Colegio FisCal “Nueve de oCtubre” Trabajo de Investigación de Matemáticas
Filosofía Moderna
Estudiante Kerly Zambrano Parrales Curso: 3ero “B” Ciencias
Profesor: Iván Andrade
Principales filósofos de la edad moderna
Isaac Newton (1642-1727)
Voltaire (1694-1778
Jean Jacques Rousseau 81712-1778)
Emmanuel Kant (1724-1804)
Johann Gottlieb Fichte (1762-1814)
Friedrich Wilhelm Joseph Von Schelling (1775-18549)
Greorg Wilhelm Hegel (1770-1831)
Claude Henri De Rouvroy (1760-1825)
Charles Fourier( 1772-1837)
Robert Owen (1771-1858)
¿Quién es el padre de la filosofía moderna? El padre de la Filosofía Moderna es René Descartes
Filosofía moderna principales autores 1. Los autores más importantes nacieron en las Islas Británicas, entre los siglos XVII y XVIII (Edad Moderna) y sus representantes más destacados son John
Locke (1632-1704), George Berkeley (1685-1753) y David Hume (17111776), a quien se considera su máximo y más radical representante. 2. El objeto del conocimiento son las ideas, no el mundo exterior. 3. El origen del conocimiento está en los sentidos. 4. Rechaza las ideas innatas. 5. La experiencia (tanto la interna como la externa) es el criterio de validez y el límite del conocimiento; la experiencia interna es la percepción interna, la percepción de la propia vida anímica; la experiencia externa es la percepción externa o percepción de los objetos físicos. 6. Niega la intuición intelectual, aceptando sólo la intuición empírica, la intuición sensible. 7. Acepta la deducción sólo para la lógica y las matemáticas, y cree que para el conocimiento del mundo sólo es adecuada la inducción. 8. Toma como modelo de ciencia la Ciencia Natural. 9. Da –particularmente Hume– explicaciones psicologistas: reduce los distintos ámbitos de objetividad (el científico, el moral y el estético) a mecanismos, procesos y actividades psicológicos. 10. Apoya los ideales éticos y políticos de la Ilustración.
¿Cuál es la corriente filosófica del modernismo? La filosofía Moderna fue una corriente del pensamiento que abarca
los
Renacimiento
comienzos y
la
del
Reforma
Protestante hasta los últimos años del siglo XX. Se considera a René Descartes, padre de esta filosofía, pues este llegó a la conclusión de que para evitar el error no basta la inteligencia, sino que hay aplicarla adecuadamente.
¿Quién fue René Descartes? Descartes fue un filósofo y matemático francés, considerado por muchos como el padre de la filosofía moderna. Nació en La Haye Francia en 1596 y su madre murió a los pocos meses de haber nacido, dejándole huérfano de madre a corta edad. A muy temprana edad entra a un colegio jesuita, como era la tradición en aquella época y desde muy pequeño mostró gran interés por las matemáticas y por la filosofía, pues dicen que siempre se encontraba
planteándose preguntas sobre
el
porqué de las cosas.
En su adolescencia entra en la Universidad de Poitiers en donde estudia derecho y medicina y para 1616 ya había obtenido su título en licenciado de derecho, participa brevemente en la Guerra de los Treinta Años, pero renuncia con rapidez y tras una corta estadía en los Países Bajos, se muda a Dinamarca y posteriormente a Alemania. Finalmente muere en Suecia en circunstancias algo extrañas, en la época se declaró muerto por neumonía, sin embrago se han encontrado algunas pruebas que apuntan a que pudo ser envenenado por arsénico. Dentro del legado de Descartes se encuentran, Las Reglas para la dirección del espíritu, Meditaciones metafísicas, La búsqueda de la verdad mediante la razón
Aportes de René Descartes
Resolvió el problema de Pappus mediante geometría analítica.
Introdujo el segmento unidad y la construcción de la cuarta proporcional.
Extendió a las secciones cónicas el método de las normales.
Mostró que una ecuación tiene tantas raíces positivas como cambios de signos hay en la serie de coeficientes y tantas negativas como repeticiones de signos.
Dedujo que la ecuación de tercer grado se resuelve por radicales cuadráticos.
Estableció que una ecuación algebraica puede tener tantas raíces como unidades tiene su potencia mayor.
Distinguió curvas geométricas y mecánicas.
Utilizo el símbolo infinito.
Descubrió la formula C+V=A+2 aunque generalmente se le atribuye a Euler.
Determino el radio y el centro de un circulo que debe cortar la curva en dos puntos consecutivos.
Formuló ( antes que Galileo) el principio de inercia.
En óptica se le debe la teoría corpuscular de la luz y las leyes de refracción.
Introdujo las ultimas letras del abecedario para las cantidades desconocidas y las primeras para las conocidas.
Creo una técnica para expresar las leyes de la mecánica mediante formulas algebraicas.
Elaboro las razones por las que el mundo debe ser accesible a las matemáticas.
Fue el primero en utilizar la notación exponencial, utilizada hoy día, aunque solo para exponentes naturales.