COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
Mg7Si8O22(OH)2 Mg7Si8O22(OH)2 (Fe2+)7Si8O22(OH)2
MINERAL
1.2.- CUMMINGTONITA 1.3.-GRUNERITA
1.- ANFIBOLES
INOSILICATOS
1.1.- ANTOFILITA
GRUPO
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: acicular o fibroso COLOR: incoloro, marrón claro, verde claro. PLEOCROISMO: amarillo pálido, grismarrón RELIEVE: medio a alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,013 a 0,028 (media) ELONGACION: positiva ÁNGULO DE EXTINCION: 0°=recta MACLA: no OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático COLOR: incoloro a verde amarillo. PLEOCROISMO: no pleocroico RELIEVE: medio a alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,016 a 0,045 (muy alta). ELONGACION: positiva ÁNGULO DE EXTINCION: 15° a 21°. MACLA: simple o lamelar.
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Se altera a clorita, serpentina o talco.
Se altera a la serie del ortopiroxeno, olivino y epidota.
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático, fibroso. COLOR: incoloro. Se altera a PLEOCROISMO: amarillo pálido a Amosita, clorita marrón muy pálido. y monacita. RELIEVE: moderado a alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,016 a 0,045 (muy alta). ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: 10° a 15°. MACLA: simple o lamelar.
YACIMIENTO (5)
Se produce comúnmente por Las muestras con metamorfismo más de 80% en Mg regional de las rocas son ópticamente ultrabásicas, por negativas, mientras alteración del olivino. que las más ricas en Rocas metamórficas Fe son positivas. ricas en Mg de grado medio y alto como gneises con cordierita-antofilita o anfibolitas.
Las propiedades varían en función del contenido en Fe. La cummingtonita B(+ -), la grunerita B(-)
Las propiedades varían en función del contenido en Fe. La cummingtonita B(+ -), la grunerita B(-).
En rocas metamórficas, metamorfismo de o y regional, de facies de esquistos verdes o eclogitas esquistos azules. También como mineral primario en dioritas, gabros y noritas.
Es característica del metamorfismo dinamo térmica de sedimentos silíceos ricos en hierro.
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A Usadas como asbesto en la industria, con muchos usos a pesar de su potencial riesgo para la salud.
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Opti ca/Inosilicatos/Paginas/Antofilita_%28Antophyllite%29_files/Media/ Antofilita2XP_PO-9%281.4mm%29/Antofilita2XP_PO9%281.4mm%29.jpg?disposition=
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Opti ca/Inosilicatos/Paginas/Antofilita_%28Antophyllite%29_files/Media/ Antofilita2XP_PO-9%281.4mm%29/Antofilita2XP_PO9%281.4mm%29.jpg?disposition=
S/A La cummingtonita no tiene uso comercial, sólo interés científico y coleccionístico.
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Opti ca/Inosilicatos/Paginas/CummingtonitaGrunerita_%28Cummingtonite-Grunerite%29.html#1
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Opti ca/Inosilicatos/Paginas/CummingtonitaGrunerita_%28Cummingtonite-Grunerite%29.html#1
Se explota para asbestos, con una importante mina de amosita en el Departamento de Santa Cruz (Bolivia).
S/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 707)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 707)
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
Ca2Mg5Si8O22(OH)2 Ca2(Mg,Fe2+)5Si8O22(OH)2 Ca2(Mg,Fe,Al)5(Al,Si)8O22(OH)2
MINERAL
1.5.- ACTINOLITA 1.6.- HORNBLENDA
1.- ANFIBOLES
NOSIILICATOS
1.4.- TREMOLITA
GRUPO
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático, acicular, fibroso. COLOR: incoloro. PLEOCROISMO: débil RELIEVE: medio a alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,017 a 0,027 (media-alta). ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: 11° a 17°. MACLA: simple lamelar y polisintética. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático, acicular, fibroso. COLOR: verde a verde azulado. PLEOCROISMO: débil RELIEVE: medio a alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,017 a 0,027 (media-alta). ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: 10° a 28°. MACLA: simple, lamelar común, lamelar rara. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático. COLOR: verde a verde azulado, o amarillento, marron. PLEOCROISMO: moderado RELIEVE: medio a alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,014 a 0,034 (media). ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: 14° a 25°. Extinción simétrica.en secciones basales. MACLA: simple o lamelar.
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Se altera a talco. Puede ser último producto de alteración de olivino de tipo pelítico
Sus propiedades varían en función del contenido en Fe (los índices de refracción aumentan y el ángulo de extinción disminuye). Pueden producirse por uralitización de piroxenos.
Se altera a: Clorita, epidota, talco, calcita
Al aumentar contenido en Fe: aumentan color y pleocroísmo, disminuye la birrefringencia.
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
Se encuentra en pizarras de metamorfismo regional y en rocas de metamorfismo de o. En calizas y dolomías granudas, así como en serpentinitas.
La variedad Nefrita se utiliza como adorno y piedra preciosa. Variedades asbestoides, Amianto se usan para protecciones ignífugos.
IMAGEN (7)
S/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Inosilicatos/Paginas/Tremolita-Actinolita_%28TremoliteActinolite%29.html
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Inosilicatos/Paginas/Tremolita-Actinolita_%28TremoliteActinolite%29.html
En rocas metamórficas, metamorfismo de limos, también en esquistos azulados con glaucofana, en metamorfismo de o o regional de bajo grado.
Como asbesto (amianto), piedra ornamental (escultura), y como piedra preciosa o semipreciosa (jade).
S/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Inosilicatos/Paginas/Tremolita-Actinolita_%28Tremolite Actinolite%29_files/Media/DSCF0015/DSCF0015.jpg?disposition=d ownload
C/A C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Inosilicatos/Paginas/Tremolita-Actinolita_%28Tremolite Actinolite%29_files/Media/DSCF0015/DSCF0015.jpg?disposition=d ownload
Se altera con facilidad a epidota, talco, biotita y clorita, luego a flogopita.
Las propiedades ópticas varían en función del contenido en Fe. Pueden producirse por uralitización de piroxenos.
Se encuentra en rocas ígneas y metamórficas, es petrogenicas, forma parte de la composición de muchas rocas.
S/A Es un mineral de interés petrológico y científico.
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Inosilicatos/Paginas/Hornblenda_%28Hornblende%29_files/M edia/Hornblenda2_COL39-3%286.5mm%29/Hornblenda2_COL393%286.5mm%29.jpg?disposition=
C/A C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Inosilicatos/Paginas/Hornblenda_%28Hornblende%29_files/M edia/Hornblenda2_COL39-3%286.5mm%29/Hornblenda2_COL393%286.5mm%29.jpg?disposition=
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
Na2[(Fe2+)3(Fe3+)2]Si8O22(OH)2
MINERAL
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático, acicular, fibroso. COLOR: azul oscuro a marrón amarillo. PLEOCROISMO: azul oscuro a negro RELIEVE: medio a alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,006- 0,016 ELONGACION: negativo positiva ANGULO DE EXTINCION: 0° a 20°. MACLA: simple lamelar
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Se altera a Crossita
La composición rica en Fe es mucho más frecuente. Típico su extremo pleocroísmo que llega a azul muy oscuro o negro.
YACIMIENTO (5) La riebeckita se encuentra en rocas ígneas tipo granitos alcalinos y sienitas ricas en sodio, así como también en rocas metamórficas tipo esquistos y formaciones de hierro bandeado.
USOS (6) Mineral de interés científico y coleccionístico. Las formas fibrosas como asbesto, (anticombustibl es y aislantes térmicos).
IMAGEN (7)
S/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Optica/Inosilicatos/ Paginas/Glaucofana-Riebeckita_%28GlaucophaneRiebeckite%29_files/Media/DSCF0011_1/DSCF0011_1.jpg?disposition=
C/A
Na2(Mg3Al2)Si8O22(OH)2 Al2 Si2O5(OH)4
1.8.- GLAUCOFANA
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Optica/Inosilicatos/ Paginas/Glaucofana-Riebeckita_%28GlaucophaneRiebeckite%29_files/Media/DSCF0011_1/DSCF0011_1.jpg?disposition=
2.1.- CAOLINITA
1.- ANFIBOLES 2.- ARCILLAS
FILOSILICATOS
INOSILICASTO
1.7.- RIEBECKITA
GRUPO
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático alargado, columnar o acicular. COLOR: azul, azul violeta a incoloro. PLEOCROISMO: azul, violeta, amarillo. RELIEVE: medio, OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,008- 0,023 ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: 0° a 22°. MACLA: simple o lamelar. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: tabular COLOR: incoloro. PLEOCROISMO: incoloro, amarillo pardo. RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: 0° a 22°. MACLA: raras
Se altera a: actinolita. También especie ferroglaucofana.
Se altera a halloysita
Es más común. Típico pleocroísmo de amarillento a violeta, lavanda y azul. El PO es más común poco Fe.
Tiene birrefringencias mayores ópticamente positiva.
Se forma en rocas metamórficas que son especialmente ricas en sodio, o bien que han experimentado un metamorfismo de baja temperatura y alta presión, ubicadas en zonas de subducción.
Empleo en joyería como ojo de gato. Antiguamente fuente de asbestos, hoy abandonados por sus efectos cancerígenos.
Productos de alteración hidrotermal o meteórica de rocas que contienen feldespatos y moscovita. También en sedimentos a partir de la erosión de rocas ácidas caolinizadas. La arcilla más pura conocida como tierra de porcelana
Posee S/A aplicaciones en fabricación de vasijas y lozas, también como Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada carga de papel, Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. en la industria (pág. 758) del caucho y en C/A la fabricación de refractarios.
S/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Optica/Inosilicatos/ Paginas/Glaucofana-Riebeckita_%28GlaucophaneRiebeckite%29_files/Media/DSCF0045/DSCF0045.jpg?disposition=
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Optica/Inosilicatos/ Paginas/Glaucofana-Riebeckita_%28GlaucophaneRiebeckite%29_files/Media/DSCF0046/DSCF0046.jpg?disposition=
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 758)
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
Al2Si2O5(OH)4
MINERAL
2.- ARCILLAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: tabular COLOR: incoloro. PLEOCROISMO: nulo. RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: 14° a 20°. MACLA: no
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
YACIMIENTO (5)
Un mineral secundario por lo Se diferencia por su general de origen Derivado en color de hidrotermal asociado parte de la interferencia de con vetas, derivado alteración de color gris de primer en parte de la minerales alum orden con una alteración de inosilicatos exfoliación perfecta minerales aluminosilicatos.
USOS (6)
IMAGEN (7) S/A
Para cementos especiales, pinturas, plaguicidas y cosméticos.
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 631)
C/A
.
2 Si 2 O 5 (OH) 4*2H 2 O
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 631)
2.3.- HALOISITA
FILOSILICATOS
2.2.- DICKITA
GRUPO
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: COLOR: incoloro PLEOCROISMO: nulo RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: pequeña MACLA: raramente
Se altera a: endelita, ya metahaloisita
Se le reconoce por su brillo mate terroso, por su color blanco amarillento o verdoso, por la raya.
Es producto de la alteración hidrotermal en la superficie, al intemperismo de minerales de aluminio como feldespatos.
S/A Para cementos, fabricación de vasijas.
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 712)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 712)
(Al4Si4O10)(OH)8 (H2O)4
2.4.- METAHALOISITA
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: COLOR: incoloro PLEOCROISMO: nulo RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: pequeña MACLA: raramente
Presenta alteración hidrotermal. Es la alteración del alofan y la deshidratación de la halloysita
Se le reconoce por el color blanco gris y por el brillo
Se origina como consecuencia de la alteración de los depósitos de ceniza volcánica.
Para cementos, fabricación de vasijas.
S/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 715)
C/A
(Na,Ca)3(Al,Mg)2Si4O10 (OH)2 nH2O
MINERAL
2.5.- MOTMORILLONITA
GRUPO
2.- ARCILLAS
FILOSILICATOS
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 715)
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: tabular COLOR: incoloro verde PLEOCROISMO: debil RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: x=90° z=0° MACLA: no
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Se altera a bentonita.
Se caracteriza por su ser soluble en ácidos y se expande al o con agua.
YACIMIENTO (5)
Se origina en ambientes sedimentarios de climas tropicales por alteración de los feldespatos.
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A Se utiliza en la fabricación de moldes para fundición, pero Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca la industria ha Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 837) ido sustituyendo a C/A las bentonitas por otros productos. Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 837)
CaCO3
3.1.- CALCITA MINERAL
(Ca,Mg)(CO3)2 COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
3.2.- DOLOMITA
CARBONATOS GRUPO
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: granular, romboédricos, masivo. COLOR: incoloro PLEOCROISMO: no presenta RELIEVE: bajo medio OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA:0 172-0.19 ELONGACION: negativa ANGULO DE EXTINCION: simétrica o inclinada respecto a las trazas de la exfoliación. MACLA: lamelar muy común OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: granular, romboédrico. COLOR: incoloro PLEOCROISMO: ausente RELIEVE: bajo, medio. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,179-0.182 ELONGACION: negativa ANGULO DE EXTINCION: simétrica o inclinada respecto a las trazas de la exfoliación. MACLA: común simple, múltiple
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2)
Se altera a mármol.
Se altera a mármol dolomítico asociado a talco.
Se caracteriza por Ng= 1,658; Np=1486; birrefringencia=0.1 72 y su extinción según exfoliación.
Se diferencia por la Extinción simétrica según exfoliación. Maclas (02-21) dan estrías II a diagonal menor y mayor del rombo de exfoliación y forman 20°-40° con E´.
En rocas sedimentarias calizas, margas y metamórfica (mármol).
Encontrado como mineral principal de las rocas llamadas dolomías y, así como mineral importante en limonitas y mármoles donde la calcita es el principal mineral presente.
Para cementos, cerámicos, obtención de la cal, para carga, fabricación de cemento Portland, en industria química, Los mármoles como roca ornamental.
S/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 742)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 742)
Se utiliza como S/A fundente en metalurgia, cerámica, pinturas y Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca cargas blancas y Volumen Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 786) como C/A componente para fabricar el vidrio. Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 786)
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
(Mg,Fe)3(SiAl4)O10 (OH)2
4.1.- CLORITA
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA -S/A: HABITO:laminar y tabular, agregados fibrosos ,masivo. COLOR: incoloro , verde PLEOCROÍSMO: debil o moderado RELIEVE: medio + OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRIGENCIA: 0.00 – 0.02 ELONGACIÓN: positivo , negativo ANGULO DE EXTINCIÓN: 0-3 MACLA: plano de composición
Se altera a limonitas.
Se le reconoce por su forma de láminas flexibles de color verde
En rocas metamórficas y se forma como alteración de silicatos aluminicos y por transformación y alteración de la augita, la biotita y la horblenda
S/A Se utilizan para fabricar cubiertas de relojes y cristales http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Filosilicatos/chlorite.J PG
C/A
(Mg,Fe2+)5Al (Si3Al)O10 (OH)8 Mn2+5Al(Si3Al)O10(OH)8
4.2.- CLINOCLORO 4.3.- PENINNITA
4.- CLORITAS
FILOSILICATOS
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Filosilicatos/chlorite.J PG
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA -S/A: HABITO: laminar y tabular, agregados fibrosos, masivo. COLOR: incoloro, verde PLEOCROÍSMO: débil o moderado. RELIEVE: medio+ OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRIGENCIA:0.00 – 0.02 ELONGACIÓN: positivo, negativo. ANGULO DE EXTINCIÓN:0-3 MACLA: plano de composición OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático, radiales COLOR: incoloro, gris PLEOCROISMO: ausente RELIEVE: Medio + OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,020 a 0,035 (Media-Alta) ELONGACION: Positiva ANGULO DE EXTINCION: 0o = recta MACLA: Maclas lamelares fina que no son muy comunes
Es la alteración de la biotita.
Se le reconoce por su habito laminar y tabular, asi como su birrefringencia muy debil
Como principal componente de las pizarras cloríticas, producto de alteración hidrotermal en filones y cavidades de rocas especialmente ultrabásicas
S/A
Ninguno conocido.
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Filosilicatos/chlorite.J PG
C/A
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Filosilicatos/chlorite.J PG
Es la alteración de la biotita
Los índices de refracción y la birrefringencia aumentan con el contenido en Fe.
Muy común en gran variedad de rocas metamórficas, pizarras cloríticas, como los cloriesquistos.
S/A Puede ser usada en la fabricación de papel http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Filosilicatos/Paginas/Prehnita_%28Prehnite%29.html
C/A
MINERAL
GRUPO
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Filosilicatos/Paginas/Prehnita_%28Prehnite%29.html
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2)
ALTERACIÓN (3)
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS (4)
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
(Fe2+,Mg,Fe3+)5Al(Si3Al)O10(OH,O)8 Ca2Al3(Si2O7) (SiO4)O(OH)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA -S/A: HABITO: prismático, lenticular, granular COLOR: incoloro, rosado PLEOCROÍSMO: incoloro o rosa, amarillo palido) RELIEVE: alto+ OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRIGENCIA: 0.003-0.008 ELONGACIÓN: positivo, negativo ANGULO DE EXTINCIÓN: 0=recta MACLA: no
Ca2Al3(SiO4)3(OH)
4.4.- CHAMOSITA
4.- CLORITAS
5.- EPIDOTAS 7.- FELDESPATOIDES 5.2.- CLINOZOISITA 5.1.- ZOISITA
FILOSILICATOS SOROSILICATOS
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA -S/A: HABITO:laminar y tabular, masivo. COLOR: incoloro , verde PLEOCROÍSMO: débil a moderado. RELIEVE: medio+ OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRIGENCIA:0.00 – 0.002 ELONGACIÓN: positivo , negativo COLOR DE INTERFERENCIA: primer orden ANGULO DE EXTINCIÓN:0-3 MACLA: (001) plano de composición.
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA -S/A: HABITO: prismático, lenticular, granular COLOR: incoloro PLEOCROÍSMO: RELIEVE: alto + OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRIGENCIA: 0.004-0.015 ELONGACIÓN: positivo , negativo ANGULO DE EXTINCIÓN:0-25 MACLA: lamelar no común.
S/A Se altera a Amosita, monacita.
Se caracteriza por su hábito color de interferencia de primer orden
Se presenta en terrenos sedimentarios ferruginosos y depósitos lateríticos arcillosos.
En ocasiones puede ser mena secundaria de hierro.
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Filosilicatos/chlorite.J PG
C/A
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Filosilicatos/chlorite.J PG
S/A
No se altera.
Se le reconoce por su color rosa amarillo y su extinción recta
En Rocas metamórficas regional de grado medio, de facies de eclogitas. Asociado a minerales como calcita, biotita, cuarzo.
Usada como piedra preciosa, mientras que otras variedades pulimentadas son semipreciosas.
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_CicloSorosilicatos/zoisite.JPG
C/A
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_CicloSorosilicatos/zoisite.JPG
No se altera
hábito prismático, también en masas de grano fino o grueso, se le reconoce por macla lamelar no comun
S/A Parecida a la de la Epidota si bien la clinozoisita es mucho Puede ser usado menos abundante al como gema. estar relacionada con terrenos pobres en hierro.
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_CicloSorosilicatos/zoisite.JPG
C/A
MINERAL
GRUPO
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_CicloSorosilicatos/zoisite.JPG
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2)
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A
Ca2FeAl2 (Si2O7)(OH)
5.3.- EPIDOTA
5.- EPIDOTAS
SOROSILICATOS
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA -S/A: HABITO: prismático COLOR: incoloro, amarillo, verdosos PLEOCROÍSMO: verde amarillo, amarillo verdoso, casi incoloro RELIEVE: alto + OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRIGENCIA: 0.015 – 0.051 ELONGACIÓN: positivo, negativo ANGULO DE EXTINCIÓN: 0 – 40 MACLA: lamelar, no común
Es resistente a la alteración, siendo común aparecer como granos dendríticos en clastos sedimentarios
Es reconocible por su color payaso de hábito prismático alargado
Característico en yacimientos metamórficos, de os hidrotermales, en fusión magmática, es característica en la facie de las anfibolitas, epidotas.
Como piedra ornamental, a veces se emplea como joya.
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_CicloSorosilicatos/epidote.JPG
C/A
(k,Na) AlSi3O8
6.1.- ORTOSA
(k,Na) AlSi3O8 COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
MINERAL
GRUPO
CLASIFICACIÓN(1)
SUB CLASE
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: tabular alargado COLOR: incoloro PLEOCROISMO: ausente RELIEVE: bajo. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,006 ELONGACION: negativa ANGULO DE EXTINCION: 13, oblicuo MACLA: común simple carlsbad, múltiple, nunca polisintetica
Se altera a la adularia hidrotermalm ente, puede alterarse a moscovita.
Se le reconoce por su macla tipo Carlsbad, a veces pertitica
Se encuentra en esquistos y gneises, también en pegmatitas graníticas, rocas sedimentarias, arcosas y grauvacas. Raramente se lo halla en filones metalíferos
Su uso se hace hoy en día en la industria de la porcelana, aislantes eléctricas, etc.
S/A
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/orthocl ase.JPG
C/A
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/orthocl ase.JPG
6.2.- SANIDINA
6.- FELDESPATOS POTASICOS
TECTOSILICATOS
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_CicloSorosilicatos/epidote.JPG
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA -S/A: HABITO: tabular y algo alargado, sección rectangulares. COLOR: incoloro (puede terener aspecto turbio por alteración ) PLEOCROÍSMO: no presenta RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRIGENCIA: 0.006 ELONGACIÓN: ANGULO DE EXTINCIÓN: 5-9 MACLA: común carlsbad simple, también polisintetica.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2)
Se altera a adularia. Alteración argílica avanzada
Se le reconoce por su macla tipo Carlsbad
Usos: Se utiliza Como fenocristales, cristales de pasta y microlitas en rocas extrusivas (coladas y tobas) y subvolcanicas peliticas.
S/A
En ocasiones como piedra preciosa. http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/sanidin e.JPG
C/A
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/sanidin e.JPG
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A
(k,Na) AlSi3O8 (k,Na) AlSi3O8 (Na,K) Al Si3 O8
6.3.- ADULARIA 6.4.- MICROCLINA 6.5.- ANORTOCLASA
6.- FELDESPATOS POTASICOS
TECTOSILICATOS
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: tabular alargado COLOR: incoloro PLEOCROISMO: ausente RELIEVE: bajo. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,006 ELONGACION: negativa ANGULO DE EXTINCION: 13, oblicuo MACLA: común polisintética y compleja OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA -S/A: HABITO: generalmente anhedrico, cristales tabulares y alargados. COLOR: incoloro PLEOCROÍSMO: ausente RELIEVE: bajoOBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRIGENCIA: 0.007ELONGACIÓN: ANGULO DE EXTINCIÓN: 15MACLA: múltiple muy común albita y periclina (enrejado). OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA -S/A: HABITO: prismático y alargado, tabular, casi rómbico. COLOR: incoloro PLEOCROÍSMO:RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRIGENCIA:0.006 – 0.007 ELONGACIÓN: ANGULO DE EXTINCIÓN:4-10 MACLA: común , múltiple: albita y periclina (enrejado fino)
Se origina por alteración hidr otermal o meteórica de rocas ricas en aluminio.
Se le reconoce por su macla tipo polisintetica En venas a baja temperatura en los gneis y esquistos.
La ortoclasa de importancia en la industria de la porcelana, así http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/orthocl ase.JPG como en la C/A gemología.
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/orthocl ase.JPG
Dan lugar a la serie del ortopiroxeno y olivino
Por su múltiple muy común albita y periclina (enrejado).
Suele encontrarse en rocas plutónicas de tipo félsico, en pegmatitas, en filones de alto grado de metamorfismo, así como en filones hidrotermales.
Fabricación de cerámica, fabricación de porcelanas, esmaltes para pintar sobre porcelana y fabricación de vidrios.
S/A
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/microcli ne.JPG
C/A
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/microcli ne.JPG
S/A Caolinita, sericita, también a microclina.
Por su común , múltiple: albita y periclina (enrejado fino)
Se origen magmático, pegmátitico, hidrotermal, Metasomático
Fabricación de porcelanas. http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/sanidin e.JPG
C/A
MINERAL
GRUPO
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/sanidin e.JPG
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2)
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A
K(Si2Al)O6 NaAlSiO4 Na8(AlSiO4)6Cl2
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA -S/A: HABITO: anhedrico, prismático corto hexagonal, intersticial. COLOR: incoloro PLEOCROÍSMO: ausente RELIEVE: debil OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRIGENCIA: 0.003 – 0.006 ELONGACIÓN: negativo ANGULO DE EXTINCIÓN: 0 MACLA: poco importantes y visibles. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático COLOR: Incoloro aunque puede tener color azul muy pálido PLEOCROISMO: ausente RELIEVE: medio. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0 ELONGACION: negativa ÍNDICES DE REFRACCIÓN: n: 1,483 - 1,487 EXFOLIACIÓN: Débil MACLA: pero no se aprecia debido a su isotropía
C O M P O S I C I Ó N Q U Í M I C A ( 1 )
7.1.- LEUCITA 7.2.- NEFELINA 7.3.- SODALITA
7.- FELDESPATOIDES
TECTOSILICATOS
CLASIFICACIÓN(1)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA -S/A: HABITO: poligonal (trapezoedro)a casi circular , también anhedrico en matriz. COLOR: incoloro PLEOCROÍSMO: -ausente RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRIGENCIA: 0.000 – 0.001 ELONGACIÓN: ANGULO DE EXTINCIÓN: 0 MACLA: muy común, polisintética y compleja.
Se altera fácilmente a analcima.
Alteración a zeolitas, sodalita, caolín, moscovita.
Se caracteriza por sus muy común, polisintética y compleja.
Se reconoce por su relieve y su habito prismático corto hexagonal, intersticial.
La leucita se encuentra únicamente en rocas eruptivas . Es un componente principal de ciertos basaltos, traquitas y fonditas, a veces solo con ayuda el microscopio pueda reconocerse en estas rocas.
En rocas eruptivas ricas en álcalis y pobres en sílice. Fundamentalmente en sienitas nefelínicas.
Como mineral del Aluminio, pero sólo si se haya en abundancia. También para la obtención de fertilizantes potásicos.
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/leucite. JPG
C/A
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/leucite. JPG
En la industria del vidrio, en la industria de la cerámica, cuero, textil, madera, goma y aceite.
S/A
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/nepheli ne.JPG
C/A
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/nepheli ne.JPG
Alteración de la leucita y nefelina.
Relativamente raro, en rocas deficitarias en sílice como sienitas nefelínicas. Puede encontrarse en carbonatos Se caracteriza por ser soluble en el ácido clorhídrico.
Constituyente de las rocas volcánicas ricas en álcalis y pobres en sílice y de algunas rocas intrusivas tales como sienitas nefelínicas.
Fabricación de collares, pendientes y pulseras, estatuillas o de elementos de arte industrial.
S/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Tectosilicatos/Paginas/Sodalita_%28Sodalite%29.html
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Tectosilicatos/Paginas/Sodalita_%28Sodalite%29.html
MINERAL
(Na,Ca)4-8Al6Si6(O,S)24 (SO4,Cl)2
7.4.- HAÜYNA
GRUPO
7.- FELDESPATOIDES
OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –S/A FORMA: granular, poligonal COLOR: incoloro o azul pálido POLICROISMO: no tiene RELIEVE: bajo OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –c/A EXFOLIACION: observable solo en la forma externa Figura de interferencia: biaxica Signo óptico: (+) Zonación: posible
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Caolinita, sericita, también a microclina.
Este mineral se puede encontrar junto con otros minerales q tienes las mismas cararcteriticas de formación como el grupo de las sodalitas
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
C/A S/A Se origen magmático, pegmátitico, hidrotermal, Metasomático
Usado como tinte para colorear de azul.
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/fichas_tecto/hauyna.gif
(Ce,La,Pr,Nd,Th,Y) PO4
8.1.- MONACITA
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/fichas_tecto/hauyna.gif
Ca5(PO4)3(F,Cl,OH)
8.2.- APATITO
8.- FOSFATOS
SUB CLASE
TECTOSILICATOS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2)
OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –S/A HABITO: tabular, prismáticos. FORMA: cristales idiomorfos incluidos EXFOLIACION: perfecta COLOR: incoloro POLICROISMO: raramente RELIEVE: muy alto (+) OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –c/A Color de interferencia: hasta final del tercer orden e inicios de cuarto EXTINCIÓN: oblicua MACLA: polisintéticas Elongación: (+)/( -) OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –S/A FORMA: Prismáticos, aciculares COLOR: Incoloro PLEOCROÍSMO: No presenta RELIEVE: Medio + OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –c/A COLOR DE INTERFERENCIA: Gris azulado de primer orden BIRREFRINGENCIA: 0,001 a 0,007 (Muy baja) ANGULO DE EXTINCION: 0 = recta MACLAS: Raras ELONGACIÓN: Negativa
Se altera a talco. Puede ser último producto de alteración de olivino de tipo pelítico
Se encuentran junto a xenotima, y a trinalina y apatito.
Se encuentra en pizarras de metamorfismo regional y en rocas de metamorfismo de o. En calizas y dolomías granudas, así como en serpentinitas.
Es un cronómetro apropiado para el estudio de eventos magmáticos y polimetamórfic os debido a su alto contenido de Th y U.
S/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 833)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 833)
Alteración hidrotermal
Las propiedades ópticas varían ligeramente con la composición (F, Cl, OH).
Por reemplazamiento metasomático de calizas y dolomías por soluciones descendentes.
El Apatito es utilizado como fertilizante cuando aparece en grandes cantidades y rico en Fosfato.
S/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Fosfatos/Paginas/Apatito_%28Apatite%29.html#1
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Fosfatos/Paginas/Apatito_%28Apatite%29.html#1
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
Ca5(PO4)3(F,OH)
MINERAL
8.3.- COLOFANA
GRUPO
8.- FOSFATOS
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismática, granular COLOR: incoloro, rojo sangre PLEOCROISMO: ausente RELIEVE: bajo, medio. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,001 a 0,006 ELONGACION: negativa ANGULO DE EXTINCION: 0 = recta ELONGACIÓN: Negativa MACLA: raras
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Apatito, moscovita, cuarzo, hematita, alunita.
Se reconoce por su color rojo sangre, es un fosfato mineral criptocristalino. Es raro y se puede encontrar en suelos húmedos calcáreos.
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A Es raro en suelos y generalmente se encuentra en suelos influenciados por depósitos fosfáticos.
Fuentes de fosfatos para fertilizantes. http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/micromorfologia_de_sue los/colofanoysiderita.html
C/A
Ca3Al2(SiO4)3 Ca3(Fe3+)2(SiO4)3
9.2.- ANDRADITA
9.- GRANATES
NESOSILICATOS
9.1.- GROSULARIA
http://www.fcnym.unlp.edu.ar/catedras/micromorfologia_de_sue los/colofanoysiderita.html
OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –S/A FORMA: Formas automorfas fracturados y con inclusiones COLOR: Incoloro o ligeramente coloreado (crema-rosa, amarillo PLEOCROÍSMO: No presenta RELIEVE: Alto + OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –c/A ÍNDICES DE REFRACCIÓN: n: 1,714 1,890 MACLAS: Solo visibles en granates con birrefringencia anómala (anisótropos) OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –S/A HABITO: pseudohexagonal FORMA: cristales incluidos RELIEVE: bajo(+) COLOR: incoloro POLICROISMO: no tiene EXFOLIACION: perfecta OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –c/A COLOR DE INTERFERENCIA: final del segundo orden e inicios del tercero EXTINCION: recta MACLA: de compenetración muy raras ZONACION: rara
Altera a cloritas y carbonatos.
La paragénesis de la grosularia es muy característica. Un mineral semejante es la vesubiana, que es de hábito generalmente prismático
De su origen se puede decir que es Metamórfico en rocas metamórficas de o ricas en Ca, skarns, rodingitas; hidrotermal
En general los granates se utilizan como abrasivo dado su enorme dureza y su fractura angula
S/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Granate_%28Garnet%29.html#1
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Granate_%28Garnet%29.html#1
S/A Altera a cloritas y carbonatos.
Se encuentra junto minerales como la plagioclasa, feldespato, nefelina, cordierita.
Magmáticos, metamórficos, pegmatíticos, metasomáticos de o y aluviones
Como gemas, siendo la variedad. En general los granates se utilizan como abrasivos.
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 948)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 948)
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
(Mg3Al2)(SiO4)3 CaTiSiO5 ZrSiO4
MINERAL
9.4.- ESFENA 9.5.- ZIRCÓN
9.- GRANATES
NEOSILICATOS
9.3.- ESTAUROLITA
GRUPO
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –S/A HABITO: Prismas alargados COLOR: Amarillo (marrón) PLEOCROÍSMO: incoloro-amarillo pálido a amarillo intenso RELIEVE: Alto + OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –c/A BIRREFRINGENCIA: 0,011 a 0,014 COLOR DE INTERFERENCIA: Hasta amarillo de primer orden MACLAS: Cruciformes a 90 ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0 = recta OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –S/A HABITO: Prismático COLOR: Incoloro-gris, amarillo, marrón, rosa PLEOCROÍSMO: marrón-marrón claro RELIEVE: Alto + OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –c/A BIRREFRINGENCIA: 0,100 a 0,192 COLOR DE INTERFERENCIA: De órdenes superiores MACLAS: Maclas simples ELONGACIÓN: Negativa OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –S/A HABITO: prismático COLOR: Incoloro o ligeramente coloreado en marrón, verde PLEOCROÍSMO: No presenta RELIEVE: Alto + OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –C/A EXFOLIACIÓN: imperfecta, pobre. BIRREFRINGENCIA: 0,042 a 0,065 COLOR DE INTERFERENCIA: comienzo del 3 orden. ELONGACIÓN: Positiva ÁNGULO DE EXTINCIÓN: recta
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Se altera fácilmente a sericita y clorita.
Por la simetría que presenta la estaurolita, que es su rasgo más característico. Por su alta dureza
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A Se forma por metamorfismo regional
Se utiliza como refractario de alto contenido de alúmina.
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Estaurolita_%28Staurolite%29.html#1
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Estaurolita_%28Staurolite%29.html#1
Se altera a leucoxeno, agregado de grano fino de óxidos de titanio, cuarzo y otros minerales.
Prácticamente inalterable aunque puede autodestruirse con hidratación a metálico
Agregado de grano fino de óxidos de titanio, cuarzo y otros minerales.
Frecuentemente da aureolas pleocroicas en la biotita, cordierita y turmalina.
En rocas magmática ácidas e intermedias. También aparece en rocas metamórficas tales como el gneis, micas esquistos y anfibolitas, abundando en rocas de metamorfismo de o
Como rio de las rocas eruptivas, siendo más frecuente en sienitas, dioritas y granitos. En rocas metamórficas, en pizarras cloríticas y gneises.
Como fuente de óxido de titanio y como pigmento en pintura.
S/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Titanita_%28Titanite%29.html#1
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Titanita_%28Titanite%29.html#1
Como una gema. Se emplea como mena del óxido de circonio que es una de las sustancias más refractarias que se conocen.
S/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Zircon_%28Zircon%29.html#1
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Zircon_%28Zircon%29.html#1
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
MgO•Fe2O3•3SiO2•4H2O.
MINERAL
9.6.- IDDINGSITA
GRUPO
9.- GRANATES
NEOSILICATOS
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
AlO (OH)
10.1.- DIÁSPORA
10.- HIDROXIDS
X|
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –S/A HABITO: prismático COLOR: color marrón rojizo de este producto de alteración PLEOCROÍSMO: marrón oscuro RELIEVE: Alto + OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –C/A BIRREFRINGENCIA: 0,040 a 0,045 COLOR DE INTERFERENCIA: comienzo del 3 orden. ELONGACIÓN: Positiva ÁNGULO DE EXTINCIÓN: recta del olivino OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –S/A HABITO: tabular o prismático RELIEVE: alto (+) COLOR: incoloro POLICROISMO: no tiene EXFOLIACION: perfecta a buena OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –c/A COLORES DE LA INTERFERNCIA : variables hasta azules de tercer orden EXTINCION: recta ELONGACION: (+),(-)
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Se altera a talco. Puede ser último producto de alteración de olivino de tipo pelítico
Se le reconoce por su hábito, prismático y su color marrón rojizo producto de la alteración del olivino
YACIMIENTO (5)
Se encuentra en pizarras de metamorfismo regional y en rocas de metamorfismo de o. En calizas y dolomías granudas, así como en serpentinitas.
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A
____________ https://petroignea.wordpress.com/minerales/minerales-dealteracion/iddingsita/
C/A
https://petroignea.wordpress.com/minerales/minerales-dealteracion/iddingsita/
S/A Se altera a limonita, bauxita.
Cuando se está calentando, se comporta violentamente, rompiéndose hacia arriba en escalas nacaradas blancas
Se encuentra como una piedra caliza granular y otras rocas cristalinas
Coleccionismo, mena de aluminio, material incombustible.
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 629)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 629)
NaCl
11.1.- HALITA
11.- HALUROS
OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –S/A HABITO: granular, fibroso COLOR: incoloro POLICROISMO: no tiene EXFOLIACION: perfecta RELIEVE: bajo (-) OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –c/A FIGURA DE INTEFERNCIA: isotropo MACLA: común, simple o lamelar TIPO OPTICO: biaxico ANGULO 2V: 42-44
Alteración hidrotermal
En cristales de hábito cúbico bien formados que a veces tienden a agregarse formando lo que se llaman tolvas. También masivo micro cristalino. tipo óptico: biáxico
Como precipitado de aguas marinas en salinas. Inter estratificado con rocas sedimentarias de tipo evaporítico. Como producto de sublimación en áreas volcánicas.
En la industria S/A química como fuente de Na y Cl, condimento para conservación de http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/fichas_nosi/anhidrita.gif alimentos y C/A curtido de pieles, para abono y herbicida.
CaF2
MINERAL
11.2.- FLUORITA
GRUPO
11.- HALUROS
SUB CLASE
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/fichas_nosi/anhidrita.gif
CLASIFICACIÓN(1)
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –S/A FORMA: Con formas cúbicas que pueden estar modificadas COLOR: Usualmente incoloro-gris, pero puede ser verde, azul-violeta PLEOCROÍSMO: No presenta RELIEVE: Medio – EXFOLIACIÓN: Perfecto OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –c/A BIRREFRINGENCIA: 0 (ISÓTROPO) ÍNDICES DE REFRACCIÓN: n: 1,433 1,435 MACLAS: Frecuentes
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Es bastante estable y difícil de alterarse.
En cristales de hábito cúbico muy bien formados, frecuentemente con maclas de compenetración de cubos.
YACIMIENTO (5)
Ortomagmático en ciertas aplitas graníticas. Como producto pegmatíticos neumatolítico, junto con topacio, casiterita. Hidrotermal, en o con rocas carbonatadas.
USOS (6)
IMAGEN (7)
Como fundente S/A en la fabricación de aceros, de vidrios opalescentes, en esmaltados y http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Haluros/Paginas/Fluorita_%28Fluorite%29.html#1 en la fabricación C/A de ácido fluorhídrico.
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Haluros/Paginas/Fluorita_%28Fluorite%29.html#1
MINERAL
GRUPO
Mg7Si8O22(OH)2 KAl(OH)2 (AlSi3O10) COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
12.1.- VESUBIANITA 13.1.- MUSCOVITA
12.-VESUBIANITA 13.-MICAS-MUSCOVITA
SOROSILICATOS FILOSILICATOS SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –S/A HABITO: prismático COLOR: incoloro, verde, amarillento o pardo PLEOCROÍSMO: No presenta RELIEVE: Alto + OBS.CON LUZ ORTOSCOPICA –c/A BIRREFRINGENCIA: 0,001 a 0,009 COLOR DE INTERFERENCIA: Grises de primer orden ELONGACIÓN: Negativa ÁNGULO DE EXTINCIÓN: 0 = recta OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO laminar y tabular , prismático COLOR: incoloro , raro verde muy pálido PLEOCROISMO: No Presenta RELIEVE: medio a alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,036 a 0,049 (muy elevada). COLOR DE INTERFERENCIA: Colores muy vivos de 2doorden ELONGACION: positiva
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2)
S/A Se altera a Xanthita y Wilui.
Se caracteriza por tener hábitos columnares cortos, y por su color verde pardo.
Se halla en calizas impuras como resultado del metamorfismo de o.
Mineral de interés científico y coleccionistico y como piedra preciosa.
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Sorosilicatos/Paginas/Vesubianita_%28Vesuvianite%29.html# 1
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Sorosilicatos/Paginas/Vesubianita_%28Vesuvianite%29.html# 1
Se altera a anhidrita, argilominerale s.
Distinguible de paragonita mediante difracción de rayos X
Se presenta en muchas rocas eruptivas, graníticas, rocas metamórficas.
Como material S/A aislante en aparatos eléctricos dados sus excelentes http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Filosilicatos/Paginas/Moscovita_%28Muscovite%29.html#1 propiedades dieléctricas y de C/A resistencia al calor. http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Filosilicatos/Paginas/Moscovita_%28Muscovite%29.html#1
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A
K(Li,Al)3(Si,Al)4O10 (F,OH)2 K(Mg,Fe,Mn)3 (OH,F)2 (AlSi3O10) K(Mg,Fe,Mn)3 (OH,F)2 (AlSi3O10)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO : laminar y tabular, prismático Clivaje: perfecta COLOR: marrón, verde, rojo PLEOCROISMO: marrón, verde, rojizo, amarillo, verde, marrón) RELIEVE: medio OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,040-0,080 ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: 0-9 MACLA: raramente visible
C O M P O S I C I Ó N Q U Í M I C A ( 1 )
13.2.-LEPIDOLITA 13.3.-FLOGOPITA 13.4.-BIOTITA
13.-MICAS-MUSCOVITA
FILOSILICATOS
CLASIFICACIÓN(1)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO : laminar, tabular Clivaje: perfecta COLOR: incoloro (puede ser algo rosado o violeta) PLEOCROISMO: ausente o muy débil, rosa Palido RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA:0,018 - 0,038 ELONGACION: positivo ANGULO DE EXTINCION: 0-7 subrecta MACLA: rara (001) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO laminar y tabular, prismático Clivaje: perfecta COLOR: incoloro ,amarillo pálido, marrón pálido, verde pálido PLEOCROISMO: Débil RELIEVE: bajo a medio OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,028 a 0,040 ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: 0-5 MACLA: (001)
Se altera a clorita, epidota, calcita.
Extinción moteada puede ser difícil de diferenciar de la moscovita. Relativamente rara pero puede ser abundante en algunos tipos .
Mineral de origen neumatolítico, en filones graníticos y pegmatitas. Puede aparecer en ciertos gneises.
Mena de litio. Se emplea en la fabricación de http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op vidrios tica/Filosilicatos/Paginas/Lepidolita_%28Lepidolite%29_files/Medi a/DSCF0007/DSCF0007.jpg?disposition= resistentes al C/A calor.
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Filosilicatos/Paginas/Lepidolita_%28Lepidolite%29_files/Medi a/DSCF0007/DSCF0007.jpg?disposition=
S/A Se altera a argilominerale s.
Halos oscuros entorno al circon
Aparece asociado a algunas rocas ultrabásicas y ultra potásicas, en gneises, pegmatitas.
Principalmente como aislante eléctrico, se emplea en bujías de motores.
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Filosilicatos/Paginas/Flogopita_%28Phlogopite%29_files/Medi a/Flogopita3_COL-150-8%280.9mm%29/Flogopita3_COL-1508%280.9mm%29.jpg?disposition=
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Filosilicatos/Paginas/Flogopita_%28Phlogopite%29_files/Medi a/Flogopita3_COL-150-8%280.9mm%29/Flogopita3_COL-1508%280.9mm%29.jpg?disposition=
Se altera a clorita, epidota, magnetita, calcita, sulfuros.
Extinción moteada y subrecta. Halos negros en torno a zircón. 2V generalmente. <10. Ti confiere tonos rojizos.
Son de origen magmático (en las pegmatitas y los lamprofidos), además en rocas metamórficas.
Como aislante, S/A unido a la flexibilidad de sus cristales ha sido http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tradicionalment tica/Filosilicatos/Paginas/Biotita_%28Biotite%29_files/Media/DSC 00021/DSC00021.jpg?disposition= e usado en la C/A industria como aislante eléctrico de instalaciones. http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Filosilicatos/Paginas/Biotita_%28Biotite%29_files/Media/DSC 00021/DSC00021.jpg?disposition=
MINERAL
(Al,Mg,Fe)2 (Al4Si4O10) (OH)2H2O
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: hexagonal tabular, columnar Clivaje: perfecta COLOR: incoloro PLEOCROISMO: No presenta RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: 90 a 88 (Recta) MACLA: de compenetración muy rara
(Al,Mg,Fe)2 (Al4Si4O10) (OH)2H2O
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: Tabular Clivaje: perfecta , difícilmente visible COLOR: incoloro a marrón verde PLEOCROISMO: No presenta RELIEVE: bajo a moderado OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: Recta MACLA: de compenetración muy rara
(K,Ca,Na) (Fe,Mg,Al)8 (Si,Al)12(O,OH)36•nH2O
14.- MICAS FRAGILES
14.1.STILPNOMELANA
13.6.-ILLITA
13.5.-SERICITA
GRUPO
13.-MICAS-MUSCOVITA
SUB CLASE
FILOSILICATOS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO : tabular, radial, agregados, esferulítico Clivaje: perfecta COLOR: marrón oscuro, verde, amarillo PLEOCROISMO: (marrón, verde) (amarillo pálido o dorado) RELIEVE: medio OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,003-0,011 ELONGACION: positivo ANGULO DE EXTINCION: 0
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A Alteración de feldespatos y plagioclasas.
Se caracteriza por su Angulo de extinción alto
Es común en sedimentos, suelos, rocas arcillosas sedimentarias, y en roca metamórfica.
_____________ _
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 948)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 948)
Es la alteración de la moscovita, y se altera a cloritas y carbonatos.
Se caracteriza por ser elástica y su tamaño relativamente pequeño.
S/A Común en sedimentos, peridotitas, kimberlitas así como en sedimentos detríticos.
Usado como material de construcción.
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 742)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 742)
Es la alteración de la moscovita, y otras micas.
Extinción no moteada y subrecta; puede estar zonada. Es muy similar a biotita (pero con extinción no moteada y peor exfoliación)
Aparece en una formación de hierro bandeado, en esquistos azules y en facies de rocas metamórficas, yacimientos de minerales sulfuros.
S/A Argamasa para revestimiento arquitectónico
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 948)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 948)
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
Fe2+Al2O SiO4(OH)2
MINERAL
14.2.CLORITOIDE
GRUPO
Mg2SiO4
15.1.- FORSTERITA
15.- OLIVINO
NESOSILICATOS
14.- MICA FRAGIL 1
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO : tabular , secciones alargadas; común inclusiones COLOR: incoloro (Mg) a verde, azulado (Fe,Mn) PLEOCROISMO: verde grisáceo, azul, amarillo, incoloro, verde palido RELIEVE: alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA0,005-0,022 ELONGACION: negativo ANGULO DE EXTINCION: 2-30 MACLA: simple o lamelar OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO : granular, prismático Clivaje: pobres COLOR: incoloro (Mg), amarillo pálido (Fe o Mn) PLEOCROISMO: ausente o débil RELIEVE: alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA0,035-0,052 ELONGACION: ANGULO DE EXTINCION: 0 MACLA: poco común
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A Es la alteración de la moscovita, y otras micas.
Es un mineral que Generalmente sólo aparece en las variedades rocas metamórficas monoclínicas (+) y regionales de bajo triclínicas (-). grado, las cuales son Zonación (a veces ricas en metales estructura reloj de como el Fe, Al, Mg. arena); inclusiones común.
Su uso se ha limitado a su utilización como piedra de mampostería en algunas zonas rurales
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Cloritoide_%28Chloritoid%29_files/Me dia/Cloritoide3_652%281.4mm%29/Cloritoide3_652%281.4mm%2 9.jpg?disposition=
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Cloritoide_%28Chloritoid%29_files/Me dia/Cloritoide3_652%281.4mm%29/Cloritoide3_652%281.4mm%2 9.jpg?disposition=
S/A
Alteración: serpentina, clorita, óxidos Fe, iddingsita (goethita y filosilicatos
En cristales de hábito muy variable, siendo los más frecuentes los tabulares gruesos o prismáticos. También en masas
Aparece en rocas ígneas de tipo ultramáfico, rocas metamórficas del tipo mármoles dolomíticos, en el interior de meteoritos.
Como arena refractaria en fundición.
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 674)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 674)
S/A
Fe2SiO4
15.2.- FAYALITA
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO : granular, prismático COLOR: incoloro (Mg), amarillo pálido PLEOCROISMO: ausente o débil RELIEVE: alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA0,055-0,052 ELONGACION: ANGULO DE EXTINCION: 0 MACLA: poco común
Alteración: serpentina, clorita, óxidos Fe, iddingsita (goethita y filosilicatos
En cristales de hábito muy variable, siendo los más frecuentes los tabulares gruesos o prismáticos. También en masas granudas.
De forma natural aparece en rocas ígneas ultramáficas que se hayan empobrecido en sílice.
Como arena refractaria en fundición.
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 657)
C/A
Mg4Si6O15(OH)2 6(H2O)
MINERAL
CaMgSiO4
15.4.MONTICELLITA
15.- OLIVINO
NESOSILICATOS
15.3.- OLIVINO
GRUPO
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 657)
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2)
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO : granular, prismático Se altera a Clivaje: pobres, poco visibles, mejor en serpentina, Fayalita pirita, COLOR: incoloro (Mg) anhidrita, PLEOCROISMO: amarillo pálido iddingsita, RELIEVE: alto talco. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,035-0,052(muy
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7) S/A
Coronas de piroxeno o anfíbol.
Es de origen magmático, se encuentra en xenolitas, peridotitas, basaltos volcánicos, y en rocas ultra potásicas.
Fabricación de refractarios y extracción de Magnesio. A veces como piedra semipreciosa.
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Olivino_%28Olivine%29_files/Media/DS CF043/DSCF043.jpg?disposition=
C/A
elevada)
ELONGACION: ANGULO DE EXTINCION: 0 MACLA: poco común OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO : granular, más raro prismático Clivaje: malo COLOR: incoloro Se altera a PLEOCROISMO: no presenta serpentina RELIEVE: alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,012-0,020 (media a moderada)
ELONGACION: positivo, negativo ANGULO DE EXTINCION: 0 MACLA: cíclica
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Olivino_%28Olivine%29_files/Media/DS CF043/DSCF043.jpg?disposition=
Se reconoce por su habito, dureza, color y brillo
Se forma en rocas carbonatitas, producto de la diferenciación magmática en magmas deficientes en sílice y ricos en CO2. También en yacimientos de metamorfismo de o con gabros olivínicos.
S/A
_____________
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica.
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica.
Mg2Si2O6 COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
MINERAL
16.2.- HIPERSTENA
GRUPO
16.-PIROXENOS
(Mg,Fe)2 Si2O2
16.1.-ENSTATITA
16.-PIROXENOS
INOSILICATOSS INOSILICATOSS
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO : prismático corto, granular, base cuadrada u octogonal Clivaje: buena altera al COLOR: incoloro, rosa, verde pálido. mineral PLEOCROISMO: rosa, amarillento antofilita marrón, verde RELIEVE: alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,007-0,020 ELONGACION: positivo ANGULO DE EXTINCION: 0 MACLA: común simple, lamelar
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2)
Láminas de exsolución de x común (100). Zonación en rocas volcánicas.
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO : prismático, granular, base Principalment cuadrada u octogonal e da alteración Clivaje: buena similar al COLOR: incoloro. grupo de las PLEOCROISMO: en tonos verdes plagioclasas. RELIEVE: alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: ELONGACION: positivo ANGULO DE EXTINCION: recta MACLA: rara
A veces exoluciones laminares
Se forma en rocas ígneas máficas, tales como serpentiníticas y peridotíticas, la enstatita es más común en rocas metamórficas de alto grado llamadas granulitas, donde aparece por alteración del mineral antofilita.
YACIMIENTO (5) Aparece en los gabros, pegmatitas y de las andesitas. También puede aparecer como mineral secundario en rocas metamórficas del tipo de los gneises cordieríticos.
Tienen valor S/A comercial, la broncita es pulida en losas http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op como piedra tica/Inosilicatos/Paginas/Enstatita-Ferrosilita_%28Enstatiteornamental, y el Ferrosilite%29_files/Media/DSC00034/DSC00034.jpg?disposition= cromo-enstatita C/A tallada como gema semipreciosa. http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Inosilicatos/Paginas/Enstatita-Ferrosilita_%28EnstatiteFerrosilite%29_files/Media/DSC00034/DSC00034.jpg?disposition=
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A No tiene ningún uso, aparte del interés científico y coleccionístico
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica.
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica.
S/A
(Ca,Mg)Si2O6 (Na,Ca)22 (Mg,Al,Fe)5 COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
16.3.-DIOPSIDO 16.4.- AUGITA MINERAL
GRUPO
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO : prismático, tabular Clivaje: perfecta COLOR: incoloro PLEOCROISMO: muy débil RELIEVE: alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,024 a 0,031 (muy elvada) ELONGACION: positivo ANGULO DE EXTINCION: 38-45 MACLA: común, simple o múltiple OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático corto COLOR: incoloro a pardo-rosada, verdosa a rosa -salmón PLEOCROISMO: incoloro verde azul RELIEVE: alto. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: EXFOLIACION: Bueno ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: simétrica o inclinada respecto a las trazas de la exfoliación. MACLA: polisintéticas, yuxtaposición
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2)
Se latera a anfíbol (tremolita, actinolita) a serpentina y talco.
Alteración: común anfíbol (tremolita, actinolita). Diópsido (Cr): color azulado y verdoso
En rocas ígneas ultramáficas (kimberlita y peridotita), y la augita rica en diópsido es común en rocas máficas, tales como basalto olivino y andesita, también en skarn.
Las variedades transparentes se emplean como gemas.
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Inosilicatos/Paginas/Diopsido-Hedenbergita_%28DiopsideHedenbergite%29_files/Media/Diopsido1_COL23%284mm%29/Diopsido1_COL23%284mm%29.jpg?disposition=
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Inosilicatos/Paginas/Diopsido-Hedenbergita_%28DiopsideHedenbergite%29_files/Media/Diopsido1_COL23%284mm%29/Diopsido1_COL23%284mm%29.jpg?disposition=
Se altera a clorita, illita, anfíbol horblenda, luego a flogopita
Se reconoce por colores de interferencia de primer orden y su zonacion
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
La augita es muy común y uno de los principales minerales petrogenicas en las rocas ígneas máficas y ultramáficas en general aparece en todas las ígneas básicas, especialmente frecuente en gabros y en basaltos
YACIMIENTO (5)
S/A Poco atractivo y sin ninguna importancia Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca económica, por Volumen Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 680) lo que no es C/A explotado en minería
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 680)
USOS (6)
IMAGEN (7)
(Mg,Fe,Ca)SiO3 (Ca,Fe)Si2O6 (Na,Fe)Si2O6
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático corto COLOR: verde PLEOCROISMO: verde amarillo, verde pálido, verde oscuro. RELIEVE: alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: ELONGACION: positiva COLORES DE INTERFERECIA: rojo de segundo orden EXTINCION: oblicua MACLA: polisintéticas fina común. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático largo. COLOR: verde, marrón. PLEOCROISMO: verde oscuro, amarillo verde, marrón verde. RELIEVE: alto a muy alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: ELONGACION: negativa COLORES DE INTERFERECIA: finales del segundo orden EXTINCION: variable según su alargamiento MACLA: ocasionales.
C O M P O S I C I Ó N Q U Í M I C A ( 1 )
16.5.- PIGEONITA 16.6-HEDEMBERGITA 16.7.- EGIRINA
16.-PIROXENOS
INOSILICATOSS
CLASIFICACIÓN(1)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático corto COLOR: incoloro a marrón claro PLEOCROISMO: marrón verdoso, amarillo claro, verde claro. RELIEVE: alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: ELONGACION: positiva COLORES DE INTERFERECIA: Hasta inicios del segundo orden EXTINCION: Variable MACLA: lamelares, polisintéticas
Presenta alteración hidrotermal.
Puede presentar láminas de desmezcla de augita, dispuestas paralelamente
Se encuentra en lavas y en cuerpos rocosos intrusivo pequeños en los que es el piroxeno dominante y es el componente importante de las andesitas y las doleritas
S/A Sin importancia económica.
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 1060)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 1060)
Alteración fílica similar al diópsido.
Se caracteriza por su color de interferencia rojo de segundo orden.
Se encuentran habitualmente en las calizas y en dolomitas silíceas metamorfoseadas en sedimentos ricos en hierro
S/A Ninguno determinado.
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 969)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 969)
Se altera principalment e a clorita y atacamita.
Se distingue por su relieve alto y su pleocroísmo marrón verdoso
Se encuentra en sienitas ricas en Na y pobres en Si, formado debido a la cristalización del magma alcalino, se encuentra en nefelinas, y algunos granitos.
S/A Es un mineral de interés petrológico y científico.
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 916)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 916)
MINERAL
Si2O6AlLi NaAlSi3O8 (Na,Ca) (SiAl4)O8
17.2.- OLIGOCLASA
17.- PLAGIOCLASAS
17.1.- ALBITA
16.8.- ESPODUMENA
GRUPO
16.-PIROXENOS
SUB CLASE
INOSILICATOS TECTOSILICATOS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático corto. COLOR: incoloro, a veces grisáceo PLEOCROISMO: generalmente nulo RELIEVE: moderado a alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: ELONGACION: positiva COLORES DE INTERFERECIA: hasta la mitad del segundo orden EXTINCION: variable según su corte MACLA: polisintética común. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: tabular COLOR: incoloro PLEOCROISMO: ausente RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: ELONGACION: negativa COLORES DE INTERFERECINA: de plomo grisáceo hasta amarillo de primer orden. EXTINCION: variable según el corte MACLA: polisintética muy común, Carlsbad, periclina. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: tabular COLOR: incoloro PLEOCROISMO: ausente RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: ELONGACION: negativa COLORES DE INTERFERECINA: de plomo grisáceo hasta blanco de primer orden. EXTINCION: variable según el corte MACLA: polisintética muy común, Carlsbad.
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
se altera a eucriptita
Se caracteriza por su exfoliación característica de piroxeno
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
Suele encontrarse en diques de pegmatitas graníticas con contenido de Obtención de mercurio. Los litio y sus sales. yacimientos de este mineral son bastante raros.
IMAGEN (7)
S/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 1065)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 1065)
Se altera hidrotermal mente por cloritización, se altera a cuarzo y anhidrita.
Su alteración es por metamorfismo se forman en esquistos y gneis de grado superior que han sufrido metamorfosis regional
Se caracteriza por su habito tabular y su macla característica tipo polisintética.
Se caracteriza por su habito tabular y su macla característica tipo polisintética
La albita es un constituyente típico de rocas ígneas de tipo granito o sienita. Los minerales a los que está asociada en ambos tipos de roca son cuarzo, turmalina y moscovita, se halla también en rocas metamórficas.
Se forma en rocas ígneas y pegmatíticos, del tipo del granito y la sienita. Por su ambiente de formación, los tipos de roca son cuarzo, moscovita y feldespatos potásicos.
S/A Este sólido es usado en la fabricación de vidrio y cerámica, así como en la industria de materiales refractarios.
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 658)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 658)
S/A Se han usado como piedras semipreciosas
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 1089)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 1089)
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
(Na,Ca)(Si,Al)4O8 (Na,Ca) (SiAl4)O8
MINERAL
17.3.- ANDESINA 17.4.-LABRADORITA
GRUPO
17.- PLAGIOCLASAS
TECTOSILICATOS
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: tabular COLOR: incoloro PLEOCROISMO: ausente RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: ELONGACION: negativa COLORES DE INTERFERECINA: blanco de primer orden. EXTINCION: variable según el corte MACLA: polisintética muy común, Carlsbad, periclina. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: tabular COLOR: incoloro PLEOCROISMO: ausente RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: ELONGACION: negativa COLORES DE INTERFERECINA: de gris hasta blanco de primer orden. EXTINCION: variable según el corte MACLA: polisintética muy común, Carlsbad, periclina y combinadas
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Se altera a calcita, albita
Se caracteriza por su habito tabular y su macla característica tipo polisintética
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A Se presenta en tonalitas, dioritas, y algunas anortitas, también en gneises en descomposición interna.
Utilizada en joyería, en Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada especial las Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. variedades bien Especializada (pág. 665) coloridas como C/A la andesina del Congo. Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 665)
Se altera a albita y andalucita
Se caracteriza por su habito tabular y su macla característica tipo polisintética
Es muy común que aparezca labradorita en los gabros y en rocas ígneas máficas, ya que la norma general es que las plagioclasas sean tanto más cálcicas cuanto más básica sea la roca que las contiene.
Interés S/A coleccionístico, fabricar cerámic as, ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada materiales refra Libro: Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. ctarios y esmalt (pág. 971) es, en losas C/A grandes en la construcción Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 971)
(Na,Ca) (SiAl4)O8 COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
(Na,Ca) (SiAl4)O8
17.5.-BITOWNITA MINERAL
17.6.-ANORITA
GRUPO
17.- PLAGIOCLASAS
TECTOSILICATOS
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: tabular COLOR: incoloro a veces turbio PLEOCROISMO: ausente RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: ELONGACION: negativa COLORES DE INTERFERECINA: de plomo grisáceo hasta rojos de primer orden. EXTINCION: variable según el corte MACLA: polisintética muy común, Carlsbad, periclina.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: tabular COLOR: incoloro a veces turbio PLEOCROISMO: ausente RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: ELONGACION: negativa COLORES DE INTERFERECINA: de grisáceo hasta rojos de primer orden. EXTINCION: variable según el corte MACLA: polisintética muy común, Carlsbad, periclina.
Se altera a adularia y wairakita
Se caracteriza por su habito tabular y su macla característica tipo polisintética
Las bitownitas se forman en rocas ígneas máficas y ultramáficas tanto intrusivas como extrusivas.
Porcelanas, fabricación de vidrio, industria cerámica en general.
S/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 715)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 715)
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Se alera a wairakita, frecuentemen te a un agregado micro cristalino rico en micas
Se caracteriza por su habito tabular y su macla característica tipo polisintética
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A Se encuentra en muchas rocas ígneas máficas tanto intrusivas como extrusivas en rocas metamórficas de o y algunos meteoritos.
Para cerámica muy fina.
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 692)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 692)
S/A
(Na,Ca)(Si,Al)4O8
18.1.-TURMALINA
Si2O6AlLi COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
MINERAL
18.3.- WOLLASTONITA
GRUPO
18.-TURMALINA
NaAlSi3O8
18.2.- CORDIERITA
18.-TURMALINA
CICLOSILICATOS INOSILICATOSS
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático COLOR: Incoloro, marrón, azul-violeta, verde, rosa o amarillo PLEOCROISMO: Muy neto (inverso) RELIEVE: Medio + a Alto + OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,015 a 0,035 (Media) ELONGACION: negativa ANGULO DE EXTINCION: 0o = recta MACLA: normalmente no presenta OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: prismático corto. COLOR: incoloro PLEOCROISMO: naranja pálido, azul claro, azul pálido. RELIEVE: moderado a alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: ELONGACION: positiva COLORES DE INTERFERECIA: de blanco a amarillo de primer orden. EXTINCION: recta MACLA: pseudohexagonales cíclicas, polisintéticas
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: tabular COLOR: incoloro PLEOCROISMO: ausente RELIEVE: moderado OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: ELONGACION: positiva-negativa COLORES DE INTERFERECIA: amarillo de primer orden. EXTINCION: recta MACLA: polisintéticas comunes.
La turmalina es un mineral muy resistente que no se altera
Se caracteriza por su extinción recta y su pleocroísmo neto inverso
Se encuentra pegmatitas graníticas pero también en rocas metamórficas como gneises que han sido alteradas en su composición por aguas hidrotermales con contenido en boratos
Capacidades pir oeléctricas y pie zoeléctricas co mo en su apariencia.
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Ciclosilicatos/Paginas/Turmalina_%28Tourmaline%29.html#3
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Ciclosilicatos/Paginas/Turmalina_%28Tourmaline%29.html#3
La cordierita no alterada se puede confundir con el cuarzo
Por su color de interferencia de blanco a amarillo de primer orden.
Se forman en rocas que ha sufrido metamorfismo térmico de grado alto también se encuentran en esquistos y gneis.
La variedad S/A transparente ha sido empleada como gema, siendo conocida Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca como Zafiro de Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 789) agua o de Lince o Dicroita. C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 789)
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A Se da en alteración hidrotermal de carácter fílica, formando skarn y luego mineralización
Por su exfoliación perfecta y color de interferencia de primer orden
Se encuentra en calizas impuras metamorfoseadas térmicamente, se da en el metamorfismo de o en calizas.
Empleado en la industria ladrillera.
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 1123)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 1123)
S/A
(Na,Ca) (SiAl4)O8
19.1.-ANTIGORITA MINERAL
GRUPO
(Na,Ca)(Si,Al)4O8 COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
19.2.-CRISOTILO
19.- SERPENTINAS
FILOSILICATOS SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: tabular COLOR: incoloro, amarillo verde palido. PLEOCROISMO: amarillo verdoso, verde palido RELIEVE: bajo, medio. OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: ELONGACION: positiva COLORES DE INTERFERECIA: gris de primer orden. EXTINCION: recta MACLA: raramente apreciable OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: laminar a granular masivo FORMA: aparece en venillas de fibras transversales COLOR: incoloro PLEOCROISMO: incoloro RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: COLOR DE INTERFERENCIA: amarillo brillante de primer orden BIRREFRINGENCIA: moderada, n - n = 0,011 – 0,014; EXTINCION: paralela
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2)
Se altera a serpentina, talco.
Se caracteriza por su color amarillo a verde pálido y su pleocroísmo amarillo verdoso
En general forma filones o masas fibrosas asociadas a rocas metamórficas, magmáticas y ultramáficas.
Papel importante en el transporte de agua en la tierra en las zonas de subducción y en la posterior liberación de agua.
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 694)
C/A
Libro: ´´Atlas de Asociaciones Minerales en Lámina Delgada Volumen II - AUTOR JOAN CARLES MELGAREJO (pág., Biblioteca Especializada de la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica. (pág. 694)
puede presentar hábito fibroso Alteración cuando rellena hidrotermal de fracturas, puede silicatos de ser B(+ -). Se rocas diferencian de las ultrabásicas cloritas en que su como color y su peridotitas pleocroísmo son (con olivino), o menos intensos. piroxenitas Se distingue de antigorita por tener estructura fibrosa
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
S/A Alteración e hidratación cerca de las superficies de peridotita que ha pasado a formar serpentina.
Algunas variedades nobles se emplean como roca ornamental.
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_ Mineralogia_Optica/Filosilicatos/Filosilicatos.html
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_ Mineralogia_Optica/Filosilicatos/Filosilicatos.html
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A
(Mg6Si4O10)(OH)8 SiO2
19.3.-ABESTO
SiOn H2O
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: prismático COLOR: incoloro PLEOCROISMO: no presenta RELIEVE: positvo – bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: COLORES DE INTERFERENCIA: gris – blanco de 1° orden BIRREFRINGENCIA: baja ANGULO DE EXTINCION: 0° recto MACLA: no presenta ELONGACION: positiva o carente EXFOLIACIÓN: no presenta
C O M P O S I C I Ó N Q U Í M I C A ( 1 )
20.2.-CALCEDONIA
20.- SILICE
20.1.-CUARZO
19.- SERPENTINAS
FILOSILICATOS TECTOSILICATOS
CLASIFICACIÓN(1)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: estructura fibroso - lamenar FORMA: anhedral COLOR: incoloro PLEOCROISMO: verde claro RELIEVE: bastante bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: COLOR DE INTERFERENCIA: amarillo de primer orden BIRREFRINGENCIA: debil, n - n = 0,007 – 0,009 EXTINCION: paralela OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: granular o fibroso COLOR: incoloro y limpio PLEOCROISMO: no presenta EXFOLIACION: no presenta RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: COLOR DE INTERFERENCIA: gris o blanco de 1° orden BIRREFRINGENCIA: 0.009 (muy baja) ANGULO DE EXTINCION: 0° recto ELONGACION: positiva
Es la alteración de la serpentina.
Normalmente presenta estructura de agregado y prácticamente siempre es producto de alteración de algún otro silicato.
Se forma a partir del olivino como resultado de la influencia de las soluciones hidrotermales sobre rocas ultra básicas.
Se usaba en la cremación de cadáveres, con objeto de conservar las cenizas. Elaboración de tejidos incombustibles.
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Filosilicatos/Filosilicatos.html
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Filosilicatos/Filosilicatos.html
No se altera (recristaliza) variedades: Qz hialino, ahumado, citrino, amatista, rosado y ojo de gato.
Extinction ondulante común. Variedades: de grano fino o fibroso (calcedonia), ágata "Chert" y no presenta clivaje
En rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. También se puede encontrar en filones con menas metálicas.
Industria de la S/A óptica, en aparatos de precisión y científicos, para http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op osciladores de tica/Tectosilicatos/Paginas/Cuarzo_%28Quartz%29.html radio, como arena se emplea C/A en morteros de hormigón. http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Tectosilicatos/Paginas/Cuarzo_%28Quartz%29.html
Calcedonia azul, cornalina, crisoprasa, heliotropo.
Presenta parecidas características que el cuarzo por no decir iguales solo diferenciado la calcedonia por ser criptocristalino
Se forma tanto como producto de la meteorización como por acción hidrotermal de poca intensidad constituyen secundario de rocas.
S/A
Tintes naturales, y uso industrial.
http://edafologia.ugr.es/arefin/media/calced1p.gif
C/A
http://edafologia.ugr.es/arefin/media/calced1p.gif
MINERAL
SiOn H2O SiOn SiOn
20.4.-TRIDIMITA 17.- PLAGEOCLASAS 20.5.CRISTOBALITA 20.5.CRISTOBALITA
20.- SILICE
20.3.-OPALO
GRUPO
SUB CLASE
TECTOSILICATOS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: venas irregulares, en masas o nodulos COLOR: incoloro PLEOCROISMO: no presenta RELIEVE: debil OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: COLORES DE INTERFERENCIA: gris de primer orden BIRREFRINGENCIA: no INDICE DE REFRACCION: 1.450 ANGULO DE EXTINCIO: no MACLA: no presenta OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: prismatico y granular COLOR: incoloro PLEOCROISMO: no presenta RELIEVE: mediano - bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: COLORES DE INTERFERENCIA: gris claro – blanco de 1° orden BIRREFRINGENCIA: 0.004 ANGULO DE EXTINCION: 0° recta MACLAS: no presenta ELONGACION: positiva (+) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: tabular y granular COLOR: incoloro, turbio PLEOCROISNO: no presenta RELIEVE: bajo (-) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: COLORES DE INTERFERENCIA: gris oscuro de 1° orden EXTINCION: RECTA MACLA: polisintetica muy fina ELONGACION: (+) o (-)
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Sílice amorfa > 100.
Refracción única, frecuente doble refracción anómalo por veteado
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
Aparece como mineral secundario en todo tipo de roca intrusiva y volcánica en los que rellena cavidades primarias y secundarias y filones.
El ópalo es a menudo un elemento fosilizador de animales y plantas, como materia prima en las industrias de la piedra tallada.
IMAGEN (7)
S/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Tectosilicatos/Tectosilicatos.html
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Tectosilicatos/Tectosilicatos.html
Chirstensenita contiene 5% de NaAlSiO4.
Se caracteriza por su birrefringencia 0.004 ligeramente menor que la cristobalita
S/A Frecuentemente aparece en cavidades en las rocas ígneas volcánicas.
Para moldes de fundición; fabricación de vidrio, esmalte, saponáceos, dentífricos
http://image.slidesharecdn.com/formatosecciondelgada120204201242-phpapp01/95/formato-seccion-delgada-13728.jpg?cb=1328386556
C/A
http://image.slidesharecdn.com/formatosecciondelgada120204201242-phpapp01/95/formato-seccion-delgada-13728.jpg?cb=1328386556
S/A No sufre alteración hidrotermal.
Por debajo de 200 °c presenta débil birrefringencia con figura uniaxica.
En cavidades gaseosas o litofisas a lo largo de las fracturas de las rocas ígneas extrusivas incluyendo basaltos olivinicos.
Moldes de fundición de hierro y cero
https://books.google.com.pe/books?id=VaYs2QtpE0kC&pg=PA606 &lpg=PA606&dq=cristobalita+PLEOCROISMO&source=bl&ots=xGT 7qiUHKO&sig=5-puJswlJ8P5BKGhQs8piG4MFlU&hl=es419&sa=X&ved=0CCAQ6AEwAWoVChMIscCyjprjyAIVxSsmCh11sA oy#v=onepage&q=cristobalita%20PLEOCROISMO&f=false
C/A
https://books.google.com.pe/books?id=VaYs2QtpE0kC&pg=PA606 &lpg=PA606&dq=cristobalita+PLEOCROISMO&source=bl&ots=xGT 7qiUHKO&sig=5-puJswlJ8P5BKGhQs8piG4MFlU&hl=es419&sa=X&ved=0CCAQ6AEwAWoVChMIscCyjprjyAIVxSsmCh11sA oy#v=onepage&q=cristobalita%20PLEOCROISMO&f=false
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
Kal(SiO4)2(OH)6
MINERAL
21.1.- ALUNITA
GRUPO
21.- SULFATOS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: prismático COLOR: incoloro POLICROISMO: no presenta RELIEVE: positivo moderado OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: COLOR DE INTERFERENCIA: azul claro amarillento BIRREFRINGENCIA: moderada ANGULO DE EXTINCION: 0° recto MACLAS: no presenta ELONGACION: positiva EXFOLIACION: perfecta
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Cuarzo, pirita, caolinita, halloysita, yeso, diásporo.
Presenta una extinción recta, birrefringencia moderada y una exfoliación perfecta en (001). .
YACIMIENTO (5)
Sobre rocas ricas en aluminio del tipo de feldespatos, ortoclasa, normalmente acompañada en una caolinización y silificacion.
USOS (6)
Para datación de sedimentos por el método del potasioargón en depósitos C/A metálicos
IMAGEN (7)
S/A
http://edafologia.ugr.es/arefin/media/alunit3.gif
CaSO4
http://edafologia.ugr.es/arefin/media/alunit3.gif
21.2.-ANHIDRITA
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: prismático y fibroso COLOR: incoloro PLEOCROISMO: no presenta RELIEVE: positivo de bajo a moderado OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: alta - 0.040 ANGULO DE EXTINCION: 0° recto MACLAS: simples y polisintéticas ELONGACION: no presenta
Cuando absorbe agua se altera a yeso.
Por su extinción recta y birrefringencia alta
En depósitos de sal, de origen sedimentario y en filones metalíferos.
S/A Para la construcción y ornamentación en el caso de la variedad C/A azulada Vulpinit a de Vulpino (Ita lia).
http://edafologia.ugr.es/arefin/sulfat.htm
http://edafologia.ugr.es/arefin/sulfat.htm
BaSO4
21.3.-BARITA
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: prismático y tabular COLOR: Incoloro POLICROISMO: no presenta RELIEVE: positivo moderado OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: moderada 0.010 ANGULO DE EXTINCION: 0° recto MACLAS: no presenta ELONGACION: positiva EXFOLIACION: perfecta (001)
Exfoliación (001):(010) = 90º; (210):(2-10) = 78º. Se altera a selenita.
Aparece frecuentemente como envolviendo los filones de minerales metálicos. Es así una de las gangas filonianas junto con la calcita y el cuarzo.
Es S/A la mena principa l de bario. Debido a su densidad, se usa en los barros http://edafologia.ugr.es/arefin/media/barit2.gif (lodos) de C/A perforación de pozos.
BaSO4
MINERAL
21.4.-YESO
GRUPO
21.- SULFATOS
SUB CLASE
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
http://edafologia.ugr.es/arefin/media/barit2.gif
CLASIFICACIÓN(1)
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: prismático, fibroso y masivo granular FORMA: subhedral COLOR: incoloro PLEOCROISMO: Incoloro RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: COLOR DE INTERFERENCIA: blanco de 1° orden BIRREFRINGENCIA: 0.010 ANGULO DE EXTINCION: 0-38° MACLAS: común ELONGACION: positivo - negativo
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Se altera anhidrita, selenita.
Relieve (-) y birrefringrencia baja
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
Se origina como consecuencia de la evaporación de disoluciones acuosas en lagos mares.
Acabados interiores y la mampostería, y para algunas otras obras pequeñas como divisiones
IMAGEN (7) S/A
http://documents.tips/documents/minerales-con-informacionii.html
C/A
http://documents.tips/documents/minerales-con-informacionii.html
S/A
Al2SiO5 COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
Al2SiO5
MINERAL
22.3.- CIANITA
GRUPO
22.- SILLIMANITA
Al2SiO5 5
22.1.- ANDALUCITA 22.2.- SILLIMANITA
22.- SILLIMANITA
NESOSILICATOS SUB CLASE
Se altera a sericita, clorita y a filosilicatos de aluminio, se invierte a sillimanita.
Birrefringencia baja, elongación negativa y signo óptico positivo
Rocas metamórficas, en masas graníticas, y en filones de pegmatitas. Típico del metamorfismo en aureolas de o entre granitos y pizarras veces en procesos hidrotermales.
Se fabrican aislante s térmicos, loza d e alta http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op calidad, bujías p tica/Nesosilicatos/Paginas/Cianita_%28Kyanite%29.html C/A ara el encendido y losetas para pavimento s. http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Cianita_%28Kyanite%29.html
CLASIFICACIÓN(1)
NESOSILICATOS
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: prismático-granular COLOR: Incoloro PLEOCROISMO: tono azulado RELIEVE: alto + OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: COLOR DE INTERFERENCIA: gris de 1° orden BIRREFRINGENCIA: 0.009-0.012 ANGULO DE EXTINCION: 0° recto ELONGACION: Positiva OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: FORMA: prismáticos alargados COLOR: incoloro y limpio PLEOCROISMO: no presenta RELIEVE: alto + OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: COLOR DE INTERFERENCIA: segunda mitad de 1° orden BIRREFRINGENCIA: 0.018-0.022 ANGULO DE EXTINCION: 0° recto MACLAS: no presenta ELONGACION: positiva
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: COLOR: incoloro, raramente azul PLEOCROISMO: variedades de azul RELIEVE: alto + OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: COLOR DE INTERFERENCIA: amarillo de 1° orden BIRREFRINGENCIA: 0.012-0-016 (medio) ANGULO DE EXTINCIÓN: 30° MACLAS: comunes y simples ELONGACIÓN: positiva
Puede alterarse a sericita, pirofilita, arcillas, cianita.
Birrefringencia alta, elongación positiva y signo óptico positivo
S/A Como elemento rio en rocas metamórficas de gradiente elevado, especialmente en pizarras, gneises, granulitas y micacitas
Endurece a los productos cerámicos. Material refractario aluminoso.
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Sillimanita_%28Sillimanite%29.html
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Sillimanita_%28Sillimanite%29.html
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Puede alterarse a sericita, pirofilita, margarita, se invierte a sillimanita o andalucita.
Extinción oblicua, birrefringencia menor que la sillimanita, color
YACIMIENTO (5)
Característico del metamorfismo de alta presión, se encuentra en rocas metamórficas, alumínicas, característico en pizarras.
USOS (6) Fabricación de bujías de encendido y refractarios alumínicos o como endurecedor cerámico
IMAGEN (7)
S/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Cianita_%28Kyanite%29.html
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Nesosilicatos/Paginas/Cianita_%28Kyanite%29.html
(Ca,Li,Na)3(Al,Cr,Cu)2 3(AlSi4O10)(OH)2 Nh2o
23.1.-SMECTITA
(Na,Ca) (SiAl4)O8
23.2.-TALCO
23.-SMECTITAS
FILOSILICATOS
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: laminar a granular masivo COLOR: incoloro, gris PLEOCROISMO: suaves desde incoloro a amarillo RELIEVE: bajo (-) a bajo (+) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: COLORES DE INTERFERENCIA: gris – blanco de 1° orden BIRREFRINGENCIA: MUY BAJA ANGULO DE EXTINCION: recto MACLAS: raras ELONGACION: positiva OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: tabular de grano fino COLOR: incoloro PLEOCOROISMO: no presenta RELIEVE: bajo a medio OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0.050 muy alta ELONGACION: positiva EXFOLIACION: Basal perfecta ANGULO DE EXTINCION: 0°=recto MACLA: generalmente no observado
Presenta alteración hidrotermal
Suelen presentarse en agregados laminares o en masas suaves y blandas.
Se origina a partir de la alteración de los feldespatos, piroxeno y micas.
Principal uso de estos materiales arcillosos se da en el campo de la cerámica de construcción
S/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Filosilicatos/Filosilicatos.html
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Filosilicatos/Filosilicatos.html
Es la alteración de la moscovita.
Extinción moteada y esencialmente paralela. Alteración: puede alterarse a clorita
En metamorfismo de la serpentina, esquisto cristalizada. Se forma metamorfismo hidrotermal de las rocas ultrabásicas, por el metamorfismo silíceo de dolomitas.
Para pinturas, cerámicas, caucho, insecticidas y revestimientos de fundición. Igualmente como polvos de talco.
S/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Filosilicatos/Paginas/Talco_%28Talc%29.html#0
C/A
MINERAL
GRUPO
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Filosilicatos/Paginas/Talco_%28Talc%29.html#1
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2)
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A
Al2Si4O10(OH)2
(Mg3Si4O10)(OH)2
23.3.-PIROFILITA 24.1.PALAGONITA
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HÁBITO: granular, romboédrico, prismático, tabular COLOR: incoloro PLEOCROISMO: ausente RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: ANGULO DE EXTINCION: recta
Se presenta en forma de laminillas Es la o en agregados alteración tabular, hojoso, hidrotermal de moteado minerales aluminosos.
Es la alteración del vidrio volcánico.
Se caracteriza por presentar una coloración muy oscura debida esto a que proviene de la alteración de la obsidiana.
Predominantemente hidrotermal en rocas aluminosas atacadas por soluciones ácidas. Mineral de metamorfismo regional de bajo grado, en esquistos con sericita y caolinita. También en yacimientos estanníferos. Se forma en lugares donde se da el metamorfismo de la serpentina, y también por alteración. (39)
Como carga y como soporte de perfumes, insecticidas, etc. También como material cerámico y potencial fuente de aluminio.
http://es.idoub.com/doc/18922614/Atlas-de-PetrografiaMinerales-formadores-de-rocas-en-lamina-delgada-by-W-SMacKenzie-C-Guilford-web#idoub
C/A
http://es.idoub.com/doc/18922614/Atlas-de-PetrografiaMinerales-formadores-de-rocas-en-lamina-delgada-by-W-SMacKenzie-C-Guilford-web#idoub
Cirujanos S/A utilizan cuchillas de obsidiana porque su filo es hasta cinco http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120veces más 36302013000100002&script=sci_arttext delgado que el C/A de los escalpelos d e acero
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: cristales automorfos con habito trapezoedrico (casi redondeados) y granos xenomorfos COLOR: Blanco, incoloro, gris PLEOCOROISMO: no presenta RELIEVE: medio OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: isótropo INDICE DE REFRACCION: n: 1,479 1,493 MACLA: Lamelar según solo visibles en variedades anisótropas
C O M P O S I C I Ó N Q U Í M I C A ( 1 )
CLASIFICACIÓN(1)
Na(Si2Al)O6•H2O
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012036302013000100002&script=sci_arttext
25.1.-ANALCIMA
23.-SMECTITAS 25.- ZEOLITAS
24.VIDRIO VOLCANICOVOLCANI
FILOSILICATOS TECTOSILICATOS
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: tabular, hojoso, moteado COLOR: Verde pardo, verde gris, blanco gris, amarillo parduzco PLEOCOROISMO: Incoloro RELIEVE: medio OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,050 - 0,062 ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: (recta) MACLA: compuesta
Es la alteración de la leucita-
Se distingue por su color y fácil solubilidad en ácidos, por su hábito, y textura porosa.
Es un mineral típico de las rocas volcánicas, donde aparece recubriendo, con grandes y llamativos cristales, las paredes de las cavidades que se forman en este tipo de rocas. .
La mineralogía y el coleccionismo sean los ámbitos en los que mayor reconocimiento
S/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Tectosilicatos/Paginas/Analcima_%28Analcite%29.html#0
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia_Op tica/Tectosilicatos/Paginas/Analcima_%28Analcite%29.html#1
MINERAL
Na(Si2Al)O6•H2O8 (Ca(Si3Al2)O10•3H2O Ca(Si3Al2)O10•3H2O
25.3.-NATROLITA 25.4.-ESCOLECITA
25.- ZEOLITAS
25.2.-CHABASITA
GRUPO
SUB CLASE
TECTOSILICATOS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: Drusas, seudocúbico automorfos con habito trapezoedrico COLOR: Blanco, rosa, rojo, amarillo, naranja. PLEOCOROISMO: no presenta RELIEVE: bajo a débil OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: COLOR DE INTERFERENCIA: de primer orden BIRREFRINGENCIA: 0.006-0.007 ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: oblicua MACLA: común y múltiple OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: Acicular, prismático COLOR: Blanco, incoloro PLEOCOROISMO: no presenta RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: COLOR DE INTERFERENCIA: blancoamarillento, de segundo orden. ELONGACION: negativa MACLA: simple no compuesta OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: Masivo o fibroso en masas radiadas. COLOR: Incoloro, blanco, rosa, salmón, rojo, verde. PLEOCOROISMO: ausente RELIEVE: bajo medio OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0.004-0.038 ELONGACION: negativa ANGULO DE EXTINCION: oblicua MACLA: lamelar, común
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Es la alteración del vidrio volcánico.
Siempre se presenta su extinción de forma oblicua.
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
En las rocas volcánicas como basaltos, andesitas; más rara en calizas y esquistos; Hidrotermalmente depositado en las cavidades y juntas en vetas de mineral. En depósitos lacustres,
Se utiliza como intercambiador catiónico en la inmovilización de metales pesados en actuaciones medioambiental es.
IMAGEN (7)
S/A
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/zeolites .JPG
C/A
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/zeolites .JPG
Se puede presentar como producto de alteración de otros minerales.
Aparece por alteración de los basaltos a baja temperatura
Génesis hidrotermal, consecuencia de los Se distingue por su procesos de color, por su brillo, vulcanismo, por su hábito frecuentemente acicular y minerales rellena las relacionados. oquedades de los basaltos. Se encuentra asociada a cuarzo, apofilita, bentonita. Suele encontrarse rellenando cavidades Se le reconoce por en la lava, sobre estar rellenando las todo en las de cavidades de los basaltos, basaltos, por su apareciendo por color, alteración de dicha birrefringencia, roca a baja también por ser temperatura. radial. También en fisuras de las rocas metamórficas.
S/A Es un mineral de interés para los coleccionistas.
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/zeolites .JPG
C/A
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/zeolites .JPG
S/A
Mineral de interés científico y coleccionístico
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/zeolites _2.JPG
C/A
http://www.ugr.es/~velilla/imagenes/Atlas_Tectosilicatos/zeolites _2.JPG
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
Al2O3 KFe33+(SO4)2(OH)6
MINERAL
26.1.- CORINDÓN 26.2.- JAROSITA
GRUPO
SULFATOS
MINERALES DE ALTERACIÓN
ÓXIDOS
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: Masivo, fibroso. COLOR: Incoloro, amarillo, rosado, rojo (Rubí), azul, verde PLEOCOROISMO: Suave en las variedades coloreadas RELIEVE: Alto + OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0,008 a 0,009 (Baja) ELONGACION: Negativa ANGULO DE EXTINCION: 0 = recta MACLA: Es común el maclado múltiple según, dando una estructura lamelar OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: Tabular COLOR: Amarillo pardo; rojo. PLEOCOROISMO: Gris con tintes azulados y estructuras geliformes RELIEVE: alto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0.138-0.142 ELONGACION: negativa ANGULO DE EXTINCION: recto MACLA: combinada
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Es la alteración de rocas arcillosas alumninicas como sillimanita, piroxeno.
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A Puede ser biáxico, posiblemente debido al maclado. Se puede alterar a minerales alumínicos como moscovita, andalucita y otros
Su origen es magmático en andesitas, pegmatitas y basaltos, metamórfico y en placeres en asociación con topacio, espinela, andalucita y otros minerales.
Importante empleo en joyería, su variedad roja oscuro el Rubí es una de las gemas más valiosas.
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia _Optica/Oxidos_e_Hidroxidos/Paginas/Corindon_(Corundum). html#0
C/A
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/Atlas_de_Mineralogia _Optica/Oxidos_e_Hidroxidos/Paginas/Corindon_(Corundum). html#1
Mineral secundario, producto de la alteración de un primario, en este caso hierro y potasio
Raramente en cristales bien formados, solamente en estriaciones o cristales de hábito acicular. Generalmente masivo, con formas arriñonadas fibrosas y botroidales.
Se forma en depósitos de mena por oxidación de Fe. Su aparición se asocia a aguas termales de carácter ácido (pH menor a 6); por tanto su presencia indica la existencia de agua.
Se utiliza como hemostático tras el afeitado, o tras el depilado, también como desodorante natural
S/A
https://books.google.com.pe/books?id=VaYs2QtpE0kC&pg=PA820&lpg=PA820&dq=escolecita+en+seccion+del gada&source=bl&ots=xGT8nkRBGI&sig=A7h6l6kHEs7CybcnIElOemTZjk&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIsoew3ob4yAIVySYmCh0u3gGr#v=onepage&q=escolecita%20en%2 0seccion%20delgada&f=false
C/A
https://books.google.com.pe/books?id=VaYs2QtpE0kC&pg=PA820&lpg=PA820&dq=escolecita+en+seccion+del gada&source=bl&ots=xGT8nkRBGI&sig=A7h6l6kHEs7CybcnIElOemTZjk&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIsoew3ob4yAIVySYmCh0u3gGr#v=onepage&q=escolecita%20en%2 0seccion%20delgada&f=false
S/A
Fe2+TiO3 COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
FeTiO3
GRUPO
MINERAL
26.4.- HEULANDITA 26.5.- LAUMONTITA
Ca (Al2 Si4 O12). 4H2O
26.3.- ILMENITA
ÓXIDOS MINERALES DE ALTERACIÓN
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: Tabular COLOR: negro. PLEOCOROISMO: Gris, gris rosado a pardo rojizo RELIEVE: medio + OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA:0.004-0.038 ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: recta MACLA:
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: Prismático, tabular. COLOR: Branco, pardo, rojo rosado y amarillo PLEOCOROISMO: no presenta RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: hasta blanco de primer orden ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: recta MACLA: simples no comunes OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: prismáticos, agregados fibrosos y radiales COLOR: Blanco, gris, amarillo, rojo. PLEOCOROISMO: no presenta RELIEVE: medio OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 5,517-5,575 ELONGACION: negativa ANGULO DE EXTINCION: recta MACLA:
Se altera a Rutilo
A veces presenta magnetismo. Por sus condiciones de formación constituye un termómetro geológico. .
En las arenas del Sil con magnetita y en general en todos los arenales aparece acompañada de epidota y granate.
Es la mayor fuente de titanio. Este se emplea en aleaciones especiales para la industria aeroespacial y para pigmentos.
https://books.google.com.pe/books?id=VaYs2QtpE0kC&pg=PA820&lpg=PA820&dq=escolecita+en+seccion+del gada&source=bl&ots=xGT8nkRBGI&sig=A7h6l6kHEs7CybcnIElOemTZjk&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIsoew3ob4yAIVySYmCh0u3gGr#v=onepage&q=escolecita%20en%2 0seccion%20delgada&f=false
C/A
https://books.google.com.pe/books?id=VaYs2QtpE0kC&pg=PA820&lpg=PA820&dq=escolecita+en+seccion+del gada&source=bl&ots=xGT8nkRBGI&sig=A7h6l6kHEs7CybcnIElOemTZjk&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIsoew3ob4yAIVySYmCh0u3gGr#v=onepage&q=escolecita%20en%2 0seccion%20delgada&f=false
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Producto de la alteración del vidrio volcánico
Puede ser biáxico, posiblemente debido al maclado. Se puede alterar a minerales alumínicos como moscovita, andalucita y otros
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
De origen hidrotermal que aparece rellenando las cavidades de origen gaseoso que se han formado en rocas como basalto y andesita
Debido a su propiedad de intercambiar cationes se utiliza como filtro de gases y líquidos de determinadas actividades industriales.
IMAGEN (7)
S/A
http://es.idoub.com/doc/18922614/Atlas-de-PetrografiaMinerales-formadores-de-rocas-en-lamina-delgada-by-W-SMacKenzie-C-Guilford-web#idoub
C/A
http://es.idoub.com/doc/18922614/Atlas-de-PetrografiaMinerales-formadores-de-rocas-en-lamina-delgada-by-W-SMacKenzie-C-Guilford-web#idoub
Producto por Génesis hidrotermal, a partir de la descomposició n de otros minerales inestables como la analcima
Se caracteriza por tener forma de cristales prismáticos, agregados fibrosos y radiales.
Su origen es hidrotermal en cavidades en rocas volcánicas a lo largo de gritas en venas de tipo alpino, en venas metalíferas y sedimentos, asociado con calcita y otras zeolitas.
S/A Mineral de interés para los coleccionistas
https://books.google.com.pe/books?id=VaYs2QtpE0kC&pg=PA820&lpg=PA820&dq=escolecita+en+seccion+del gada&source=bl&ots=xGT8nkRBGI&sig=A7h6l6kHEs7CybcnIElOemTZjk&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIsoew3ob4yAIVySYmCh0u3gGr#v=onepage&q=escolecita%20en%2 0seccion%20delgada&f=false
C/A
https://books.google.com.pe/books?id=VaYs2QtpE0kC&pg=PA820&lpg=PA820&dq=escolecita+en+seccion+del gada&source=bl&ots=xGT8nkRBGI&sig=A7h6l6kHEs7CybcnIElOemTZjk&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIsoew3ob4yAIVySYmCh0u3gGr#v=onepage&q=escolecita%20en%2 0seccion%20delgada&f=false
S/A
Sb2S3
26.6.- ESTIBINITA
SULFUROS
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: acicular, masivo, granular, columnar COLOR: incoloro PLEOCOROISMO: Opaco, muy acusado y fuerte anisotropía RELIEVE: imperfecto OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: Isótropo ELONGACION: Isotropía ANGULO DE EXTINCION: MACLA: simple no compuesta
A especies en general llamadas ocres de antimonio.
En cristales prismáticos delgados que llegan a ser aciculares e incluso finas agujas, con rayado vertical
En depósitos hidrotermales de baja temperatura. Se presenta en forma filoniana en granitos y gneises, pizarras y calizas.
Principal mena de antimonio. Este se emplea como pigmento y para la fabricación de vidrio
https://books.google.com.pe/books?id=VaYs2QtpE0kC&pg=PA820&lpg=PA820&dq=escolecita+en+seccion+del gada&source=bl&ots=xGT8nkRBGI&sig=A7h6l6kHEs7CybcnIElOemTZjk&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIsoew3ob4yAIVySYmCh0u3gGr#v=onepage&q=escolecita%20en%2 0seccion%20delgada&f=false
C/A
TiO2
MINERAL
26.7.- ANATASA
GRUPO
ÓXIDOS
MINERALES DE ALTERACIÓN
SUB CLASE
CLASIFICACIÓN(1)
COMPOSICIÓN QUÍMICA (1)
https://books.google.com.pe/books?id=VaYs2QtpE0kC&pg=PA820&lpg=PA820&dq=escolecita+en+seccion+del gada&source=bl&ots=xGT8nkRBGI&sig=A7h6l6kHEs7CybcnIElOemTZjk&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIsoew3ob4yAIVySYmCh0u3gGr#v=onepage&q=escolecita%20en%2 0seccion%20delgada&f=false
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (2) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO: Dipiramidal COLOR: Marrón, añil, negro, verdoso, lila claro, gris PLEOCOROISMO: azul claro a verde azulado ,azul oscuro azul verdoso RELIEVE: alto (extremo) OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: es de superior al tercer orden ELONGACION: recta ANGULO DE EXTINCION: combinado MACLA: combinada
ALTERACIÓN
CARASTERÍSTICAS DISTINTIVAS
(3)
(4)
Como consecuencia de la alteración de otros minerales de titanio, por medio de disoluciones
YACIMIENTO (5)
USOS (6)
IMAGEN (7)
S/A Diferencia de rutilo y brookita por tener alto relieve y color caracteristico
La anatasa es un mineral que se da en las fracturas de ciertas rocas metamórficas alpinas, sobre todo esquistos y gneises.
En el laboratorio se pueden preparar cristales de anatasa mediante C/A procesos solgel.
https://books.google.com.pe/books?id=VaYs2QtpE0kC&pg=PA820&lpg=PA820&dq=escolecita+en+seccion+del gada&source=bl&ots=xGT8nkRBGI&sig=A7h6l6kHEs7CybcnIElOemTZjk&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIsoew3ob4yAIVySYmCh0u3gGr#v=onepage&q=escolecita%20en%2
0seccion%20delgada&f=false https://books.google.com.pe/books?id=VaYs2QtpE0kC&pg=PA820&lpg=PA820&dq=escolecita+en+seccion+del gada&source=bl&ots=xGT8nkRBGI&sig=A7h6l6kHEs7CybcnIElOemTZjk&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIsoew3ob4yAIVySYmCh0u3gGr#v=onepage&q=escolecita%20en%2 0seccion%20delgada&f=false
(Na2,Ca,K2)4(Al8Si40)O96·28H2O
26.8.- MORDENITA
25.- ZEOLITAS
OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-S/A: HABITO. prismáticos, acicular a fibroso-fino en grupo radiados COLOR: Incoloro, blanco, amarillento o rosado PLEOCOROISMO: ausente RELIEVE: bajo OBS. CON LUZ ORTOSCOPICA-C/A: BIRREFRINGENCIA: 0.286-0.294 ELONGACION: positiva ANGULO DE EXTINCION: recto MACLA:
____________
Se caracteriza por su habito prismáticos, acicular a fibrosofino en grupo radiados
Se encuentra en rocas ígneas de tipo andesita, formando vetas y cavidades amigdaloides. Aparece también como producto secundario de la hidratación de vidrio volcánico. En sedimentos aparece como mineral autigénico.
Mineral de interés para los coleccionistas, se emplea en cultivos para mejorar las características del suelo.
S/A
https://books.google.com.pe/books?id=VaYs2QtpE0kC&pg=PA820&lpg=PA820&dq=escolecita+en+seccion+del gada&source=bl&ots=xGT8nkRBGI&sig=A7h6l6kHEs7CybcnIElOemTZjk&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIsoew3ob4yAIVySYmCh0u3gGr#v=onepage&q=escolecita%20en%2 0seccion%20delgada&f=false
C/A
https://books.google.com.pe/books?id=VaYs2QtpE0kC&pg=PA820&lpg=PA820&dq=escolecita+en+seccion+del gada&source=bl&ots=xGT8nkRBGI&sig=A7h6l6kHEs7CybcnIElOemTZjk&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMIsoew3ob4yAIVySYmCh0u3gGr#v=onepage&q=escolecita%20en%2 0seccion%20delgada&f=false