NORMATIVIDAD El RNE en el capítulo de Estructuras considera: Norma E-040 – VIDRIOS Y CRSITALES
I. INTRODUCCION En el presente informe se presenta información de vidrios y cristales su formación y usos en ingeniería. El vidrio se funde a una temperatura entre 1000 y 2000 °C. El cristal se forma de manera natural por solidificación de material fundido que se enfría o por precipitación de sustancias disueltas o por sublimación de gases. Estos tres procesos son los que generan cristales de minerales, que pueden tener mucha variedad de tamaños, colores y formas.
II. OBJETIVOS Conocer los distintos tipos de vidrios y cristales Tener conocimiento de los usos de los vidrios y cristales
III. DESARROLLO DEL TEMA 3.1. VIDRIOS UN POCO DE HISTORIA El vidrio ha acompañado a la humanidad casi desde sus inicios por sus cualidades: transparencia, durabilidad, mantenimiento prácticamente nulo, estética y pureza. La función principal del vidrio, tradicionalmente y a lo largo de la historia, ha sido protegerse del exterior y al mismo tiempo permitir que penetre la luz natural al interior. Los avances de la tecnología en materia de vidrios permite que a través de ellos se consiga protección ante el calor, frío, ruidos, fuego, agresiones y accidentes.
3.1. VIDRIOS QUÉ ES EL VIDRIO?
Es un material inorgánico, duro, frágil, amorfo y transparente que ordinariamente se obtiene por fusión a unos 1500 ºC de arena de sílice (SiO2), carbonato sódico (Na2CO3) y caliza (CaCO3).El tipo más corriente y habitual es el vidrio plano o flotado. Los distintos tipos de vidrios empleados en la construcción tienen muchas aplicaciones y características diferentes de acuerdo al destino que tenga: puertas acristaladas, en los muebles, ventanas, rios de interiorismo, en vitrinas, tabiquería, etc.
¿CÓMO SE OBTIENE EL VIDRIO?
El vidrio se fabrica a partir de una mezcla compleja de compuestos vitrificantes, como sílice, fundentes, como los álcalis, y estabilizantes, como la cal.
3.1. VIDRIOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DENTRO DEL HORNO La materia prima del Carro es introducida al horno por el Cargador cayendo sobre una base de vidrio que ya se encuentra derretido DENTRO DEL HORNO La materia prima del Carro es introducida al horno por el Cargador cayendo sobre una base de vidrio que ya se encuentra derretido DENTRO DEL HORNO La materia prima del Carro es introducida al horno por el Cargador cayendo sobre una base de vidrio que ya se encuentra derretido VIDRIO CALIENTE
El vidrio que fluye por el Canal desde el Horno Principal es siempre de un solo color. Para hacer un vidrio multicolor, los otros colores son derretidos en hornos separados y más pequeños y vertidos en la corriente del Canal por una abertura que existe en el mismo.
3.1. VIDRIOS PROCESOS DE FABRICACIÓN FORMANDO LAS PLANCHAS Luego de la Bacha de mezclado, el vidrio pasa entre los dos Rodillos que forman las planchas creando una plancha de vidrio continua.
CORTANDO EL VIDRIO El vidrio deja el Archa de Recocido y se dirige hacia el sector frío de la planta. Las planchas de vidrio son cortadas a mano para examinarlo visualmente por personal especialmente capacitado y verificar si se cortan correctamente. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El departamento de control de calidad observa todas las características del vidrio a lo largo de la producción y va tomando muestras.
CONSTRUCCION a) VIDRIO PLANO
El vidrio plano comercial es la base fundamental sobre la que se estructura la fabricación y manufactura del resto de los vidrios.
VIDRIO MONOLITICO
VIDRIO ESTRUCTURAL PARA FACHADAS
VIDRIO DE SEGURIDAD
VIDRIO AISLANTE
vidrio monolítico Denominamos vidrio monolítico a aquel constituido por una única lámina de vidrio para diferenciarlo del vidrio compuesto constituido por dos o más láminas, como sucede con el vidrio de seguridad "laminar" o con el vidrio aislante. Dentro de los monolíticos encontramos infinidad de variedades.
SIMPLE
DECORADO
TRATADO ●VIDRIO PLANO●
vidrio simple Es el vidrio común y se le denomina "recocido" o float, términos que hacen referencia a su proceso de fabricación. Puede ser incoloro, que es el vidrio común utilizado comercialmente y que encontramos en espesores desde 2 a 25 mm, de color (verde, azul, bronce, etc ) o extraclaro, vidrio con bajo contenido en óxidos de hierro y especialmente nítido muy empleado sobre todo en muebles de baño y decoración de interiores.
●VIDRIO MONOLITICO●
vidrio decorado Aquí encontramos infinidad de vidrios de distintos colores, motivos y texturas que ya vienen impresos o grabados de fábrica y que presentan dibujos y/o relieves, tales como por ejemplo y solo por citar algunos de ellos el Gaudí, el delta o el escarcha así como vidrios armados (con alambre en su interior) y vidrios traslúcidos (mateados al ácido o al chorro de arena) o vidrio lacado, este último de uso exclusivo en interiores.
TRASLUCIDO AL ÀCIDO
LACADO ●VIDRIO MONOLITICO●
vidrio traslucido al ácido Es un vidrio matificado, se le llama habitualmente vidrio mateado y presenta un excelente, discreto y elegante acabado superficial y para cuya fabricación se parte de un vidrio simple (float) sobre el que se aplica un ácido que disuelve parte del vidrio, creando una superficie granulada que dispersa la luz y transforma el vidrio incoloro transparente de partida en un vidrio translúcido proporcionando intimidad y atenuación al paso de la luz allí donde se instala.
Este tipo de vidrio se ha convertido en un elemento clave de la decoración actual, creando espacios elegantes y ligeros, luminosos y sugerentes, posibilitando su incorporación desde las aplicaciones más tradicionales hasta los diseños más vanguardistas, utilizándose en un amplio abanico de estilos.
Utilizaciones y aplicaciones: Interior: en barandillas, huecos de ascensores y otras áreas acristaladas, protegiendo diferencias de niveles, suelos, mobiliario, mamparas, frentes de armarios, mamparas de baño, oficinas... Exterior: todo tipo de cerramientos, ventanas, tragaluces, lucernarios, elementos pisables...
●VIDRIO DECORADO●
vidrio lacado Es un vidrio de extraordinaria aplicación actual en decoración y arquitectura de interiores que se consigue aplicando a una de las caras de un vidrio float común o extraclaro una pintura termoendurecida (laca) para dotarlo así de color y brillo.
El vidrio lacado proporciona allí donde se instala una combinación de luminosidad, elegancia y colorido, creando ambientes modernos y funcionales no exentos de comodidad al ser este un vidrio muy fácil de limpiar.
Utilizaciones y aplicaciones: Utilización exclusivamente interior: puede utilizarse en las más diversas ideas de decoración de viviendas, oficinas y locales comerciales, revestimiento mural, en muebles, elementos separadores tales como mamparas o puertas correderas, frentes de armario, mesas, mostradores, vitrinas, expositores, elementos de escaparatismo, encimeras, combinado con espejos, ampliamente utilizado en cocinas y baños.
●VIDRIO DECORADO●
vidrio tratado Encuadramos aquí todos los vidrios monolíticos que han recibido en una de sus caras algún tipo de tratamiento físico-químico que les proporciona características especiales para obtener así: Vidrio antirrayazos: una de sus caras presenta un tratamiento que le hace ser resistente a los rayazos 10 veces más que el vidrio float común. Ideal para encimeras, mesas, mobiliario de oficina y mostradores de locales comerciales. Vidrio antirreflejo: utilizado ampliamente en marquetería.
Vidrio repelente a la suciedad: Vidrio que ha recibido un tratamiento fisicoquímico para hacerlo repelente de la suciedad. Consiste en aplicarle a una o las dos caras del vidrio un agente repelente de la suciedad. Ideal para mamparas de baño, divisiones de ambientes y superficies horizontales. Se aplica sobre todo a los vidrios traslúcidos, tanto mateados al ácido como arenados pero se puede aplicar a otros vidrios. Consúltenos al respecto.
Vidrio resistente al fuego: se ha creado teniendo en cuenta las exigencias de protección contra incendios puesta a todos en edificios públicos, con el fin de retardar la propagación del fuego y garantizar la evacuación de personas presentes.
Vidrios energéticos:
Los vidrios energéticos o vidrios de capa, surgen como consecuencia de la necesidad en las construcciones modernas de ahorrar en costes de energía. A mayor superficie acristalada más luz natural tendremos en las dependencias de una edificación, pero también tendremos más aporte de energía exterior y mayor pérdida de energía interior ya que el calor siempre pasa a través de la superficie acristalada desde las zonas más calientes a las más frías, hasta que se igualan las temperaturas. Vidrios bajo emisivos Vidrios de control solar Vidrios de altas prestaciones (bajo emisivos y de control solar)
●VIDRIO MONOLITICO●
vidrio estructural para fachadas
El sistema de vidrio estructural es una técnica de sujección del acristalamiento mediante el empleo de siliconas especiales: en los muros-cortina tradicionales, es la cara exterior del marco la que recibe los esfuerzos de succión inducidos por el viento e impide que el acristalamiento caiga al vacío mientras que en el sistema estructural, es la junta de silicona la que garantiza esta función.
Hoy en día, las posibilidades estéticas del sistema estructural suscitan gran interés entre los arquitectos y proyectistas en virtud de la elegancia, luminosidad y espectacularidad estética de la que dota este sistema de acristalamiento a las edificaciones.
Existen básicamente dos tipos de fachadas de vidrio estructural: de dos lados y de cuatro lados. En la primera, el acristalamiento se aplica directamente a la retícula portante, fijándose (pegado) dos de los cuatro lados, generalmente los verticales.
La fijación de los otros dos lados se realiza mecánicamente mediante tapetas de aluminio. En la solución de cuatro lados el vidrio se fija en sus cuatro lados, mediante siliconas de alto módulo, tipo acético, monocomponente o bicomponente de reticulación más rápida.
También existe otra posibilidad de crear fachadas de vidrio sin marco mediante el empleo de arañas de sujeción (spiders) que son las que soportan al vidrio. Es lo que se conoce como vidrio estructural abotonado.
●VIDRIO PLANO●
vidrio de seguridad
Un vidrio de seguridad es aquel que en caso de rotura no presenta potencial para causar heridas de consideración a las personas, un concepto adicional y complementario al de la seguridad es el concepto de protección que, en general, está ligado con las propiedades de aquellos vidrios difíciles de ser traspasados por el impacto de personas u objetos.
Los dos tipos de vidrios de seguridad más empleados en la construcción y arquitectura interior son el vidrio templado y el vidrio laminado.
Al vidrio de seguridad templado se le ha dado un tratamiento térmico especial (proceso denominado "templado") para aumentar su resistencia mecánica y al calor. Además, el vidrio templado puede laminarse para obtener un vidrio de seguridad máxima.
El vidrio de seguridad laminado se compone de dos o más hojas de vidrio monolítico unidas entre ellas gracias a una o más láminas de un polímero plástico, al romperse, los pedazos permanecen adheridos a la mencionada lámina, sin desprenderse y evitando así el riesgo de producir lesiones.
Puede utilizarse en numerosas aplicaciones:
Acristalamiento de seguridad Acristalamiento de protección
Suelos, techos, escaleras y barandillas Barreras de contención Acristalamiento de lucernarios
Mobiliario urbano (marquesinas, cabinas telefónicas) Atenuación acústica
vidrio laminar acústico Es un vidrio que combina una excelente atenuación acústica con todas las ventajas del vidrio de seguridad laminado, además de las propiedades de seguridad también posee propiedades antiacústicas. De fácil procesamiento, el laminar acústico se puede combinar con otros tipos de vidrio adecuándose a las necesidades de cada proyecto, como por ejemplo los vidrios bajo emisivos y/o de control solar. Con ello, arquitectos y diseñadores pueden crear edificios eficientes desde el punto de vista energético, cumpliendo con los requerimientos de seguridad exigidos en el Código Técnico de la Edificación.
vidrio antibala
Los vidrios antibala son vidrios multilaminados.
Según el número y espesor de cada componente, que podemos variar y combinar en función de nuestras necesidades, obtenemos vidrios de mayor o menor resistencia al impacto de proyectiles.
Los vidrios antibala son adecuados para su instalación en edificios y locales públicos, dependencias policiales y militares, bancos, joyerías, ventanillas de atención, es decir en todas aquellas dependencias que necesiten de protección para las personas y cosas ante posibles acciones delictivas.
Vidrio antiagresión
Los vidrios antiagresión satisfacen las necesidades más exigentes de protección a viviendas y locales comerciales.
Con los vidrios antiagresión se puede invertir en la seguridad de hogares y negocios de forma relativamente rápida, sencilla y económica en comparación con la dificultad, incomodidad y coste que implican otro tipo de medidas de seguridad.
Vidrio templado La sociedad actual exige en sus construcciones y edificaciones la instalación de lunas de vidrio cada vez más grandes, más seguras y más cristalinas, por ello la tecnología y la industria fabricante de vidrio han ido evolucionando para satisfacer esas necesidades arquitectónicas
Por tanto al templar un vidrio común, este se vuelve de 4 a 5 veces más resistente a la rotura mecánica y 4 veces más resistente al calor.
El vidrio templado se puede laminar para obtener así un vidrio de alta seguridad e incorporar a la composición de un vidrio aislante AISLAGLAS. Su uso es recomendado en diversas áreas susceptibles al impacto humano, debido a que como ya se ha señalado, en caso de rotura, se desintegra en pequeños fragmentos de aristas redondeadas, que no causan heridas cortantes de consideración. •Aplicaciones: •Fachadas de locales comerciales
•Mamparas de baño y divisiones de ambientes •Encimeras de cocinas •Visores y tapas de hornos y lámparas •Puertas, estanterías y mesas
•Vitrinas y expositores que tengan que soportar altas temperaturas (por ejemplo panaderías) •Entornos de chimeneas y cocinas u otras fuentes de calor
VIDRIO AISLANTE ES UN ACRISTALAMIENTO TÉRMICO QUE ESTÁ FORMADO POR DOS O MÁS VIDRIOS DE PERFECTA PLANIMETRÍA Y CALIDAD ÓPTICA SEPARADOS ENTRE SÍ POR UNA CÁMARA DE AIRE (O DE AIRE MÁS UN GAS INERTE), CON MÁS O MENOS PROPIEDADES DE ATENUACIÓN ACÚSTICA EN FUNCIÓN DEL ESPESOR DE LOS VIDRIOS Y DE LA CÁMARA QUE LO COMPONEN.
Propiedades Cuando comparamos el doble acristalamiento aislante con un vidrio común monolítico es cuando se ponen de manifiesto sus excelentes propiedades y las ventajas que ofrece su instalación con respecto a aquel: Reduce los ruidos exteriores Controla y regula el paso de la luz.
Protege tanto del frío como del calor, regulando su entrada y/o pérdidas. Propicia un importante ahorro económico en consumos de energía. No requiere complejas maniobras de colocación y se adapta a cualquier necesidad.
vidrios bajo emisivos Llamamos emisividad a la transmisión de energía cedida por un vidrio hacia una zona más fría, es decir, la pérdida calorífica de una estancia hacia el exterior producida por el calentamiento del vidrio interior y su irradición hacia la zona exterior más fría.
Áreas de Aplicación Acristalamiento de viviendas unifamiliares y edificios Acristalamiento en oficinas y locales comerciales
vidrios de control solar El vidrio de control solar es un producto de alta tecnología desarrollado por la industria del vidrio que posibilita que la luz solar pase a través de ventanas o fachadas, y al mismo tiempo, irradia o refleja gran parte del calor del sol hacia el exterior, mientras que el espacio interior permanece iluminado y se mantiene mucho más fresco de lo que estaría si se empleara vidrio convencional.
• El vidrio de control solar no tiene que ser necesariamente un vidrio con efecto espejo o un vidrio color, aunque este tipo de acabados se suelen utilizar con fines estéticos.
vidrios de altas prestaciones Son vidrios de capa que se obtienen industrialmente combinando las prestaciones de los vidrios de control solar y de los bajo emisivos.
La forma del curvado del vidrio depende del molde utilizado y de las últimas técnicas de fabricación que aplican ciertos fabricantes especializados. El vidrio curvado actualmente puede ser suministrado como vidrio monolítico, templado, laminado (con dos o más hojas), en unidades de doble acristalamiento, con vidrios de control solar, serigrafiados... y toda una larga lista de posibilidades.
Hay que tener en cuenta, que además de sus aplicaciones en edificación, los vidrios curvados se utilizan en infinidad de muebles, mostradores de hostelería y restauración, mamparas de baño y ducha, lavabos, es separación, divisiones de estancias y vehículos industriales.
Sin duda alguna, el desarrollo de la arquitectura en vidrio ha contribuido de manera notable a la utilización de los vidrios curvados en muchas aplicaciones exteriores e interiores, posibilitando a los arquitectos y proyectistas la creación de formas curvas y diseños complejos, que van desde el redondeo de esquinas a la construcción de fachadas con dobles curvaturas sobre distintos ejes.
DECORACION