El curso “Abandono escolar en la Educación Media Superior” busca que a través del análisis y reflexión de los factores que propician este fenómeno social, el participante reconozca su papel frente a esta problemática, así como algunas herramientas con las que cuenta para así, generar alguna propuesta que desde su actuar educativo contribuya al abatimiento de dicho problema. Para lo anterior el curso se ha dividido en dos unidades: la primera busca caracterizar la problemática del abandono escolar a través del reconocimiento del contexto y de los factores que influyen y favorecen que el estudiante de educación media superior decida abandonar sus estudios, identificando las particularidades de la etapa adolescente por la que el estudiante atraviesa y de las herramientas que pueden favorecer su desarrollo personal y emocional para una toma de decisiones responsable. En la segunda unidad se aborda a manera de acercamiento y divulgación los programas que desde la Subsecretaría de Educación Media Superior se promueven para su abatimiento y disminución y con ello poder determinar alguna estrategia que abone en la lucha para erradicar esta problemática desde la posición personal o profesional en la que se encuentre el participante. A lo largo del curso encontrarás una serie de materiales y recursos que se han elegido minuciosamente para proporcionarte toda la información posible que a la par de las actividades diseñadas te lleven a una construcción de aprendizajes desde lo individual y a través de tus pares, reflexionando sobre tu postura al respecto del tema, valorando posibles alternativas, pretendiendo darle particular significatividad a lo aprendido en el contexto real de su posible ejecución. Es importante resaltar que dadas las características de formación en línea a través de cursos MOOC, para este curso en particular no se requieren de conocimientos previos del tema, más bien se demanda entrega y tiempo al mismo, su duración es de 20 horas, recomendando una hora de dedicación diaria, como observarás, afortunadamente contarás con tiempo suficiente para realizarlo conforme los criterios determinados. Finalmente destacamos la importancia en la realización de las actividades y valoraciones programadas, las cuales serán consideradas para emitir tu calificación final, debiendo obtener un promedio mínimo de 80%, lo anterior a fin de obtener tu constancia de acreditación.
El curso está dirigido a todos los actores involucrados en el proceso educativo que se encuentren interesados en identificar los factores que influyen en el abandono escolar en las escuelas tales como docentes, personal istrativo, directores, autoridades y profesionales de la educación. Para el óptimo desarrollo de este curso es necesario contar con equipo de cómputo, bocinas y conexión a Internet. Así mismo, se demandan las siguientes habilidades, actitudes y hábitos de estudio que serán de gran valía, como son:
Comunicación escrita.
Capacidad de análisis y búsqueda de información procedente de diversas fuentes.
Capacidad para trabajar de forma autónoma.
Capacidad para observar, analizar y tomar decisiones en situaciones en las que se requiere ser proactivo.
Valorar y respetar la diversidad y multiculturalidad.
Evidenciar ética en el desarrollo de documentos o aportes escritos.
Capacidad de investigación.
Poseer una lectura analítica y académica.
Demostrar un pensamiento crítico y reflexivo.
Analizar el abandono escolar en la Educación Media Superior a través de la identificación de las particularidades del estudiante y los factores que lo propician, a fin de generar posibles soluciones considerando los programas institucionales vigentes, así como su experiencia personal y profesional.
Unidad I Abandono escolar un indicador educativo 1.1 ¿Qué es el abandono escolar? 1.2 Factores que motivan el abandono escolar en el estudiante de EMS 1.2.1 Perfil del adolescente 1.2.2 Factores que motivan el abandono escolar en el estudiante de EMS 1.2.3 Herramientas para el logro personal Unidad II Programas de apoyo para la retención de los estudiantes 2.1 Construye T 2.2 Yo no abandono 2.3 Actividad integradora “Mi participación desde la escuela”
Para aprobar el curso, se espera que la participación sea responsable y activa en el desarrollo de las actividades. En este contexto la evaluación será parte del proceso de aprendizaje, por lo que es requisito indispensable la entrega de cada una de las actividades, así como la participación en discusiones y demás actividades programadas en el curso. La valoración se asignará de acuerdo con las formas de evaluación estipuladas en cada actividad, siendo de suma importancia que éstas las revises antes de realizarlas. Institucionalmente entendemos la evaluación como un proceso continuo y planificado, que dará cuenta del aprendizaje y la participación de los alumnos, así como del proceso formativo en su totalidad. Es importante mencionar que encontrarás al interior del curso evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas, las cuales están distribuidas de la siguiente forma:
La metodología de enseñanza y de aprendizaje empleada para el desarrollo de este curso está basada en la interacción asincrónica, la cual es pieza clave para potenciar una excelente comunicación interpretativa e influencia recíproca entre participantes, aun suscitándose en diferentes tiempos y espacios. Para la realización de actividades se ofrece al participante recursos visuales, auditivos, textuales y multimedia, que mediante su análisis documental e interpretación permitirá la reflexión sobre el tema o la realización de algún producto académico a fin de evidenciar los conocimientos adquiridos, en aras de generar una visión propia. Considerando la importancia de la interacción en esta modalidad masiva, abierta y a distancia, se desarrollarán discusiones las cuales serán el espacio pedagógico propicio para el intercambio de experiencias y conceptualizaciones fundamentales del curso, en los cuales, los participantes podrán interactuar mostrando su postura y/u opinión propia en torno al tema de discusión.
Finalmente, y dada la importancia del aprendizaje entre pares, consideramos la última actividad de aprendizaje como una gran oportunidad para favorecer la coevaluación y ser partícipes en la retroalimentación y evaluación de nuestros compañeros.
Este espacio estará abierto para que en caso de tener alguna duda puedan expresarla, esperando que los responsables del curso la atiendan a la brevedad, sin embargo, si algún participante sabe la respuesta, puede ayudar a su compañero con toda libertad. Recuerden que el conocimiento se construye de manera social.
Yo, de la escuela no me voy ¿En qué medida nuestro papel como actores de la educación influye en el abandono escolar? En el siguiente video Norma Castagno, a través de su conferencia, nos da algunas pistas, pero sobre todo, nos motiva a asumir responsabilidades y a actuar desde nuestras trincheras. Ojalá algún día dejemos de cerrar puertas.
Analizar la etapa adolescente conforme sus características para favorecer el desarrollo personal y profesional frente al abandono escolar.
Evaluación diagnóstica Sin ninguna revisión previa realiza la siguiente evaluación respondiendo los reactivos que se indican. Considera que únicamente podrás realizar este instrumento en dos ocasiones.
Evaluación diagnóstica (3/5 puntos) INSTRUCCIÓN: Lee con atención las siguientes preguntas y elije la letra que corresponda con la respuesta correcta. 1. ¿Qué es abandono escolar? a) Dejar a una persona que realice una determinada actividad relacionada con la escuela. b) Refiere a la separación del alumno con la escuela con la finalidad de realizar otras actividades ajenas a las académicas. b) Refiere a la separación del alumno con la escuela con la finalidad de realizar otras actividades ajenas a las académicas. - correcto c) El estudiante participa en fenómenos, procesos y vínculos que se establecen a través de la educación y que lo orillan a alejarse de sus estudios. 2. ¿Cuáles son los factores asociados al abandono escolar? a) Ambientales, sociales y académicos
b) Institucional, personal, escolar y
sistema b) Institucional, personal, escolar y sistema - incorrecto c) Personales, educativos y sociales 3. Según las estadísticas ¿Conoces cuáles son los tres principales riesgos relativos al abandono escolar? a) Reprobación de materias del semestre anterior, haber trabajado el semestre anterior y bajo nivel de estudios por parte de la madre
b) Embarazo, matrimonio y
problemas familiares c) Asignación de escuela no deseada, bullying y por inasistencia c) Asignación de escuela no deseada, bullying y por inasistencia - incorrecto 4. ¿Cuál es el programa que fortalece las capacidades de la escuela para desarrollar habilidades socioemocionales en las y los estudiantes? a) Yo no abandono b) Construye T b) Construye T - correcto c) SÍGUELE 5. ¿Qué programa brinda un conjunto de herramientas para apoyar el trabajo en los planteles y así abatir el abandono escolar?
1. Abandono escolar un indicador educativo 1.1 ¿Qué es el abandono escolar? 1.2 Abandono escolar en el estudiante de EMS 1.2.1 Perfil del adolescente 1.2.2 Factores que motivan el abandono escolar en el estudiante de EMS 1.2.3 Herramientas para el logro personal en la adolescencia
Deserción escolar Observa y analiza el siguiente video y reflexiona conforme lo narrado:
¿Qué consecuencias puede tener el abandono escolar?
¿Cuáles son las razones para dejar la escuela?