CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE DE LA HISTORIETA La historieta es un medio de comunicación formado por un conjunto de imágenes, denominadas viñetas, que se ordenan formando una secuencia narrativa. El lenguaje de la historieta se caracteriza por la integración de imagen y texto. La narración espacio-temporal y el empleo de una serie de convencionalismos, marcan la importancia de la historieta como lenguaje. Algunas de las características del lenguaje de la historieta, como el encuadre, los puntos de vista o el montaje, son comunes a otras manifestaciones artísticas como la fotografía, la ilustración o el cine. Sin embargo, comparado con otros medios que también utilizan las imágenes para expresarse, como la ilustración o la publicidad, destaca por el predominio del lenguaje narrativo.
LAS METÁFORAS VISUALES Son signos gráficos que representan situaciones o estados de ánimo. Por ejemplo, un signo de interrogación expresa la sorpresa o la duda. Una bombilla, indica que el personaje ha tenido una idea brillante. Un tronco de sierra, indica que el personaje está profundamente dormido. Un corazón indica que el personaje está enamorado, etc. LA ONOMATOPEYA La onomatopeya visual es una expresión escrita que trata de imitar el sonido de una acción o situación. La onomatopeya aumenta el valor expresivo de la viñeta. La forma y el color de esta palabra completan el sentido del sonido.
La viñeta: unidad significativa La unidad mínima de narración es la viñeta. La viñeta es el recuadro o espacio que contiene a la imagen. La viñeta representa un espacio y un tiempo a los que el lector da continuidad narrativa. Hay que tener en cuenta, que una viñeta por sí sola no tiene significado. La viñeta puede tener diferentes formas de contorno, aunque la más usual es la rectangular. La forma de la viñeta influye en el carácter y el ambiente de la narración. Para expresar un ritmo de narración monótono, se utilizan viñetas rectangulares e iguales consiguen un ritmo de narración monótono. Por el contrario, si queremos expresar movimiento y dinamismo utilizaremos viñetas de formas irregulares, que inquietan al lector transmitiendo la acción y el movimiento. ESPACIO DE LA PÁGINA Es el espacio de la historieta en la página y dentro de ella. Espacio inevitable y redibujado, posee una importancia fundamental en la determinación del tiempo de lectura, ya que representa las secciones de la historia que se narra en la historieta, las cuales enhebrarán la trama desde el principio hasta el final Los convencionalismos de la historieta: LOS ELEMENTOS CINÉTICOS Los elementos o figuras cinéticas son signos gráficos en forma de rectas o comillas, que indican la trayectoria o el movimiento de personajes y objetos. Estas líneas permiten transmitir la idea de movimiento a la viñeta y aportan el dinamismo y la acción. Los recursos cinéticos esenciales son las líneas cinéticas y la descomposición del movimiento. EL GLOBO O BOCADILLO Los textos en la historieta van recogidos en los globos o bocadillos, en los que están los diálogos y pensamientos de los personajes. A veces el texto se sitúa en los cartuchos. Los bocadillos están básicamente compuestos de dos partes: el cuerpo y el rabillo. El bocadillo expresa los significados de los mensajes. Por ejemplo, el contorno del bocadillo como dientes de sierra simboliza que el personaje está gritando o cuando el rabillo es sustituido por pequeños círculos se indica un pensamiento.
EL LENGUAJE DE LOS GESTOS O CÓDIGO GESTUAL Los sentimientos y estados de ánimo (alegría, enfado, preocupación) se expresan principalmente a través del rostro del personaje, pero también a través del cuerpo. EL TEXTO La palabra escrita es la representación visual del lenguaje hablado, siendo ya la palabra escrita lenguaje visual (está dirigida al sentido de la vista). CARTUCHOS O CARTELAS Además de los diálogos, en las historietas encontramos textos de apoyo que se suelen insertar en rectángulos que se llaman cartuchos o cartelas. Unas veces estos textos son voces en off que nos aclaran lo que ocurre y otras veces son pensamientos de los protagonistas. ELIPSIS Elipsis significa "falta". Entre viñeta y viñeta a veces pasan cosas que no se cuentan y que, gracias a la información que nos dan esas dos viñetas, no nos damos cuenta que faltan. LENGUAJE La historieta combina tanto el lenguaje verbal como el lenguaje icónico, se puede definir como un mensaje habitualmente mixto, compuesto por dibujos y palabras. Estos dos lenguajes se relacionan perfectamente, dado que las imágenes son altamente polisémicas, (varios significados), es decir el uso de las palabras es una manera de fijar los significados que presenta la iconografía (imágenes). Es así como, en las historietas, los textos verbales adquieren la función de completar el significado de la imagen, puesto que ésta no se entiende íntegramente sin las palabras. Otra función que desempeña el lenguaje es la de indicar el nivel de ruptura del que se desprende el efecto humorístico. Es decir, que el efecto humorístico depende de la actividad correlativa del dibujo y la leyenda que lo acompaña. CONSIGNAS: Definir: Historieta, figuras cinéticas, globo, onomatopeyas, código gestual, cartelas y elipsis. Identificar estos elementos en la historieta. A partir de la historieta responder: ¿De qué trata? ¿Cuántas viñetas tiene? ¿Las viñetas tienen todas la misma forma? ¿Qué tipo de globos hay? ¿Cómo se utilizan? Caracterizar los personajes que intervienen, el rol que desempeñan en la trama narrativa, las acciones que llevan adelante: ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Cuáles son sus características?