LA VANGUARDIA EN LAS ARTES VISUALES
EXPRESIO NISMO
Movimiento artístico en Alemania. Lo importante es la visión interior del artista, su expresión y no tanto copiar la realidad. Deformación de la realidad tratando de captar y retratar lo profundo del alma humana. Retrato o autorretrato fueron temas favoritos del movimiento. Mostraban el lado pesimista, oscuro y desesperanzado. Se dio en los primeros años después de la primera guerra mundial
FAUVISMO El término surge ya que algunos críticos dijeron que las obras estaban hechas por unas fieras (fauves, en francés) La utilización subjetiva del color Lo importante es la espontaneidad, dejan de lado el claroscuro, el modelado o la perspectiva Toques rápidos y vigorosos, trazos toscos y discontinuos Henri Matisse y André Derain
CUBISMO, Se desarrolló entre 1907 y 1914 Trata las formas por medio de figuras geométricas y líneas fragmentadas Perspectiva múltiple No hay sensación de profundidad. No hay detalle Se utilizan tonos grises, verdes, marrones. Pablo Picasso, Juan Gris y George Braque, principales representantes.
FUTURISM O Nació en Milán, impulsado por Filippo Tommaso Marinetti Movimiento agresivo. Máquinas y movimiento sus dos principales temas. Se ira velocidad y tecnología, todo lo que sugiera el mundo moderno. Color puro y las formas geométitricas Principales representantes Umberto Boccioni, Carlo Carrá, Gino Severini y Marcel Duchamp
ARTE NAIF Significa ingenuo o inocente Trata de ser simple, muy parecida a la pintura infantil. Estilo involuntario, directo, sin exigencias figurativas. Se reconoce como arte popular. Empezó en Francia a finales del siglo XIX.
ABSTRACCIONISM O Opuesto al arte figurativo, trata de generar una experiencia en el espectador. El autor quiere que “sientas” la pintura Se trabaja principalmente con formas geométricas o con manchas y líneas. No existe temática Kandisky se considera el primer artista abstracto.
DADAÍSMO Principal característica es la oposición a la razón. Se oponen a las convenciones Una manifestación del dadaísmo son los “cadáveres exqusitos” Empleaban materiales inusuales o mezclando imágenes que generalmente no se mezclan Marcel Duchamp, uno de los principales representantes
PINTURA METAFÍSICA
Retratan sueños. La pintura sigue la lógica de los sueños Aparecen maniquíes, trenes, ruedas, esculturas.
SURREALIS MO Su tarea es hacer manifiesto lo que el inconsciente les ordena. Algunas técnicas del surrealismo fueron influencia del dadaísmo. Continuaron con la técnica de “cadáver exquisito” Representantes
SUPREMAT ISMO Trabajaba con figuras geométricas. Se manifestó en Francia. Trataba de encontrar la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Se considera “pintura de acción”, emplea movimientos libres como si pareciera una danza La mayoría de sus trabajo son en blanco y negro Arte minimalista Representantes Jackson Polock, Mark Rothko y Willen de Kooning
OP ART Su finalidad es generar ilusiones ópticas Elementos principales: líneas, repetición, cambios de tamaño, contrastes de color Principal exponente: Victor Vasarely
ARTE POP
Se desarrolló en la segunda mitad del siglo XX Se caracteriza por el empleo de imágenes de cultura popular Considerado el último de los movimientos de vanguardia Uso de colores vivos y puros, no mezclados