Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” CAPACIDAD 1
Nomenclatura de funciones Químicas
➢
Reconoce, describe, formula los compuestos químicos utilizando correctamente las reglas de nomenclatura.
Son normas y reglas para formular y nombrar compuestos químicos.
1. NÚMERO DE OXIDACIÓN O ESTADO DE OXIDACIÓN (E.O.) ✓ ✓
Para poder nombrar o formular una fórmula química debemos conocer algunos E.O (importantes) Cuando se encuentran combinados con otros elementos.
Elemento
E.O. H = +1 Generalmente H = -1 en Hidruros Metálicos O = -2 Generalmente O = +2 cuando actúa con el “F” O = -1 en peróxidos O=-½ en superóxidos
“H” “O”
IA
VIIIA
H 1 Li +1
IIA
IIIA
IVA
VA
VIA
Be +2
B +3
Na +1
Mg +2
Al +3
C +2 ±4 Si ±4
N ±3 +5 P ±3 +5
O ±2 -1,-½ S ±2 +4 +6
IIIB
IVB
VB
VIB
VIIB
V +2 +3 +4 +5 Nb +4 +5
Cr +2 +3 +6
Mn Fe +2 +2 +3 +3 +4 +6+7 Tc +4 +6 +7
Ta +5
W +4 +6
K +1
Ca +2
Sc +3
Ti +2 +3 +4
Rb +1
Sr +2
Y +3
Zr +4
Cs +1
Ba +2
La +3
Hf +4
Mo +3 +4 +6
VIIIB Co +2 +3
IB
IIB
Ni +2 +3
Cu +1 +2
Zn +2
Ga +3
Ge ±4
As ±3 +5
Se -2 +4 +6
Pd +2 +4
Ag +1
Cd +2
In +3
Sn +2 +4
Sb ±3 +5
Te -2 +4 +6
Pt +2 +4
Au +1 +3
Hg +1 +2
Tl +1 +3
Pb +2 +4
Bi +3 +5
Po
Mn V Cr N Bi
E.O. en óxidos básicos
+2 +2 +2
+3 +3 +3
+3 Como metales
E.O. en óxidos ácidos
+4 +6 +7 +4 +5 +3 +6 +1 +3 +5
E.O. en óxidos neutros
+2 +4
+5
Cl ±1 +3 +5 +7 Br ±1 +3 +5 +7 I ±1 +3 +5 +7
Ar 0
Kr 0
Xe 0
Rn 0
Elementos No Metálicos
Elementos Metálicos Elemento
VIIA He 0 F Ne -1 0
¿Qué son elementos anfóteros? Ciertos elementos forman óxidos básicos y óxidos ácidos, es decir pueden actuar como metales o no metales y se le llaman anfóteros; otros forman óxidos neutros (no tienen propiedades ácidas ni básicas). A continuación los más usuales:
-
Como no metales
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
1
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional1
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO”
2. FUNCIÓN QUÍMICA Es un conjunto de compuestos que se caracterizan por tener en su estructura, todos ellos, un determinado número de átomos agrupados en la misma forma, conjunto que recibe el nombre de grupo funcional por lo cual tiene propiedades análogas. Elemento
No metal
Metal +O2
+O2
+H2
Óxido Metálico
Hidruro Metálico
+H2
Hidruro No Metálico
Anhidrido
+H2O
+H2O
Hidruros Especiales
Hidróxido
Hidruros Ácidos
Ácido Oxácido
+H2O
Ácido Hidrácido
Sal Oxisal
Sal Haloidea
Función
Óxidos Peróxidos Superóxidos Hidruros metálico Hidróxidos Acido hidrácido Sal Haloidea
2.1
Estructura Ejemplo E2Ox K2O (O2)-2 M+x + -2 (O2) (O2)-1 M+x + -1 (O2) EHx CaH2
Función
M(OH)x
Ca(OH)2
HNM
HCl
MNM
NaCl
Sal ácida Sal básica Sal doble
Ácido Oxácido
Estructura HNMO
Ejemplo HNO3
MNMO
CaCO3
Poliácidos Polihidratados
Sal oxisal
oxisal MHNMO
CaCO3
oxisal MOHNMO
CaCO3
oxisal M1M2NMO
CaCO3
FUNCIÓN ÓXIDO
Son compuestos binarios que resultan de la combinación de un elemento (E) con el oxígeno. Obtención Formulación
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
E + En O-2
2
O2
E2On Oxido del elemento
Óxido E.O. (O) = -2 E.O. (E) = n; si es par se simplifica
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional2
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” SISTEMAS DE NOMENCLATURA
Observaciones: • Cuando el elemento presenta un solo E.O no es obligatorio utilizar el sufijo..(ico). Es decir , se puede nombrar únicamente con el nombre del elemento • El prefijo per o (hiper) se usa cuando el estado de oxidación sea +7 como para el Cl, Br, I, Mn.
A. Nomenclatura clásica o tradicional Nº de valores de E.O del elemento Prefijo Sufijo 1E.O 2E.O 3E.O 4E.O Hipo ................................. oso Hipo ................................. oso ................................. ico
no obligatorio
Per .................................... ico
Menor E.O.
+7
Mayor E.O.
B. Nomenclatura Stock Óxido de (nombre del elemento) (E .O)
CuO Oxido de cobre (II) En número romano
C. Nomenclatura sistemática (Prefijo) Óxido de (prefijo) (nombre del elemento) Fe2O3 trioxido de dihierro El prefijo que se utiliza depende de la cantidad de átomos. Prefijo Mono Di Tri Tetra Penta Hexa # de átomos 1 2 3 4 5 6 Nota: Si en el óxido hay un solo átomo del elemento (E) se omite el prefijo mono.
.... ....
a. ÓXIDOS BÁSICOS U ÓXIDOS METÁLICOS [O-2] Son compuestos iónicos que resultan de la combinación del oxígeno con los elementos metálicos, se denominan también óxidos básicos: M+n + O-2
Formulación
Ejemplo: Na (E.O. = +1)
M2On Oxido del metal
E.O. (O) = -2 E.O. (Metal) = n
Na2O Clásico: Óxido sódico Stock: Óxido de sodio Sistemático: Monóxido de di sodio
Na+1 + O-2
Cu (E.O. = +1, +2) Cu+1 + O-2
Cu2O
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
Clásico: Óxido cuproso Stock: Óxido de cobre (I) Sistemático: Monóxido de di cobre
3
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional3
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO”
Cu+2 + O-2
Cu O
Clásico: Óxido cúprico Stock: Óxido de cobre (II) Sistemático: Dióxido de cobre
b. ÓXIDO NO METÁLICO O ANHÍDRIDO [O-2] Son compuestos covalentes que resultan de la combinación del oxígeno con los elementos no metálicos. También se denominan óxidos ácidos por ser materia prima de los ácidos oxácidos. NM2On Oxido ácido del no Metal
NM+n + O-2
Formulación
E.O. (O) = -2 E.O. (No Metal) = n
Ejemplo: C. (E.O. = +2, +4)
CO
C+2 + O-2
Clásico: Anhídrido carbonoso Stock: Óxido de carbono (II) Sistemático: Monóxido de carbono
c. PERÓXIDOS [(O2)-2] Son compuestos binarios que poseen como grupo funcional al ión peróxido (O 2)-2 y un metal con 1E.O y si tiene 2E.O se tomara al máximo Formulación
M+n + (O2) -2
M2(O2)n (Si “n” es par, simplifique)
Nomenclatura : Peróxido de (nombre del elemento “M”) Ejemplo: Na+1 (O2)-2 Na2O2 : Peróxido de sodio
Ca+2 (O2)-2
CaO2
:
Peróxido de calcio
d. SUPERÓXIDOS [(O2)-1] Son compuestos binarios que poseen como grupo funcional al ión superóxido (O2)-1 y un metal con 1E.O y si tiene 2E.O se tomara al máximo Formulación
M+n + (O2) -1
M(O2)n (Si “n” es par, simplifique)
Nomenclatura : Peróxido de (nombre del elemento “M”) Ejemplo: Na+1 (O2)-1
NaO2
:
Superóxido de sodio
Ca+2 (O2)- 1
CaO4
:
Superóxido de calcio
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
4
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional4
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO”
e. ÓXIDO DOBLE [M3O4] Son compuestos binarios que resultan de la combinación de dos óxidos simples del grupo VIIIB (Fe, Co, Ni) (valencias 2 y 3) y Pb, Pt, Pd (valencias 2 y 4). Se denominan salinos. FeO + Fe2O3 Fe3O4 :
Formulación
2.2
Óxido doble de hierro (II) y hierro (III) Salino de hierro Magnetita
FUNCION HIDRURO
Concepto: Son combinaciones binarias (2 elementos) de un elemento químico (metal) con el hidrógeno. Obtención:
E
Formulación:
+
H2
E+x + H-1
Hidruro
EHx
x : E.O del elemento Nomenclatura: Hidruro de (Nombre del elemento) E.O DE LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS FRENTE AL “H” Grupo E.O
IA +1
IIA +2
IIIA +3
IVA 4
VA -3
VIA -2
VIIA -1
a. HIDRUROS METÁLICOS [H1-] Concepto: Son compuestos binarios formados por la combinación del hidrógeno con ciertos metales, especialmente con elementos del grupo IA y IIA, los hidruros metálicos generalmente son sólidos a temperatura ambiental. Formulación:
M+x. + H-1
MHx
x : E.O del metal Ejemplo: 1 1 1. Na H 2
1
3
1
2. Ca H 3. Al H 2
4. Fe H 3
5.
Fe H
1
1
NaH : Hidruro de sodio CaH 2 : Hidruro de calcio AlH 3 : Hidruro de aluminio FeH 2 : Hidruro de hierro (II) FeH 3 : Hidruro de hierro (III)
b. HIDRUROS NO METÁLICOS [H1+] Concepto: son compuestos binarios formados por la combinación de un elemento no metálico con el hidrógeno. Formulación:
NM-x + H+1
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
5
NMHx
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional5
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” * NM: no metal * x : valencia del no metal
b.1
HIDRUROS ESPECIALES: intervienen no metales del IIIA; IVA, VA
Grupo IIIA
B 3 H 1
B2 H 6 : Diborano (estable) 4
Grupo IVA
Grupo VA
BH 3 : Borano (inestable)
C H
1
CH 4 : Metano
Si 4 H 1
SiH 4 : Silano
N-3 + H+1
NH3 : Amoniaco
P-3 + H+1
PH3 : Fosfina o fosfamina
As-3+ H+1
AsH3 : Arsina o arsenamina
Sb-3+ H+1
SbH3 : Estibina
b.2 HIDRUROS ACIDOS: considerados hidrácidos. Son aquellos conformados por el hidrógeno y un elemento no metálico del VIA o VIIA con sus respectivos estados de oxidación. Reconocimiento Conclusión: +1 -2 Todo elemento del VIA H + No Metal(VIA) H2NM frente al hidrógeno actúa +1 -1 H + No Metal(VIIA) H NM con E.O= -2 Nomenclatura IUPAC: Prefijo (no metal) uro de hidrógeno y del VIIA con E.O= -1 Nomenclatura Clásica: Ácido Prefijo (no metal) Hídrico
ELEMENTO FORMULACIÓN H+1 + S-2
H2S(g)
H+1 + Se-2
H2Se(g)
H+1 + Te-2
H2Te(g)
H+1 +
Grupo VIA
Grupo VIIA H+1 +
Cl-1
HF(g) (inestable) H2F2 (estable) HCl(g)
H+1 +
Br-1
HBr(g)
H+1 +
I-1
HI(g)
F-1
NOMENCLATUR A IUPAC Sulfuro de hidrógeno Seleniuro de hidrógeno Teleruro de hidrógeno Fluoruro de hidrógeno Cloruro de Hidrógeno Bromuro de hidrógeno Yoduro de hidrogeno
Notita: Los hidruros del VIA y VIIA al reaccionar con el agua H2O forman sustancias ácidas denominados Ácidos Hidrácidos HCl(g) + H2O HCl(ac) Cloruro de hidrógeno Ácido Clorhídrico (ácido MURIÁTICO)
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
6
NOMENCLATURA CLÁSICA O COMÚN Ácido sulfhídrico Ácido selenhídrico Ácido Telurhídrico Acido Fluorhídrico Acido clorhídrico Ácido bromhídrico Ácido yodhídrico Se denominan Ácidos Hidrácidos
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional6
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO”
2.3
FUNCIÓN SAL BINARIA
A. SALES HALOIDEAS Se obtienen por reacción de ácidos hidrácidos con una base, estos compuestos binarios no presentan átomos de oxígeno en su composición. Ejemplo: Na+ + Cl – NaCl : Cloruro de sodio Na+ + Br – NaBr : Bromuro de sodio Fe+2 + Cl-1 FeCl2
Cloruro ferroso (clásica) Cloruro de hierro (II) (stock) Cloruro férrico (clásica) Cloruro de hierro (III) (stock)
Fe+3 + Cl-1 FeCl3
B. SALES COMUNES Ejemplo: Na+ + S –2 Na2S : Sulfuro de sodio Ca+2 + S–2 CaS : Sulfuro de calcio
2.4
FUNCIÓN HIDRÓXIDO
Son compuestos ternarios de carácter iónico que poseen el grupo funcional hidróxido (OH-). Se caracterizan por tener sabor amargo. Por lo general se obtienen combinando el óxido básico con el H2O. Ecuación de Formación
Oxido Básico + H2O
M++n + (OH)-
Hidróxido
M(OH)n (“n” estado de oxidación.del metal “M”)
Formulación Nomenclatura: Hidróxido de (nombre del metal M). Ejemplo: Metal(E.O)
Formulación
Formula Nomenclatura clásica
Nomenclatura Stock
Na+1
Na+1 + (OH)-1
NaOH
Hidróxido de sodio
Hidróxido de sodio
Fe+2,+3
Fe+2 + (OH)-1
Fe(OH)2
Hidróxido ferroso
Hidróxido de Hierro(II)
Fe+3 + (OH)-1
Fe(OH)3
Hidróxido férrico
Hidróxido de Hierro(III)
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
7
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional7
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO”
Nota: Algunos hidróxidos son utilizados como antiácidos caseros tales como el Mg(OH)2 y Al(OH)3
2.5
FUNCIÓN ÁCIDO
Son compuestos covalentes que poseen sabor agrio, algunos corroen a los metales activos y neutralizan a los hidróxidos.
A. ÁCIDOS OXÁCIDOS Son compuestos ternarios que se obtienen a partir de los anhídridos por reacción con el agua. Anhídrido + H2O
Ácido oxácido
Obtención :
Nomenclatura Clásica: PREFIJO
SUFIJO
ESTADO DE OXIDACIÓN
HIPO.
OSO
(menor E.O.)
Ácido
OSO
(media menor E.O.)
Ácido
ICO
(media mayor E.O.)
ICO
(mayor E.O.)
Ácido
Ácido
PER.
Formulación Práctica: Elemento Fórmula ácido
E.O. impar del HEO x 1
E.O. par
H 2 EO x+2 2
2
B, P, As, Sb (ORTO) H3EO x 3 2
X = E.O. del elemento “E” Ejemplos: •
S (E. O = +2, +4, +6) H 2 SO 2 6
H2SO4 : Ácido sulfúrico
2
•
Cl (E.O = +1, +3, +5, +7 HClO2 : Ácido cloroso HClO31 2
•
P (E.O = +1, +3, +5 H 3 PO5 3
H3PO4 : Ácido fosfórico
2
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
8
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional8
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO”
B. ÁCIDOS POLIHIDRATADOS Los óxidos ácidos de ciertos no metales pueden combinarse con más de una molécula de agua, para diferenciarlos se utilizan los prefijos: meta, piro y orto, según la siguiente tabla: PREFIJO
VALENCIA IMPAR
VALENCIA PAR
IMPORTANCIA
Meta
1 anhídrido + 1H 2 O
1 anhídrido + 1H2 O
Obligatorio para: B, P, As, Sb
Piro
1 anhídrido + 2H 2 O
2 anhídrido + 1H2 O
Para todos
Orto
1 anhídrido + 3H 2 O
1 anhídrido + 2H2 O
Opcional para: B, P, As, Sb
Ejemplos: C (E.O.)
2, 4
1 CO2 + 1 H 2 O H2CO3 ácido (meta) carbónico 2 CO2 + 1 H 2 O H2C2O5 ácido piro carbônico 1CO2 + 2 H 2 O H4CO4 ácido ortocarbónico P (E.O.)
1, 3, 5
1 P2O5 + 1 H2O H2 P2O6 HPO3 ácido metafosfórico 1 P2O5 + 2 H2O H4 P2O7 H4P2O7 ácido pirofosfórico 1 P2O5 + 3 H2O H6 P2O8 H3PO4 ácido (orto) fosfórico
C. POLIÁCIDOS Se caracterizan porque sus moléculas poseen 2 o más átomos del no metal, por lo cual se usan en la nomenclatura clásica los prefijos: di, tri, tetra, etc., delante del no metal, metálico, respectivamente. Obtención general “n” anhídrido + H 2 O Poliácido Donde: n = 2,3,4,5, etc. Ejemplos: 2CrO3 +H2O H2Cr2O7
ácido dicrómico
2Cl2O3 + H2O H2Cl4O7
ácido tetracloroso
5Cl2O5 + H2O H Cl5O13
ácido pentaclórico
2 SO3 + H2O H2S2O7
ácido disulfúrico
2B2O3 + H2O H2B4O7
ácido tetrabórico
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
9
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional9
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO”
D. PEROXIÁCIDOS Se caracterizan porque poseen 1 átomo de oxígeno más que el oxácido correspondiente. En su nomenclatura se utiliza el prefijo peroxi o peroxo y sólo son estables para el estado de oxidación más alto del no metal. Estructuralmente, se considera que los peroxiácidos resultan de sustituir átomos de oxígeno (O–2) del oxácido correspondiente por el grupo peróxido O22 Oxácido + O Peroxácido Ejemplos: H2SO4 + O H2SO5 ácido peroxisulfúrico HNO3 + O H NO4 ácido peroxinítrico HClO4 +O HClO5 ácido peroxiperclórico También se puede obtener de la siguiente manera: Óxido ácido + H2O2 Peroxácido Con estado de oxidación mayor. Ejemplos: CO2+H2O2H2CO4 ácido peroxicarbónico N2O5 + H2O2H2N2O7 ácido peroxinítrico
E. TIOÁCIDOS Son compuestos que derivan de los oxácidos por sustitución de 1 ó más átomos de oxígeno, por igual número de átomos de azufre. Para su nomenclatura se tendrá en cuenta la siguiente tabla: Prefijo
Número de Número de “S” “O” reemplazantes sustituidos
Tio
1
“O “
1
“S “
Ditio
2
“O “
2
“S “
Tritio
3
“O “
3
“S “
Tetratio
4
“O “
4
“S “
Sulfo
Todos los “O“
Por “ S “
Ejemplos: HClO4
1 “O” x 1“ S”
Ácido perclórico. HClO4 HClO4
ácido tioperclórico.
2 “O” x 2“ S”
Ácido perclórico.
HClO3S HClO2S2
ácido ditioperclórico.
3 “O” x 3“ S”
HClOS3
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
10
10 Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” Ácido perclórico. HClO4
ácido tritioperclórico.
4“O” x 4“ S”
Ácido perclórico. H 2CO3
ácido sulfoperclórico.
1 “O” x 1 “ S”
Ácido carbónico. H 2CO3
H 2CO2S ácido tiocarbónico.
2 “O” x “ S”
Ácido carbónico. H 2CO3
HClS4
H 2COS2 ácido ditiocarbónico.
3 “O” x 3 “ S”
Ácido carbónico.
H 2CS3 ácido sulfocarbónico.
F. ÁCIDOS ESPECIALES Son compuestos cuya formulación y nomenclatura son muy particulares, los cuales principalmente participan en la formación de iones y compuestos complejos y también poseen las propiedades típicas de los ácidos. Ejemplos: HCN HCNO
ácido cianhídrico (metano nitrilo) (Cianuro de hidrógeno) ácido ciánico
HCNS
ácido tiociánico
NH3 ácido de nitrógeno (Amoniaco) H3Fe(CN)6 ácido ferricianhídrico H4Fe (CN)6 ácido ferrocianhídrico
2.6
FORMACIÓN DE IONES
A. ANIONES Los ácidos por ser compuestos polares, en medio acuoso se ionizan liberando protones (H+) y por lo cual generan aniones monoatómicas o poliatómicas. Para nombrar los aniones aplicar la siguiente regla práctica. Ácido Oxácido Hidrácido
Sufijo .......oso ........ico .........hídrico
en el anión .........ito .........ato ........uro
*Si el anión existen hidrógenos, se dice que poseen carácter ácido. 1H+Ácido 2H+Diácido 3H+Triácido *Nota: Si el ácido se ioniza, liberando la mitad de hidrógenos se emplea el prefijo Bi.
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
11
11 Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO”
Ejemplo: Los aniones a formarse también se denominan Radicales o oxianiones si llevan oxigeno Nombre del Libera Radical Nombre del Ácido ácido Hidrógenos formado Radical o anión Ac. Nitroso -H+ NO2 -1 Nitrito HNO2 + -1 Ac. Nítrico -H NO3 Nitrato HNO3 + -1 Ac. Hipocloroso -H ClO Hipoclorito HClO + -2 Ac. sulfúrico -2H SO4 sulfato H2SO4 + -2 Ac. Carbonico -2H CO3 Carbonato H2CO3 + –1 Ac. Perclorico -H ClO4 Perclorato HClO4 + -2 Ac. cromico -2H CrO Cromato H2CrO4 4 + -2 Ac. fosforico -3H PO4 fosfato H3PO4 + -2 Ac. sulfúroso -2H SO3 sulfito H2SO3 + -1 Ac. clorhidrico -H Cl Cloruro HCl + -1 Ac. Fluorhidrico -H F Fluoruro HF (H2F2) + -2 Ac. sulfhidrico -2H S Sulfuro H2S + -2 Ac. selenhidrico -2H Se Selenuro H2Se Aniones especiales Ac. Dicromico -2H+ Cr2O7 –1 Dicromato H2Cr2O7 + -1 Ac. fosforico -2H HPO4 Fosfato acido H3PO4 -H+ H2PO4 -2 Fosfato diacido
H2CO3
Ac. Carbónico
H2SO4
Ac. sulfúrico
H2S
Ac. sulfhídrico
HCN
Ac. cianhídrico
- La mitad de H+ - La mitad de H+ - La mitad de H+ -H+
HCO3 -1
Bicarbonato
HSO4 -1
Bisulfato
HS -1
Bisulfuro
CN-1
Cianuro
B. CATIONES Son iones que poseen carga eléctrica positiva. Según el numero de átomos se clasifican en monoatómicos y poliatomicos. Catión Na+1 Ca+2 Li+1 Cu+1 Cu+2 Fe+2 Fe+3 Au+1 Au+3
Nombre stock del Catión Sodio Calcio Litio Cobre( I ) Cobre( II ) Hierro ( II ) Hierro ( III ) Oro ( I ) Oro ( III )
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
Nombre tradicional del Catión Sodico Calcico Litico Cuproso Cuprico Ferroso Ferrico Auroso Aurico
12
12 Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO”
2.7
FUNCIÓN SAL
Son compuestos iónicos, sólidos a temperatura ambiental, por lo general se disuelven en el agua. Ácido
+ Hidróxido
Obtenció Oxácido n: Reacción de Neutralización: Ácido
+ Hidróxido
Hidrácido
Corrosión:
Sal
+
H2O
Oxisal Sal
+
H2O
Haloidea
(Catión)+m + (Anión) -n (Catión)n (Anión)m Formulació n :
Nomenclatura
nombre del anión
de
nombre del catión
TIPOS FORMULACIÓN NOMENCLATURA +m n Sal (Catión) +(AniónVIA-VIIA) (Catión)n (Anión)m Haloidea uro (No metal) uro de No presenta (metal) oxigeno Sal Oxisal Si presentan (Catión)+m+(Oxianión) -n (Catión)n (Oxianión)m (oxianión) de metal Oxigeno ito ó ato
A. SALES OXISALES Se obtienen por reacción de los ácidos oxácidos con un hidróxido. Ejemplo: H 2 SO4 + NaOH Na2SO4 +H 2O A. Hidróxido Sulfato Sulfúrico de sodio. de sodio. Na+ + NO3
NaNO3
K+ + HCO 3 KHCO3
Cu+2 +
SO4
CuSO4
Nitrato de sodio. Bicarbonato de potasio. Carbonato ácido de potasio.
Sulfato cúprico Sulfato de cobre (II)
Según su constitución, las sales oxisales y las haloideas se dividen a su vez en: •
Sales neutras
•
Sales ácidas
•
Sales básicas
•
Sales dobles
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
13
13 Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” •
Sales hidratadas.
a. OXISALES NEUTRAS Son aquellas que derivan de la sustitución total de iones hidrogeniones del ácido oxácido con cationes. Ejemplo:Pb+4 + (SO 4)-2 Pb(SO 4)2 +1
Cu
+ (ClO 2)
-1
CuClO2
Sulfato de plomo (IV)
Clorito de cobre (I)
Fe+ 3 + (SO 2)- 2 Fe2(SO 2)3
Hiposulfito de hierro (II)
K+1 + (Cr 2 O 7) - 2 K 2 Cr 2O 7
Dicromato de potasio
Ca + 2 + (PO 4)- 3 Ca 3 (PO 4)2
Fosfato de cálcio
b. OXISALES ÁCIDAS Derivan de la sustitución parcial de iones hidrógeno de un ácido oxácido con cationes, es decir, poseen aniones ácidos. Ejemplo: Na+1 + (HCO)-1 NaHCO3 Bicarbonato de sódio. Carbonato ácido de sodio. Hidrógeno carbonato de sodio. K+1 + (HSO4)-1 KHCO3
Bisulfato de potasio. Sulfato ácido de potasio. Hidrógeno sulfato de potasio.
(NH 4)+1 + (HPO 4)-2 (NH 4)2 HPO4
Fosfato ácido de amonio. Hidrógeno fosfato de amônio
K+1 + (H2PO 4)-1 KH2 PO4
Fosfato diácido de potasio. Dihidrógeno fosfato de potasio
Zn
+2
+ (H 2BO 3) –1 Zn (H 2BO 3)2
Borato diácido de Zinc. Dihidrógeno borato de Zinc.
c. OXISALES BÁSICAS Se originan por sustitución parcial de iones oxidrilos (OH)-1 e la correspondiente base con anión procedente de un ácido oxácido. Para la nomenclatura clásica se coloca la palabra básico, dibásico, etc., según la cantidad de iones hidróxido (OH) –1 que quedan en el catión que se forma de la base. Otra forma de nombrar es usando el prefijo: hidroxi, dihidroxi, etc. Ejemplo:
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
14
14 Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” Mg(OH)+ 1 + (ClO 3)- 1 Mg(OH) ClO 3
Clorato básico de magnesio Hidroxiclorato de magnesio
Mg(OH)+ 1 + (SO 4)- 2 Mg2(OH)2 SO4
Sulfato dibásico de magnesio Dihidroxisulfato de magnesio
Zn(OH)+ 1
+ (NO 3)- 1 Zn(OH)NO3
Nitrato básico de cinc. Hidroxinitrato de cinc.
Ca(OH)+ 1 + (ClO 3)- 1 Ca(OH) ClO 3
Clorato básico de calcio Hidroxiclorato de calcio
d. OXISALES DOBLES Son aquellas que poseen dos clases de cationes o aniones en su estructura cristalina. Se obtienen mediante la unión química de dos sales de metales diferentes y que poseen el mismo anión. Para su nomenclatura se usa la palabra doble antes del nombre de los cationes, que se nombran en orden alfabético. Li 2SO4 + Na 2SO4 Li 2Na 2 (SO 4)2 LiNa (SO 4) Sulfato doble de litio y sodio. Ca3(PO4)2+Cu3(PO4)2 Ca 3Cu 3 (PO4)4
Fosfato doble de calcio y cobre ( II ).
FeCO3 + Li 2CO3 FeLi 2 (CO 3)2
Carbonato doble ferroso - lítico.
e. OXISALES HIDRATADAS Son aquellas que presentan moléculas de agua de hidratación o cristalización en su estructura, unidos mediante un enlace coordinado, en los que el agua mantiene su individualidad molecular. Su formula general es: Sal anhidra . n H 2O Nomenclatura Primero se nombra la sal anhidra y a continuación se indica la cantidad de moléculas de agua de hidratación, utilizando los términos hidratado, dihidratado, trihidratado, etc., si hay 1,2,3, etc., moléculas de agua respectivamente. Ejemplo: CaSO4 .2 H2O
Sulfato de calcio dihidratado (yeso)
Na2 CO3 .10 H2O
Carbonato de sodio decahidratado (“sosa de lavar)
AlK(SO4) 2 .12H2O
Sulfato doble de aluminio y potasio dodecahidratado ( alumbre).
Na 2B4O7.10 H2O
Tetraborato de sodio decahicratado (bórax).
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
15
15 Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO”
12. El estado de oxidación del oxígeno en los superóxidos es: a) 2 b)1c) 2+ d) 1+ e) ½13. El hidrógeno en la mayoría de sus compuestos actúa con estado oxidación: a) 0 b)1 c) 1d) 1+ e) 2 14. Los óxidos del hierro son: a) FeO y Fe2O3 b) FeO2 y Fe2O3 c) FeO2 y FeO3 d) Fe3O4 y Fe2O3 e) Fe y FeO 15. El óxido doble del hierro (magnetita) es: a) FeO b) Fe2O3 c) Fe3O4 d) Fe4O3 e) FeO3 16. Los óxidos dobles (salinos) son: a) Fe3O4 , Ni3O4 y Co3O4 b) PbO, Pb3O4 y PbO2 c) PtO , PtO2 y Pt3O4 d) CuO , Cu3O4 y Cu2O3 e) FeO , NiO y CoO 17. Señale los óxidos del grupo IA: a) LiO; NaO; KO; CsO b) Li2O2; Na2O2; K2O2; Cs2O2 c) LiO2; NaO2; KO2; CsO2 d) Li2O; Na2O; K2O; Cs2O e) BeO; MgO; CaO; SrO 18. Señale los peróxidos del grupo IA: a) LiO; NaO; KO; CsO b) Li2O2; Na2O2; K2O2; Cs2O2 c) LiO2; NaO2; KO2; CsO2 d) Li2O; Na2O; K2O; Cs2O e) BeO; MgO; CaO; SrO 19. Señale los superóxidos del grupo IA: a) LiO; NaO; KO; CsO b) Li2O2; Na2O2; K2O2; Cs2O2 c) LiO2; NaO2; KO2; CsO2 d) Li2O; Na2O; K2O; Cs2O e) BeO; MgO; CaO; SrO 20. Señale los óxidos del grupo IIA: a) Be2O; Mg2O; Ca2O; Sr2O b) Be2O2; Mg2O2; Ca2O2; Sr2O2 c) BeO2; MgO2; CaO2; SrO2 d) Li2O; Na2O; K2O; Cs2O e) BeO; MgO; CaO; SrO 21. Señale los peróxidos del grupo IIA: a) Be2O; Mg2O; Ca2O; Sr2O b) Be2O2; Mg2O2; Ca2O2; Sr2O2 c) BeO2; MgO2; CaO2; SrO2 d) Li2O; Na2O; K2O; Cs2O e) BeO; MgO; CaO; SrO 22. Señale los superóxidos del grupo IIA: a) Be2O; Mg2O; Ca2O; Sr2O b) Be2O2; Mg2O2; Ca2O2; Sr2O2 c) BeO2; MgO2; CaO2; SrO2 d) BeO4; MgO4; CaO4; SrO4 e) BeO; MgO; CaO; SrO 23. Señale los hidruros del grupo IA: a) LiH; NaH; KH; RbH; CsH b) LiH2; NaH2; KH2; RbH2; CsH2 c) Li2H; Na2H; K2H; Rb2H; Cs2H d) Be2H2; Mg2H2; Ca2H2; Sr2H2 e) Li2H2; Na2H2; K2H2; RB2H2 24. Señale los hidruros del grupo IIA:
ACTIVIDAD EN EL AULA
1. Los óxidos básicos resultan de la reacción de: a) metal + oxígeno b) no metal + oxígeno c) metal + hidrógeno d) no metal + hidrógeno e) metal + no metal 2. Los óxidos ácidos resultan de la combinación de: a) metal + oxígeno b) no metal + oxígeno c) metal + hidrógeno d) no metal + hidrógeno e) metal + no metal 3. Los hidróxidos resultan de la combinación de: a) óxido + oxígeno b) no metal + agua c) óxido básico + agua d) óxido ácido + agua e) metal + agua 4. Los oxácidos resultan de la combinación de: a) óxido + oxígeno b) no metal + agua c) óxido básico + agua d) óxido ácido + agua e) metal + agua 5. Los oxisales neutros resultan de la combinación de: a) hidróxido + oxácido b) óxido básico + agua c) óxido ácido + agua d) hidróxido + anhídrido e) hidróxido + ácido oxácido 6. Los hidruros metálicos resultan de la combinación de: a) óxido + oxígeno b) no metal + agua c) óxido básico + agua d) óxido ácido + agua e) metal + hidrógeno 7. Los ácidos hidrácidos resultan de la combinación de: a) VIA(-2), VIIA(-1) + H(+1) b) VIA(+2), VIIA(+1) + H(-1) c) VIA(-2), VIIA(-1) + H(-1) d) VIA(+2), VIIA(-1) + H(+1) e) VIA(-2), VIIA(+1) + H(+1) 8. Un elemento químico en su estado libre, es decir sin combinarse presenta estado de oxidación: a) 0 b)1 c) 1d) 1+ e) 2 9. El hidrógeno al combinarse con los metales tiene estado de oxidación: a) 0 b)1 c) 1d) 1+ e) 2 10. El oxígeno en la mayoría de sus compuestos actúa con estado de oxidación: a) 2 b)2c) 2+ d) 1+ e)1 11. El estado de oxidación del oxígeno en los peróxidos es: a) 2 b)1c) 2+ d) 1+ e) ½-
16 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
16
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” a) BeH; MgH; CaH; SrH; BaH b) BeH2; MgH2; CaH2; CsH2; BaH2 c) Be2H; Mg2H; Ca2H; Sr2H; Ba2H d) Be2H; Mg2H; Ca2H; Sr2H e) Li2H2; Na2H2; K2H2; RB2H2; BaH2 25. Señale los hidruros especiales: a) NH3; PH3; SiH4; AlH3; GeH4 b) NH2; PH2; SiH3; AlH3; GeH2 c) NH; PH; SiH; AlH; GeH d) N3H; P3H; Si4H; Al3H; Ge3H e) BeH; MgH; CaH; SrH; BaH 26. Señale los ácidos hidrácidos del grupo VIIA: a) HCl; HBr; HI; H2F2 b) H2Cl2; H2Br2; H2I2 c) H2Cl; H2Br; H2I d) H2S; H2Se; H2Te e) HClO; HBrO; HIO 27. Señale los ácidos hidrácidos del grupo VIA: a) H2SO4l H2SeO4; H2TeO4 b) H2Cl2; H2Br2; H2I2 c) H2Cl; H2Br; H2I d) H2S; H2S; H2Te e) HClO; HBrO; HIO 28. Señale los hidróxidos del grupo IA: a) LiOH; NaOH; KOH; RbOH b) LiOH2; NaOH2; KOH2; RbOH2 c) Li(OH)2; Na(OH)2; K(OH)2; Rb(OH)2 d) BeOH; MgOH; CaOH; SrOH e) Be(OH)2; Mg(OH)2; Ca(OH)2; Sr(OH)2 29. Señale los hidróxidos del grupo IIA: a) LiOH; NaOH; KOH; RbOH b) LiOH2; NaOH2; KOH2; RbOH2 c) Li(OH)2; Na(OH)2; K(OH)2; Rb(OH)2 d) BeOH; MgOH; CaOH; SrOH e) Be(OH)2; Mg(OH)2; Ca(OH)2; Sr(OH)2 30. Señale los hidróxidos del hierro: a) FeOH; Fe(OH)2 b) Fe(OH)2; Fe(OH)3 c) FeH2; FeH3 d) Fe2OH; Fe2(OH)2 e) FeOH2; FeOH3 31. Señale los oxácidos del nitrógeno: a) HNO2; HNO3 b) H2NO2; H2NO3 c) H2NO2; HNO3 d) HNO2; H2NO3 e) H3NO2; H3NO3 32. Señale los oxácidos del azufre: a) H2SO2; H2SO3; H2SO4 b) H2SO2; H2SO3; H2SO4 c) HSO2; HSO3; HSO4 d) H2SO; H2SO; H2SO4 e) H2SO2; H2SO5; H2S2O4 33. Señale los oxácidos del cloro: a) H2ClO2; H2ClO3; H2ClO4 b) HClO; HClO2; HClO3; HClO4 c) HClO; HCl2O2; HCl2O3; HCl2O4 d) HClO; HClO2; H2ClO3; H2ClO4 e) HCl; HCl2; HCl3; HCl4 34. Señale los oxácidos del carbono: a) H2CO2; H2CO3 b) H2CO; HCO2 c) HCO3; HCO4 d) H2CO2; H2C2O2 e) H2C2O3; H2C2O4
35. Señale los ácidos poliácidos del azufre: a) H2S2O5; H2S2O7 b) H2S2O3; H2S2O5 c) H2SO3; H2SO4 d) H2SO5; H2SO7 e) HS2O5; HS2O7 36. Señale los ácidos polihidratados: a) H3BO3; H3PO4 b) H2BO3; H3PO4 c) H3BO3; H2PO4 d) H4BO3; H4PO4 e) H4BO4; H4PO4 37. Qué nombre tiene el siguiente compuesto: H2CrO4 a) Ácido crómico b) Ácido cromoso c) Ácido hipcormoso d) Ácido dicrómico e) Ácido percrómico 38. Qué nombre tiene el siguiente compuesto: H2SO4 a) Ácido sulfuroso b) Ácido sulfúrico c) Ácido hiposulfuroso d) Ácido pirosulfúrico e) Ácido persulfúrico 39. Señale los ácidos polihidratados del fósforo: a) H3PO3; H3PO4 b) H2PO3; H3PO4 c) H3PO3; H2PO4 d) H4PO3; H4PO4 e) H4PO4; H4PO4 40. Señale los oxisales neutras: a) CaCO3; KBrO3; Na2SO4 b) CaS2; NaCl; KBr c) HNO2; HNO3 d) H2SO3; H2SO4 e) NaOH; Mg(OH)2 41. Señale los oxisales ácidas: a) NaHCO3; KHSO4; MgHPO4 b) CaHS2; NaHCl; KHBr c) KHNO2; KHNO3 d) NaH2SO3; KH2SO4 e) NaOH; Mg(OH)2 42. Señale los oxisales básicas: a) NaHCO3; KHSO4; MgHPO4 b) CaOHNO3; MgOHClO4; BaOHBrO4 c) KHNO2; KHNO3 d) Na2OHSO3; K2(OH)2SO4 e) NaClO; Mg(OH)2 43. Señale los oxisales dobles: a) NaKCO3; KLiSO4; KMgPO4 b) CaLiNO3; MgKClO4; BaOHBrO4 c) KHNO2; KHNO3 d) Na2OHSO3; K2(OH)2SO4 e) NaKClO; MgKSO4
PRACTICA DOMICILIARIA 1 1.- ¿Cuál de los siguientes elementos es un halógeno? a)S b)Al c)Cl d)Ca e)N
17 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
17
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” 2.- ¿Qué elemento de los que aparecen a continuación es un no-metal? a)Ba b)Rb c)Na d)Se e)Hg
15.- ¿Cuál es la fórmula del óxido de níquel (II)? a)NiO3 b)Ni3O2 c)Ni2O3 c)NiO e)NO
3.- ¿Qué elemento no forma óxidos ácidos o anhídridos? a)Cl b)C c)N d)Te e)Li
16.- ¿Qué fórmulas están mal escritas? 1)B2O5 anhídrido Bórico 2)SO2 anhídrido sulfuroso 3)CoO óxido cobaltoso 4)Pb2O óxido plumboso 5)CO anhídrido carbónico
4.- Cuando se combinan dos o más átomos para formar moléculas compuestas, tienden a perder, ganar o compartir sus electrones: a) La ley de la vida es así, se gana, se pierde o se comparte lo que uno tiene b) Algunos átomos tienen electrones en exceso c) Algunos átomos son muy buenos y les gusta compartir sus electrones d) Les da lo mismo ganar, perder o compartir sus electrones e) Para completar su octeto
a)1,4 y 5 y5
e)2,4
17.- Los óxidos básicos resultan de la combinación de: a)metal + hidrógeno b)no metal + oxígeno c)metal + agua d)no metal + hidrógeno e)metal + oxígeno
5.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas corresponden a un óxido básico? a)I2O5 b)CO2 c)N2O3 d)Fe2O3 e)Br2O7
18.- Las valencias del nitrógeno son: a)-2,+2,+4,+6 b)-4,+2,+4 c)+2,+3,+6 d)+1, +2, -3,+3,+4, +5 e)-1,+1,+3,+5,+7
6.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas está mal escrita? a)NaO3 b)CaO c)N2O3 d)Fe2O3 e)Br2O7 7.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas no es un Anhídrido u óxido ácido? a)ZnO b)SiO2 c)SeO3 d)I2O e)TeO
19.- ¿En cuál de las siguientes fórmulas el número de oxidación del yodo es +5? a)IO5 b)I5O2 c)I5O d)I2O5 e)IO
8.- ¿Cuál es el número de oxidación (valencia) del Cromo en el: CrO3? a)+2 b)+3 c)-3 d)+6 e)-6 9.- ¿Cuál de las siguientes corresponden al Anhídrido nitroso? a)N2O b)NO c)N2O3 e)N2O5
b)1,3 y 5 c)3 y 5 d)3 y 4
20.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas corresponden al anhidrido hiponitroso? a)NO b)N2O c)N2O3 d)NO2 e)N2O5
fórmulas d)NO2
PRACTICA DOMICILIARIA 2
10.Los metales alcalino-térreos se encuentran ubicados en el Grupo de la Tabla Periódica de los Elementos a)IA b)IIA c)IIIA d)VIIA e)VIA
1.- ¿Cuál de los siguientes elementos al combinarse con el oxígeno formará un óxido de la fórmula general: X2O? a)Ag b)Zn c)Al d)Fe e)Ba
11.- ¿Cuál de los siguientes elementos es un gas raro? a)Ne b)O2 c)Cl2 d)H2 e)CO2
2.- ¿Cuál de los siguientes metales al combinarse con el cloro forma un cloruro de la fórmula general: XCl? a)Na b)Fe c)Ca d)Pb e)K
12.- Los metales alcalinos cuando reaccionan tienden a: a)ganar un electrón b)perder un electrón c)ganar dos electrones d)perder dos electrones e)no ganan ni pierden electrones
3.- ¿Cuál de los siguientes elementos al combinarse con el oxígeno forma un compuesto de la fórmula: XO2? a)Na b)Ca c)Pb d)Al e)Fe
13.- ¿Cuál de los siguientes elementos es un metal alcalino? a)Ca b)Zn c)Co d)Pb e)Fr
4.- ¿Cuál de los siguientes grupos contiene un elemento extraño? a)Na, K, Rb, Ca b)S, Se, Te, Po c)Ca, Sr, Ba, Pb d)N, P, As, Sb e)Cl, Br, I, At
14.- ¿Cuál es el número de oxidación del estaño en el: SnO? a)-2 b)+2 c)+4 d)-4 e)n.a.
18 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
18
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” 5.- Un compuesto tiene la fórmula XO. El símbolo correcto para X podría ser: a)Mg b)Na c)Al d)Na e)K
19.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas no es un óxido básico? a)K2O b)N2O3 c)CaO d)Cu2 e)Fe2O3
6.- ¿Cuál de los siguientes elementos no forma un compuesto de la fórmula general X2O? a)Cu b)Fe c)Au d)Na e)Hg
20.- Las fórmulas del óxido cúprico y el óxido crómico son, respectivamente: a)CuO y CrO b)Cu2O y Cr2O3 c)Cu2O y CrO d)CuO y Cr3O2 e)CuO y Cr2O3
7.- ¿Cuál es el número de oxidación del níquel en el: Ni2O3? a)+2 b)+1 c)-3 d)+2 e)+3 8.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas contiene un metal divalente? a)Na2O b)ZnO c)PbO2 d)Al2O3 e)n.a. 9.- ¿En qué fórmula el plomo actua con valencia +2? a)PbO b)PbO2 c)Pb3O4 d)no es posible dicha fórmula e)n.a.
PRACTICA DOMICILIARIA 3 1.- ¿Cual es el número de oxidación del cobalto en el siguiente compuesto CoO? a)-2 b)+2 c)-1 d)+1 e)+4 2.- ¿Cuál de los siguientes elementos es un gas raro? a)Hidrógeno b)Cloro c)Neón d)Nitrógeno e)Anhídrido hiponitroso
10.- Elija el compuesto que contenga un metal trivalente: a)oxido de calcio b)oxido de aluminio c)oxido empírico d)oxido mercurioso e)oxido de bario
3.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas está mal escrita? a)CaO b)Al3O2 c)SnO2 d)CuO e)n.a.
11.- Cuando el oxígeno se combina con un elemento, el compuesto formado es un: a)óxido b)oxhidrido c)oxalato d)hidruro e)hidrácido
4.- En la Tabla Periódica de los Elementos. ¿Qué elementos forman el grupo de los Metales Alcalinos? a)F, Cl, Br, I b)S, Se, Te, Po c)Fe, Co, Ni
12.- La fórmula del óxido férrico es: a)FeO3 b)Fe3O c)Fe3O2 d)Fe3O4 e)Fe2O3
d)Be, Mg, Ca, Sr 13.- La fórmula del óxido de estaño (IV) es: a)SnO b)Sn2O c)SnO2 d)Sn2O4 e)ZnO
e)Na, K, Rb, Cs
5.- Los halógenos son elementos ubicados en el Grupo VIIA de la Tabla Periódica de los Elementos; cuando reaccionan con los metales, tienden a: a)perder 2 electrones b)perder 7 electrones c)ganar 1 electrón d)perder 1 electrón e)ni gana ni pierde electrones
14.- El elemento X es un metal que forma un óxido de la fórmula general XO. El elemento X está en el Grupo de la Tabla Periódica. a)IA b)IIA c)IIIA d)IVA e)VIIA 15.- El elemento X es un metal que forma un compuesto con la fórmula X2O. La valencia del elemento X es: a)+4 b)+2 c)+1 d)+3 e)-1
6.- Un átomo que tiene ocho electrones en su último nivel sería clasificado como: a)metal activo b)metal inactivo c)gas raro d)halógeno e)metaloide
16.- Al ser oxidado un átomo de calcio, el número de protones en su núcleo. a)aumenta uno b)disminuye dos c)aumenta dos d)disminuye uno e)no varía
7.- Un átomo de calcio neutro: 20Ca, difiere de un ión de calcio: Ca+2, en que el átomo de calcio tiene: a)más electrones b)menos electrones c)más protones d)menos protones e)más neutrones
17.- La valencia de un átomo indica: a)su número atómico b)su potencial de ionización c)su electronegatividad d)su capacidad para formar iones e)su capacidad para prestar, tomar prestados o compartir electrones
8.- Un átomo de calcio neutro: S, difiere de un ión de azufre: S+2, en que el átomo de azufre tiene: a)más electrones b)menos electrones c)más neutrones d)menos protones e)más protones
18.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas corresponden a un óxido básico? a)I2O5 b)Cl2O7 c)SeO2 d)SO3 e)ZnO
19 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
19
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” 9.- ¿Cuál de los siguientes es un metal alcalinotérreo? a)K b)Mg c)Ga d)Al e)Br 10.-¿Cuál de los siguientes elementos es divalente? a)Al b)K c)Zn d)Au e)n.a.
2.- Indique cuáles de las lsiguientes fórmulas corresponden a sales ácidas: (1) HNO3 (2)KHO (3)KHSO4 (4)MgOHCl (5)NaCHCO3 a)1 y 3 b)2 y 5 c)3 y 4 d)3 y 5 e)3, 4 y 5
11.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas está mal escrita? a)Ag2 b)Co2O3 c)BeO d)HgO2 e)NiO
3.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas corresponden al sulfato básico de aluminio? a)AlOHSO4 b)AlOHSO3 c)AlOHSO2 d)AlOHS e) AlOHSO2
12.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas contiene un no metal pentavalente? a)AL(NO2)3 b)Ca3(PO4)2 c)CaCO3 d)Cd(ClO4)2 e)KMnO4
4.- ¿Cuál es el número de oxidación del bromo en el bromito de sodio? a)-1 b)+1 c)+3 d)+7 e)+5
13.- El radical OXHIDRILO es: a)OH+ b)H3O+ c)H+ d)OH
5.- Las fórmulas NH+4, NH3 y P2O3, corresponden a: a)amonio, amoniaco y anhidrido fosforoso b)amoniaco, amonio y anhídrido fosfórico c)amoniaco, amonio y anhídrido fosforoso d)amoniaco, amonio y anhídrido hipofosforoso e)amonio, amoniaco y anhidrido hipofosforoso
e)O3
14.- El elemento X es un no metal que forma con el oxígeno un compuesto de la fórmula general: XO2. El elemento X está en el grupo: a)IA b)IVA c)VIIA d)IIA e)VIA
6.- ¿Cuál es el número de oxidación del yodo es el FeI3? a)-1 b)+1 c)+3 d)+5 e)+7
15.- La fórmula del óxido de nitrógeno (II) es: a)NO b)NO2 c)N2O d)N2O3 e)N2O4
7.- La fórmula del ácido bórico es: a)HO2 b)H4B2O5 c)H2B4O5 d)H3BO3 e)HBO
16.- La fórmula correcta del hipoclorito de sodio es: a)NaClO2 b)NaClO c)NaClO3 d)NaClO4 e)NaCl
8.- La siguiente fórmula: H3PO3, corresponde al ácido: a)orto-fosforoso b)meta-fosforoso c)piro-fosforoso d)orto-fosforoso e)meta-fosforico
17.- Las fórmulas correctas del hidróxido férrico y del ácido nítrico, son respectivamente: a)Fe(OH)2 y HNO3 b)Fe(OH)3 y HNO2 c)FeOH y HNO d)Fe(OH)3 y HNO3 e)Fe(OH)2 y HNO2
9.-¿Cuántos compuestos están correctamente escritos? Pb(OH)4 Hidróxido plúmbico CuBr Bromuro cuproso Cu2SO4 Sulfato cúprico H2B4O7 Acido tetrabórico a)3 b)2 c)0 d)1 e)4
18.- ¿En cuál de las siguientes fórmulas el número de oxidación del Mn es +6? a)MnO b)Mn2O3 c)HMnO4 d)Ca(MnO4)2 e)MgMnO4 19.- El sulfato de sodio y potasio es: a)un anhídrido b)una sal ácida c)una sal básica d)un oxácido e)una sal doble
10.- ¿Cuál de las siguientes corresponden al sulfito cuproso? a)Cu2SO4 b)CuSO4 c)CuSO3 d)Cu2SO3 e)Cu2SO2
fórmulas
11.- ¿Qué nombre recibe el H2SO2? ácido a)sulfuroso b)sulfúrico c)hiposulfuroso d)sulfhídrico e)piro sulfúrico
20.- La fórmula de dicromato de potasio es: a)K2Cr2O7 b)K2CrO4 c)KHCrO4 d)KCrO2 e)KHCr2O7
12.- ¿Cuál es el nombre del siguiente anhidrido: Cl2O? a)cloroso b)perclórico c)clórico d)hipocloroso e)ninguna
PRACTICA DOMICILIARIA 4
13.- Indicar la fórmula del yoduro cúprico: a)CuI b)CuI2 c)Cu3I d)CuI3 e)Cu2I
1.- El número de oxidación del azufre en el BISULFURO DE BARIO es: a)-2 b)+6 c)+2 d)-4 e)+4
20 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
20
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” 14. Cuál es el número de oxidación del nitrógeno en el NO3? a)-3 b)+1 c)+2 d)+4 e)-2
e) No ganan ni pierden electrones 4.- ¿Cual de los siguientes es un metal alcalino térreo a) Sodio b) Bario c) Galio d) Plomo e) Hierro
15. En cuál de las siguientes fórmulas en número de oxidación del bromo es +3? a)AlBr3 b)Ca(BrO3)2 c)Fe(BrO)3 d)Mg(BrO2)2 e)NaBrO4
5.- ¿Cual de los siguientes grupos posee un elemento extraño? a) P, As, Bi b)Na, K, Cs c) He, Ne, Kr d)Fe, Co, Ni e) Mg, Ca, Al
16. Indique cuál de los siguientes radicales no tiene el nombre correcto: a) HCO-3 Bicarbonato b) Cr2O=7 Dicromanto c) HSO-3 Sulfito d) NO-2 Nitrito e) ClOHipoclorito
6.- Un compuesto puro es de color azul, es mas probablemente un compuesto de: a) Sodio b) Litio c) Calcio d) Potasio e) Cubre
17. Cuál de las siguientes fórmulas no corresponde a la sustancia anotada a continuanción?. a) H2O2 Peróxido de hidrógeno b) N2O Anh. hiponitroso c) HCl Acido hipocloroso d) SO2 Anh. sulfuroso e) NaHSO4 Bisulfato de sodio
7.- ¿Que compuesto iónico se disolverán en agua para formar una solución coloreada a) CaCl2 b) KCl c) MgCl2 d) FeCl3 e) BaCl2 8.- El grupo o familia de los halógenos está constituida por los siguientes elementos a) O, S, Se, Te b) Li, Na, K, Rb. c) N, P, As, Sb. d) Be, Mg, Ca, Sr. e) Cl, Br, I, At.
18. En qué compuesto se encuentra un elemento que está con valencia 7? a) CaSO4 b) Ba(ClO3) 3 c) Zn(NO3) 2 d) KBrO4 e) NaHSO4
9.- ¿Cual de los siguientes elementos no pertenece al mismo grupo de los otros cuatro en la tabla periódica? a) Fe b) Ca c) Mg d) Be e) Ba 10.- Los gases raros, también conocidos como gases nobles o inertes, no tiene tendencia a reaccionar con los otros elementos de la tabla periódica porque: a) Son muy escasos b) Ningún elemento quiere combinarse con los gases raros c) Los gases raros no quieren mezclarse con elementos corrientes, ya que ellos pertenecen a la nobleza de la tabla periódica d) Tiene su octeto completo e) Ningún elemento quiere brindar o recibir electrones
PRACTICA DOMICILIARIA 5 1.- ¿Cuál de los siguientes compuestos no tiene la formula correcta de un anión correspondiente? Bromato de cálcio BrO3Sulfito de sodio.. SO3= Fosfato de bario... PO3Carbonato doble de sodio y potasio.. CO3= Borato monopotásico H2BO32.- ¿Cual de los siguientes no es un compuesto? a) Carbonato de sodio b) Agua c) Anhídrido carbónico d) Aire e) Amoniaco
11.- ¿Cuál de los siguientes elementos no es un gas raro? a) He b) Ar c) N d) Ne e) Rn 12.- ¿Que elemento de los que aparecen a continuación es un no metal? a) Ba b) Rb c) Na d) Te e) Hg
3.- Los metales alcalinos térreos cuándo reaccionan con los no metales a) Gana 2 electrones b) Ganan 1 electrón c) Pierden dos electrones d) Pierde un electrón
13.- La formula del agua pesada es: a) H2O b) H2O2 c) H3O+ d) OHe) D2O
21 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
21
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” 14.- La formula del ozono es: a) O3 b) O2 c) CO d) Cl2O e) H2S
7.- ¿Cuál es el número de oxidación del cromo en el CrO3? a) +2 b) +1 c) –3 d) +6 e) n.a
15.- ¿Qué formula están mal escritas? I B2O5 Anhídrido bórico II SeO2 Anhídrido selenioso III NiO Oxido niqueloso IV Sn2O Oxido estanñoso V SiO Anhídrido silícico a) I, IV, V. b) I, III, V c) III, V d) III, IV e) III, IV, V
8.- ¿Cuál es el número de oxidación del hierro en el Fe2O3? a) +2 b) +1 c) –3 d) +3 e) –2 9.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas contiene un metal divalente? a) K2O b) BaO c) SnO2 d) Al2O3 e) Fe2O3
16.- Un compuesto tiene la fórmula general: XO. El símbolo correcto para X podría ser: a) P b) Rb c) Pb d) Au e) F
10.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas contiene un elemento tetravalente? a) Ca(OH)2 b) Al2O3 c)Ag2O d) H2CO3 e) HClO4
17.- ¿Cuál de los siguientes elementos no forma un compuesto de la forma general X2O? a) Cu b) Co c) Au d) Cs e) Hg
11.- ¿En cuál de las siguientes fórmulas el plomo actúa con valencia +2? a) PbO b) PbO2 c) Pb2O d) Pb3O4 e) no es posible
18.- ¿Cuál de los siguientes elementos no forma un óxido de la fórmula general X2O3? a) Al b) Cr c) Mn d) Zn e) Au
12.- Elija un compuesto que contenga un no metal pentavalente: a) Anhídrido silícico b) Anhídrido perclórico c) Anhídrido sulfúrico d) Anhídrido fosfórico e) Anhídrido nitroso
PRACTICA DOMICILIARIA 6 1.- ¿Qué elemento no forma óxidos ácidos? a) Cl b) C c) N d) Te e) Sr
13.- Las fórmulas del óxido cuproso y del óxido crómico, son respectivamente
2.- ¿Cuál de las siguientes formulas corresponde a un óxido básico? a) I2O3 b) CO2 c) FeO d)P2O5 e) Br2O
a) CuO y CrO c) Cu2O y CrO e) CuO y CrO3
3.- ¿Cuál de las siguientes formulas esta mal escrita? a) KO2 b) BaO c) N2O5 d) CrO3 e) Cr2O3 4.- ¿Cual de las siguientes corresponde al anhídrido bromoso? a) Br2O b) Br2O7 c) Br2O3 d) Br2O5 e) BrO
b) CuO y Cr2O3 d) Cu2O y Cr2O3
14.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas está mal escrita? a) SrO b) Mn3O2 c) SnO2 d) HgOH e) HClO4
formulas 15.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas contiene un no metal trivalente? a) SO3 d) H3PO4
5.- ¿Cuál es el número de oxidación del plomo en PbO2? a) –2 b) +2 c) +4 d) –4 e) +6
b) N2O3 e) HNO
c) HClO3
16.¿Cuántos compuestos están correctamente escritos? Hidróxido plúmbico Pb(OH)4 Oxido cúprico Cu2O Anhídrido bórico B2O3 Anhídrido crómico CrO3 Oxido magánico Mn2O7 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) todos
6.- ¿Que fórmula están mal escritas? I B2O5 anhídrido bórico II SeO2 anhídrido selenioso III NiO oxido niqueloso IV Sn2O oxido estañoso V SiO anhídrido silícico a) I, IV, V b) I, III, V c) III, V d) III, IV. V e) III, IV.
22 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
22
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” 17.- ¿Cuál de los siguientes anhídridos tiene su formula correcta? a) Anhídrido hipo nitroso N2O3 b) Anhídrido yódoso I2O7 c) Anhídrido selénico SeO2 d) Anhídrido antimónico Sb2O3 e) Anhídrido cloroso Cl2O3 18.- ¿Cuál de las siguientes corresponde a un peróxido? a) K2O b) Na2O2 c) PbO2 d) BaO c) FeO
9.- ¿Cuál de las siguientes formulas corresponde PERCLORATO DE SODIO? a) NaClO2 b) NaCl c) NaClO3 d) NaClO4 e) NaClO 10.- La formula del ácido muriático es a) H2SO4 b) H2F2 c) H2SiO3 d) HclO e) HCl
fórmulas 11.- ¿Cuál de los siguientes elementos formará con el hidrógeno un hidruro? a) C b) F c) Li d) Ne e) N 12.-¿Qué elemento formará un bromuro de la formula general XBr2? a) Mg b) Na c) Ar d) S e) N
PRACTICA DOMICILIARIA 7 1.- ¿ Qué nombre no corresponde al radical que aparece a continuación? Bicarbonato..................... HCO3Piroborato....................... B2O5= Permanganato................. MnO4Dicromato....................... HCrO4Hipoyodato...................... IO-
13.- Que compuesto iónico se disolverá en el agua para formar una solución de color celeste o azul claro? a) K2SO4 b) CuSO4 c) MgSo4 d) Na2SO4 e) CaSO4 14.- Al ser oxidado un átomo de sodio, el número de protones en su núcleo: a) Aumenta uno b) Disminuye c) sigue igual d) de duplica e) Faltan datos 15.- Al ser oxidado un átomo de calcio su número de electrones; a) Aumenta uno b) Disminuye dos c) Diminuye uno d) Aumenta dos e) No varia
2.- ¿Cuál de las siguientes fórmulas corresponde a un peróxido? a) NaH b) H2O2 c) ca(OH)2 d) Fe3O4 e) MgOHCl 3.-¿Cuál es el número de oxidación del fósforo en el fosfito ácido de calcio? a) +3 b) –3 c) +5 d) +2 e) +1 4.- ¿ Que sales dobles se encuentran mal escritas? I) AlKSO4 II) KNaSe III)NaFeSO3 IV) K2MgBr3 V)KfePO4 a) 2 y 5 b) 1 ,3 y 4 c) 3 y 4 d) 1 , 2 y5 e) 3 , 4 y 5
16.- La formula del ácido fosfórico es: a) HPO3 b) H4P2O4 c) H2P4O7 d) H3PO3 e) H3PO4 17.-¿Cuantos compuestos correctamente escritos? Co(OH) Hidróxido Cobáltico Hg2O Oxido mercurioso Br2O7 Anhídrido brómico MnO3 Anhídrido mangánico a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 0
5.- La formula del peróxido de hidrógeno es: a) H2O b) H3O+ c) OHd) H2O2 e) D2O 6.- ¿Cuál es el número de oxidación del Teluro en el ácido teluroso? a) +2 b) +4 `c) +6 d) +3 e) –3
están
18.- ¿Cual es la formula del ácido telúrico? a) H2TeO2 b) H2Te c) H2TeO4 d) H2TeO3 e) HTeO
7.- ¿Cuál de las siguientes formulas corresponde a una sal básica? a) KHSO3 b) BaHS c) ZnOHNO3 d) KH2PO3 e) MgCaBr4
19.-Cuando el elemento magnesio, divalente, se combina con el elemento cloro, cada átomo de magnesio: a) Pierde un electrón b) Pierde dos electrones c) Gana un electrón d) Gana dos electrones e) No gana ni pierde electrones
8.- ¿Cuál de las siguientes formulas corresponde a un ácido hidrácido? a) H2SeO4 b) H2SeO2 c) H2Se d) H2SeO3 e) HNO3
23 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
23
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” 20.- ¿Cuál de las siguientes propiedades pertenece al Neón? a) Tiene brillo metálico b) Tiene consistencia líquida c) No se combina con ningún metal d) Es un metal dúctil y maleable e) En elemento activo
7.- ¿Cuál de los siguientes elementos no es divalente? a) Ca b) S c) Zn d) N e) O 8.- ¿Cuál de los siguientes fórmulas iónicas está mal escrita? + a) S2O=3 b)NO++2 C) Na + = d) H3O e) SiO 3
PRACTICA DOMICILIARIA 8
9.- ¿Cuál de los siguientes elementos no es monovalente? a) Li b)Br c)I d)K e)O
1.- José Luis evalúa a Luifer: cinco radicales – y Luifer escribe : Bisulfato: HSO-3 Amonio: NH+4 Bromato: BrO-2 Permanganato: MnO-4 Fosfato: PO4-3 ¿Qué puede afirmar José Luis? a) Luifer se equivocó en todas b) Se equivocó en dos c) Escribió todas correctamente d) Sólo escribió un radical correctamente e) Sólo escribió dos radicales correctamente 2.- Indique el compuesto nombrado correctamente: a) AIBr Bromato de aluminio b) Na2 Cr2O7 Cromato de Sodio c) Na2 S2O4 Sulfato de amonio d) Na2S2O3 Tiosulfato de Sodio e) H2SeO4 Ácido selenhídrico 3.- ¿ Cuál de los siguientes tiene un elemento de estado de oxidación + 1? a) AI2S3 b) CuI2 c) CaSe d) Na2CO3 e) Br2O3 4.- Señala la relación incorrecta: a) KHSO3 Bisulfito de Potasio b) KAI(SO4)2 Sulfato de aluminio y potasio c) Na2SeO4 Seleniuro de sodio d) AI2(SiO3)3 Silicato de aluminio e) (NH4 )2Cr2O7 Dicromato de amônio
10.- Indique la fórmula que contenga el elemento de máxima valencia, ya sea positiva o negativa: a) Al (MnO4)3 b)Ca(CIO3)2 c) Na2S2O7 d) H4P2O7 e) (NH4)2M0O4 11. ¿Cuál DE LOS siguientes ácidos del fósforo está acompañado de su fórmula correcta? a) Fosforoso: HPO3 b) Metafosfórico: HPO2 c) Pirofosfórico: H4P2O5 d) Hipofosfórico: H2PO4 e) Fosfórico: H3PO4
12.-Elija la fórmula que corresponde al sulfito mercúrico: a) Hg2SO4 b) HgSO2 c) HgSO3 d) HgSO4 e) HgS 13.-¿Diga cuál es la valencia del nitrógeno en el NaNO2? a) +1 b) –3 c) +5 d) +2 e) +3 14.- Halle la valencia del Br en el NaBrO4: a) –1 b) +5 c) –7 d) +3 +7
15.- Elija la fórmula que corresponda al nitrato ferroso: a) Fe ( NO3)2 b) Fe ( NO5)2 d) Fe ( NO2)3 C) FeNO3 e) Fe2NO3
5.- De las siguientes afirmaciones: 1.- El sulfuro de hidrógeno es gaseoso 2.- Los hidruros son líquidos 3.- El ácido muriático es el HBr 4.- Los peróxidos tienen un átomo más de oxígeno con respecto al óxido normal 5.- El número de oxidación del Cr en el ión Cr2 O =7 es + 2 6.-
Las propiedades químicas de hidróxidos dependen del grupo OH. ¿Cuáles son incorrectas? a) 1,2,y 4 b) 2,3 y 5 c) 4 y 6 d) 2,4 y 5 e)1,3,5 y 6
e)
16.- ¿ E n cuál de los siguientes compuestos el nitrógeno tiene un estado de oxidación ( valencia) de +5? a) N2O3 b) HNO3 c) HNO2 d) HNO e) N5O2
los
17.- Elija el compuesto que contenga un nometal pentavalente: a) anhídrido Sulfúrico
24 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
24
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” b) Clorato de potasio c) Ácido carbónico d) Sulfato de bario e) Periodato de sodio
d) Peróxido de bario: e) Cromato de plata:
BaO2 AgCrO4
7.- ¿ En cuál de los compuestos se encuentre un elemento que está con valencia 7? a) BaSO4 b) Mg (CIO3)2 c) Zn(NO3)2 d) KMnO4 e)Ca(HSO3)2
PRACTICA DOMICILIARIA 9 1.- Techy evalúa a José Luis – dicta cinco compuesto – y José Luis escribe: (1) Hipoclorito de calcio: ..Ca ClO4)2 (2) Silicato de aluminio:... A2 (SiO3)3 (3) Bromuro de sodio:...... NaBr (4) Tetraborato de sodio:.. Na4B2O5 (5) Nitrato de amonio:........ NH4NO3 ¿ Qué puede afirmar techy? a) José Luis escribió todas las formulas correctamente . b) Escribió todas las formulas correctamente c) Las formulas de los compuestos 1y 4 son incorrectas d) Se equivocó en todas e) Las formulas de los compuestos: 2,3,4 y 5
8.- ¿Cuál de las fórmulas corresponden al nombre que se encuentra a su lado? a) Peróxido de nitrógeno:........N2O b) Anhídrido nítrico:.. NO3 c) Anhidrido nitroso:.. N2O3 d) Oxido nítrico: NO2 e) Oxido nitroso: N3O 9.- ¿Cuál de los siguientes compuestos no tiene la fórmula correcta del anión correspondiente? a) Bromato de sodio:. BrO-3 b) Sulfato de alumino y Potasio:..... SO=4 c) Fosfito Monosódico:.. H2PO-3 d) Seleuniuro de estroncio: .See) Perclorato de calcio:. CIO-4
2.- Indique cuál de los siguientes iones no tiene el nombre correspondiente: a) CO =3 Carbonato b) SiO =3 Silicato c) MnO –4 Manganato d)BrO Hipobromito e)H2 PO –3 Fosfito diácido
10.- El sesquióxido de cromo y el cromato de potasio son dos compuestos importantes del cromo. ¿ Cuáles son sus fórmulas? a) Cr2O3 y K2CrO4 b) CrO3 y K2Cr2O7 c) Cr2O3 y K2CrO3 d) Cr2O3 y K2Cr2O7 e) CrO3 y KCr
3. - Indique cuál de los siguientes formulas esta mal escrita: a) AISO4 b) K2Cr2 c) Ag2CrO4 d) Na2S e) NaHSO3
11.- La fórmula del nitrato mercúrico es: a) HgNO3 b) HgNO2 c) Hg(NO3)2 d) Hg(NO2)2 e) Hg2NO3
4. - Indique cuál de los siguientes anhídridos tiene su formula correcta al lado: a) Anhídrido hipo bromoso: Br2O b) Anhídrido Carbonico:. CO c) Anhídrido yodoso....... I2O d) Anhídrido Nítrico NO e) Anhídrido Crómico... Cr2O3
12.- Elija el compuesto que contenga un no – metal pentavalente? a) Anhídrido selénico b) Bromato de sodio c) Carbonato de calcio d) Sulfito de bario e) Perclorato de magnesio
5.- ¿ Cuál de las siguientes fórmulas no corresponde a la sustancia anotada a continuación? a) Peroxido de hidrógeno: .H2O2 b) Tiosulfato ferroso: FeS2O3 c) Yoduro básico de calcio: CaOHI d) Amoniaco: NH4 e) Cloruro de fosfonio: PH4CI
13.- ¿ En qué compuesto tiene el metal un estado de oxidación igual a + 4 ? a) BaSO4 b) SnO2 c) Fe3O4 d) FeSO4 e) CrO3 14.- Indique la sustancia que no está correctamente denominada: a) Ca(CIO)2 Hipoclorito de calcio b) NaBr Bromuro de sodio c) (NH4)3PO4 Fosfato de amonio d) H4SO5 Acido tiosulfúrico e) Bi(OH)3 Hidróxido de bismuto
6.- ¿ Cuál de los siguientes nombres químicos corresponde a la fórmula que lo acompaña? a) Hipoclorito de calcio:. .CaCI2 b) Fosfato ácido de magnesio:. MgHPO3 c) Cloruro férrico: FeCI2
25 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
25
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” 15.- Encuentre la fórmula del Dicromato de potasio y del sulfito de sodio respectivamente a) K2CrO4 y Na2SO3 b) K2CrO4 y NaSO3 c) H4Cr(OH)4 y Na2S d) KcrO4 y NaSO2 e) K2Cr2O7 y Na2SO3
24. - Una de las siguientes es un enunciado incorrecto de una propiedad química general de los metales alcalinos. a) Son metales electropositivos activos b) Son bivalentes c) Descomponen el agua vigorosamente d) Son buenos agentes reductores e) Al combinarse con el hidrógeno forma hidruros
16.- Se llama Cal Viva: a) Al óxido de calcio:................CaO b) Al carbonato de calcio:. CaCO3 c) Al hidróxido de calcio:..........Ca(OH)2 d) Al calcio caliente e) A un mineral calcáreo
25. - Un ácido es: a) Una sustancia que libera protones b) Una molécula o ión qué se va a combinar con un protón c) Una molécula o ión que pierde átomos de oxígeno para combinarse con los metales d) Todas las alternativas anteriores e) Ninguna de las alternativas
17.- Hallar la pareja no correcta: a) AIF3 Trifluoruro de aluminio b) PB3O4 Oxido salino de plomo c) N2O4 Tetraóxido de dinitrógeno d) PH3 Fosfamina e) HgI Yoduro mercúrico
PRACTICA DOMICILIARIA 10 1. - José Luis evalúa a Lucifer – dicta seis sales básicas – y Lucifer escribe: 1.- BiOHSO4 2.- Pb(OH)2Se 3.- Sn(OH)2CI 4.- BaOHNO2 5.- Ba(OH)2Br 6.- CaOHPO4 ¿Qué puede afirmar José Luis? a) Lucifer escribió todas las fórmulas correctamente b) Las fórmulas 3,5 y 6 son incorrectas c) Escribió correctamente cuatro fórmulas d) Se equivocó en todas e) Las fórmulas 1,3,4,5 y 6 son correctas
18.- ¿Qué nombre tiene el siguiente compuesto?: Mn (OH)3 a) Hidróxido manganoso b) Oxido mangánico hidratado c) Hidróxido mangánico d) Oxido mangánico e) Ácido mangánico 19.-¿Cuál de las siguientes enrojece la tintura de tornasol ? a) H2F b) HF c) HFO d)H2F2 e) H3F 20.- ¿Cuál de las siguientes sustancias enrojece la tintura de tornasol ? a) Na2SO4 b) CaCO3 c) NaOH d) Fe2O3 e) HCI
2.- ¿Cuál de los siguientes compuestos da color rojo – grosella con solución de fenoptaleina? a) HCI b) KNO3 c) H2SO4 + d) NaCI e) NH4OH
21.- Indicar los productos que se forman en la ecuación no balanceada: K + H2O a) K2O + H2O b) KH + O2 c) KOH + H2 d) KOH + H2 e) No es posible dicha reacción
3.- Techi tiene cinco tubos de ensayo con soluciones no bien determinadas, y desea identificar cuál de ellos contiene solución de hidróxido de sodio. Luifer le aconseja: a) Introducir papel de tornasol azul y donde tome color rojo ese es el hidróxido. b) Agregar una gota de alcohol y donde se desprenda un olor que hace recordar a la manzana madura ese es el hidróxido. c) Introducir cinta de magnesio y donde se produzca efervescencia desprendiéndose hidrógeno, esa es la solución de hidróxido de sodio.
22. - La suma de los coeficientes en la ecuación química ya balanceada: Ca(OH)2+H3PO4 Ca3 (PO4)2 + H2O a) 8 b) 10 c) 12 d) 11 e) 9 23. - En uno de los siguientes compuestos el metal es bivalente: a) KNO2 b) NaCI c) Cu(NO3)2 d) AI(NO3)3 e) NiBr3
26 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
26
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” d) Dejar caer una gota de solución de fenolptaleina y aquel que tome color rojo – groselia ese es el hidróxido de sodio. e) No perder tiempo, no es posible identificar la solución de hidróxido de sodio con ninguno de los métodos antes mencionadas.
e) Un metal alcalino al reaccionar con el agua forma un hidróxido alcalino y libera hidrógeno 12.- Halle la suma de los estados de oxidación del Si y del Cr en.. Fr2(SiO3)3 y Co2(Cr2O7)3 a) +4 b) +10 c) +2 d) +6 e) -4
4.- ¿Indicar cuál de las siguientes fórmulas corresponde a un óxido doble? a) Fe2O3 b) K2O c) Na2O2 d) SnO2 e)Pb3O4
13.- Señale con V lo verdadero y con F lo falso • Los oxácidos son ácidos oxigenados • Los oxácidos presentan oxígeno pero carecen de hidrógeno • El sodio al reaccionar con el agua desplaza el hidrógeno de esta • Los hidrácidos son ácidos con un átomo de oxígeno • Los radicales en ONIO no metálicos del grupo VA y VIA que poseen un protón más a) VFVFV b) VVFFV c) FFVVVF d) FVFVF e) VFFVV
5.- ¿Cuántos átomos tiene en total el fosfato diácido de aluminio? a) 18 b) 15 c) 9 d) 16 e) 22 6.¿- Cuál de los siguientes metales reaccionará en frío con el agua desprendiendo hidrógeno y formando el hidróxido correspondiente? 7.- Cuál de los siguientes compuestos al disolverse en agua forma un oxácido ? a) CaO b) NaCI c) Ba(OH)2 d) KHS e) SO2 8 .- Escribir la fórmula del DITIOPERCLORATO CUPRICO: a) CuClS2O2 b) c) d) e)
14.- Si “X” es un elemento diatómico trivalente, no metálico, completar la siguiente reacción X2O3 + 2H2O2 a) 2H2XO7 b) H2X2O7 + H2 c) H4X2O7 d) No se puede e) Faltan datos
Cu(ClS2O2)2 CuClO3 Cu(ClSO3)2 CuO
9.- Los peróxidos no puede simplificarse porque: a) Son gases insolubles b) Son sólidos volátiles c) Poseen enlaces coordinado d) Posee el enlace O – O e) No se sabe porque
15.- ¿Cuál de los siguientes ácidos tiene mayor número de átomos en su molécula? a) Acido metasulfúrico b) Acido ortosulfúrico c) Acido sulfuroso d) Acido perclórico e) Ácido ortofosfórico
10.- La formula química del ácido EXA – PIRO – PERMAMGANICO es: a) H2Mn3O4 b) H2Mn6O21 c) H2Mn6O23 d) H2Mn6O9 e) HMnO4
16.- El manganeso (MN) es un anfótero, es decir actúa como metal y como no metal con ciertas valencias. Escoger lo correcto. a) 2 y 4 como metal b) 3,6 y 7 como metal c) 2,3,4,6, y 7 como no metal d) 2 y 3 como metal e) 2,3 y 4 como no metal
11.- Señale lo incorrecto: a) Los óxidos básicos, a ser disueltos en agua, dan hidróxidos b) Todo los ácidos son terciarios ( de tres elementos) c) Las sales haloideas son binarias; generalmente d) Las sales pueden ser ácidas y neutras
17.- Marque con “V”o “F” según las proposiciones sean verdaderas o falsas: • L a suma de los estados de oxidación en una molécula de un compuesto no siempre es cero.
27 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
27
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” •
d) Sólo con las valencias + 3 y + 6 como no metal e) No es un anfótero
El estado de oxidación de los no metales es siempre positivo. • El oxígeno, tiene por estado de oxidación – 2 . • El estado de oxidación del hidrógeno puede ser + 16 – 1 • El estado de oxidación de los metales puede ser positivo o negativo. a). VVFFV b) FVFVF c) VFVFV d) VFFVF e) FFVVF
25.- Señale lo incorrecto: a) Ac. Metbórico: B2O3 b) Ac. Pirosulfúrico: SO3 c) Ac. Ortofosfórico: P2O5 d) Ac. Dicrómico 2CrO3 e) Ac. Piroantimonioso: Sb2O3
+ + + + +
H2O 2H2O 3H2O H2O 2H2O
PRACTICA DOMICILIARIA 11
18.- Determinar la valencia de “X” en el siguiente compuesto: Fe2 ( H2X2O5 )3 a) 1 b) 8 c) 3 d) 4 e) 6
1.
19.- ¿De cuántos átomos consta la molécula del ácido : DI-TIO-PIRO-SULFURICO? a) 7 b) 8 c) 9 d) 10 e) 11 2.
20.-¿Cuál de los siguientes radicales no es posible? a) PO=4 b) Cr2O=7 c) OH== = d) SO 4 e) N2O 5 21.-¿Cuál de los siguientes proposiciones es falsa? a) Sales neutras son aquellas que resultan de remplazar todos los hidrógenos por metales en un ácido b) Ácidos poli ácidos son aquellos que contienen más de un átomo del no metal en sus fórmulas c) Los óxidos ácidos son también denominados anhídridos d) El radical oxidrilo es característico de las bases o hidróxidos y es divalente. e) El fósforo cuando actúa con valencia + 3, retiene un hidrógeno del ácido para formar sales. 22.- ¿Cuál de los siguientes compuestos tiene un elemento de estado de oxidación + 2? a) N2O5 b) H2CO3 c) Na2S d) FeCI2 e) K2Se
3.
El nombre que corresponde al: HClO3 y HCl es: a) ácido cloroso y ácido clorhídrico b) ácido piroclórico y ácido clórico c) ácido clórico y ácido clorhídrico d) ácido clorhídrico y ácido piroclórico e) ácido hipoclórico y ácido clorhídrico
4.
El nombre que corresponde al: HNO2 e Al(OH)3 es: a) ácido nitroso e hidróxido de aluminio b) ácido nítrico e hidracido de aluminio c) ácido ortonitroso e hidróxido aluminoso d) ácido alumínico e hidróxido de aluminio e) ácido hipoalumínico e hidróxido de aluminio (I)
5.
El nombre que corresponde al: Zn(OH)2 y NH4OH es: a) hidróxido de cincoso y hidróxido de amonio (I) b) hidróxido de hipocinc y hidróxido de amonio c) hidróxido de cinc (III) y ácido amónico d) hidróxido de cinc (I) y ácido amónico e) hidróxido de cinc y hidróxido de amonio
6.
Las fórmulas que corresponde a los ácidos permangánico y carbónico son: a) H2MnO4 y H2CO4 b) HMnO4 y H4CO4 c) HMnO4 y H2CO3 d) HMnO4 y H2C2O4 e) HMnO3 y H2CO4
23.- Señale la relación falsa: a) FeS2O3 Tiosulfato ferroso b) CoCI3 Cloruro cobáltico c) NH4NO3 Nitrato de Amonio d) Ba(IO4)2 Peryodato de bario e) Na2S Bisulfuro de sodio 24.- El cromo (Cr) es un anfótero, es decir actúa como metal y no metal con ciertas valencias. Escoger lo correcto: a) Sólo con valencia = 2 como metal b) Sólo con valencia = 6 como no metal c) Sólo con valencias = 2 y + 6 como no metal
El nombre que corresponde al: H2SeO4 y H2Se es: a) ácido selenoso y ácido selénico b) ácido selelidrico y ácido selénico c) ácido selénico y ácido selenhídrico d) ácido piroselénico y ácido selenhídrico e) ácido metaselénico y ácido ortoselénico El nombre que corresponde al: H2S2O5 y H2TeO3 es: a) ácido metasulfuroso y ácido telenhídrico b) ácido sulfuroso y ácido telúrico c) ácido ortosulfúrico y ácido telúrico d) ácido sulfuroso y ácido teluroso e) ácido pirosulfuroso y ácido teluroso
28 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
28
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” 7.
8.
9.
Las fórmulas que corresponde a los ácidos nítrico y orto carbónico son: a) H2NO4 y H2CO4 b) b) HNO3 y H4CO4 c) HNO3 y H2CO3 d) H2NO3 y H2C2O4 e) HNO2 y H2CO4 Las fórmulas que corresponde a los ácidos arsenísico y iorhídrico son: a) HAsO3 y HIO2 b) HAsO2 y HI c) H3AsO4 y HI d) H2AsO3 y HIO4 e) H3AsO3 y HIO Las fórmulas que corresponde a los ácidos dicrómico y bórico son: a) HCrO3 y HBO2 b) HCrO2 y H3BO3 c) H3CrO4 y HCr d) H2AsO3 y HIO4 e) H2Cr2O7 y H3BO3
e)
17. Las fórmulas que corresponde al pirofosfato de disodio y calcio al ortocarbonato magnesio y dipotacio son: a) CaNaPO3 y KMgCO3 b) CaNaPO7 y K2MgCO3 c) CaNa2P2O7 y K2MgCO4 d) CaNaPO3 y KMg2CO4 e) CaNaP2O5 y K2MgCO3 18. Las fórmulas que corresponde al nitrito de mercurio(I) y al hidróxido de mercurio (I): a) Hg2NO y Hg(OH) b) HgHNO3 y Hg(OH)2 c) HgHNO4 y Hg(OH)2 d) HgNO3 y Hg2(OH)2 e) Hg2(NO2)2 y Hg2(OH)2 19. Cuáles de las parejas son radicales son monovalentes a) tetraborato y pirosulfato b) perclorato y nitrito c) arseniato y ortoborato d) ortocarbonato y pirofosfato e) tetraclorato y tetrasulfato 20. Cuáles de las parejas son radicales son divalentes a) tetraborato y pirosulfato b) perclorato y nitrito c) arseniato y ortoborato d) ortocarbonato y pirofosfato
12. Las fórmulas que corresponde al trihidrógeno ortocarbonato de plomo (IV) y hidroxinitrito calcio a) Pb (HC2O4)3 y Ca (OH)NO2 b) Pb (H3CO4)4 y Ca (OH)NO2 c) Pb H3CO3 y Ca OH2NO3
y y
Ca (OHNO)2 Ca (OH)2NO2
13. Las fórmulas que corresponde al dihidroxi sulfito de plomo (II) y al hidrógeno dicromato de hierro (II) son: a) (PbOH)2SO y Fe2HCrO7 b) c) d) e)
Pb(OH)2 SO4 Pb(OHSO2)2 Pb2(OH)2SO3 Pb(OH)2SO
Li2MnO2
16. Las fórmulas que corresponde al hipocloríto de sodio y al tetraborato de magnesio son: a) NaClO y MgBO3 b) NaClO4 y MgBO2 c) NaClO y MgB4O7 d) NaClO2 y MgB4O7 e) NaClO3 y MgBO3
11. Las fórmulas que corresponde al hidrógeno dicromato de calcio y al permanganato de plata son: a) Ca2HCrO4 y Ag2MnO3 b) Ca(HCrO3)3 y AgMnO2 c) CaHCr2O7 y Ag(MnO)2 d) CaHCrO3 y AgMnO4 e) Ca(HCr2O7)2 y AgMnO4
Pb H3(CO)4 Pb H3CO4
y
15. Las fórmulas que corresponde al dihidrógeno borato de oro (III) y al hidroxi pirosulfato de aluminio son: a) AuHBO2 y Al OHS2O5 b) AuHBO2 y AlOHS2O5 c) AuHBO2 y AlOHSO3 d) Au(H2BO3)3 y AlOHS2O7 e) AuHBO3 y AlOH(SO4)3
10. Las fórmulas que corresponde al metaborato de potasio y al carbonato de magnesio son: a) KBO3 y MgCO4 b) KBO2 y Mg2CO2 c) KBO2 y MgCO3 d) K3BO y MgCO3 e) K2BO y MgCO2
d) e)
Ca(HPO4)
e) tetraclorato
y
tetrasulfato
21. Cuáles de las parejas son radicales son trivalentes a) tetraborato y pirosulfato b) perclorato y nitrito c) arseniato y borato d) ortocarbonato y pirofosfato e) tetraclorato y tetrasulfato 22. La función oxácido, resulta de la combinación de: a) Oxido ácido con agua. b) Ácido con agua. c) Base con agua. d) Hidrácido con agua. e) Oxisal con agua.
y FeHCrO4 y FeHCr2O7 y Fe(HCr2O7)2 y FeHCrO4
14. Las fórmulas que corresponde al hidrógeno fosfato de calcio y al permanganato de litio son: a) Ca2HPO y LiMnO3 b) CaHPO4 y LiMnO4 c) Ca(HPO3) y LiMnO2 d) CaHPO y LiMnO3
29 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
29
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” 23. La fórmula del ácido sulfúrico, es: a) H2SO4 b) H2S c) H2SO3 d) H2SO2 e) H2SO 24. Todo hidróxido, es un compuesto: a) Ternario. b) Cuaternario. c) Binario. d) Triatómico. e) Tetraatómico. 25. La fórmula del peróxido de hidrógeno, es: a) H2O2 b) H2O c) H2O3 d) HO e) HO2 26. El compuesto ternario formado por un óxido básico con el agua, es: a) Hidróxido. b) Hidruro. c) Peróxido. d) Oxisal básica. e) Oxisal neutra. 27. La reacción que corresponde a la obtención del ácido pirofosforoso, es: a) P2O3 + 2H2O --> H4P2O5 b) P2O3 + H2O --> HPO2 c) P2O5 + 3H2O --> H3PO4 d) P2O5 + 2H2O --> H2P2O7 e) P2O5 + H2O --> H2P2O5
33.
34.
35.
36.
28. La fórmula Ca3(PO4)2; corresponde al: a) Fosfato de calcio. b) Hidróxido de calcio. c) Meta fosfato de calcio. d) Orto fosfito de calcio. e) Piro fosfato de calcio. 29. La obtención del ácido clórico producto de la reacción: a) Cl2O5 + H2O b) Cl2O + H2O c) Cl2O7 + H2O d) Cl2O3 + H2O e) ClO3 + H2O 30. Indique la alternativa incorrecta.
37.
(HClO3); es 38.
a) b) c) d) e) 31. El
Sn(OH)2 : Hidróxido estánnico K(OH) : Potasa cáustica Pb(OH)2 : Hidróxido plumboso Ca(OH)2 : Cal apagada Pt(OH)2 : Hidróxido de platino (II) óxido estánnico es también conocido con el nombre de: a) Cuarzo b) Cuprita c) Caseterita d) Cal viva e) Azogue 32. Indicar en al de los siguientes compuestos hay una mayor cantidad de átomos de oxígeno por molécula: a) Óxido doble de hierro b) Hidróxido férrico
39.
40.
c) Hidróxido niquélico d) Óxido férrico e) Peróxido de bario Cuál de las alternativas es falsa: a) NH3 : Amoniaco b) H2O : Óxido de calcio c) CaO : Agua d) HClO : Óxido férrico e) FeO : Ácido hipocloroso De las siguientes estructuras, cuántas son óxidos ácidos: I. Cl2O7 II. NO2 III. N2O5 IV. Mn2O3 V. Mn2O7 a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1 Los peróxidos no se pueden simplificar porque: a) Son muy volátiles b) Son muy viscosos c) Son sólidos amorfos d) Poseen enlace puente de oxígeno e) Son inestables y se descomponen fácilmente Los peróxidos se obtienen combinando el radical peróxido con el metal que trabaja con su ……………valencia. a) Menor b) Positiva c) Negativa d) Mayor e) Igual Indicar cuál pareja no corresponde: a) Blenda : SnS b) Soda cáustica : NaOH c) Hematita : Fe2O3 d) Sílice : SiO2 e) Pirita : FeS2 Indicar el nombre de los siguientes compuestos: I. NO II. N2O III. Mn2O7 a) Monóxido de nitrógeno; anhídrido hiponitroso; anhídrido permangánico b) Óxido de nitrógeno; óxido nítrico; anhídrido mangánico c) Monóxido de nitrógeno; óxido nítrico; anhídrido permangánico d) Óxido nítrico; anhídrido nitroso; anhídrido manganoso e) Monóxido de nitrógeno; anhídrido hiponitroso; anhídrido mangánico Con respecto a CrO, Cr2O3. El cromo actúa en cada caso como: a) Metal; no metal b) Metal; metal c) No metal; metal d) No metal; No metal e) No existen esos óxidos En qué compuesto tiene el metal un estado de oxidación igual a mas cuatro? a) BaSO4
30 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
30
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO”
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
b) SnO2 c) Fe3O4 d) CrO3 e) FeSO4 Qué molécula no es un óxido ácido? a) Cl2O7 b) CrO3 c) Mn2O3 d) Cr2O3 e) Mn2O7 Cuál de las alternativas es no correcta? a) BaO : Óxido de bario b) Fe2O6 : Peróxido de hierro c) HClO2 : Ácido cloroso d) SbH4 : Estibina e) H2O : Agua Indicar en qué compuesto el manganeso actúa como hexavalente? a) H2MnO4 b) H3MnO5 c) H4MnO4 d) HMnO4 e) H6MnO5 Correlacionar: I. Pentóxido de dicloro II. Dióxido de azufre III. Óxido de bromo (III) IV. Óxido de selenio (IV) a) SO3 b) Cl2O5 c) Br2O3 d) SeO3 e) SO2 f) SeO2 g) Br2O3 h) Cl2O3 a) Ib, IIa, IIIg, IVh b) Ih, IIe, IIIg, IVf c) Ih, IIa, IIIc, IVd d) Ic, IId, IIIf, IVb e) Ib, IIe, IIIc, IVf Cuál de los siguientes compuestos tienen 2 átomos de oxígeno por molécula? I. Trióxido de azufre II. Óxido de cobre (II) III. Óxido de fósforo (V) IV. Óxido de cloro (III) a) Sólo I b) Ninguna c) II, IV d) II, III, IV e) Sólo II Cuál de los hidróxidos podría formar una sal dibásica? a) Hidróxido de bario b) Hidróxido alumínico c) Hidróxido de mercurio (II) d) Hidróxido de plata e) Hidróxido de níquel (II) En cuál de las funciones se encuentran involucrado un metal? I. Ácido oxácido II. Óxido básico III. Óxido ácido IV. Hidruro no metálico V. Sal oxisal a) Sólo IV
b) II, V c) III, V d) I, II, IV e) II, III, IV 48. Correlacionar: I. Presente en compuestos orgánicos II. Forma óxidos básicos y ácidos III. Grupo IIA IV. 1+, pero no del grupo IA a) Manganeso b) Bario c) Carbono d) Amonio e) Aluminio f) Cobre a) Ia, IIb, IIIc, IVd b) If, IIe, IIId, IVc c) Ie, IIa, IIIb, IVd d) Ib, IId, IIIf, IVa e) Ic, IIa, IIIb, IVd 49. Determinar los estados de oxidación del carbono en los siguientes compuestos: C3H8 (propano) C2H4 (etano), CO2(hielo seco) a) -3, -2, +4 b) -2,-2 , +4 c) -2/5, -2, +4 d) -8/3, -2, +4 e) +3/8, +2, +4 50. Indicar en qué compuesto se encuentra el elemento de mayor valencia: a) H2SO2 b) HNO3 c) KCIO3 d) HCIO4 e) Fe2O3
La Pre
Tu academia...
EL ÉXITO CONSISTE EN UNA SERIE DE PEQUEÑOS ESFUERZOS DIARIOS. MAMIE MC CULLOUGH
ELEMENTOS 31
I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
31
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” ELEMENTOS REPRESENTATIVOS
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN ELEMENTO SIMB N° DE OXIDACIÓN
ELEMENTO SIMB N° DE OXIDACIÓN GRUPO I-A (METALES ALCALINOS) HIDROGENO H +1 LITIO Li +1 SODIO Na +1 POTASIO K +1 RUBIDIO Rb +1 CESIO Cs +1 FRANCIO Fr +1
COBRE PLATA ORO
GRUP0 I-B (FAMILIA DEL COBRE) Cu +1, +2 Ag +1 Au +1, +3
GRUPO II-B (FAMILIA DEL CINC) CINC Zn +2 CIO Cd +2 MERCURIO Hg +1, +2
GRUPO II-A (METALES ALCALINOS TERREOS ) BERILIO Be +2 MAGNESIO Mg +2 CALCIO Ca +2 ESTRONCIO Sr +2 BARIO Ba +2 RADIO Ra +2
GRUPO III-B (FAMILIA DEL ESCANDIO) ESCANDIO Sc +3 YTRIO Y +3 LANTANO La +3 ACTINIO Ac +3 GRUPO V-B (FAMILIA DEL TITANIO) TITANIO Ti +3, +4 ZIRCONIO Zr +4 HAFNIO Hf +4
GRUPO III-A (METALES TERREOS) BORO B +3 ALUMINIO Al +3 GALIO Ga +3 INDIO In +3 TALIO Tl +1, +3 GRUPO IV-A (FAMILIA DEL CARBONO) CARBONO C +2, 4 SILICIO Si +4 GERMANIO Ge +4 ESTAÑO Sn +2, +4 PLOMO Pb +2, +4
GRUPO VI-B (FAMILIA DEL VANADIO) VANADIO V +2, +3, +4, +5 NIOBIO Nb +3, +5 TANTALO Ta +5 GRUPO VII-B (FAMILIA DEL CROMO) CROMO Cr +2, +3, +6 MOLBDENO Mo +2, +3, +4, +5, +6 WOLFRAMIO W +2, +3, +4, +5, +6
GRUPO V-A (FAMILIA DEL NITRÓGENO) NITRÓGENO N +1, +2, 3, +4, +5 FÓSFORO P 3, +5 ARSÉNICO As 3, +5 ANTIMONIO Sb +3, +5 BISMUTO Bi +3, +4
GRUPO VIII-B (FAMILIA DEL MANGANESO) MANGANESO Mn +2, +3, +4, +6, +7 TECNECIO Tc +7 RENIO Re +2, +3, +6, +7 GRUPO VII-B (FAMILIA DEL HIERRO) HIERRO Fe +2, +3 RUTENIO Ru +2, +3, +4, +8 OSMIO Os +2, +3, +4, +6, +8
GRUPO VI-A (FAMILIA DE LOS CALCOGENOS) OXIGENO O -2 AZUFRE S 2, +4, +6 SELENIO Se -2, +4, +6 TELURO Te -2, +4, +6 POLONIO Po +2, +4
GRUPO VII-B (FAMILIA DEL COBALTO) COBALTO Co +2,+3 RODIO Rh +2,+3,+4 IRIDIO Ir +2,+3,+4,+6
GRUPO VII-A (FAMILIA DE LOS HALÓGENOS) HIDROGENO H -1 FLUOR F -1 CLORO Cl 1, +3, +5, +7 BROMO Br 1, +3, +5, +7 YODO I 1, +3, +5, +7 ASTATO At -1
GRUPO VII-B (FAMILIA DEL NIQUEL) NIQUEL Ni +2, +3 PALADIO Pd +2, +4 PLATINO Pt +2, +4
BLOQUES DE LA CLASIFICACIÓN PERIÓDICA GRUPOS A: Los Nros del último nivel determinan el Grupo A Bloque s: elementos de las familias I – A y II – A Bloque p: elementos de las familias del III – A al VIII – A Bloque s y Bloque p: representativos
GRUPOS B: Bloque d: Elementos de transición interna 3 III 21 39 80
4 IV
5 V
6 VI
7 VII
8 VIII
9 VIII
10 VIII
11 I
12 II 30 48
Bloque f: elementos de transición interna. Rango 58 al 71 90 al 103
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
32 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
32
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO”
1
Anión 2
H
1
H
1
Gas noble
Catión
Catión
5
6
7
8
1
2
3
9
F
Anión
2 8 1s2 2s2 , 2p6
Na
2 8 1s2 2s2 , 2p6 3s1 1s2 2s2 , 2p6
1
11
2 8 1s2 2s2 , 2p6 3s2 1s2 2s2 , 2p6
3
2 12
11
N 3
2 5 1s2 2s2 , 2p3 1s2 2s2 , 2p6
O 2
2 6 1s2 2s2 , 2p4 1s2 2s2 , 2p6
13
12
Al 3
14
S i4
15
16
S 2
2 8 6 1s2 2s2 , 2p6 3s2 , 3p4 1s2 2s2 , 2p6 3s2 , 3p6
L
M
K
2
3
1
N 1 4
Cl
17
1
17
Cl
Ar
18
Gas noble
K
19
19
K
20
Ca
20
Ca 2
21
Sc
Ti
2 1s2 2s2 , 1s2 2s2 , 2 1 1s2 2s2 , 2 2 1s2 2s2 , 1s2 2s2 , 2 2 1s2 2s2 , 1s2 2s2 , 2 2 1s2 2s2 , 2
8 2p6 3s2 , 3p5 2p6 3s2 , 3p6 8
8 28
2p6
3s2
,
8
8 29
2p6
3s2
3p6
, 2p6 3s2 , 3p6 8
,
Ni
30
2p6 3s2 , 3p6 2p6 3s2 , 3p6 8 2p6 3s2 , 3p6
,
31
Ga
4s2 3d1 10 32
,
8
Ge
4s2 3d2 11
2 1s2 2s2 , 2p6 3s2 , 3p6
Zn
4s2
9 ,
Cu
4s1
8
8
2
Co
3p6
1s2 2s2 , 2p6 3s2 , 3p6
V
27
2
22
23
7
,
33
As
33
As 3
4s2 3d3
2 8 4 1s2 2s2 , 2p6 3s2 , 3p2 1s2 2s2 , 2p6 3s2 , 3p6
Na 3
S
Anión
2 8 3 1s2 2s2 , 2p6 3s2 , 3p1 1s2 2s2 , 2p6
2 8 5 1s2 2s2 , 2p6 3s2 , 3p3 1s2 2s2 , 2p6 3s2 , 3p6
P
Anión 16
13
Si
Anión 15
Mg 2
Al
Catión 14
Na1
Mg
Catión
C4
F1
Ne
Catión
2 4 1s2 2s2 , 2p2 1s2 2s2 , 2p6
K
9
2 7 1s2 2s2 , 2p5 1s2 2s2 , 2p6
10
1
B3
O
Anión
2
2 3 1s2 2s2 , 2p1 1s2
N
Anión
1
Be 2
C
Anión
8
4
M
2 1s2 2s2 1s2
B
5
7
Li1
Be
4
6
3
L
2 1s2 2s1 1s2
Li
Catión
K
2 1s2
He
3
L
1 1s1 1s0 1s2
H
Catión
K
2
L N 2 4 8 2
1s2 2s2 , 2p6 3s2 , 2 8 2 1s2 2s2 , 2p6 3s2 , 2 8 1 1s2 2s2 , 2p6 3s2 3d10 2 8 2 1s2 2s2 , 2p6 3s2 3d10 2 8 3 1s2 2s2 , 2p6 3s2 3d10 4p1 2 8 4 1s2 2s2 , 2p6 3s2 3d10 4p2 2 8 5 1s2 2s2 , 2p6 3s2 3d10 4p3
M 3 15 3p6
,
4s2 3d7 16
3p6
,
4s2 3d8 18
,
3p6
,
4s1
18 ,
3p6
,
4s2
18 ,
3p6
,
4s2
18 ,
3p6
,
4s2
18 ,
3p6
,
4s2
33 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
33
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” 1s2 24
2
Cr
8
13
1 1s2 2s2 , 2p6 3s2 , 3p6 3d5
25
2
Mn
8
13
2
Fe
8
34
S e 2
35
4s2 3d5
35
Br
36
,
4s2 3d6
, 2p6 3s2
3d10 4p6 2 1s2 3d10 1s2 3d10 2
Br
14
2 1s2 2s2 , 2p6 3s2 , 3p6
1
1s2 3d10 1s2 3d10 2
Kr
Gas noble
1s2 3d10
,
8 6 3s2
3p6
,
4s2
18
2s2 , 2p6 4p4 2s2 , 2p6 3s2 4p6 8 7 2s2 , 2p6 3s2 4p5 2s2 , 2p6 3s2 4p6 8 8 2s2 , 2p6 3s2 4p6
,
3p6
,
4s2
,
3p6
,
4s2
18 ,
3p6
,
4s2
,
3p6
,
4s2
18 ,
3p6
,
4s2
K
L
M
N
O
P
K
L
M
N
O
P
1
2
3
4
5
6
1
2
3
4
5
6
2
8
18
8
1
37
Rb
38
Sr
2
8
18
8
39
Y
2
8
18
9
40
Zr
2
8
18
10
41
Nb
2
8
18
12
42
Mo
2
8
18
13
43
Tc
2
8
18
13
44
Ru
2
8
18
15
45
Rh
2
8
18
16
46
Pd
2
8
18
18
47
Ag
2
8
18
18
48
Cd
2
8
18
18
49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61
In
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
18 18 18 18 18 18 18 18 18 20 21 22 23
Sn Sb Te I Xe Cs Ba La Ce Pr Nd Pm
,
Se
4s1
2 1s2 2s2 , 2p6 3s2 , 3p6
26
,
34
2s2
62
Sm
2
8
18
24
8
2
2
63
Eu
2
8
18
25
8
2
2
64
Gd
2
8
18
25
9
2
2
65
Tb
2
8
18
27
8
2
1
66
Dy
2
8
18
28
8
2
1
67
Ho
2
8
18
29
8
2
2
68
Er
2
8
18
30
8
2
1
69
Tm
2
8
18
31
8
2
1
70
Yb
2
8
18
32
8
2
0
71
Lu
2
8
18
32
9
2
1
72
Hf
2
8
18
32
10
2
2
73
Ta
2
8
18
32
11
2
3 4 5 6 7 8 8 8 9 8 8 8 8
74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
W
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18
32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32
12 13 14 15 17 18 18 18 18 18 18 18 18
2 2 2 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 2 2 2 2 2
Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
34 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
34
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
Teófilo Donaires Flores
I.E.P. “DIVINO MAESTRO”
CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS GRUPO
I-A
II-A
III-B
IV-B
V-B
VI-B
VII-B
VIII-B
VIII-B
VIII-B
I-B
II-B
III-A
IV-A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
N° A
E. N.
Elementos Representativos BLOQUE: ns2 I-A II-A
ns1
1
1 2.1 H 1,008 3 .98
2
Li
6,94 11 .9
4
Mg
39,10 37 .8
40,08 38 1
85,47 55 27
87,62 56 .9
Cs
6*
132,9 87 .7 7**
III-B 21
Sr
Ba
137.3 88 .9
Fr
Ra
223
226
IV-A ns2np2
V-A ns2np3
VI-A ns2np4
5
6
7
8
2
B
10,81 13 1.5
24,31 12 1
Rb
5
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN
22,98 19 .82
Ca
III-A ns2np1
( n – 1 ) d10
9,012 12 1.2
K
4
1.5
Be
Na
3
PESO ATÓMICO
BLOQUE: d
IV-B
V-B
VI-B
22
23
44,96 39 1.2
47,90 40
50,94 41
52,00 42
88,91 57 1.1
91,22 72
92,91 73
95,94 74
1.3
Sc Y
Be
138,9 89 1.1 Ac 227
Ti
Zr
Hf
138,9 104
Rf
261
V
Nb Ta
180,9 105
Db
262
24
Cr
Mo W
183,9 106
Sg
263
VII-B 25
Mg
54,94 43 Tc 98 75
Re
186,2 107
Bh
261
VI-A
VIII-B 26
VII-A
VIII-B
VIII-B
I-B
Al
12,01 14 2.5
Si
3
N
14,01 15 2.2
P
3.5
O
15,99 16 2.5
S
F
18,99 17 3
Cl
SERIE LANTÁNIDOS* SERIE ACTÍNIDOS**
60 Nd 144 92 U 238
61 Pm 145 93
62 Sm 151 94
237
244
Np
Pu
30
28,09 32 1.8
30,97 33 2
32,06 34 2.4
35,45 35 2.8
39,95 18
55,85 44
58,93 45
58,69 46
63,55 47
65,39 48
69,72 49 1.9
72,61 50 1.8
74,92 51 1.9
78,96 52 1.3
79,91 53 2.5
83,80 54
101,1 76
102,9 77
106,4 78
107,9 79
112,4 80
114,8 81 1.8
118,7 82 1.8
121,8 83 1.9
127,6 84 2
126,9 85 2.2
131,3 86
Ru
Os
190,2 108
Hs
265
Rh Ir
Ni
Pd Pt
Cu Ag Au
Zn
Cd Hg
192,2 109
195,1 110
197,0 111
200,6 112
Mt
Uun
Uuu
Uub
266
271
272
Ga In
Tl
Ge Sn Pb
As
Sb Bi
Se Te
Br
Po
204,3 113
207,2 114
209,0 115
210 116
68 Er 167 100
69 Tm 169 101
70 Yb 173 102
71 Lu 175 103
257
258
259
262
271
63 Eu 152 95
( n – 2 ) f14
Am 243
64 Gd 157 96
65 Tb 159 97
66 Dy 163 98
67 Hor 165 99
247
251
251
252
Cm
Bk
Cf
Es
Fm
Md
No
Lw
La PRE La PRE La PRE La PRE La PRE La PRE La PRE La PRE
35 I.E.S.P. “Divino Maestro” El Colegio de La PRE…
Ar
26,98 31 1.6
28
Co
B L O Q U E: f 59 Pr 141 91 Pr 231
Ne
20,18 18
27
Fe
29
II-B
2.5
C
VII-A VIII-A ns2np5 ns2np6 1 2 H He 1,008 4,002 9 4 10
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN INTERNA 58 Ce 140 90 Th 323,1
VIII-A
15 16 17 18 Elementos Representativos
BLOQUE: np6
SÍMBOLO
ns2
V-A
35
Formación preuniversitaria que asegura el éxito profesional
I
At
210 117
Kr
Xe
Rn
222 118