Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes Dr. Arturo Molina • Mtro. David Romero • Dr. Pedro Ponce
Matriz Especificaciones de diseño Para la generación de un producto innovador es necesario establecer primero los requerimientos básicos que debe satisfacer el producto. Para esto es necesario fundamentar todas las necesidades a cubrir, sin dejar fuera ningún tipo de detalle. Por ejemplo, para una bicicleta eléctrica con recarga solar se debe describir: la estructura, dimensiones, capacidad de carga (peso), tipo de baterías, celdas solares, motor.
Funcionamiento Una vez descritas todas las necesidades se procede a describir a mayor detalle el funcionamiento del producto. Aquí nos podemos auxiliar de los diagramas de flujo donde se muestren los principales pasos del funcionamiento. El diagrama puede ser tan sencillo o complejo como uno desee.
Matriz morfológica Cuando el funcionamiento y las necesidades de nuestro producto estén claras, se realiza una matriz morfológica. La matriz morfológica consiste en cuadros comparativos de las opciones de diseño para cada una de las partes principales del producto final. Aquí se analizan las ventajas y desventajas de las opciones para seleccionar la mejor de estas. A continuación se muestra un ejemplo de la matriz morfológica para una sola parte del ejemplo de la bicicleta eléctrica, en total deberán hacerse matrices como partes existan en el producto. Parte:
Baterías
Alternativas Ventajas
Pb-Acido
Gel Mayor duración Bajo costo Se descargan Picos de completamente corriente altos sin efectos secundarios Desventajas No se puede descargar completamente Muy pesadas Baja densidad de energía
Ni-Mh
Li-Po
No tienen Ligeras cio Mayor densidad Menor efecto de carga memoria No ite el No se pueden frio descargar Entrega baja completamente potencia
DR© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes Dr. Arturo Molina • Mtro. David Romero • Dr. Pedro Ponce
Matriz de evaluación Para terminar se hace una matriz de evaluación en donde se encuentran todas las opciones de diseño descritas en las matrices morfológicas. Aquí es donde se evalúa cada una de las opciones asignándole un valor a ciertos criterios de evaluación como pueden ser: seguridad, mantenimientos, costos, calidad, tamaño, peso, durabilidad, etc. La pieza que tenga un mayor puntaje será la mejor de las alternativas para un aspecto en específico. Parte
Alternativas Criterios de evaluación Seg Man Cos Tam (1.5) (1.5) (2) (2) Pb-Acido .8 1.2 2 .5 Gel 1.5 1 1.8 1.8 Baterías Ni-Mh 1 .9 1.9 .8 Li-Po 1.5 1 1.2 1.9 Alternativa 1 Alternativa 2 Celdas solares Alternativa 3 Alternativa 4
Total Peso (3) 1 2.7 1.5 2.8
10 5.5 8.8 6.1 8.4
De esta manera se puede concluir que la mejor opción que tenemos de baterías es la de Gel. Noten que el puntaje de los criterios de evaluación los ponen ustedes dependiendo del criterio que les parezca más importante.
DR© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes Dr. Arturo Molina • Mtro. David Romero • Dr. Pedro Ponce
Material editado, diseñado, publicado y distribuido por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey para uso exclusivo de los estudiantes registrados de forma oficial en el curso Desarrollo de productos innovadores para mercados emergentes ofrecido a través de Coursera. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio sin previo y expreso consentimiento por escrito del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. 2013. Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León | México.
DR© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey