FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS CUESTIONARIO EQUIPO 7
1- ¿Qué es un proyecto? R- Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana. 2- ¿Cuál es el Objeto de la evaluación de proyectos de inversión? R- Cualquiera que este sea, tiene por objeto conocer su rentabilidad económica y social, de tal manera que asegure resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y rentable. 3- ¿Cómo saber si invertir en un proyecto? R- Siempre que exista una necesidad humana de un bien o servicio habrá necesidad de invertir, pies hacer lo es la única necesidad de producir un bien o servicio. 4- ¿Cómo tomar decisiones sobre un proyecto? R- Es necesario que este, sea sometido al análisis multidisciplinario de diferentes especialistas ya que una decisión no puede ser formulada por solo una persona con enfoque limitado. 5- ¿Cuáles son las áreas generales en las que se puede aplicar la metodología de la evaluación de proyecto? R- *Instalación de una planta totalmente nueva. *Elaboración de nuevo producto de una planta ya existente. *Ampliación de la capacidad instalada o creación de sucursales. *Sustitución de una maquina por capacidad insuficiente. 6- ¿En qué términos se expresa el estudio de factibilidad en el área de información de oferta y la demanda? R- En bytes, pues el manejo de información puede medirse fácilmente. 7- ¿En qué se basa una decisión categóricamente? R- Se basa en un sinnúmero de antecedentes con la aplicación de una metodología lógica que abarque todos los factores que participan y afectan al proyecto.
8- ¿Qué son los factores fortuitos? R- Huelgas, incendios, derrumbes 9- ¿Por qué en los cálculos no están incluidos fortuitos? R- Porque no es posible predecirlos y no es posible asegurar de una empresa de nueva creación o cualquier otra ya existente este a salvo de este tipo de factores. 10-¿En base a qué se define la decisión final? R- En base al análisis y la evaluación de proyectos. 11- ¿Cuáles son los tres niveles de profundidad en un estudio de evaluación de proyectos? R- Perfil, anteproyecto y proyecto definitivo. 12-Presenta cálculos globales de las inversiones, los costos y los ingresos. R- Nivel de Perfil. 13-Es la base en que se apoyan los inversionistas para tomar una decisión R- Anteproyecto. 14-¿Qué contiene el proyecto definitivo? R- Contiene básicamente toda la información del anteproyecto, pero aquí son tratados los puntos finos. 15-¿Cómo comienza el nivel de profundidad de perfil? R- Con la identificación de una idea que culmina. 16-¿Qué fue lo que en un principio dio origen a las ideas y al proyecto? R- La satisfacción de una necesidad humana o social. 17-¿Cuál es la primera parte que deberá presentar el estudio dentro del proyecto? R- La introducción; la cual debe contener una breve reseña histórica del desarrollo y los usos del producto además de revelar cuáles son los factores que influyen directamente en su consumo.
18-¿Qué se desarrolla después de la Introducción, y en qué consiste? R- El “Marco de desarrollo”, “Marco de referencia” o Antecedentes del estudio. Aquí se sitúa al estudio de las condiciones económicas y sociales y se debe aclarar básicamente porque se pensó en emprenderlo, a quienes beneficiara, que problema específico resolverá etc… 19- ¿Cuáles son los tres principales objetivos del estudio y del proyecto? R- 1.- Verificar que existe un mercado potencial insatisfecho y que es viable desde el punto de vista operativo 2.- Demostrar que tecnológicamente es posible producirlo. 3.- Demostrar que es económicamente rentable llevar a cabo su realización. 20- ¿Qué es el estudio de mercado? R- La primera parte de la investigación formal del estudio. Consta básicamente de la determinación y cuantificación de la demanda y oferta, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización. 21- ¿Cuál es la ventaja de usar fuentes primarias en un estudio de mercado? R- Proporciona información directa, actualizada y mucho más confiable que cualquier otro tipo de fuente de datos. 22- ¿Cuándo es recomendable detener la investigación? R- Cuando no existe mercado viable para lo que se pretende realizar 23- ¿Cómo comienza el estudio económico? R- Con la determinación de los costos totales y la inversión inicial. 24- ¿De dónde provienen los flujos? R- Del estado de resultados proyectados para el horizonte de tiempo seleccionado. 25- ¿Qué se propone en la evaluación económica? R- Se propone describir los métodos actuales de evaluación que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo. 26- ¿Por qué es importante la evaluación económica? R- Porque es la que al final permite decidir la implantación del proyecto.
27- ¿Qué se presenta en el análisis y istración del riesgo? R- Se presenta un enfoque totalmente nuevo sobre el riesgo. 28- ¿Qué enfoque puede aplicarse en economías inestables? R- Enfoque de análisis y istración del riesgo. 29- ¿Qué es un trabajo trascendental? R- Es útil para la toma de decisiones y que se realiza con ingenio. 30- ¿Para los norteamericanos qué es un ingeniero? R- Una persona que utiliza su propio ingenio para resolver problemas comunes.