UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL INFORMDE DE TRABAJO Nº 02
TEMA
: “Descascaradora de Maní”
CURSO
: DISEÑO DE EQUIPO
: Ing. PABLO WALTER PAUCAR LOZANO.
DOCENTE
ALUMNOS
: Dávila Lanares Angie Tatiana. Jimenez Garcia Luz Mery. Hidalgo Rengifo Katherin Cristy. Viena Hernandez Rosa Erika.
CICLO
: VIII
FECHA DE ENTREGA
:
20/11/2013
JUANJUI – PERÚ 2013
I.
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos remotos el hombre se las ha ingeniado para realizar trabajos utilizando la menor cantidad de energía posible y ahorrar tiempo. Es por esto que comenzó a utilizar máquinas que realizaran el trabajo por él, ahorrándole tiempo, dinero y energía.
En la industria de alimentos ocurre lo mismo. Tenemos una cantidad significativa de máquinas que nos ayudan en el proceso de fabricación de alimentos.
Las máquinas pueden ser desde las utilizadas en un laboratorio hasta una utilizada en unas plantas grandes; desde las utilizadas a nivel artesanal hasta una que utilice tecnología de punta.
La descascaradora manual de maní es una herramienta especialmente apta para descascarar vainas de maní. Esto es particularmente importante ya que el proceso de pelado exige una enorme cantidad de tiempo. Además, el maní descascarado se vende a mayor precio que el maní en vaina
II.-REVISION BIBLIOGRAFICA El maní o cacahuate (Arachis hypogaea L.) es uno de los cultivos leguminosos más importantes a nivel mundial porque contribuye al desarrollo agrícola e industrial de los países donde se cultiva. Su origen está en la región andina del noroeste de Argentina y sur de Bolivia, de donde se ha ido expandiendo por los diferentes países de Sudamérica y hoy en día se lo cultiva en las zonas tropicales y subtropicales del mundo. Los altos contenidos de aceite, proteínas, vitaminas y minerales convierten al maní en una excelente fuente alimenticia tanto humana como animal, razón por la cual es utilizado ampliamente en la industria de “snacks”, dulces, chocolates y de pastelería; los granos de maní son consumidos crudos, cocidos o tostados y de estos se fabrica mantequilla de maní y aceite de maní, este último utilizado para producir margarinas, ceras, jabones y pomadas. Este cultivo representa un factor de gran importancia socioeconómica puesto que la economía de un buen número de productores a nivel mundial depende del maní por constituir su principal fuente de ingreso, razón por la cual es indispensable aplicar el mejor manejo posible desde el inicio para evitar pérdidas económicas y alcanzar una buena productividad. Dicho manejo abarca control de malezas, control de plagas y enfermedades, provisión oportuna de agua especialmente durante la época de floración y fructificación, y cosecha oportuna. Descascaradora manual de maní La descascaradora manual de maní es una herramienta especialmente apta para descascarar vainas de maní. Esto es particularmente importante ya que el proceso de pelado exige una enorme cantidad de tiempo. Además, el maní descascarado se vende a mayor precio que el maní en vaina. La máquina consta de una estructura de hierro, que soporta una llanta la que permite una mayor adherencia con el maní. En un extremo tiene una manija que hace girar la rueda. Tiene además una zaranda que acompaña un poco más de un cuarto de vuelta a la rueda. La malla tiene un relieve ondulado que obliga a girar a la vaina de maní para que avance.
La descascaradora tiene una tolva que canaliza la alimentación de las vainas a la máquina y evita su atoramiento pero su entrada no es la adecuada ya que es saturada cuando ingresa con mayor cantidad. Una
persona puede ir
alimentando la máquina y otra haciendo girar a la manivela. Los granos de maní son expulsados de la maquina en granos enteros, granos partidos, granos en vaina, cascara entre otros.
III.- MATERIALES Y PROCEDIMIENTO MATERIALES
Materia prima (maní)
Colador.
Balanza
PROCEDIMIENTO
Pesado del mani (2kg) • Limpieza de la maquina
Introduccion del mani a la tolva de alimentacion(En pequeñas cantidades) Girar la manivela • Seleccion de los granos y residuos.
Obtener el rendimiento I
II.
RESULTADOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINA Materia prima
500 gr
vainas enteras
100 gr
Grano entero
200 gr
cascara
70 gr
vanó
40 gr
Granos quebrados
50 gr
Desperdicios por la máquina.
20 gr
Maní atrapado en la criba
20 gr
La máquina Descascaradora sirve para pelar maní en vaina, es decir, separar la cáscara del grano. Al mismo tiempo, clasifica el grano de maní en tres tamaños (pequeño, mediano y grande).
III.
MATRIZ MORFOLOGICA. (actual) Funciones
Mecanismos de transmisión Cojinete y eje
Mecanismo de salida
Alimentar
Acondicionar
Separar No existe
Manivela
IV.
MATRIZ MORFOLOGICA. (Con propuestas)
Funciones:
Mecanismos de transmisión Cojinete y eje
Volante
Poleas y fajas
Sistema de salida
compuerta Recepción de carga Tolva
Sistema de transformación
separar
V.
PROPUESTA DE CAMBIO EN LA MATRIZ MORFOLÓGICA
Descascaradora de maní de accionamiento manual. Funciones
Mecanismo de transmisión
actual
Árbo l
Polea conductora
Recepción de carga
Manivela
PROPUESTA DE CAMBIO EN LA MATRIZ MORFOLÓGICA
2
1
5
4
6
3
8 7
PARTES DEL EQUIPO: 1.
Compuerta de la tolva.
2.
Tolva de entrada.
3.
Protector del mecanismo de transición.
4.
Manivela.
5.
Ducto de salida de aire
6.
Extractor de cáscara
7.
Soporte de la Máquina Descascaradora de maní.
8. Zarandas vibratorias para la clasificación de granos.
LISTA DE EXIGENCIAS Y DESEOS Pagina 1 de ……… Rediseños de una Descascaradora de maní de Proyectos Revisado accionamiento manual Exigencia Responsable Nro. (E) Deseos Descripción (D) FUNCIONAMIENTO PRINCIPAL 1 E Retirar los granos de maní de la cascara. 2 D Tener el mínimo porcentajes de perdidas en granos de maní. 3 4 ENERGIA 5 E Adiccion de esfuerzos extras en la aplicación de la maquina. 6 D Que la fuerza aplicada del operador se fácil. 7 ERGONOMIA-ANTROPOMETR'IA 8 E La descascaradora tiene algunos problemas visibles al momento de su funcionamiento. 9 D Se debe aprovechar desde el mas minimo grano obtenido, cerrando todos los espacios para que 10 USOS 11 E Apta para descascarar vainas de maní. 12 D Que esta maquina sea rentable para todo el publico en general. 13 TRANSPORTE 14 E Que sea de fácil transporte y bajo costo. 15 D Que sea desarmable y asi facilite su transporte. 16 FABRICACION 17 E Colombia , Francia ,Venezuela ,etc 18 D En la u.n.s.m - Tarapoto sede Juanjuí 19 PESO 20 E 2300 kg el peso maximo de la maquina descascaradora de mani. 21 D 127 kg el peso maximo deseable para que sea facil su transporte y utilidad. 22 ENSAMBLAJE 23 E El emsanblaje de la maquina actual, son con tornillo, mariposa y tuercas. 24 D Optimizar la inversion de los materiales para la construccion de la maquina, y obtener mayor ap 25 MANTENIMIENTO 26 E Limpieza alcansada solo en algunas partes de la maquina. 27 D Que no contenga zonas muertas y de facil limpieza. 28 COSTO 29 E 500 soles pero s de hierro 30 D 700 soles pero que sea de acero inoxidable apto para alimentos 31
Máquina de Descascarillado de Maní
LLANTA
REJILLA
Tolva de entrada
CONDUCTO DE SALIDA
SELECCIÓN DE LOS GRANOS
PESADO DE LOS GRANOS
SEMBRIOS DE MANI