tu médico ver tu cérvix mejor y también tomar una muestra de tejido llamada una biopsia. Tu médico usará un instrumento llamado colposcopio que tiene una luz que ilumina tu cérvix y aumenta el tamaño del área que él ve. Tu médico te explicará los resultados y hablará contigo acerca de las opciones de tratamiento. ¿QUE TAN SEGURA ES LA PRUEBA? No hay ninguna prueba que sea perfecta; pero la tinción de Papanicolau es una prueba fiable. Ha ayudado a disminuir drásticamente el número de mujeres que mueren por causa de cáncer cervical. Cuando una tinción de Papanicolau es positiva, las células anormales están presentes cerca de 95% del tiempo. Cuando una tinción de Papanicolau es negativa, aún puede haber células anormales que no han sido detectadas por la prueba. La prueba puede no detectar células anormales un 30% del tiempo. Algunas veces la prueba tiene que repetirse puesto que no hubo suficientes células en la lámina. Si esto ocurre el laboratorio le avisará al médico. ¿Quiénes TIENEN MAS PELIGRO DE ADQUIR CANCER UTERINO? Todas las mujeres corren riesgo, sin embargo se presentan más en: • Mujeres que iniciaron su vida sexual a temprana edad (menores de 20 años) • Mujeres con múltiples compañeros • Mujeres mayores de 45 años de edad BIBLIOGRAFIA http://www.binasss.sa.cr/poblacion/papanicolau.htm http://www.tuotromedico.com/temas/papanicolau_citologia.htm http://www.ferato.com/wiki/index.php/Papanicolau http://familydoctor.org/online/famdoces/home/women/reproductive/gynecologic/138.html http://www.raymedic.cl/revista/4/la-importancia-del-papanicolau http://www.pretenciosas.com/?p=93 http://www.cancer.gov/espanol/cancer/hojas-informativas/papanicolaourespuestashttp://www.mediks.com/saludyvida/articulo.php?id=575