AGENTE CULTURAL Agente Cultural, en sentido amplio, a toda persona o grupo que realiza labores relacionadas con la Cultura (creadores, gestores, investigadores, productores, formadores, difusores, intérpretes, etc). El Agente Cultural puede intervenir en las políticas culturales y juega un papel diferente dependiendo de la coyuntura social, política y económica del momento.Deben ser intermediadores entre los ciudadanos y las políticas culturales que organizan el sector tanto en el ámbito público como privado. La existencia de una variada red de agentes culturales está relacionada directamente con el desarrollo social, cultural y económico de una comunidad. Los Agentes Culturales, se organizan en relación a la reglamentación y legislación de cada estado, habiendo diferencia entre los diferentes paises. Calidad de vida es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es complejo, contando con definiciones desde sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc. CAPITAL CULTURAL , quien lo define como la acumulación de cultura propia de una clase, que heredada o adquirida mediante la socialización, tiene mayor peso en el mercado simbólico cultural, entre más alta es la clase social de su portador. El término fue empleado por primera vez en el libro "La Reproducción", de Pierre Bourdieu y Jean-Claude eron, publicado en 1973. El concepto también es multifacético y sirve para muchos propósitos de factores analíticos. Se trata de un tema muy discutido que se utiliza en diferentes vías de investigación empírica, ya que puede abarcar muchos ámbitos sociológicos. CIUDANIZACION La ciudadanización surge como un concepto y estilo de vida que comprende acciones yconductas cívicas que favorecen los procesos democráticos. Fortalece las organizaciones dela Sociedad Civil, facilita y promociona los procesos de participación y transformación socio-económica. La transición requiere de la participación de todos. Con información oportuna,clara y suficiente, tendremos la posibilidad de aportar nuestras ideas, opiniones, experienciasy sugerencias para el mejor logro de los objetivos prioritarios, los estratégicos y aquellos alargo plazo que somos capaces de sostener aún antes que se anuncian ineludibles. LA CREATIVIDAD La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son la inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es un
proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo y la memoria sensorial. Cultura Cultura (en latín: cultura, „cultivo‟)1 es un término que tiene muchos significados interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde Kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de “cultura” en Cultura: Una reseña crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra “cultura” se emplea para dos conceptos diferentes: DESARROLLO Crecimiento intelectual del individuo adquirido por el ejercicio mental del aprendizaje de la enseñanza empírica Es el crecimiento intelectual que se adquiere mediante el ejercicio mental del aprendizaje de la enseñanza empírica. CULTURAL es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.[cita requerida]y también la que corresponde a la sumatoria de las diferentes identidades individuales de las personas que lo conforman en un grupo social ya que son todos elementos que permiten identificarnos ,caracterizarnos y mostrar que tenemos en común y que nos diferencia de otros lugares. SOSTENIBLE Sostenibilidad describe cómo los sistemas biológicos se mantienen diversos y productivos con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación del mismo. Desde la perspectiva de la prosperidad humana y según el Informe Brundtland de 1987, la sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. DESCENTRALIZACIÓN En política, la descentralización supone transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente subordinadas. La relación entre entidades descéntrales es siempre horizontal, no jerárquica. LA DESCONCENTRACIÓN
es una técnica istrativa que consiste en el traspaso de la titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia a un órgano istrativo en otro órgano de la misma istración pública jerárquicamente dependiente. La propia norma que atribuya la competencia habrá de prever los requisitos y términos de la desconcentración así como la propia posibilidad de su ejercicio. Requiere para su eficacia la publicación en el Boletín Oficial que corresponda. La desconcentración se realizará siempre entre órganos jerárquicamente dependientes y en sentido descendente. El hecho de que se transfiera la titularidad y no únicamente su ejercicio (como es el caso de la delegación de competencias) implica que el órgano que recibe la competencia la ejerce como propia. LA DIVERSIDAD DE CULTURAS o diversidad cultural se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas culturas). Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes. EQUIDAD ÉTNICA Y DE GÉNERO Se responsabiliza de orientar la inclusión del enfoque étnico y de género, desde la perspectiva de derechos de los Pueblos Indígenas y de las mujeres en los procesos de gestión de políticas, el Sistema Nacional de Planificación y gestión de la cooperación internacional. GESTOR CULTURAL aquel profesional que motivado por la inquietud y el interés en la cultura, e independientemente del área de conocimiento de su formación académica, opta por dedicarse a promover, incentivar, diseñar y realizar proyectos culturales desde cualquier ámbito. Como su propio termino indica el gestor cultural es aquel que tiene que tomar decisiones entre un conjunto de recursos, posibilidades, técnicas e instrumentos que se ponen a disposición de un objetivo final vinculado éste al desarrollo de su comunidad desde una óptica sociocultural. Se trata de una profesión relativamente joven en España y en Andalucía que ha ido profesionalizándose desde el final de la dictadura franquista. IDENTIDAD La identidad propiamente se refiere a la identidad numérica, como distinta de la similitud exacta o identidad cualitativa.1 Dos entidades son cualitativamente idénticas cuando son exactamente similares, es decir cuando comparten todas sus cualidades.1 En cambio, la identidad numérica se da cuando no hay propiamente dos entidades, sino una sola que quizás lleva dos nombres.1 De acuerdo con el principio de identidad de los indiscernibles, dos entidades no pueden compartir todas sus cualidades y ser sin embargo numéricamente distintas.1 Imaginario colectivo de símbolos, conceitos, memória e imaginação de um grupo de indivíduos pertencentes a uma comunidade específica. A sensibilização dessas pessoas em relação a esses símbolos compartilhados reforça o sentido de comunidade.
Muitas vezes, essas representações da realidade podem ultraar as circunstâncias do mundo real, adquirindo a força e a beleza do mito e se tornando ícones de uma era, na história de um povo, um património comum, independentemente das directivas religiosas, políticas e culturais das pessoas que fazem parte da comunidade. INTERCULTURALIDAD, como un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias. LA INDUSTRIA CULTURAL o economía cultural es un concepto desarrollado por Theodor Adorno y Max Horkheimer para referirse a la capacidad de la economía capitalista, una vez desarrollados ciertos medios técnicos, para producir bienes culturales en forma masiva. En una definición más amplia, es el sector de la economía que se desarrolla en torno a bienes culturales tales como el arte, el entretenimiento, el diseño, la arquitectura, la publicidad, la gastronomía y el turismo.
Multiculturalidad Es un término polisémico que está sujeto a diversas y a veces contradictorias interpretaciones. En su sentido meramente descriptivo designa la coexistencia de diferentes culturas en una misma entidad política territorial, pero puede tener,un sentido prescriptivo o normativo y designar diferentes políticas. Por otra parte, el multiculturalismo es también una teoría que busca comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones caracterizadas por su gran diversidad cultural. Partiación es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la istración pública o de un partido político.
Participación Social? Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades. En este sentido, la Participación Social se concibe como un legítimo derecho de los ciudadanos más que como una concesión de las instituciones. Para que la participación social se facilite, se requiere de un marco legal y de mecanismos democráticos que propicien las condiciones para que las comunidades organizadas hagan llegar su voz y sus propuestas a todos los niveles de gobierno.
Patrimonio intangible hay que añadir el patrimonio intangible, que constituye el patrimonio intelectual: es decir, las creaciones de la mente, como la literatura, las teorías científicas y filosóficas, la religión, los ritos y la música, así como los patrones de comportamiento que se expresan en las técnicas, la historial oral, la música y la danza. Es posible conservar trazas materiales de este patrimonio en los escritos, las partituras musicales, las imágenes fotográficas o las bases de datos informáticas, pero no resulta tan fácil cuando se trata, por ejemplo, de un espectáculo o de la evolución histórica de un determinado estilo de representación o de interpretación Participación tangible Para que este modelo funcione y no se quede en el papel, es absolutamente necesario que la participación se dé durante todo el proceso de otorgamiento de licencias y permisos. La comunidad debe estar presente desde la planeación hasta la ejecución de los proyectos. Esto es ineludible porque, como lo ha demostrado la historia, los cambios ambientales producen fuertes impactos sociales, culturales o económicos, muchos de los cuales siguen sucediéndose en el tiempo, por eso es vital estar en cada eslabón del proceso: Promoción Cultural Cualquier estudio que se quiera realizar sobre promoción cultural es necesario partir del concepto que se tenga de Cultura, de Política Cultural y sobre todo de Cultura Cubana, es por ello que en esta ocasión le ofrecemos ideas, característica, definiciones y reflexiones sobre Cultura y Política Cultural.
Sobre el termino Cultura nuestro José Martí meditó en mas de una ocasión y con gran sabiduría nos legó, entre otros, este mensaje: “La madre del decoro, la sabia de la libertad, el mantenimiento de la república y el remedio de sus vicios es, sobre todo lo demás la propagación de la cultura”.