1. 2. 3. 4. 1. 2.
ASIENTOS DE AJUSTES O AJUSTES CONTABLES: Los ajustes contables son una transacción u operación contable, conocidos también como transacciones internas, y las utilizamos básicamente para realizar cuatro tipos de operaciones: Ajustes para contabilización de gastos pagados por anticipado Ajustes para contabilización de provisiones Ajustes para contabilización de ingresos financieros (Intereses devengados sobre cuentas en bancos) Ajustes para corrección de errores Los ajustes contables, en la contabilidad, los realizamos por dos razones: Al cierre del ejercicio contable (Cada vez que elaboramos los estados financieros) debemos hacer los respectivos asientos de ajustes, para las cuentas mencionadas anteriormente. Cuando en los registros del libro diario o libro mayor cometemos errores, utilizamos los ajustes para revertir la operación que hayamos registrado de forma incorrecta. <<
>>. HAZ CLIC AQUÍ Y DESCARGALO AHORA: Ejemplo 1: Ajustes para contabilización de gastos pagados por anticipado. Para el funcionamiento de la oficina principal se necesita rentar un edificio, para lo cual se firma un contrato de arriendo por un año, el dueño del edificio exige la cancelación total del valor arrendado de U$ 12,000.00, valor que fue pagado mediante un cheque. Vamos registrar las operaciones correspondientes en el libro diario y libro mayor. Ejemplo de registro en el libro diario.
Asientos de ajustes contables Ejemplo de registro en libro mayor. CUENTA DE GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO:
Registro de gastos pagados por anticipado en libro mayor CUENTA DE BANCOS: Ojo, para efectos del ejercicio suponemos que la cuenta de bancos arrastra un saldo inicial.
3.ASIENTO DE AJUSTES LIBRO MAYOR BCO Al cierre del ejercicio contable del primer mes se debe realizar el ajuste para arriendos pagados por anticipado.
El procedimiento será el siguiente: U$ 12,000.00/12= 1,000.00 (Corresponde a U$ 1,000.00 por mes) Recordemos que el contrato es por 12 meses por lo tanto dividimos el valor entre los doce meses. Tenemos que realizar un ajuste por U$ 1,000.00 que corresponden a gastos por arriendos del primer mes. Asientos en el libro diario:
4.Asiento de ajustes libro diario gppa y gon Asientos en el libro mayor: Cuenta de GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO:
5.Asiento de ajustes libro mayor gppa Cuenta de GASTOS DE ISTRACION:
6.Asiento de ajustes libro mayor gon Podemos ver que en el ejemplo afectamos tres cuentas de Mayor: BANCOS, GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO y GASTOS DE ISTRACION. ¿Qué es lo que sucede entonces con las cuentas a las que realizamos el ajuste contable? Recordemos que la cuenta de GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO es una cuenta de activo, donde vamos abonando los valores correspondientes al gasto realizado durante el mes y los cargamos a la cuenta correspondiente a GASTOS DE ISTRACION o GASTOS DE VENTA, según sea el caso. Características de los Asientos de Ajuste
Los asientos de ajuste se realizan al final de cada periodo contable y tiene como objetivo actualizar las cuentas de ingresos y gastos para que estén adecuadamente enfrentados los ingresos del periodo con todos los gastos que se generaron para la obtención de éste. Los asientos de ajuste tienen que ver con la base de acumulación o devengo, el cual está establecido en la NIC 1. Este postulado establece que para fines contables, los efectos de las transacciones y eventos económicos que afectan a una entidad deben reflejarse en la información financiera de la entidad en el momento en que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados, es decir, sin importar el momento en que realice el pago o el cobro. Esto establece que los ingresos se registran como tales sin importar el momento en que se registre la entrada del efectivo por el cobro, asimismo , establece que el gasto se registre como tal , independientemente del momento en que se registre la salida del efectivo para su pago. Volviendo con el tema de los asientos de ajustes, podemos especificar que el propósito de los asientos de ajuste es ajustar los ingresos y gastos para el período de referencia en que realmente ocurrió. En resumen, se necesitan realizar asientos de ajuste siempre que las transacciones afecten los ingresos o los gastos de más de un periodo contable. Estos asientos asignan el ingreso a los periodos en los cuales éste es ganado y los gastos a los periodos en los cuales se utilizan los bienes relacionados. Los ajustes se dividen en cinco categorías: los ingresos devengados, los gastos devengados, los ingresos no devengados, los gastos pagados por anticipado, y la depreciación. El punto de partida del procedimiento de ajuste es la balanza de comprobación antes de ajustes. Ajuste a las cuentas de ingresos Los ajustes que se realizan a las cuentas de ingresos son necesarios para asegurar que se hayan registrado en la contabilidad todos los ingresos obtenidos en el periodo. Con el fin de que la utilidad neta sea expresada en forma correcta en el estado de resultados. Existen dos tipos de ajuste de ingresos: a) Ingresos acumulados no cobrados. b) Anticipos de clientes que se registran como pasivos y que, cuando se devengue, se convertirán en ingresos. Todos los ajustes de ingresos acumulados pendientes de cobro y los ingresos que al momento del pago se registraron como pasivos, ya que no habían sido devengados, requieren de un cargo a una cuenta de activo o pasivo y un abono a una cuenta de ingresos. A continuación algunos registros contables de estos dos tipos de asientos de ajuste relativo a los ingresos. a)
Ingresos Acumulados no registrado
Los ingresos pueden ser ganados (devengados) antes de que se reciba el efectivo por parte del cliente, o de contabilizar la operación en los registros contables. Son ingresos que se han ganado pero aún no se ha cobrado el efectivo correspondiente. El ajuste por dichos ingresos requiere de un cargo a una cuenta por cobrar (activo) y un abono a una cuenta de ingresos.
Ejemplo de los Ingresos Acumulados no registrado. El 01 de Junio del 2012, Tu guía contable firmo un contrato de servicios con la empresa Dismerc S.A., en dicho contrato se acordó cobrar la suma de $ 15,000.00 mensuales, pagaderos los días 10 de cada mes. Hasta el 30 de septiembre tu guía contable no había registrado ningún asiento contable en sus libros para mostrar los $ 15,000.00 mensuales devengando en dicho mes. El 30 de junio tu guía contable deberá realizar el siguiente registro contable, que representa un asiento de ajuste porque afecta una cuenta del balance general y una cuenta del estado de resultados. Asiento contable 1 Registro de los ingresos Ganados pendientes de cobro al 30 de Junio Cuentas Cuentas por Cobrar Clientes Ingresos Por Servicios
Débito 15,000.00
Crédito 15,000.00
Asiento contable 2 Registro del cobro realizado por los servicios realizados al 10/07/2012 Cuentas Efectivo en Caja y Bancos Cuentas por Cobrar Clientes
Débito
Crédito
15,000.00 15,000.00
Este asiento no representa ningún ajuste puesto que no cumple con el requisito de afectar una cuenta del balance general y una cuenta del estado de resultado. a)
Anticipos de Clientes En algunos casos, los clientes pueden pagar por adelantado los servicios que se deben prestar en periodos contables posteriores, para fines contable, los montos cobrados por adelantados no representan ingresos, porque estas cantidades aún no han sido ganadas. Los montos cobrados a los clientes por anticipado se registran debitando a la cuenta de efectivo y acreditando una cuenta de pasivo llamada anticipos de clientes. Cuando una empresa cobra dinero por adelantado a sus clientes, tiene la obligación de prestar servicios en el futuro. Por consiguiente, el saldo de la cuenta es considerado un pasivo., y este aparecerá en la sección del pasivo del balance general, y no en el estado de resultados. Ejemplo de los Anticipos de Clientes. El 31 de mayo, Tu Guía Contable prestó servicios de contabilidad a Dismerc S.A. El gerente de Dismerc acordó con Tu Guía Contable que en los próximos seis meses, ellos se encargaran de realizar los servicios de contabilidad, para lo cual le pago la suma de $ 60,000.00, cantidad que cubre los seis meses. Al recibir el pago, se entregó la factura correspondiente y se realizó el siguiente asiento, sin embargo, en junio aún no se ha realizado el registro correspondiente. Asiento contable 1
Registro por los servicios pagados por adelantado al 30/05/2012 Cuentas
Débito
Efectivo en Caja y Bancos Anticipos de Clientes
60,000.00
Crédito 60,000.00
Asiento contable 2 En junio 30 del 2012 se debe reconocer una sexta parte de de los $60,000.00, es decir, $ 10,000.00, que fueron devengando en ese mes, por tanto el registro de este asiento de ajuste es el siguiente: Registro por el cumplimiento del primer mes de servicios prestado al 30/06/2012 Cuentas
Débito
Anticipos de Clientes Ingresos por Servicios
10,000.00
Crédito 10,000.00
Ajuste a las cuentas de Gastos A continuación vamos a detallar el registro contable de los tres tipos de asiento de ajustes relativos a los gastos. a)
Gastos devengados no registrados Gastos devengados: muchos negocios incurren en ciertos gastos del periodo antes de efectuar el pago correspondiente, estos gastos que se van acumulando se llaman gastos devengados o incurridos. Asiento contable 1 En este caso tomaremos como ejemplo el Interés Acumulado El interés que se carga en préstamos a corto plazo (30,60 o 90 días) es el gasto o costo de pedir dinero prestado. El interés se va acumulando según pasa el tiempo. Pero el pago de la cantidad tomada más el interés, no se efectuará hasta la fecha de vencimiento del préstamo. Caso Práctico Tu Guía Contable requiere de un financiamiento a corto plazo (Menos de Tres meses). Tiene como opción principal pedir un préstamo bancario. El préstamo tiene un costo que se conoce como interés y contablemente se considera un gasto. En este caso, el interés se va acumulando conforme transcurre el tiempo, pero el pago de la cantidad obtenida en préstamo más el interés se efectúa hasta la fecha de vencimiento del préstamo. El préstamo que requiere Tu Guía Contable es de $120,000.00, lo otorgo el banco xx el 31 de mayo del 2012 y la fecha de liquidación es el 31 de agostos del 2012. El interés es del 18% anual, que también será pagado al vencimiento. Aun cuando Tu Guía Contable no haya pagado ningún interés, en los 30 días que han transcurrido desde la firma del pagare (del 31 de mayo al 30 de junio) se ha acumulado (devengado) un interés de $1,800.00 ($120,000.00 * 0.18 * 1/1/2). Es necesario registrar el asiento de ajuste para
reconocer el monto del gasto de interés del periodo, y registrar el importe del interés acumulado que se pagara hasta el día en que se venza el préstamo, 31 de agosto del 2012. Registro de intereses acumulados durante junio al 30/06/2012
a)
Cuentas
Débito
Gastos por Interés Intereses por Pagar
1,800.00
Crédito 1,800.00
Gastos Pagados por anticipados Gastos pagados por anticipado: son gastos que se registraron como un activo o como un gasto cuando se pagaron. Un gasto pagado por anticipado es un activo y se produce cuando se pagan gastos que abarcan uno o más periodos contables futuros. Cuando el pago se hace antes de que se haya incurrido en el gasto o antes de que se haya vencido por lo general se hace el cargo a la cuenta de un activo, debido a que representa un costo no vencido y que se empleará en periodos futuros, para producir ingresos. Sin embargo se puede utilizar una cuenta del estado de resultados para registrar el gasto cuando se paga. Cuando se usa una cuenta del estado de resultados para anotar el asiento inicial, es necesario ajustar una cuenta de gastos para bonificar cualquier parte no utilizada o vencida, y pasar el importe a una cuenta del balance general. Tu Guía Contable decidió el 31 de mayo del 2012 adquirir una póliza de seguro por un año y debe pagar la prima total que asciende a $ 54, 000.00 para ello la compañía de seguro le expidió una factura que ampara el pago correspondiente, el cual se hizo mediante cheque. Asiento contable 1 Registro de pago prima de seguro por un año al 31/05/2012 Cuentas
Débito
Seguro Pagado por Anticipado Efectivo en Caja y Bancos
54,000.00
Crédito 54,000.00
Hasta el 30 de junio ha transcurrido un mes desde que se adquirió la póliza y, por ello se debe registrar el asiento para reconocer el gasto por seguro y disminuir el activo donde el importe es una duodécima parte de los $54,000.00 es decir $4,500.00. A continuación asiento de ajuste: Registro del gasto de seguro del mes de junio del 2012 Cuentas
Débito
Gasto por Seguro Seguro Pagado por Anticipado
4,500.00
Crédito 4,500.00
Depreciación El registro del gasto de depreciación al final del periodo contable ofrece otro ejemplo de un asiento de ajuste que reparte un costo registrado.
La depreciación es el proceso de asignación del costo de un activo, tal como un edificio o una pieza de equipo, durante la vida útil o económica del activo. Los asientos de ajuste son un poco diferentes en la depreciación. El gasto de depreciación constituye una partida virtual porque no representa un desembolso real de dinero. Sin embargo, tiene que considerarse, pues de no hacerlo el estado de resultados no reflejaría la utilidad correcta. Venta de mercadería gravada con IVA. Enunciado El 15/09 se vende mercadería por $ 1000 + IVA. El IVA tiene una alícuota del 15%. El costo de la mercadería vendida es de $500. Se cobra en efectivo. Asiento en el Libro Diario En primer lugar vamos a registrar el efectivo que ingresa a la caja que es de $ 1000 + IVA, es decir $ 1150 en el debe de la cuenta "Caja". Por otro lado registramos la venta. Como "Ventas" es una cuenta de resultados positivos sabemos que suma por el haber. El registro en esta cuenta tenemos que hacerlo sólo por el valor de venta de la mercadería sin incluir el IVA, es decir por $ 1000. El IVA que le cobramos al cliente en realidad es una deuda que tenemos con el estado (el cliente nos lo paga a nosotros y nosotros debemos ingresarlo) por lo que lo anotamos en una cuenta llamada "IVA Débito Fiscal", que al ser una cuenta de pasivos suma por el haber. De la misma forma que en los ejemplos anteriores vamos a registrar el costo de la mercadería vendida (CMV) en un asiento a continuación. Esto como dijimos se podría registrar en otro asiento más adelante agrupando a varias ventas. En este caso nos dicen que el CMV es de $ 500. Como "CMV" es una cuenta de resultados negativos sabemos que suma por el debe por lo que lo anotamos en la columna izquierda. Como contrapartida tenemos que anotar la disminución en la cuenta de "Mercaderías" que al ser de activos resta por el haber.
Proceso contable en retención e IVA Postedon 26/12/2008 97 Se compran mercancías para la venta por valor de $10.000.000 con impuesto al valor agregado del 16%. La retención en la fuente del IVA es el 50% del IVA, la retención a título de impuesto de renta es el 3.5% sobre compras y retención en la fuente a título de impuesto de industria y comercio del 0.4%, sobre la base de $10.000.000. A. Grande contribuyente compra a grande contribuyente Códigos 143536
Cuentas Mercancías no fabricadas por la empresa
240802
Impuesto a las ventas en compras
236540
Retención en la fuente Compras
220505
Proveedores
Débitos Créditos 1.000.000 160.000 35.000 1.125.000
Registra la compra mediante factura 8.000 a Éxito S.A.
Códigos
Cuentas
Débitos
Créditos
220505
Proveedores
111005
Moneda nacional
1.125.0 1.125.000
Registra el pago de la factura 8.000 a Éxito S.A. mediante comprobante de pago El Grande contribuyente que vende registra en su contabilidad:: Códigos 130505
Cuentas Clientes Nacionales
135515
Retención en la fuente
413536
Venta de electrodomésticos y muebles
240804
Impuesto sobre las ventas por pagar
Débitos Créditos 1.125.000 35.000 1.000.000 160.000
Registra la venta de la factura 8.000 a Carrefour S.A.
Códigos 110505
Cuentas Caja general
130505
Clientes Nacionales
Débitos Créditos 1.125.000 1.125.000
Registra el recaudo a clientes Carrefour S.A. Se recomienda que la cuenta de inventarios de mercancías no fabricadas por la empresa, lleve el mismo dígito de la actividad de ventas de comercio al por mayor y por menor que es 413536 Venta de electrodomésticos y muebles para tener coherencias entre las actividades; además toda venta que se realice debe contabilizarse contra la cuenta cliente para soportar la realización de la factura y que en el momento de pago, así sea inmediatamente se ha de generar el recibo de caja que soporta el pago total o parcial. B. Grande contribuyente compra a régimen común Códigos 142536
Cuentas Inventarios
Débitos Créditos 10.000.000
140802
Impuesto a las ventas
236540
Retención en compras
350.000
236740
IVA retenido en compras
800.000
236840
ICA retenido en compras
40.000
220505
Proveedores nacionales
1.600.000
10.410.000
Registra la compra de la factura 1395 a Muebles Luis XV Ltda.
Códigos 220505
Cuentas Proveedores
111005
Moneda nacional
Débitos Créditos 10.410.000 10.410.000
Registra el pago de la factura 5.000 a Muebles Luis XV Ltda Para quien hace las retenciones en la fuente porque compra, constituyen una obligación que tiene que pagar en el período fiscal siguiente (236540 para retención en la fuente, 236740 para el IVA retenido, 236840 para el ICA retenido), en la declaración de retención en la fuente del mes siguiente, y las declaraciones de impuestos a las ventas y de industria y comercio en el bimestre siguiente. El Régimen común registra en su contabilidad lo siguiente: Códigos 130505
Cuentas Clientes nacionales
Débitos Créditos 10.410.000
135515
Retención en la fuente
350.000
135517
IVA retenido
800.000
135518
ICA retenido
40.000
413536
Venta de electrodomésticos y muebles
240804
Impuesto sobre las ventas por pagar
10.000.000 1.600.000
Registra la venta de la factura 5.000 a Éxito S.A.
Códigos 110505
Cuentas Caja general
130505
Clientes nacionales
Débitos Créditos 10.410.000 10.410.000
Registra la recepción del dinero en venta de la factura 5.000 a Éxito S.A. Para la persona a la que se le hace la retención, se constituye en un impuesto pagado por anticipado, (anticipo de impuestos y contribuciones o saldos a favor y maneja la cuenta 135515 para renta, 135517 para el IVA retenido y el 135518 para el ICA retenido entre otras); el valor retenido en la fuente le sirve al contribuyente para descontarlo del valor a pagar del impuesto de renta y complementario de la siguiente vigencia cuando presente la declaración. El IVA retenido le sirve para descontarlo del valor a pagar del impuesto a las ventas bimestral. El ICA retenido le sirve al contribuyente para descontarlo del valor a pagar del impuesto de industria y comercio, tableros y avisos del bimestre o del siguiente año. C. Grande contribuyente compra a régimen simplificado
Códigos 143536
Cuentas Mercancías no fabricadas por la empresa
Débitos Créditos 10.000.000
240803
IVA asumido en compras a R. simplificado
236540
Retención en compras
350.000
236740
IVA retenido en compras a R. simplificado
800.000
236840
Impuesto de ICA retenido
220505
Proveedores
800.000
40.000 9.610.000
Registra la compra mediante factura 3.000 a Julio Cesar Celis
Códigos 220505
Cuentas Proveedores
111005
Moneda nacional
Débitos Créditos 9.610.000 9.610.000
Registra el pago de la factura 3.000 a Julio Cesar Celis El Régimen simplificado registra su venta: Códigos 130505
Cuentas Clientes nacionales
135515
Retención en la fuente
135518
ICA retenido
413536
Venta de electrodomésticos y muebles
Débitos Créditos 9.610.000 350.000 40.000 10.000.000
Registra la venta de la factura 3.000 a Éxito S.A.
Códigos 110505
Cuentas Caja general
130505
Clientes
Débitos Créditos 9.610.000 9.610.000
Registra el recaudo de la factura 5.000 a Éxito S.A. Aunque el régimen simplificado no está obligado a generar factura en sus operaciones de venta ni a llevar contabilidad, por formalidad y control se debería generar los respectivos soportes contables y realizar su respectiva contabilización.
D: Régimen común compra a grande contribuyente Códigos 143536
Cuentas Mercancías no fabricadas por la empresa
240802
Impuesto a las ventas en compras
220505
Proveedores
Débitos Créditos 10.000.000 1.600.000 11.600.000
Registra la compra mediante factura 8989 a Éxito S.A.
Códigos 220505
Cuentas Proveedores
111005
Moneda nacional
Débitos Créditos 11.600.000 11.600.000
Registra el pago de la factura 3.000 a Éxito S.A. El Gran contribuyente hace lo propio en su contabilidad. Códigos 130505
Cuentas Clientes
413536
Venta de electrodomésticos
240802
Impuesto a las ventas
Débitos Créditos 11.600.000 10.000.000 1.600.000
Registra la venta de la factura 8989 a Repuestos Ltda.
Códigos 110505
Cuentas Caja general
130505
Clientes
Débitos Créditos 11.600.000 11.600.000
Registra el recaudo de la factura 8989 a Respuestos Ltda. E: Régimen común compra a régimen común Códigos 143536
Cuentas Mercancías no fabricadas por la empresa
240802
Impuesto a las ventas en compras
Débitos Créditos 10.000.000 1.600.000
236540
Retención en la fuente
220505
Proveedores
350.000 11.250.000
Registra la compra mediante factura 3033 a Distribuidora Oriente S.A.
Códigos 220505
Cuentas Proveedores
111005
Moneda nacional
Débitos Créditos 11.250.000 11.250.000
Registra el pago de la factura 3033 a Distribuidora Oriente S.A. El otro régimen común hace lo propio con la venta Códigos 130505
Cuentas Clientes Nacionales
135515
Retención en la fuente
413536
Venta de electrodomésticos y muebles
240804
Impuesto sobre las ventas por pagar
Débitos Créditos 11.250.000 350.000 10.000.000 1.600.000
Registra la venta de la factura 3033 a Almacén Campeón Ltda.
Códigos 110505
Cuentas Caja general
130505
Clientes Nacionales
Débitos Créditos 11.250.000 11.250.000
Registra el recaudo de cartera según factura 3033 a Almacén Campeón Ltda. F: Régimen común compra a régimen simplificado Códigos 143536
Cuentas Mercancías no fabricadas por la empresa
Débitos Créditos 10.000.000
240803
Impuesto a las ventas asumido
236540
Retención en la fuente Compras
350.000
236740
IVA retenido asumido
800.000
236840
ICA retenido
800.000
40.000
220505
Proveedores
9.610.000
Registra la compra mediante documento equivalente No. 8.000 a Nelly Aroca
Códigos 220505
Cuentas Proveedores
111005
Moneda nacional
Débitos Créditos 9.610.000 9.610.000
Registra el pago del documento equivalente No. 8.000 a Nelly Aroca El Régimen simplificado hace su registro Códigos 130505
Cuentas Clientes nacionales
135515
Retención en la fuente
135517
Retención ICA
413536
Venta de electrodomésticos y muebles
Débitos Créditos 9.610.000 350.000 40.000 10.000.000
Registra la venta mediante documento equivalente No. 8.000 a: Tornillos Ltda.
Códigos 110505
Cuentas Caja general
130505
Clientes nacionales
Débitos Créditos 9.610.000 9.610.000
Registra el recaudo de la factura 8.000 a Tornillos Ltda. F: Régimen simplificado compra a gran contribuyente o a régimen común Por su parte, el contribuyente inscrito en el régimen simplificado no hace ni retención en la fuente a título de renta, de IVA ni de ICA y procede con el respectivo registro de la compra de mercancías no fabricadas por la empresa, y el valor del IVA pagado, como un mayor valor del costo de la mercancía. Códigos 143536
Cuentas Mercancías no fabricadas por la empresa
220505
Proveedores
Registra la compra mediante factura 3648 a Repuestos del Sur Ltda.
Débitos Créditos 11.600.000 11.600.000
Códigos 220505
Cuentas Proveedores
111005
Moneda nacional
Débitos Créditos 11.600.000 11.600.000
Registra el pago de la factura 3033 a Repuestos del Sur Ltda. En el momento de hacer la venta el régimen simplificado a un gran contribuyente o a uno del régimen común, no está obligado a facturar, no genera IVA ni hace retención en la fuente, porque por lo regular no llena los requisitos para hacerlo. Sin embargo, si el contribuyente es persona natural y obtuvo un volumen de ingreso y patrimonio bruto en el año inmediatamente anterior superior a 30.000 UVT e inscritas en el régimen común de impuesto a las ventas, deben practicar retención en la fuente cuando compran al régimen simplificado y presentar su respectiva declaración. Al régimen simplificado le hacen retención en la fuente a título de renta y de industria y comercio, porque independientemente de su naturaleza debe pagar impuestos de renta y complementarios al igual que el de industria y comercio, cuantificado en el valor de las retenciones que le hayan practicado durante el período fiscal las cuales se constituyen en el impuesto que paga por la vigencia contable. Por su parte, el Gran contribuyente o Régimen común, hacen el respectivo registro de la compra de mercancías no fabricadas por la empresa. El caso se complica porque si tienen que asumir la retención del IVA (el cual siempre ha estado en la disyuntiva de constituir un mayor valor del costo de la mercancía o un gasto descontable). El valor asumido se lleva a un impuesto descontable siempre y cuando genere ventas del negocio. G: Régimen simplificado compra a régimen simplificado Códigos 143536
Cuentas Mercancías no fabricadas por la empresa
220505
Proveedores
Débitos Créditos 10.000.000 10.000.000
Registra la compra mediante factura 3020 a Brian Steven Fierro
Códigos 220505
Cuentas Proveedores
111005
Moneda nacional
Débitos Créditos 1.000.000 1.000.000
Registra el pago de la factura 3020 a Brian Steven Fierro El otro régimen simplificado hace lo propio con la venta. Códigos
Cuentas
Débitos
Créditos
130505
Clientes
413536
Venta de electrodomésticos y muebles
10.000.000 10.000.000
Registra la venta de la factura 3020 a Maria Ángel Caquimbo
Códigos 110505
Cuentas Caja general
130505
Clientes
Débitos Créditos 10.000.000 10.000.000
Registra el pago de la factura 3020 a Maria Ángel Caquimbo Se disponen todas las transacciones en forma de registro de contabilidad de acuerdo a la codificación de todos los soportes de contabilidad, y en la parte baja del registro el concepto general de la operación para que se facilite el a programas de contabilidad para manejar los procedimientos en la computadora. Todo el procedimiento anterior fue necesario explicarlo en cada uno de los casos porque cuando la empresa elabora la factura de venta mediante la computadora ésta dispone con anticipación de la base de datos del cliente donde con base en el RUT se conoce: · Nombre del Cliente. · Identificación. · Régimen de impuesto a las ventas · Si es agente retenedor. · El tipo de actividad de industria y comercio a la cual pertenece. Por consiguiente, cuando se elabora la factura, el programa liquida todos los impuestos implícitos si son procedentes, así: Factura de venta Características del Artículo 617 ET. Relación de artículos por referencia, su cantidad y valor unitario y total + Valor factura de venta + Impuesto a las ventas – Retención en la fuente a titulo de impuesto - Retención del Impuesto a las ventas – Retención Impuesto de industria y comercio (*) Total a pagar
100% 16% 3.5% 50% 0.4%
$10.000.000 1.600.000 350.000 800.000 40.000 10.410.000
(*) El porcentaje del ICA es de carácter general para efectos de la retención, pero cada actividad tiene su propio porcentaje. Una vez generada la factura para registrar la venta, queda pendiente el pago total o parcial de dicha venta la cual será registra mediante la elaboración del respectivo recibo de caja.
Agente autorretenedor: si la empresa vendedora está calificada por la istración de Impuesto como agente autorretenedor, deberá practicarse todas las retenciones en la fuente, y al momento de la venta envía la factura a su cliente por el total de la venta más el impuesto al valor agregado y promueve en su contabilidad los siguientes registros por la venta y cobro de la factura. Códigos 130505
Cuentas Clientes
413536
Venta de electrodomésticos y muebles
240802
Impuesto a las ventas
Débitos Créditos 11.600.000 10.000.000 1.600.000
Registra la venta de la factura 1.000 a Repuestos del Sur Ltda.
Códigos 110505
Cuentas Caja general
130505
Clientes Nacionales
Débitos Créditos 11.600.000 11.600.000
Registra la venta de la factura 1.000 a Repuestos del Sur Ltda. Los registros correspondientes a la autorretención, evitándose al momento de hacer las declaraciones de IVA y renta la falta de certificados de retención donde se compruebe que verdaderamente le fueron practicadas. Códigos 135515
Cuentas Retención en la fuente Compras
135517
Impuesto a las ventas retenido
135518
Impuesto de ICA retenido
236575
Autorretención
Débitos
Créditos 350.000 800.000 40.000 1.190.000
Registra la autorretención sobre la factura de venta 1000 a Repuestos del Sur Ltda.
Cuando el contribuyente causa las retenciones debe pagarlas oportunamente así el cliente no haya hecho el pago de la factura porque son obligaciones totalmente independientes. En el caso del impuesto del ICA algunos departamentos no han unificado el sistema pero con el tiempo debe manejarse el concepto de autorretención del ICA, igual en sus conceptos al impuesto a las ventas, dado que todos los sistemas de impuestos tienden a la armonización. Como se observa en los registros anteriores: uno por la venta de la mercancía y otro por las retenciones en la fuente mediante la nota de contabilidad. El comprador de mercancías al contribuyente con el sistema de autorretención hace el siguiente registro.
Códigos 143536
Cuentas Mercancías no fabricadas por la empresa
240804
Impuesto a las ventas
220505
Proveedores nacionales
Débitos Créditos 10.000.000 1.600.000 11.600.000
Registra la compra mediante factura 1.000 a Cacharrería Mundial S.A.
egistro contable del IVA Para todo lo expuesto anteriormente, en el PGC se desarrollan una serie de cuentas en el subgrupo 47, «istraciones Públicas», que registran el IVA soportado y repercutido, así como la posición acreedora o deudora del empresario o profesional frente a la Hacienda Pública.
4700 Hacienda Pública, deudor por IVA. 472 Hacienda Pública, IVA soportado. 4750 Hacienda Pública, acreedor por IVA. 477 Hacienda Pública, IVA repercutido.
7.1. IVA soportado en operaciones interiores Se entiende por IVA soportado el que pagará la empresa a los proveedores por los bienes o servicios adquiridos en el mercado interior o, directamente, a la Hacienda Pública, en las importaciones. Se pueden presentar los siguientes supuestos: 7.1.1. Operaciones de circulante El IVA se contabiliza siempre que se registren cargos en las cuentas de gastos contenidas en los subgrupos 60, «Compras» y 62, «Servicios exteriores». El devengo del impuesto es independiente de que la operación sea al contado o a crédito. Los asientos tipo serán:
Concepto Compras de... (60) Hacienda Pública, IVA soportado (472) Tesorería (57) o Proveedores (400) Servicios exteriores (62) Hacienda Pública, IVA soportado (472)
Debe
Haber
Tesorería (57) o Acreedores por prestaciones de servicios (410)
EJEMPLO 1 Se compran mercaderías a crédito por importe de 10.000 u.m.
Concepto Compras de mercaderías (600)
Debe
Haber
10.000
Hacienda Pública, IVA soportado (472)
1.600
Proveedores (400)
11.600
EJEMPLO 2 Compra de materias primas por importe de 50.000 u.m. Los transportes de la compra a nuestro cargo ascienden a 3.000 u.m. Se paga la operación a través de talón bancario.
Concepto Compras de mercaderías (600)
Debe
Haber
53.000
Hacienda Pública, IVA soportado (472)
8.480
Bancos, c/c a la vista (572)
61.480
Operaciones de compra con pago anticipado En estos casos, el IVA se devenga en el momento del cobro total o parcial del precio por los importes efectivamente percibidos:
Concepto Anticipos a proveedores (407) Hacienda Pública, IVA soportado (472) Tesorería (57)
Debe
Haber
EJEMPLO 3 Se ha anticipado a un proveedor la cantidad de 100.000 u.m., en concepto de a cuenta de futuras compras.
Concepto Anticipos a proveedores (407)
Debe
Haber
100.000
Hacienda Pública, IVA soportado (472)
16.000
Bancos, c/c a la vista (572)
116.000
Cuando se realice la compra y se compense el anticipo:
Concepto Compras de mercaderías (600)
Debe
Haber
100.000
Anticipos a proveedores (407)
100.000
Transportes Los transportes de compras se contabilizan como mayor importe de la compra, formando parte de la base imponible del IVA. EJEMPLO 4 Se adquieren mercaderías por 200.000 u.m., pagándose al contado. Los transportes de la compra, que son a nuestro cargo, ascienden a 10.000 u.m.
Concepto Compras de mercaderías (600) Hacienda Pública, IVA soportado (472) Caja, euros (570)
Debe
Haber
210.000 33.600 243.600
Los transportes de ventas y cualesquiera otros gastos anejos a una operación de venta se registran mediante la cuenta de gastos que corresponda, que constituirá la base imponible del correspondiente IVA soportado.
EJEMPLO 5 Se venden productos terminados, con unos gastos de transporte a nuestro cargo por 10.000 u.m., que se pagan mediante transferencia bancaria.
Concepto Transportes (624)
Debe
Haber
10.000
Hacienda Pública, IVA soportado (472)
1.600
Bancos, c/c a la vista (572)
11.600
Devoluciones de compras Las devoluciones de remesas a los proveedores, bien sea por incumplimiento de las condiciones de pedidos, o por mal estado de las mercancías, originan una modificación de la base imponible del IVA, que se refleja en contabilidad del siguiente modo:
Concepto
Debe
Haber
Proveedores (400) Devoluciones de compras y operaciones similares (608) Hacienda Pública, IVA soportado (472)
EJEMPLO 6 Se devuelven mercaderías a un proveedor adquiridas por importe de 10.000 u.m., excluido IVA.
Concepto Proveedores (400) Devoluciones de compras y operaciones similares (608) Hacienda Pública, IVA soportado (472)
Debe
Haber
11.600 10.000 1.600
Descuentos sobre compras por pronto pago Si están incluidos en factura, minoran la base imponible del impuesto. Si son concedidos con posterioridad a la emisión de la factura, el efecto sobre la base es el mismo. El registro contable será:
Concepto
Debe
Haber
Proveedores (400) Descuentos sobre compras por pronto pago (765) Hacienda Pública, IVA soportado (472)
EJEMPLO 7 Una empresa compra mercaderías por importe de 100.000 u.m. a pagar a 60 días. Transcurridos 15 días, la empresa decide pagar el citado importe, por lo que obtiene un descuento del 3 por 100. Se paga por talón bancario. En el momento de hacer la compra:
Concepto Compras de mercaderías (600)
Debe
Haber
100.000
Hacienda Pública, IVA soportado (472)
16.000
Proveedores (400)
116.000
Al efectuar el pago:
Concepto 116.000 Proveedores (400)
Debe
Haber
116.000
Descuentos sobre compras por pronto pago (765)
3.000
Hacienda Pública, IVA soportado (472) 480 (3.000 x 16%)
480
Bancos, c/c a la vista (572)
112.520
Rappels por compras El rappel, cuando va incluido en factura, supone un menor importe de la compra y minora directamente la base del IVA. Si este descuento no figura en factura, habrá que modificar el IVA correspondiente:
Concepto
Debe
Haber
116.000 Proveedores (400) Rappels por compras (609) Hacienda Pública, IVA soportado (472)
EJEMPLO 8 Se adquieren mercaderías por importe de 200.000 u.m. En la factura, aparece un descuento por el volumen de la operación de 10.000 u.m.
Concepto Compras de mercaderías (600)
Debe
Haber
190.000
Hacienda Pública, IVA soportado (472) (190.000 x 16%)
30.400
Proveedores (400)
220.400
EJEMPLO 9 Al final del ejercicio, se comunica la concesión de un descuento de 1.000 u.m., originado por el volumen de compras realizado en este período.
Concepto
Debe
Proveedores (400) Rappels por compras (609) Hacienda Pública, IVA soportado (472) (1.000 x 16%)
Haber
1.160 1.000 160
7.1.2. Operaciones de inmovilizado En la adquisición de bienes de inmovilizado, en principio el IVA soportado será deducible inmediatamente, igual que si se tratara de bienes de circulante, si los bienes están directamente relacionados y exclusivamente afectos al ejercicio de la actividad. El devengo se produce cuando tenga lugar su puesta a disposición del adquirente. EJEMPLO 10 Se adquieren vehículos por importe de 100.000 u.m. El pago se realizará a 90 días fecha.
Concepto Elementos de transporte (228)
Debe
Haber
100.000
Hacienda Pública, IVA soportado (472)
16.000
Proveedores de inmovilizado a corto plazo (523)
116.000
Adquisición de inmovilizado con pago anticipado Al igual que ocurre en las operaciones de circulante, el impuesto se devenga en el momento de la entrega del anticipo:
Concepto
Debe
Haber
Debe
Haber
Anticipos para inmovilizaciones materiales (239) Hacienda Pública, IVA soportado (472) Tesorería (57)
EJEMPLO 11 Se entrega un anticipo de 5.000 u.m., «a cuenta» del precio total de una maquinaria. Al pagar el anticipo:
Concepto Anticipos para inmovilizaciones materiales (239) Hacienda Pública, IVA soportado (472)
5.000 800
Caja, euros (570)
5.800
Al adquirir la maquinaria:
Concepto Maquinaria (223) Anticipos para inmovilizaciones materiales (239)
Debe
Haber
5.000 5.000
Es de notar que en esta fecha no se registrará el IVA correspondiente, pues ya se devengó al efectuar el anticipo. 7.2. IVA repercutido El IVA repercutido se registrará siempre que se produzca una venta de bienes, bien de circulante o inmovilizado, y en las prestaciones de servicios. 7.2.1. Operaciones de circulante En este caso, la cuenta 477, «Hacienda Pública, IVA repercutido», se reflejará siempre que haya que efectuar un abono en cuentas de los siguientes subgrupos:
70, «Ventas de mercaderías, productos terminados…» 75, «Otros ingresos de gestión».
Los registros contables que tendrán lugar serán:
Concepto
Debe
Haber
Debe
Haber
Clientes (430) o Tesorería (57) Ventas de… (70) a Hacienda Pública, IVA repercutido (477) Deudores (440) o Tesorería (57) Otros ingresos de gestión… (75) Hacienda Pública, IVA repercutido (477)
EJEMPLO 12 Se han vendido productos terminados por importe de 5.000 u.m.
Concepto Clientes (430)
5.800
Ventas de productos terminados (701)
5.000
Hacienda Pública, IVA repercutido (477)
800
Venta con anticipos El devengo se produce al recibir el anticipo. El registro contable, en este caso, será:
Concepto
Debe
Haber
Tesorería (57) Anticipos de clientes (437) Hacienda Pública, IVA repercutido (477)
EJEMPLO 13 Un cliente nos anticipa 4.000 u.m., en concepto de «a cuenta» de compras futuras, a través de talón bancario.
Concepto Bancos, c/c a la vista (572)
Debe
Haber
4.640
Anticipos de clientes (437)
4.000
Hacienda Pública, IVA repercutido (477)
640
Se envían las mercaderías al cliente del apartado anterior:
Concepto Anticipos de clientes (437) Ventas de mercaderías (700)
Descuentos sobre ventas por pronto pago
Debe
Haber
4.000 4.000
Se trata de descuentos, bonificaciones y rebajas que la empresa concede a sus clientes por pronto pago, estén o no incluidos en facturas. En el primer caso, minoran la base imponible del IVA. Sin embargo, si son concedidos con posterioridad, habrá que modificar la base del impuesto. EJEMPLO 14 Una empresa vende mercaderías por importe de 10.000 u.m. a cobrar a 60 días. Transcurridos 10 días, el cliente paga, por lo que obtiene un descuento por pronto pago de 500 u.m. El cobro se realiza en efectivo.
Concepto Clientes (430)
Debe
Haber
11.600
Ventas de mercaderías (700)
10.000
Hacienda Pública, IVA repercutido (477)
1.600
En el momento de producirse el cobro:
Concepto Descuentos sobre ventas por pronto pago (665)
Debe 500
Hacienda Pública, IVA repercutido (477) (500 x 0,16) Caja, euros (570)
Haber
80 11.020
Clientes (430)
11.600
Rappels sobre ventas Son descuentos, bonificaciones y rebajas concedidas a los clientes por haber alcanzado un determinado volumen de pedido; también originarán una modificación en el IVA repercutido que corresponde a la operación. EJEMPLO 15 Se ha concedido un rappel a un cliente por importe de 30.000 u.m. El descuento es abonado en efectivo.
Concepto Rappels sobre ventas (709) Hacienda Pública, IVA repercutido (477)
Debe 30.000 4.800
Haber
Caja, euros (570)
34.800
Devoluciones de ventas Son remesas devueltas por clientes por estimar éstos que la empresa suministradora no se ha ajustado a las condiciones del pedido o por mal estado de las mercancías que se les han vendido. EJEMPLO 16 Se produce una devolución de mercaderías que en su momento fueron facturadas por 50.000 u.m.
Concepto Devoluciones de ventas y operaciones similares (708) Hacienda Pública, IVA repercutido (477)
Debe
Haber
50.000 8.000
Clientes (430)
58.000
7.2.2. Bienes de inversión Cuando se trate de bienes de inversión (grupo 2 del PGC), la contabilización es similar a la de los bienes del circulante, con la particularidad de la utilización de cuentas específicas. Generalmente, el registro contable será:
Concepto
Debe
Haber
Tesorería (57) o Créditos por enajenación de inmovilizado… (24, 25, 53, 54) Inmovilizado (2) Hacienda Pública, IVA repercutido (477)
EJEMPLO 17 Se vende una maquinaria por 2.000 u.m. El precio de adquisición de ésta fue de 3.000 u.m. y la amortización acumulada al día de la venta asciende a 500 u.m. El cobro se realiza mediante talón bancario.
Concepto
Debe
Haber
Bancos, c/c a la vista (572) (2.000 + 2.000 x 16%)
2.320
Amortización acumulada del inmovilizado material (282)
500
Pérdidas procedentes del inmovilizado material (671)
500
Maquinaria (223)
3.000
Hacienda Pública, IVA repercutido (477) (2.000 x 16%)
320
Ejemplo de retenciones de IVA IVA es un impuesto al valor agregado, si se compra un producto en $100 mas 12 % de IVA entonces seria $100 + $12 = $112, los $12 adicionales pertenece al estado.
De la misma forma si ese mismo producto se vende en $150 mas 12% IVA, seria $150 +$18 = $168. los 18 dolares pertenece al estado, pero hay que tomar en cuenta que $12 ya se pago en compras, solo hay que pagar la diferencias $18 - $ 12 =$6. esto normalmente encontabilidad lo llamamos IVA en ventas menos IVA en compras. La retención de IVA, es un pago por adelantado y los porcentajes son: 30%, 70% y 100% 30% IVA se realiza en compras de bienes muebles 70% IVA se realiza en compras de servicios y 100% IVA se realiza en los honorarios profesionales, arrendamientos, liquidación de compra, etc. Ejemplo. La retención de IVA únicamente se hace en las compras de cualquiera de los porcentajes antes mencionados. para este ejemplo vamos suponer que hemos comprado un televisor por $100 mas 12% IVA; el resultado seria. subtotal
$ 100
12% IVA
$ 12
Total
$112
como la compra es de un bien, entonces hacemos la retención del 30%. $12 *30% = $3.60 Como los $12 que corresponde de IVA , es del Estado, los $3.60 ya se retiene, esto significa que en la declaración del impuesto mensual en el formulario 104, solo pagaría la diferencia de $8.40 ¿Quiénes deben retener el IVA? Todas las empresas que están obligados a llevar contabilidad, siempre las empresas grandes retienen a los pequeños. Para esta retención hay que basar a la tabla que nos da el SRI. Si deseas ver todas las tablas de retenciones de IVA y retenciones en la fuente, lo puedes descargar la aplicación disponible para móviles. DESCARGAR LA APLICACIÓN Ejemplo. En compras 1. Una empresa (contribuyente especial), compra una computadora en $500 mas IVA y paga en efectivo (a una persona natural obligado a llevar contabilidad). En ventas 2. Una empresa obligado a llevar contabilidad, vende una computadora en $700 masIVA , a un contribuyente especial y se cobra en efectivo.
Fecha
Detalle
Debe
Haber
---1--Inventario
500,00
Iva Pagado
60,00
Caja
542,00
Ret. IVA 30%
18,00
P/R la compra de un bien ---2--Caja
758.80
Ant. ret. IVA 30% Ventas IVA Cobrado P/R la venta del bien
25.20 700,00 84,00
Las retenciones en la fuente del impuesto a la renta, funciona parecido a las retenciones de IVA, la diferencia esta en los porcentajes y se cruza la información cada año - Ecuador.
El impuesto a la renta se paga una vez al año, las retenciones, no es más que un pago por adelantado del impuesto causado y los porcentajes son 1%, 2%, 8%, 10%y 25% 1%, En las compra de bienes muebles 2%, En pago de servicios 8%, En pago de honorarios profesionales que no ejerzan la profesión (ejemplo un médico que da clases) 10%, En pago de honorarios profesionales que ejerzan la profesión 25%, En pago a los extranjeros. Para ver los porcentajes con mas detalles descargue la aplicación disponible para móviles DESCARGAR LA APLICACIÓN Ejemplo: Supongamos que al finalizar el ejercicio económico del año 2010, las utilidades fueron de $25.000,00 y luego de realizar los cálculos, tenemos un impuesto por pagar de $1.942,50 .las retenciones que han efectuado son: del 1% $150, del 2% $190 y del 10% 250 (sumando las retenciones tenemos 150+190+250 = 590). Si no existiera las retenciones pagaríamos todo, los $1.942,50; pero como existe las retenciones, entonces restamos (1942.50 - 590 = 1352.50), siendo el valor a pagar definitivo de $1.352,50. Las retenciones hacen las empresas obligados a llevar contabilidad y a todos sin importar el tipo de empresa Ejemplo. En compras 1. Una empresa (contribuyente especial), compra una computadora en $500 mas IVA y paga en efectivo (a una persona natural obligado a llevar contabilidad). En ventas 2. Una empresa obligado a llevar contabilidad, vende una computadora en $700 masIVA , a un contribuyente especial y se cobra en efectivo.
Fecha
Detalle
Debe
Haber
---1--Inventario
500,00
Iva Pagado
60,00
Caja
555,00
Ret. Fuente 1%
5,0
P/R la compra de un bien ---2--Caja
777,00
Ant. Ret. Fuente 1%
7,0
Ventas
700,00
IVA Cobrado
84,00
P/R la venta del bien
Concepto y ejemplos de libro diario Es el registro contable principal, en el que se anotan todas las operaciones o transacciones en forma de asiento; y los datos son originados de los documentos autorizados por el SRI y válidos para la contabilidad. Normalmente, se ingresa: las compras, las ventas, los pagos, los cobros, los depósitos, los gastos, roles de pagos, las depreciaciones, ajustes, etc. Ejemplo. Para este ejemplo somos una Sociedad El 01 de Enero se compra 5 computadoras a $500 c/u y 10 impresoras a $100 c/u; se paga 70% con cheque Nº 1162 y el 30% a crédito, según factura Nº 23465 a una persona obligado a llevar contabilidad (PNO). El 05 de Enero se vende 3 computadoras a $ 800 c/u y 4 impresoras a $120 c/u, Nos paga el 50% en efectivo y 50% nos deposita en nuestra cuenta. según factura Nº 1456 al consumidor final. El 15 de Enero Se paga la factura Nº 1985345 del teléfono por 50, en efectivo. El 20 de Enero se compra un vehículo para la empresa en $ 12.000.00 mas IVA a crédito a un contribuyente especial, según factura Nº 2466. El 30 de Enero se paga al sr. Luis Ortíz por servicios ocasionales, por 200 mas IVA, según fact. Nº 1189, en efectivo. para ver como se hace la retención del Iva hacer click aquí. Para ver como se hace la retención en la fuente hacer click aquí. Para saber como se hace la retención hacer click aquí. Todas las cuentas se obtiene de un plan de cuentas, para ver dar click aquí
Fecha 01-ene
Detalle ---1---
Debe
Haber
Inventarios
3.500,00
IVA Pagado
420,00
Bancos
2.719,50
Cuentas por pagar
1.165,50
Ret. fuente IR. 1%
35,00
P/R la compra fact. Nº 23465 05-ene
---2--Caja
1.612,80
Bancos
1.612,80
Ventas
2.880,00
IVA cobrado
345,60
P/R la venta fact. Nº 1456 15 ene
---3--Gasto Teléfono
50,00
IVA Pagado
6,00
Caja
56,00
P/R el pago del consumo de teléfono ---4--20 ene
Vehículos
12.000,00
IVA pagado
1.440,00
Cuentas por pagar
13.320,00
Ret .fuente IR 1%
120,00
P/R La compra de vehículo
30 ene
---5--Servicios ocasionales
200,00
IVA pagado
24,00
Caja
203,20
Ret. fuentes IR 2 %
4,00
Ret. IVA 70%
16,80
P/R el pago se servicios ocasionales fact Nº 1189
Cálculo de Retenciones Esta herramienta le permitirá realizar el cálculo para llenar una Factura y llenar una Comprobante de Retención. Esta herramienta sirve para facilitar el cálculo del valor a PAGAR o RECIBIR despues de retenciones. Usted tiene dos formas de cálculo: 1. Ingrese el valor del subtotal de la factura, escoja los valores de retención según lo que dice la ley y tendrá el valor del PAGO o cheque a recibir después de retenciones. 2. Ingrese el valor que espera recibir después de retenciones, escoja las retenciones de ley y obtendrá el valor que de el subtotal de la factura Los porcentajes de retención de IVA y de Impuesto a la Renta, los podrá encontrar en nuestra biblioteca. 1. Calcular Valor del Cheque Subtotal de la Factura =
12
IVA
%
Total Factura =
70
Ret. IVA
2
Ret. Renta
%
%
Total Retención =
Valor del Cheque =
Calcular
Restablecer
2. Calcular el Subtotal Subtotal de la Factura =
IVA
12
%
Total Factura =
Ret. IVA
Ret. Renta
70
2
%
%
Total Retención =
Valor del Cheque =
Calcular
Limpiar
Para Empresas Si SU EMPRESA contrata los servicios de un profesional (Título refrendado en el CONESUP), se retiene: 100% IVA 10% de Impuesto a la Renta Si SU EMPRESA contrata los servicios a personas naturales donde prima el intelecto se retiene: 100% IVA 8% de Impuesto a la Renta Si SU EMPRESA contrata servicios a personas naturales donde predomina la mano de obra: 70% IVA 2% de Impuesto a la Renta Si SU EMPRESA compra bienes (suministros, materiales, etc) a personas naturales:
30% IVA 1% de Impuesto a la Renta Añadir nuevo comentario RETENCIONPN OBLIGADA A LLEVAR CONTAB. Enviado por Maritza (no verificado) el Lun, 2014-09-22 11:45. Hola Soy Persona Natural obligado a llevar contabilidad , cuanto debo retener (compra de mercadería) cuando se trata de otra persona natural pero No obligada.
responder Debes retener el 1% de Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 2014-09-26 12:04. Debes retener el 1% de Retencion en la fuente por Impuesto a la Renta y si tiene IVA el 30% por Retención de IVA
responder RETENCIONES A COOPERATIVAS Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 2014-09-09 16:56. SOMOS UNA COMPAÑIA Y UNA COOPERATIVA NOS ALQUILA UN LOCAL DEBO RETENER LA FUENTE?
responder retencion Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 2014-09-04 11:31. si la empresa donde labora compra equipos para instalar las lineastelefonicas, que porcentaje de retención le hago
responder ¿la venta de hielo se encuentra gravada con el IVA? Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 2014-08-05 18:47. tengo esa duda si la venta de hielo se encuentra gravada con el iva
responder El Hielo grava 12% IVA Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2014-08-27 10:52. El hielo si grava el 12% de IVA.
responder ayuda urgente Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 2014-08-05 13:00. Buenas tardes mi consulta es un señor nos alquilo una vivienda sin IVA y mi empresa la ha cogidocomo oficina ahora desea emitirle retención es eso posible
responder Retención de alquiler de vivienda. Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2014-08-27 10:30. Si la empresa tiene el contrato de arrendamiento de una vivienda, entonces la factura debe emitirse como tal, es decir con 0% de IVA y se deberá realizar la retención únicamente del IR del 8%. Sin embargo, si el uso del espacio físico es diferente al de vivienda y es el lugar de funcionamiento de la oficina entonces, es recomendable que se cambie el contrato y se incluya el 12% del IVA y se retenga el 100% de este valor y se pague al SRI mensualmente este valor.
responder Buenas Noches! Una pregunta! Enviado por Marlon (no verificado) el Jue, 2014-07-17 23:20. Buenas Noches! Una pregunta! El LOCAL COMERCIAL lleva retencion en la fuente del impuesto a la renta?¿ SI O NO?
responder Retención en la fuente de IR y de IVA Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2014-08-27 10:25. Los locales comerciales SI tienen retención en la fuente de IR del 8% y del IVA del 100%.
responder retenciones Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2014-07-16 11:15. Estimados, necesito me ayuden, una persona que ma el servicio de alimentacion, que porcentaje le retengo de impuesto a la renta, sabien que somos una institución publica.
responder Retención servicios de alimentación Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2014-08-27 10:24. La retención por el servicio es 2%, ya que prima la mano de obra en la elaboración de alimentos y el 70% de IVA. Considerar que no existe retención sobre Notas de Venta RISE, únicamente sobre facturas. Saludos
responder se realiza retencion de arrendamiento Enviado por Gabriela (no verificado) el Vie, 2014-07-11 15:30. Tengo una factura la cual es sub total 0% 308.73 subtotal 308.73 valor total 308.73
responder Arriendo de vivienda Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2014-08-27 10:21.
En el caso de arrendamiento de vivienda, la tarifa del IVA es del 0%. Si es que la factura está a nombre de la empresa que paga el arrendamiento de una vivienda, la retención es del 8% de IR, es decir $24.70. En caso de que el arrendamiento sea para un local comercial u oficina, este deberá gravar el 12% deIVA y la empresa que arriende este local deberá retener el 8% de IR y el 100% de IVA.
responder calculo ir de una prima de seguro Enviado por irmita (no verificado) el Mié, 2014-07-09 17:07. por favor ayudenme con el calculo de IR de una prima facturada por $530.00 derechos emision $18.56 otros ingresos $3.00 seguro social campesino $2.65 subtotal: $554.61 iva 12% 66.55 total 621.16
responder RETENCION DE LA PRIMA DE UN SEGURO Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2014-08-27 10:17. La retención de esta factura se la debe hacer del 1% del 10% de la prima. Es decir El 10% de 530.00 es 53.00 y el 1% de los 53.00 es 5.30. 5.30 es el valor que se debe retener y la base de la retención es de 53.00
responder RETENCIONES VENTA DE COMIDA Enviado por RENE (no verificado) el Jue, 2014-07-03 11:13. Srs. mi pregunta es que cuanto debo retener de impuesto, tengo una nota de venta por alimentacion gracias por ayudarme
responder En N/V no se retiene. Enviado por Katherine (no verificado) el Mié, 2014-08-06 13:55. En N/V no se retiene.
responder REGISTRARME A ESTE SITIO Enviado por jOSEORRALAMAZZINI (no verificado) el Dom, 2014-06-29 09:54.
NECESITO INFORMACION DE RETENCIONES
responder Pregunta Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 2014-06-09 16:09. Debo retener a una factura de gasolina.Que porcentaje?
responder Pregunta Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 2014-06-09 16:06. Se retiene las facturas de compra de gasolina?
responder IVA ARRIENDOS Enviado por Gustavo (no verificado) el Mié, 2014-05-07 08:58. Buenos dias, me gustaria saber cuanto retengo de IVA si soy contribuyente especial, y arriendo un inmueble a una sociedad gracias
responder me retienen el 70% del iva y Enviado por catalina M (no verificado) el Lun, 2014-04-14 17:27. me retienen el 70% del iva y ese valor pongo en el formulario, entonces tengo que pagar el 30% por ese impuesto?
responder artesanos Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2014-04-09 09:49. se puede retener impuesto a la renta y al IVA a un artesano calificado
responder RETENER A UN ARTESANO CALIFICADO Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 2014-06-24 11:07. Estimados:
Buenos días, me pueden ayudar indicando cual sería el porcentaje que debería retener a un artesano calificado, ya que hicieron un trabajo de chequeo y mantenimiento de vehículo, el valor no graba IVA. A esperas de que me puedan ayudar, le quedo muy agradecida.
responder El impuesto a la renta si se Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2014-05-07 08:56. El impuesto a la renta si se retiene el 1% o el 2% segun sea el caso, el IVA no se retiene por que la factura debe estar con IVA o%
responder Consulta Artesanos calificados Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 2014-04-03 08:49. buenosdias por favor su ayuda cuanto debo retener a un artesano calificado no grava iva confecciona uniformes en la factura detalla faldas chaquetas pantalones somos sociedad anonima
responder soy una compañia que compro Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 2014-04-01 08:37. soy una compañia que compro suministros a otra compañia cuanto tengo que retenerle
responder soy una compañia que compro Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 2014-04-01 08:37. soy una compañia que compro suministros a otra compañia cuanto tengo que retenerle
responder impuesto de ico,iva y retencion en la fuente Enviado por sara (no verificado) el Vie, 2014-03-21 15:17. hola buenas tarde solicito información como liquido el impuesto al ICO,Iva, retención en la , EN ARRIENDOS DE OFICINAS, SERIVIO Y DE ASEO Y VIGILANCIA
responder comoliquidoelico el iva y retencion en la fuente Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 2014-03-21 15:14.
hola buenas tardes necesito pedir información para poder liquidar el servicio de aseo y vigilancia y cuando se paga el arriendo de oficinas como se liquida también . podrían explicarme gracias.
responder comoliquidoelico el iva y retencion en la fuente Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 2014-03-21 15:14. hola buenas tardes necesito pedir información para poder liquidar el servicio de aseo y vigilancia y cuando se paga el arriendo de oficinas como se liquida también . podrían explicarme gracias.
responder CONSULTA Enviado por anonimo (no verificado) el Vie, 2014-02-28 12:09. SOY UNA SOCIEDAD Y TENGO QUE PAGAR EL SERVICIO DE INTERNET NECESITO SABER CUANO ES EL PORCENTAJE EN LA RETENCION EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA RENTA QUE DEBO RETENER
responder DUDA Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2014-02-26 06:14. MI DUDA ES LA SIGUIENTE, TRABAJO PARA UNA EMPRESA LA CUAL QUEDON EN CANCELARME $600, PERO CUANDO ME LLEGO LA FACTURA ME HICIERON EL DESCUENTO DEL IVA DE MI MISMO SUELDO, AFECTANDO MIS INGRESOS, YA SE TERMINO EL CONTRATO, AHORA VAMOS A FIRMAR NUEVAMENTE PERO LES DIJE QUE ELLOS SE HAGAN RESPONSABLE DEL IVA, PUEDE SER ESTO POSIBLE.
responder Si puede ser posible Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 2014-03-25 15:59. Si puede ser posible dependiendo del contrato que se haga con la empresa, en el cual se debe indicar que el pago a recibir seria $600 en el cual ellos se harian cargo de los impuestos.
responder RETENCION EN PAGOS POR TRASNFERENCIAS BANCARIAS Enviado por VERONICA (no verificado) el Jue, 2014-01-16 15:39. Estimado buenas tardes, cuando me debitan de la cuenta o pago con tarjeta crédito no retengo. Sin embargo si hago los pagos por medio de transferencias bancarias debo retener?? Gracias
responder
retencion Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 2014-01-13 15:55. soy persona natural obligado a llevar contabilidad, cuanto retengo a un artesano??
responder urgente Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2013-12-11 11:34. cuanto se retiene por pago de prestacion de servicio de guardiania
responder cuanto se retiene por pago de Enviado por carolina abazolo (no verificado) el Mié, 2014-01-01 11:23. cuanto se retiene por pago de prestacion de servicio de guardiania
responder retencion en la fuente Enviado por johanna (no verificado) el Mié, 2013-11-06 11:16. Buenos dias, disculpe la pregunta cuando debo hacer la retencion del 2% en el caso de arrendamiento para que casos aplica este porcentaje. gracias
responder ME ENTREGARON UN AFCTURA DE Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 2013-10-31 17:13. ME ENTREGARON UN AFCTURA DE ALIMENTACION Y ESTA TIENE IVA,, DEBO HACERLE RETENCION,,??
responder % retencion Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 2013-11-19 12:23. si se debe retener el 2% y el 70% del iva por que el restarantenopsestan brindando un servicio de alimentacion
responder
arriendo grava iva Enviado por Pancho (no verificado) el Lun, 2013-10-21 23:00. Estimados señores: Por favor me podrian ayudar con una inquietud, el arriendo para vivienda no grava iva , si se lo hace a una personA a natural y que pasa si se arrienda para vivienda a una persona juridica para uno de sus empleados y sale la factura a nombre de la empresa . en este caso tambien es iva cero o grava el 12%: si grava me podrian ayudar por favor con la base legal gracias por su valios ayuda saludos
responder Arriendo para vivienda Enviado por karina el Mié, 2013-10-30 06:47. El IVA no esta fijado por el tipo de contribuyente al que se vende, sino al bien o servicio que se comercializa. En este caso si es arriendo de vivienda sigue siendo tarifa 0% de IVA. Art 56 numeral 3 de la LORTI.
responder arriendo grava iva Enviado por Pancho (no verificado) el Lun, 2013-10-21 22:53. Estimados señores: Por favor me podrian ayudar con una inquietud, el arriendo para vivienda no grava iva , si se lo hace a una personA a natural y que pasa si se arrienda para vivienda a una persona juridica para uno de sus empleados y sale la factura a nombre de la empresa . en este caso tambien es iva cero o grava el 12%: si grava me podrian ayudar por favor con la base legal gracias por su valios ayuda saludos
responder alquiler de local a una compañia Enviado por alexandrarivas (no verificado) el Dom, 2013-09-29 01:49. soy persona natural no obligada a llevar contabilidad, alquilo un local a una compañia de actividades de construccion en $150. si voy a entregar factura a la cìa. pregunta: que impuestos y cuànto debemos de pagar la cìa y Yo (SRI - RI) millòn gracias
responder La compañía le retinene el Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 2013-10-07 09:45.
La compañía le retinene el 100% de IVA y el 8% de impuesto a la Renta. Esto significa que no debe pagar ningún impuestos.
responder cual es el monto base para realizar una retencion en la fuente Enviado por Laura (no verificado) el Jue, 2013-09-19 09:39. Buen dia soy empresa publica, y debo cancelar una factura por anillados, una por servicios en vulcanizadora, los montos son de 3,00 y 4,00 respectivamente, es necesario realizarle la rt.fte sobre estos montos?????si el pago lo voy a realizar por caja chica????
responder calculo de retencion Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2013-09-18 16:37. estimados.. favor ayudarme cuando una empresa de servicio que es S.A. factura por diferencia de combustible a un contribuyente especial cuanto seria el porcentaje que se le aplicaria
responder Rtención a Sociedades servicios predomina el intelecto Enviado por Alex Valarezo (no verificado) el Lun, 2013-09-09 17:39. Por favor me podría ayudar, soy una persona natural obligada a llevar a contabilidad, y tengo que retener a una sociedad por el servicio de Estudios eléctricos y electrónicos, cual es concepto y porcentaje de retención del impuesto a la renta que debo aplicar?
responder consulta Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2013-09-04 16:29. tengo una factura de una ferretería, es cía Ltda. Nosotros somos institución pública, lo considero como sociedad?
responder retenciòn impuestos Enviado por Patricia Ponce (no verificado) el Jue, 2013-08-08 15:07. A partir qué monto se debe retener a un profesional que presta los servicios de arquitecto?
responder
Retenciones a Profesionales Enviado por karina el Mié, 2013-08-28 16:49. No depende el monto sino de el tipo de contribuyente y servicio que presta el profesional. Si usted contrata un arquitecto debe retener el 10% de Impuesto a la Renta y el 100% de IVA.
responder comisiones Enviado por ANDREA (no verificado) el Vie, 2013-08-02 13:01. hola, bendiciones mi nombre es andrea y trabajo para una empresa comisionista me pagan por vender es omnilife su ayuda por favor informandome es obligatorio q ellos m retengan como para poder cobrar les paso factura ellos m retienen el 30 y el 100% ayuda q no se nada con respectoo a eso ahora hay algun articulo dond diga q puedo sacar rise.... para q qno m retengan nada
responder Retenciones de compra de bienes Enviado por karina el Mié, 2013-08-28 16:53. Estimada Andrea. La retención que la empresa omnilife debe realizar a su factura por la compra de productos es del 1% de Retencion de Impuesto a la Renta y 30% de Retención de IVA. Si es que usted factura la comisión que es un servicio deben realizarle la retención del 2% de IR y del 70% de IVA.
responder Retencion de Impuesto Compañía Canadiense Enviado por Victor Y Ramos (no verificado) el Jue, 2013-08-01 07:28. Estimados, Trabajo con una compañía canadiense que vende bancos y mesas para parques pasivos.Vendemos directamente al gobierno. No estamos representados en Ecuador ni tenemos oficina.Que porciento es la retención del estado para este tipo de operación. Gracias, VYR
responder Estimados, Trabajo con una Enviado por Yamel Ramos (no verificado) el Sáb, 2013-08-10 00:37. Estimados, Trabajo con una compañía canadiense que vende bancos y mesas para parques pasivos.Vendemos directamente al gobierno. No estamos representados en Ecuador ni tenemos oficina.Que porciento es la retención del estado para este tipo de operación.
Gracias, VYR
responder RETENCION ARTESANOS Enviado por Pablo (no verificado) el Mié, 2013-07-31 12:32. Saludos tengo una empresa exportadora y realice una compra a un artesano el bien es tagua de exportacion que valor de retencion le realizo al facturarlo gracias
responder cuantoesleretencion de iva para 6197.00 Enviado por pepeluis (no verificado) el Mar, 2013-07-30 18:50. por favor necesito saber cuanto es el subtotal el iva acreditable la ret de isr y la ret de iva de 6,197.00 estoy en la franja fronteriza es al 11 % podrian ayudarme la herramiento solo tiene al 11 o al 0 . . . no me sirve espero me ayuden estoy desesperado . . . gracias
responder Retencion Fuente del Hielo Enviado por Karen (no verificado) el Jue, 2013-07-25 17:41. el hielo se retiene????? ycual es el porcentaje si s retiene
responder Retención del Hielo Enviado por karina el Mié, 2013-08-28 16:56. La retención debe hacerlo por la compra de bienes, es decir 1% de IR y del 30% del IVA.
responder Retencion Fuente del Hielo Enviado por Karen (no verificado) el Jue, 2013-07-25 17:38. El hielo se retiene????y cuando si se retiene
responder retención Enviado por david (no verificado) el Mar, 2013-07-23 11:20.
Buenos días,soy una persona natural no obligado a llevar contabilidad ,quiesiera saber que prcentaje me retienen ya que voy a emitir una factura por alquiler de sonido y amplificación a un Gobierno Parroquial ,muchas gracias.
responder sdmhbvjilkzyug Enviado por gdffzhjesn (no verificado) el Mié, 2013-07-03 09:51. vrvjjjnhspvq, yvomjnyzsk , [url=http://www.fatmvuczmv.com]spascofbse[/url], http://www.fzyghqeqjw.comyvomjnyzsk
responder consulta Enviado por Carlos Chimbo (no verificado) el Mié, 2013-07-03 09:24. tengo valores retenidos por mis ventas cual es el prosedimiento a segir y que hago com ellos
responder consulta Enviado por Carlos Chimbo (no verificado) el Mié, 2013-07-03 09:24. tengo valores retenidos por mis ventas cual es el prosedimiento a segir y que hago com ellos
responder consulta Enviado por Carlos Chimbo (no verificado) el Mié, 2013-07-03 09:22. tengo valores retenidos por mis ventas cual es el prosedimiento a segir y que hago com ellos
responder retencion a un constribuyente Enviado por Dora (no verificado) el Jue, 2013-06-20 16:32. soy un asociedad y tengo una factura de aneta por unas clases de conduccion ,aneta es contriubuyente especial necesito saber que porcentaje debo retener
responder retencion a un constribuyente especial Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 2013-06-20 15:57.
necesito saber cuanto debo retener soy una sociedad y tengo que retener a aneta por unas clases de manejo ,aneta es contribuyente especial. que porcentaje de retencion debo efectuar
responder Buenos dias, necesito saber Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2013-05-22 11:00. Buenos dias, necesito saber si a una persona con calificacion artesanal le realizo retencion por la compra de bienes, nosotros somos una sociedad anonima. Gracias por la respuesta
responder RETENCION EN COMPRA DE COMBUSTIBLE Enviado por GINGER (no verificado) el Vie, 2013-04-19 18:38. Por favor me podrian ayudar una empresa de transporte en la compra de combustible cuanto debe retener el 1% o el 2%.Gracias por su ayuda.
responder Ginger, la compra de Enviado por Jorge Calderón (no verificado) el Mié, 2013-05-15 00:17. Ginger, la compra de combustible no está sujeta a retención de impuestos. La base legal más detallada la puedes revisar en el Art. 127 del Reglamento de Aplicación de la Ley de Régimen Tributario. Saludos.
responder RETENCION A UNA ASEGURADORA Enviado por César Serrano (no verificado) el Jue, 2013-04-18 10:47. Buenos Días. Para retener a una aseguradora el 10% del valor de las prima. ¿Como debo hacerlo?
responder Retención del 10% de la prima del seguro. Enviado por karina el Vie, 2013-04-19 16:02. La retención es del 0.1% sobre el valor de la base imponible factura de la aseguradora
responder
informacion Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 2013-04-16 11:49. Quiero que me ayuden tengo una factura de colombia en donde estoy comprando un repuesto quiero saber si hago liquidacion que porcetaje de retenion debo aplicar
responder pregunta Enviado por Mayra (no verificado) el Jue, 2013-04-04 15:44. por fa de urge somos una cooperativa de ahorro y credito necesito saber cuales son los porcentajes que debemos retener por una publicidad hecha en una radio .. que son obligadas a llevar contabilidad??????? agradezco x su respuesta.
responder Respuesta Enviado por Anónimo (no verificado) el Sáb, 2013-04-06 14:55. Estimada Mayra La retención es del 1% del impuesto a la renta por publicidad y como es persona obligada a llevar contabilidad no hay retención del IVA.
responder retenciones en la fuente de arriendo vivienda Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 2013-04-04 13:14. en el arriendo de vivienda se tiene que retener algún valor sea en la fuente o en el IVA cuando soy una empresa contribuyente especial y se arrienda una vivienda para hospedaje
responder Retenciones en la Fuente de arriendo Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 2013-10-25 16:24. Si se retiene el 8% ya que para el arrendador es un ingreso una renta y por tal motivo toda renta es causal de retencion
responder retencion en la fuente Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 2013-04-02 13:40. HOLA SI UNA FACTURA TIENE DESCUENTO...¿SOLO LE DEBO RETENER AL SUBTOTAL O AL SUBTOTAL MENOS EL DESCUENTO? X FAVOR SAQUENME DE LA DUDA
responder Respuesta Enviado por Anónimo (no verificado) el Sáb, 2013-04-06 14:47. La retención se lo realiza del subtotal de la factura
responder montomaximo de facturacion para un artesano calificado Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 2013-04-01 09:33. Por favor me podrian indicar hasta que monto puedo facturar soy artesano calificado y voy a realizar un trabajo por un monto elevado y quiero saber si puedo hacerlo. Gracias
responder Retencion IR e IVA Enviado por Fernando (no verificado) el Jue, 2013-03-14 13:28. Buenas tardes queriapreguntar : yo soy una sociedad y contrato los servicios de una empresa de seguridad que es sociedad obligada a llevar contabilidad cuantos son los porcentajes de retencion tanto de IR como deIVA? por favor y gracias
responder Retención servicios entre sociedades Enviado por Karina Hidalgo (no verificado) el Lun, 2013-03-18 11:38. Estimado Fernando Solo debe hacer la retención en la fuente por renta del 2% de servicios. No hay retención de IVA
responder RETENCION A ARTESANOS Enviado por Alexandra (no verificado) el Mié, 2013-02-27 12:27. Favor somos contribuyentes especiales, cuanto se debe retener a una factura que esta calificado como artesano ..graciasiva - fuente ??? mil gracias
responder consuta Enviado por amonimo (no verificado) el Vie, 2013-02-22 10:37.
Hola amigos. si tengo una factura que dice obligado a llevar contabilidad y el valor es de subtotal 21,56 ¿tengo que cobrar el 2%(341) o a partir de que valor tengo que hacer la retencion?
responder RETENCION DE IVA Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2013-02-06 18:17. Somos una cooperativa de produccion pesquera dedicados a la venta de pescado por menor..compramosplumafon a una empresa catalogada como SOCIEDAD ANONIMA mi duda ES SI SE LE RETIENE O NO EL 30 PORCIENTO DE IVA
responder % 100% ó 30% IVA Enviado por María (no verificado) el Lun, 2013-01-07 14:33. hola por favor!! una ayuda con esto. tengo una factura " la huerta" de Quishe Paola concepto: mermeladas Yo ya he aplicado el 100% iva a este proveedor pero el valor correcto es 30% iva .q problema existe si cambio los porcentajes de iva a un mismo proveedor??? cual porcentaje le sigo aplicando el 100% ó 30%?? Por favor su ayuda con esto...
responder buenas tardes soy una persona Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2012-12-05 15:49. buenas tardes soy una persona natural no obligada a llebar contabilidad y arriendo un locar a una cooperativa cuanto me tienen que retener del impuesto a la renta y del ivagrasias
responder Retención de Arriendos Enviado por Karina Hidalgo (no verificado) el Vie, 2012-12-28 14:44. La cooperativa le deberá retener el 100% de IVA y el 8% de Impuesto a la Renta
responder urgente Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 2012-12-04 11:41. hola quiero saber por favor si yo soy sociedad a quienes no mas puedo hacer retenciones
responder una pregunta Enviado por letty (no verificado) el Jue, 2012-11-22 21:57. soy una persona natural obligada a llevar contabilidad y compro a una persona obligada a llevar contabilidad que porcentaje debo retener???????
responder Retenciones entre personas naturales obligadas a llevar contabi Enviado por karina el Jue, 2012-11-22 22:54. Usted debe realizar ls la retención únicamente de Impuesto s la Renta si es por servicios el 2% o si es por compra de bienes el 1% ... no hay retencion de IVA entre personas obligadas a llevar contabilidad.
responder PORCENTAJE DE RETENCIONES Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 2012-11-13 09:00. BUENOS DÍAS POR FAVOR SOY UNA PERSONA OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD Y CUNATO DEBO RETENERLE AL MAESTRO ALBAÑIL QUE ME ESTÁ REALIZANDO UNA CONSTRUCCIÓN EN MI EMPRESA TANTO IVA COMO IMP. RENTA .....GRACIAS
responder PORCENTAJE DE RETENCIONES Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 2012-11-13 09:00. BUENOS DÍAS POR FAVOR CUANTO SOY UNA PERSONA OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD Y CUNATO DEBO RETENERLE AL MAESTRO ALBAÑIL QUE ME ESTÁ REALIZANDO UNA CONSTRUCCIÓN EN MI EMPRESA TANTO IVA COMO IMP. RENTA .....GRACIAS
responder Retenciones Albañil Enviado por Lenin (no verificado) el Mar, 2012-11-13 17:54. Usted debe retener el 2% al impuesto a la renta y el 70% del iva por concepto de servicios prestados, tome en cuenta que si el albañil es una persona con calificación artesanal esa factura no debe de llevar iva, por lo tanto no va haber retención del iva.
responder retenciones Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 2012-11-01 18:11.
neceisto saber si mi empresa contrata un compañia de seguridad que es lo que debo de retener
responder Retención servicios entre empresas Enviado por Karina Hidalgo (no verificado) el Vie, 2012-11-09 08:24. La retención de servicios entre empresas es el 2%.
responder urgente Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2012-10-24 11:26. si una persona natural obligada a llevar contabilidad presto los servicios de un artesano calificado que porcentaje debo retenerle en la renta
responder Retenciones Artesanos Enviado por Karina Hidalgo (no verificado) el Vie, 2012-11-09 08:16. Ustede debe realizar la retenciónenretna del 2% por servicios
responder COMO ME DEBEN RETENER Enviado por JULIA (no verificado) el Vie, 2012-10-19 16:36. SI UNA ASOCIACION DE ESTIBADORES COBRA UNA FACTURA POR DESCARGA A UNA COMPAÑIA CUANTO ME DEBE RETENER LA COMPAÑIA...EN LO QUE RESPECTA AL IVA......
responder ALQUILER Enviado por Alex (no verificado) el Vie, 2012-10-19 10:12. BUENOS DIAS, MI CONSULTA ES.. SI NOS EMITEN UNA FACTURA POR EL ALQUILER DE UNA BOMBA DE VACIO, CUANTO ES EL PORCENTAJE QUE DEBO RETENER DEL IR
responder Favor indicarme algunos Enviado por Mechy (no verificado) el Mar, 2012-10-16 15:51. Favor indicarme algunos ejemplos de casos en los cuales se debe retener y registrar en los casilleros 340, 341 y 342 del formulario SRI103. Atte. Mechy
responder BUENAS TARDES COMO ME PUEDEN Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 2012-10-15 18:54. BUENAS TARDES COMO ME PUEDEN AYUDAR CON una duda ...por fa lo que pasa es que necesito saber como calculo la retencion del arriendo de oficina .por lo que nosotros somos personas juridicas y las pesonas que nos emiten la factura son personas naturales (la retencion de iva y de la retencion a la renta ) por fa necesito de urgen una respuesta si fueran tan amables
responder Retención Arriendo oficina Enviado por Karina Hidalgo (no verificado) el Lun, 2012-10-15 22:43. La retención es del 100% de IVA y el 8% de Impuesto a la Renta. Su la persona natural es obligada a llevar contabilidad entonces no se debe hacer retención de IVA.
responder BUENAS TARDES COMO ME PUEDEN Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 2012-10-15 18:54. BUENAS TARDES COMO ME PUEDEN AYUDAR CON una duda ...por fa lo que pasa es que necesito saber como calculo la retencion del arriendo de oficina .por lo que nosotros somos personas juridicas y las pesonas que nos emiten la factura son personas naturales (la retencion de iva y de la retencion a la renta ) por fa necesito de urgen una respuesta si fueran tan amables
responder si una empresa contrata los Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2012-10-10 09:16. si una empresa contrata los servicios a una empresa jurídica compañia limitada, cuanto debo retener
responder Retención de servicios entre empresas Enviado por karina el Lun, 2012-10-15 22:58. La retención entre sociedades es del 2% por servicios
responder impuesto a la renta Enviado por karen (no verificado) el Mié, 2012-10-03 19:58.
estimados, necesito saber cuando se retiene el 8% y el 10% de impuesto a la renta? y tambien deseo saber cual es el % de retencion en caso de contratacion de servicios a extranjeros-siendo de empresas privadas o sociedades, y tambiencual es el % de retencion en la contratacion de servicios a extrajeros- siendo personas naturales. muchas gracias.
responder Retención de IR por varios conceptos Enviado por karina el Lun, 2012-10-15 23:22. El 8% se retiene en los casos donde se reciba los servicios de una persona natural donde prime el intelecto y la persona no tenga titulo profesional, adicional se retiene el 70% de IVA. El 10% se retiene por servicios profesionales es decir cuando un profesional con titulo preste sus servicios, se retiene también el 100% de IVA. Para servicios prestados por empresas del exterior o personas extranjeras el porcentaje de Impuesto a la Renta es del 23% y el 100% de IVA
responder RETENCIONES EN GASTOS Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 2012-09-28 16:44. SOY UNA EMPRESA OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD EN QUE CASOS DEBO RETENER EL 30% IVA PORQUE ACTUALMENTE SOLO RETENGO EL1% IR Y ADEMAS QUIERO CONOCER SI AL PAGAR DEL COLEGIO DE MI HIJO Y TODO LO RELACIONADO CON GASTOS PERSONALES DEBO TAMBIEN RETENER SI ES EL CASO QUE PORCENTAJES GRACIAS
responder consulta Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 2012-10-01 16:52. Por favor señores, tengo una consulta: Si yo son una Cia. Ltda. y compro a un contribuyente especial, yo tengo que aplicar retención en la fuente??? que porcentaje???
responder Compañía Limitada retenciones Enviado por karina el Lun, 2012-10-15 22:55. Si usted compra servicios a un contribuyente especial la retención es del 2% y si compra bienes del 1%... es decir una sociedad(Cia. Ltda. oSA o SCC, etc) retiene a los contribuentes especiales Impuesto a la Renta.... una sociedad NO retiene IVA a un contribuyente especial
responder
UNA PREGUNTA, LAS FACTURAS Enviado por SUSANA GIRON (no verificado) el Mar, 2012-09-11 16:27. UNA PREGUNTA, LAS FACTURAS EMITIDAS POR PEAJE SE REALIZA RETENCION EN LA FUENTE
responder cobro de arriendo Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 2012-08-16 23:00. buenas noches tengo un terreno alquilado y la compañia que lo tiene utilizando me pide una factura para cancelarme, yo tengo factura de servicio profesionales como medico, le emito una factura y cuanto seria el valor que me retienen ellos de Imp. A la Renta muchas gracias
responder COBRO DE ARRIENDO Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2012-09-12 10:53. Estimado: Es importante recordar que para poder facturar el concepto de arriendo en primer lugar debe tener esa actividad en su RUC, caso contrario puede ser multado al emitir un comprobante por una actividad no autorizada, por lo tanto la primera recomendación es actualizar el RUc incrementando esta actividad. La facturación de arriendo de un local comercial grava IVA 12% y las retenciones serán 8% de impuesto a la renta y 100% del IVA.
responder Consulta retenciones Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 2012-07-20 02:51. Hola los felicito por su página, quisiera me ayuden con dos inquietudes (soy persona natural no obligada a contabilidad): 1)Soy arquitecto y como actividad principal tengo servicios de arquitectura pero recién añadí ventas al por menor de materiales de construcción. Deseo saber cuanto me va a retener una compañía normal por venta de materiales (no son contribuyente especial) por IR y por iva. En el SRI me dijeron que de iva era el 6% pero leyendo su página dice el 30%, ayúdeme por favor a aclarar mis dudas... 2) Un cliente que tengo es una Fundación, no es contribuyente especial....quisiera saber si los porcentajes de retención que me harán son igual que una compañía constituida o cambia algo? 3)Siendo yo persona natural no ob. a contab. puedo retener IR a mi proveedor de materiales? De antemano muchisimas gracias.
responder retenciones Enviado por Diana Gallo (no verificado) el Mar, 2012-07-10 15:11.
estimadospodrian ayudarme cuanto se le retiene a una modelo no obligada a llevar contabilidad
responder Retención a una modelo Enviado por Karina Hidalgo (no verificado) el Mar, 2012-07-10 16:51. La retención es del 2% de IR por servicios y del 70% de IVA.
responder pregunta Enviado por Anónimo (no verificado) el Dom, 2012-07-08 16:01. Si soy un contribuyente especial y adquiero suministros de oficina a una persona natural no obligada a llevar contabilidad, qué porcentaje de retención de IVA aplico?
responder Retención a Persona natural obligada a llevar contabilidad Enviado por Karina Hidalgo (no verificado) el Mar, 2012-07-10 16:52. Si usted es contribuyente especial, debe realizar la retención del 1% de IR y de 30% de IVA por transferencia de bienes.
responder CONSULTA Enviado por Mario Fernandez (no verificado) el Mar, 2012-07-03 15:25. Recibi pago de contribuyente especial con retencion del 70% del IVA ya que soy sociedad. Como debo proceder con pago a otra sociedad que no es contribuyente especial en donde debo retener igual el 70% para que haya cruce de retenciones?
responder CONSULTA Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2012-09-12 10:56. Estimado Mario Fernandez: Si usted es una sociedad y proveeddor de otra sociedad, usted no puede retener el IVA. solamente los contribuyentes especiales pueden retener IVA a sociedades y personas naturales.
responder RETENCION DE IVA Y FUENTE Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 2012-06-25 10:21.
ESTIMADOS SRES, LES AGRADECERÍA ME AYUDEN INDICANDOME CUANTO Y QUE NO MASDEBERIA RETENER EN EL SIGUIENTE CASO: - UNA EMPRESA CONSULTORA EMITE UNA FACTURA A UN ESTUDIO JURIDICO POR SERVICIOS PROFESIONALES, Y NINGUNAS DE LAS DOS SON CONTRIBUYENTES ESPECIALES. GRACIAS. MIA
responder PORCENTAJE DE RETENCION Enviado por Rita (no verificado) el Vie, 2012-06-22 10:52. Por favor indicarme que porcentajes debo retener para la rente y el IVA si en la misma factura incluyen bienes y servicios, si mi sistema no me permite retener por separado. Gracias,
responder PORCENTAJE DE RETENCIÓN Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2012-09-12 10:59. Estimada Rita: En este caso la istración tributaria nos permite retener con el porcentaje que corresponda la rubro de mayor cuantía. ejemplo: si mi factura tiene $200.00 en bienes y $100.00 en servicios, la retención se hará con los porcentajes del 30% y 1% que corresponden a la adquisición de bienes.
responder Duda Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 2013-07-30 17:50. Sería tan amable de indicarme en la ley de régimen tributario interno, dónde se indica que se puede realizar esto.
responder retenciones a artensanos Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 2012-06-20 12:28. una pregunta soy empresa cuanto tengo q retener a un señor q es artesano calificado por arreglar una moto la cual grava el 12% y el 0% gracias....
responder
Retenciones Artesanos Enviado por karina el Vie, 2012-08-17 10:03. La retención de IR o de IVA dependen del tipo de contribuyente y también bien o servicio que se comercializa. Es por eso que si usted como empresa retiene a una factura de un artesano deberá fijarse también en el concepto de la factura. Por ejemplo, si la factura se encuentra por servicios (que como artesano no grava IVA), la retención será del 2% de IR. Y la factura también tiene el valor de las piezas que se cambiaron de la moto, esto SI tiene IVA, entonces deberá realizar la retención del 1% de IR y del 30% IVA por el bien que consta en la factura.
responder CONTRIBUYENTES ESPECIALES Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 2012-06-18 16:54. TRABAJO EN UNA COOPERATIVA DE PESCA Y NECESITO SABER CUANTO DEBO RETENERLE DEIVA Y DE IR A UN CONTRIBUYENTE ESPECIAL
responder Retenciónes Contribuyentes Especiales Enviado por Gustavo Ruiz (no verificado) el Mar, 2012-06-19 07:58. Los Contribuyentes Especiales no son sujetos de Retención de IVA, solamente de IR. Dependiendo de que se les esté comprando se retendrá 1% para transferencia de Bienes, 2% para Servicios, siendo estos los tipos de retención más utilizados.
responder retenciones Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 2012-06-11 20:57. Si una distribuidora de combustible vende 150,00 como seria el asiento contable
responder LLenado de Retenciones Enviado por Marco (no verificado) el Lun, 2012-06-04 15:23. Buenas Tardes, alguien me puede ayudar con informacion sobre cuantas facturas puedo colocar en una misma retencion en la fuente, tengo entendido que puedo colocar hasta 3 facturas en una misma retencion, pero necesito la base legal para demostrar que puedo hacer esto. Mil gracias si alguien puede ayudarme.
responder Una retención por factura Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 2012-06-18 10:29.
Una retención por factura
responder retencioniva y reta Enviado por Anónimo (no verificado) el Vie, 2012-05-25 20:23. si soy una persona natural obligada a llevar contabilidad y compra a otra persona natural obligada a llevar contabilidad cuanto retengo de iva y renta y de la misma manera si vendo a una persona natural obligada a llevar contabilidad
responder Retenciones de iva Enviado por Jonathan (no verificado) el Mié, 2012-06-06 18:18. Estimado, Las Retenciones del IVA tienen categorias entre diferentes contribuyentes. En el caso de LA PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD estos son los parametros: 1.- No retiene a Entidades Públicas. 2.- No retiene a Contribuyentes especiales. 3.- No retiene a Sociedades (Empresas Constituidas). 4.- No retiene a Personas Nat. Obligadas Llevar Contabilidad. 5.- A Personas Naturales NO OBLIGADAS A LLEVAR CONTABILIDAD se retiene dependiendo el concepto de la factura (bien o Servicio).
responder Consulta Enviado por Taty (no verificado) el Mar, 2012-05-15 15:26. tengo que realizar pago a un restauran y en la factura me detallan el 10% del srvicio tengo que retener algo al valor del 10%???? muchas Gracias,
responder No se retiene nada del 10%. Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 2012-06-18 10:30. No se retiene nada del 10%. Se provisiona con el 332
responder CONSULTA Enviado por Anónimo (no verificado) el Dom, 2012-04-29 17:06.
Por favor cuanto se debe retener tanto del impuesto a la renta como del IVA por concepto de arriendo es una compañia limitada que cobra a una persona natural obligada a llevar contabilidad gracias
responder Retenciones por arriendo Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 2012-04-30 12:25. En respuesta a su consulta. Una persona natural obligada a llevar contabilidad no retiene IVA a la compañía liminatada, se debe realizar unicamente la retención en la fuente de Impuesto a la Renta por el 8%.
responder Retencion entre sociedades Enviado por Javier (no verificado) el Vie, 2012-03-16 15:33. Hola ayudenme con esta informacion, a que se refiere las retenciones entre sociedades casillero 308 del formulario 103 donde se retiene el 2%. Gracias
responder Retenciones entre sociedades Enviado por karina el Dom, 2012-03-25 13:54. Este casillero se utiliza para registrar la retención emitida por una empresa (Cia. Ltda., SA, etc) a otra empresa por la prestación de servicios. Por ejemplo: La compañía de seguridad "SIEMPRE ALERTA CIA. LTDA." factura a una agencia de modelos "SUPER MODELOS SA" el servicio de seguridad y vigilancia correspondiente al mes de febrero 2012. En este caso la empresa "SUPER MODELOS SA", debe emitir una retención a esa factura clculando considerando el 2% de retención por los servicios prestados de "SIEMPRE ALERTA CIA. LTDA".
responder buenosdias por favor me Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 2012-02-20 09:07. buenosdias por favor me podria ayudar y decir que valor debo retener por el cunsumo de combustible de un valor de 143 dolares la persona que emite la factura es obligado a llevar contabilidad y yo tambien
responder RETENCIONES Enviado por ROCIO (no verificado) el Mié, 2012-04-11 11:45. Buenos dias trabajo en una constructora de obra civil se realiza retencion a las gasolinesra en compra de combustible!
responder A los contribuyentes Enviado por majo (no verificado) el Jue, 2012-02-23 07:52. A los contribuyentes especiales se les retiene, como cuando y en que casos, que porcentajes
responder PAGO DE IMPUESTO A LA RENTA Enviado por IRMA OJEDA (no verificado) el Mar, 2012-02-07 09:12. Buenos días señores. Soy profesora, con categoría G de 775 dólares ahora con una nueva alza de 40 dólares debo pagar impuesto a la renta
responder PAGO DE IMPUESTO A LA RENTA Enviado por IRMA OJEDA (no verificado) el Mar, 2012-02-07 09:12. Buenos días señores. Soy profesora, con categoría G de 775 dólares ahora con una nueva alza de 40 dólares debo pagar impuesto a la renta
responder Impuesto a la Renta 2012 Personas Naturales Enviado por Jonathan (no verificado) el Mar, 2012-02-07 11:00. Si usted recibe el valor de $815,00 mensuales, el total de sus ingresos para el año 2012 sería de 9.780,00 y el aporte personal es de 914.43, la diferencia sería de 8865.57. La base gravable para el pago de impuesto a la renta del 2012 es de 9.720,00 por lo tanto no pagará Impuesto a la Renta.
responder DEVOLUCIÓN DE LAS RETENCIONES Enviado por Evelyn (no verificado) el Mié, 2012-02-01 21:49. HOLA ESTIMADOS. POR FAVOR PODRÍAN AYUDARME. QUISIERA SABER COMO Y LA FECHA PARA HACER EL TRÁMITE DE DEVOLUCIÓN DE RETENCIONES. CUALES SON LOS DOCUMENTOS QUE DEBO PRESENTAR, Y SÍ UN TERCERO PUEDE HACER EL TRÁMITE
responder Devolución de Impuesto a la Renta Enviado por karina el Jue, 2012-02-02 11:14.
El trámite de devolución de Impuesto a la renta para personas naturales se lo realiza directamente en la página del Internet del Servicio de Rentas Internas, en los servicios en linea. Se debe conocer si el reclamo es por un pago indevido o un pago en exceso. Por lo tanto una vez que se haya presentado el anexo de gastos personales y la declaración de Impuesto a la Renta se obtendrá el valor exacto que el SRI le deberá devolver. Para realizar el trámite usted debe obtener una clave que le permitirá tener a los servicios en linea del SRI y realizar la prevalidación de la información. En más o menos 3 días hábiles el SRI le envía la prevalidación y si usted está de acuerdo la acepta y en los siguientes 2 o tres días le llegará la notificación de este trámite. Una vez que tenga esta notificación deberá entregar en en las oficinas delSRI:
Copia de Cédula y papeleta de votación a color del solicitante y Copia de la libreta de ahorros o certificado de cuenta cuenta corriente o Autorización simple, en caso de que estos papeles los presente un tercero, o Copia de cédula también del tercero autorizado.
Después de más o menos 20 días hábiles usted recibirá la transferencia en su cuenta de banco de ese valor de devolución.
Registro de retenciones en la fuente Postedon 30/12/2008 173 las siguientes cuentas son manejadas por los contribuyentes: Si vende mercancías o servicios debe contabilizar el activo Código
Cuenta
135515
Retención en la fuente
135517
IVA retenido
135518
Impuesto ICA retenido
Si compra mercancías o servicios debe contabilizar el pasivo 236540
Retención en compras
236740
IVA retenido en compras
236840
Impuesto de ICA retenido
Para comprender mejor el ejercicio de la venta de acuerdo a la legislación el registro de contabilidad anterior por valor de $1.000.000 se disgrega en los siguientes términos. Las siguientes mercancías tienen un costo de venta de $8.000.000 y de venta por valor de $10.000.000 con impuesto al valor agregado del 16%. La retención en la fuente del IVA es el 50%, la retención a título de impuesto de renta es el 3.5% sobre compras y retención en la fuente a título de impuesto de industria y
comercio del 0.4%, sobre la base de $10.000.000. Se utilizarán los valores de esta factura para los siguientes ejemplos: 1
Grande contribuyente compra a grande contribuyente
2
Grande contribuyente vende a grande contribuyente
3
Grande contribuyente compra a régimen común
4
Régimen común vende a grande contribuyente
5
Grande contribuyente compra a régimen simplificado
6
Régimen simplificado vende a grande contribuyente
7
Régimen común compra a grande contribuyente
8
Grande contribuyente vende a régimen común
9
Régimen común compra a régimen común
10
Régimen común vende a régimen común
11
Régimen común compra a régimen simplificado
12
Régimen simplificado vende a régimen común
13
Régimen simplificado compra a régimen simplificado
14
Régimen simplificado vende a régimen simplificado
1. Grande contribuyente compra a grande contribuyente Códigos 143536
Cuentas Mercancías no fabricadas por la empresa
240802
Impuesto a las ventas en compras
236540
Retención en la fuente Compras
220505
Proveedores
Débitos 10.000.000
Créditos
1.600.000 350.000 11.250.000
Registra la compra mediante factura 8.000 a Éxito S.A.
Códigos 220505
Cuentas Proveedores
111005
Moneda nacional
Débitos 11.250.000
Créditos
11.250.000
Registra el pago de la factura 8.000 a Éxito S.A. mediante comprobante de pago 2. Grande contribuyente vende a grande contribuyente Códigos 130505
Cuentas Clientes Nacionales
135515
Retención en la fuente
413536
Venta de electrodomésticos y muebles
240804
Impuesto sobre las ventas por pagar
Débitos 11.250.000
Créditos
350.000 10.000.000 1.600.000
Registra la venta de la factura 8.000 a Carrefour S.A.
Códigos 613536
Cuentas Costo de ventas
143536
Mercancías no fabricadas por la empresa
Débitos 8.000.000
Créditos
8.000.000
Registra el costo de la mercancías vendida
Códigos 110505
Cuentas Caja general
130505
Clientes Nacionales
Débitos 11.250.000
Créditos
11.250.000
Registra el recaudo a clientes Carrefour S.A. Se recomienda que la cuenta de inventarios de mercancías no fabricadas por la empresa, lleve el mismo dígito de la actividad de ventas de comercio al por mayor y por menor que es 413536 Venta de electrodomésticos y muebles para tener coherencias entre las actividades; además toda venta que se realice debe contabilizarse contra la cuenta cliente para soportar la realización de la factura y que en el momento de pago, así sea inmediatamente se ha de generar el recibo de caja que soporta el pago total o parcial. 3. Grande contribuyente compra a régimen común Códigos 143536
Cuentas Inventarios
Débitos 10.000.000
Créditos
240802
Impuesto a las ventas
236540
Retención en compras
350.000
236740
IVA retenido en compras
800.000
1.600.000
236840
ICA retenido en compras
220505
Proveedores nacionales
40.000 10.410.000
Registra la compra de la factura 1395 a Muebles Luis XV Ltda.
Códigos 220505
Cuentas Proveedores
111005
Moneda nacional
Débitos 10.410.000
Créditos
10.410.000
Registra el pago de la factura 5.000 a Muebles Luis XV Ltda Para quien hace las retenciones en la fuente porque compra, constituyen una obligación que tiene que pagar en el período fiscal siguiente (236540 para retención en la fuente, 236740 para el IVA retenido, 236840 para el ICA retenido), en la declaración de retención en la fuente del mes siguiente, y las declaraciones de impuestos a las ventas y de industria y comercio en el bimestre siguiente. 4. Régimen común vende a grande contribuyente Códigos 130505
Cuentas Clientes nacionales
Débitos 10.410.000
135515
Retención en la fuente
350.000
135517
IVA retenido
800.000
135518
ICA retenido
40.000
413536
Venta de electrodomésticos y muebles
240804
Impuesto sobre las ventas por pagar
Créditos
10.000.000 1.600.000
Registra la venta de la factura 5.000 a Éxito S.A.
Códigos 613536
Cuentas Costo de ventas
143536
Mercancías no fabricadas por la empresa
Débitos 8.000.000
Créditos
8.000.000
Registra el costo de la mercancías vendida
Códigos 110505
Cuentas Caja general
Débitos 10.410.000
Créditos
130505
Clientes nacionales
10.410.000
Registra la recepción del dinero en venta de la factura 5.000 a Éxito S.A. Para la persona a la cual se le hace la retención, se constituye en un impuesto pagado por anticipado, (anticipo de impuestos y contribuciones o saldos a favor y maneja la cuenta 135515 para renta, 135517 para el IVA retenido y el 135518 para el ICA retenido entre otras); el valor retenido en la fuente le sirve al contribuyente para descontarlo del valor a pagar del impuesto de renta y complementario de la siguiente vigencia cuando presente la declaración. El IVA retenido le sirve para descontarlo del valor a pagar del impuesto a las ventas bimestral. El ICA retenido le sirve al contribuyente para descontarlo del valor a pagar del impuesto de industria y comercio, tableros y avisos del bimestre o del siguiente año. 5. Grande contribuyente compra a régimen simplificado Códigos 143536
Cuentas Mercancías no fabricadas por la empresa
Débitos 10.000.000
Créditos
240802
IVA asumido en compras a R. simplificado
800.000
236540
Retención en compras
350.000
236740
IVA retenido en compras a R. simplificado
800.000
236840
Impuesto de ICA retenido
220505
Proveedores
40.000 9.610.000
Registra la compra mediante factura 3.000 a Julio Cesar Celis
Códigos 220505
Cuentas Proveedores
111005
Moneda nacional
Débitos 9.610.000
Créditos
9.610.000
Registra el pago de la factura 3.000 a Julio Cesar Celis 6. Régimen simplificado vende a grande contribuyente Códigos 130505
Cuentas Clientes nacionales
135515
Retención en la fuente
135518
ICA retenido
413536
Venta de electrodomésticos y muebles
Débitos 9.610.000
Créditos
350.000 40.000 10.000.000
Registra la venta de la factura 3.000 a Éxito S.A. El régimen simplificado contabiliza el costo de ventas por $8.000.000 contra los inventarios y el respectivo recibo de pago del cliente. Códigos 110505
Cuentas Caja general
130505
Clientes
Débitos 9.610.000
Créditos
9.610.000
Registra el recaudo de la factura 5.000 a Éxito S.A. Aunque el régimen simplificado no está obligado a generar factura en sus operaciones de venta ni a llevar contabilidad, por formalidad y control se debería generar los respectivos soportes contables y realizar su respectiva contabilización. 7. Régimen común compra a grande contribuyente Códigos 143536
Cuentas Mercancías no fabricadas por la empresa
240802
Impuesto a las ventas en compras
220505
Proveedores
Débitos 10.000.000
Créditos
1.600.000 11.600.000
Registra la compra mediante factura 8989 a Éxito S.A.
Códigos 220505
Cuentas Proveedores
111005
Moneda nacional
Débitos 11.600.000
Créditos
11.600.000
Registra el pago de la factura 3.000 a Éxito S.A. El Gran contribuyente hace lo propio en su contabilidad y el registro es el mismo que en el punto. 8. Gran contribuyente vende a régimen común Códigos 130505
Cuentas Clientes
413536
Venta de electrodomésticos
240802
Impuesto a las ventas
Débitos 11.600.000
Créditos
10.000.000 1.600.000
Registra la venta de la factura 8989 a Repuestos Ltda. Igualmente el gran contribuyente contabiliza el costo de la mercancía vendida y el recibo de pago del cliente. Códigos 110505
Cuentas Caja general
130505
Clientes
Débitos 11.600.000
Créditos
11.600.000
Registra el recaudo de la factura 8989 a Repuestos Ltda. 9. Régimen común compra a régimen común Códigos 143536
Cuentas Mercancías no fabricadas por la empresa
240802
Impuesto a las ventas en compras
236540
Retención en la fuente
220505
Proveedores
Débitos 10.000.000
Créditos
1.600.000 350.000 11.250.000
Registra la compra mediante factura 3033 a Distribuidora Oriente S.A.
Códigos 220505
Cuentas Proveedores
111005
Moneda nacional
Débitos 11.250.000
Créditos
11.250.000
Registra el pago de la factura 3033 a Distribuidora Oriente S.A. 10. Régimen común vende a régimen común Códigos 130505
Cuentas Clientes Nacionales
135515
Retención en la fuente
413536
Venta de electrodomésticos y muebles
240804
Impuesto sobre las ventas por pagar
Registra la venta de la factura 3033 a Almacén Campeón Ltda.
Débitos 11.250.000
Créditos
350.000 10.000.000 1.600.000
El régimen común contabiliza el costo de la mercancía vendida por $8.000.000 y el correspondiente recibo de pago del cliente. Códigos 110505
Cuentas Caja general
130505
Clientes Nacionales
Débitos 11.250.000
Créditos
11.250.000
Registra el recaudo de cartera según factura 3033 a Almacén Campeón Ltda. 11. Régimen común compra a régimen simplificado Códigos 143536
Cuentas Mercancías no fabricadas por la empresa
Débitos 10.000.000
Créditos
240802
Impuesto a las ventas asumido
236540
Retención en la fuente Compras
350.000
236740
IVA retenido asumido
800.000
236840
ICA retenido
40.000
220505
Proveedores
9.610.000
800.000
Registra la compra mediante documento equivalente No. 8.000 a Nelly Aroca
Códigos 220505
Cuentas Proveedores
111005
Moneda nacional
Débitos 9.610.000
Créditos
9.610.000
Registra el pago del documento equivalente No. 8.000 a Nelly Aroca 12. Régimen simplificado vende a régimen común Códigos 130505
Cuentas Clientes nacionales
135515
Retención en la fuente
135517
Retención ICA
413536
Venta de electrodomésticos y muebles
Débitos 9.610.000
Créditos
350.000 40.000
Registra la venta mediante documento equivalente No. 8.000 a: Tornillos Ltda.
10.000.000
El régimen simplificado contabiliza el costo de la mercancía vendida y el recibo de pago del cliente. Códigos 110505
Cuentas Caja general
130505
Clientes nacionales
Débitos 9.610.000
Créditos
9.610.000
Registra el recaudo de la factura 8.000 a Tornillos Ltda. 13. Régimen simplificado compra a régimen simplificado Por su parte, el contribuyente inscrito en el régimen simplificado no hace retención en la fuente a título de renta, de IVA ni de ICA y procede con el respectivo registro de la compra de mercancías no fabricadas por la empresa. Códigos 143536
Cuentas Mercancías no fabricadas por la empresa
220505
Proveedores
Débitos 10.000.000
Créditos
10.000.000
Registra la compra mediante factura 3648 a Repuestos del Sur Ltda.
Códigos 220505
Cuentas Proveedores
111005
Moneda nacional
Débitos 10.000.000
Créditos
10.000.000
Registra el pago de la factura 3033 a Repuestos del Sur Ltda. En el momento de hacer la venta el régimen simplificado a un gran contribuyente o a uno del régimen común, no está obligado a facturar, no genera IVA ni hace retención en la fuente, porque no llena los requisitos para hacerlo. Sin embargo, si el contribuyente es persona natural y obtuvo un volumen de ingreso y patrimonio bruto en el año inmediatamente anterior superior a 30.000 UVT y está inscrito en el régimen común de impuesto a las ventas, deben practicar retención en la fuente a título de renta y de IVA cuando compra al régimen simplificado y presentar sus respectivas declaraciones. Al régimen simplificado le hacen retención en la fuente a título de renta, y de industria y comercio, porque independientemente de su naturaleza debe pagar impuestos de renta y complementarios al igual que el de industria y comercio, cuantificado en el valor de las retenciones que le hayan practicado durante el período fiscal las cuales se constituyen en el impuesto que paga por la vigencia contable. Por su parte, el Gran contribuyente o Régimen común, hacen el respectivo registro de la compra de mercancías no fabricadas por la empresa.
El caso se complica porque si tienen que asumir la retención del IVA (el cual siempre ha estado en la disyuntiva de constituir un mayor valor del costo de la mercancía o un gasto descontable). El valor asumido se lleva a un impuesto descontable siempre y cuando genere ventas del negocio. 14. Régimen simplificado vende a régimen simplificado Códigos 130505
Cuentas Clientes
413536
Venta de electrodomésticos y muebles
Débitos 10.000.000
Créditos
10.000.000
Registra la venta de la factura 3020 a Maria Ángel Caquimbo El régimen simplificado contabiliza el costo de venta y el recibo de pago del cliente. Códigos 110505
Cuentas Caja general
130505
Clientes
Débitos 10.000.000
Créditos
10.000.000
Registra el pago de la factura 3020 a Maria Ángel Caquimbo Se disponen todas las transacciones en forma de registro de contabilidad de acuerdo a la codificación de todos los soportes de contabilidad, y en la parte baja del registro el concepto general de la operación para que se facilite el a programas de contabilidad para manejar los procedimientos en la computadora. Para efectuar las retenciones del impuesto a la renta, se hace del subtotal de la factura; para la retención de IVA, se hace del valor de IVA como se indica en el siguiente gráfico.
Todas las retenciones se efectúa en las compras de bienes o servicios; antes de efectuar la retención hay que observar si la factura es válida (autorización del SRI) y que no este caducado. Bases para las retenciones Para cualquiera de las dos retenciones, se hace de los valores como se indica en el gráfico. Ejemplo Supongamos que una sociedad realiza una compra de bienes y otra de servicios a una empresa que no esta obligado a llevarcontabilidad, en efectivo; para fines de aprendizaje utilizamos la misma factura del gráfico. antes de hacer los asientos Para ver los porcentajes de las retenciones del impuesto a la Renta, descargue la aplicación disponible para móviles. Para ver los porcentajes de las retenciones de IVA, descargue la aplicación disponible para móviles. DESCARGAR LA APLICACIÓN DISPONIBLE PARA MÓVILES AQUI En la compra de bienes. Fecha
Detalle ---1---
Debe
Haber
Inventarios/Gastos IVA pagado
4,440,00 532,80
Caja
4.768,56
Ret. fuente IR 1%
44,40
Ret IVA 30%
159,84
P/R la compra de un bien En la compra de servicios Fecha
Detalle
Debe
Haber
---2--Gastos servicios IVA pagado Caja
4,440,00 532,80 4.511,04
Ret. fuente IR 2%
88,80
Ret IVA 70%
372,96
P/R por el pago de un servicio Para el pago hay que restar del total de la factura menos las dos retenciones: en la compra del bien (4.972,80 - 44,40 - 159,84 = 4.768.56) ; servicio (4.972.80 - 88,80 - 372,86 = 4.511,04). Para las demás retenciones, el procedimiento es el mismo, solo varía en los porcentajes: Honorarios profesionales 10% retención en la fuente y 100% de IVA. En la liquidación de compra en bienes 1% retención en la fuente y 30% de IVA En la liquidación de compra en servicios 2% retención en la fuente y 70% de IVA ¡Descubra a los sujetos activos, Pasivos e ingresos que gravan impuestos en Ecuador! ¿Quién es el Sujeto activo?. El sujeto activo es el Estado. Lo istra a través del Servicio de Rentas Internas. ¿Quiénes son los Sujetos pasivos?. Son sujetos pasivos del impuesto a la renta las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el país, que obtengan ingresos gravados de conformidad con las disposiciones de la ley del Régimen Tributario Interno. Los sujetos pasivos obligados a llevar contabilidad, pagarán el impuesto a la renta en base de los resultados que arroje la misma. ¿Cuáles son los ingresos que gravan impuestos en Ecuador?. Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales, profesionales, comerciales, industriales, agropecuarias, mineras, de servicios y otras de carácter económico realizadas en territorio ecuatoriano, salvo los percibidos por personas naturales(individuos) no residentes en el país por servicios ocasionales prestados en el Ecuador, cuando su remuneración u honorarios son pagados por sociedades extranjeras y forman parte de los ingresos percibidos por ésta, sujetos a retención en la fuente o exentos; o cuando han sido pagados en el exterior por dichas sociedades extranjeras sin cargo al gasto de sociedades constituidas, domiciliadas o con establecimiento permanente en el Ecuador. Se entenderá por servicios ocasionales cuando la permanencia en el país sea inferior a seis meses consecutivos o no en un mismo año calendario;
Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades desarrolladas en el exterior, provenientes de personas naturales, de sociedades nacionales o extranjeras, con domicilio en el Ecuador, o de entidades y organismos del sector público ecuatoriano; Las utilidades provenientes de la enajenación de bienes muebles o inmuebles ubicados en el país; Los beneficios o regalías de cualquier naturaleza, provenientes de los derechos de autor, así como de la propiedad industrial, tales como patentes, marcas, modelos industriales, nombres comerciales y la transferencia de tecnología; Las utilidades y dividendos distribuidos por sociedades constituidas o establecidas en el país; Los provenientes de las exportaciones realizadas por personas naturales o sociedades, nacionales o extranjeras, con domicilio o establecimiento permanente en el Ecuador, sea que se efectúen directamente o mediante agentes especiales, comisionistas, sucursales, filiales o representantes de cualquier naturaleza; Los intereses y demás rendimientos financieros pagados o acreditados por personas naturales, nacionales o extranjeras, residentes en el Ecuador; o por sociedades, nacionales o extranjeras, con domicilio en el Ecuador, o por entidades u organismos del sector público; Los provenientes de loterías, rifas, apuestas y similares, promovidas en el Ecuador; Los provenientes de herencias, legados, donaciones y hallazgo de bienes situados en el Ecuador; y, Cualquier otro ingreso que perciban las sociedades y las personas naturales nacionales o extranjeras residentes en el Ecuador. Tipos de empresas en Ecuador Existen diferentes tipos de empresas, pero por fines tributarios existe una forma de clasificar para realizar las retenciones del Impuesto a la Renta y del IVA (Impuesto al valor agregado). Esta clasificación se da, de mayor a menor
Entidades y organismos del sector público y empresas públicas. Son empresas que pertenecen al Estado en términos que establecen la constitución de la República, y a su vez rigen por los siguientes principios: contribuir de forma sostenida al desarrollo humano y buen vivir de la población ecuatoriana. promover el desarrollo sustentable, integral, descentralizado y desconcentrado del estado, y de las actividades económicas asumidas. Ejemplos: Municipios Concejos provinciales Servicio de Rentas Internas Instituto Ecuatoriano de Seguro Social. Estas empresas están creadas y trabajan bajo la ley orgánica de empresas públicas, para ver la ley clik aqui Contribuyentes especiales Son empresas grandes de un solo dueño o sociedades que el SRI (Servicio de Rentas Internas), califica como especiales, por tal razón tiene mérito para la recaudación efectiva de los tributos o i mpuestos, sujetándolo a normas especiales con relación al cumplimiento de sus deberes formales y pago de los impuestos. Se reconoce porque en las facturas vienen escrito contribuyente especial. Ejemplos: Clínica de Especialidades MedicasCLEMEDS.A Byron Cárdenas Cerda BYCACES.A Arcoflor flores Arcoiris S.A. Amburg Sud Ecuador S.A. Consorcio Azulec - Tesca Sociedades
Son empresas son de varios dueños y están controlados por la Superintendencia de Compañías. se reconoces por que en las facturas tienen siglas: Cia Ltda. en la compañía limitada y por S.A. en la sociedad anónima, para ver mas dar clik aquí Ejemplos: Hilatex cía. Ltda Hilos y tejidos Galver cía. Ltda. Unempres S.A. Maquinaria Naranjo VasconezMaquinavaS.A Hilaturasandes S.A. Personas naturales obligados a llevar contabilidad Son personas particulares que tienen actividad económica (empresas), que normalmente en las facturas tiene el nombre del dueño o cualquier nombre comercial. se reconoce por que en la factura dice obligado a llevar contabilidad, esta obligación se da, cuando pasa los montos establecidos, 60.000, 00 en capital o 100.000,00 en ventas, al año. Personas naturales no obligados a llevar contabilidad Igual son personas particulares que tiene empresas pequeñas, pero que no pasa los montos establecidos por el SRI (Servicio de Rentas Internas), al finalizar cada año. En la mayoría este tipo de empresas son las que emite las notas de venta y esta bajo el RISE Pero también emiten facturas si es necesario. Ejemplos: Dueños de pequeños negocios Profesionales Arrendamiento de bienes inmuebles propios.