Examen de Histología Que es un tejido? son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos organelos iguales o de unos pocos tipos, diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente, con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología al estudio de estos tejidos orgánicos tejidos básicos: muscular, nervioso, epitelial y conectivo. tejidos germinativos: ectodermo, mesodermo y endodermo. . Membrana basal: capa extracelular de sosten que separa un epitelio del tejido conectivo subyacente. Matriz extracelular: material que se halla entre las células ampliamente espaciadas compuesta por: fibras proteicas y la sustancia fundamental formada por: agua, sales, glucosaminoglucanos y glucoproteinas, dando viscosidad a la sustancia intercelular. Capas del cardiovascular (algo asi), capas de la piel y digestivo
5 caracteristicas del tejido epitelial y definición: tejido compuesto por células adyacentes sin sustancia intercelular que las separen, avascular, reviste cavidades internas y forma glándulas, polaridad y adherido a una membrana basal. Formas de sus células: plana, cilíndrica y cubica. Numero de capas: simple, estratificado y pseudoestratficado.
5 caracterisiticas del tejido conectivo y definición: Caracteristicas tiene abundante material intercelular, vascularizado, muchos tipos de células, forma barrera de defensa. 3 fibras del conectivo: colágeno, elastina y reticulina. células del tejido conectivo: fibroblastos, mesenquimatosa y adiposa. Adipocitos: reserva de grasa, células del t. adiposo. Ca: necesario para la contracción. Sarcomera (dibujo)
Sustancia blanca y gris: Diferencia entre sustancia gris y sustancia blanca
En el encéfalo la sustancia blanca está distribuida en el interior, mientras que la corteza y los núcleos de las células del exterior se componen de sustancia gris. La sustancia gris se halla en el centro y la blanca en la periferia.
Celulas del t. conectivo (5) fibroblastos, mesenquimatosas, adipocitos, macrófagos, leucocitos, cebadas. Tipos de leucocitos: linfocitos, monocitos, basofilos, eosinofilos y neutrofilos. Linfocitos: son un tipo de glóbulo blanco. Se encargan de la producción de anticuerpos y de la destrucción de células anormales. (hay de dos tipos, linfocitos T y B) Celulas hematicas: Las células hemáticas representan una categoría de células libres del tejido conectivo, son producidas por los tejidos hemopoyéticos y al entrar al torrente sanguíneo quedan suspendidas en el plasma sanguíneo. Hemostasia: Es la capacidad que tiene un organismo de hacer que la sangre permanezca en los vasos sanguíneos Glandulas (exocrinas y endocrinas): exocrinas; liberan su producto abriéndose a una superficie externa, pudiese ser cavidades tmb (interna). Endocrinas: se liberan en torrente sanguíneo(hormonas). Osteocitos: celula osea. Osteoblastos: células formadoras del hueso, secretan matriz osea organica, de ahí se deriva el osteocito. Funciones del t. muscular: producción de mov. Corporales, estabilización de la postura, producción de calor, mov. De
sustancias en el cuerpo. Propiedades del tejido muscular: excitabilidad eléctrica, contractilidad, extensibilidad, elasticidad. Neuronas se dividen por su prolongacion: uni, bi y multipolares. Por funcion: Las neuronas sensitivas: reciben el impulso originado en las células receptoras. Las neuronas motoras: transmiten el impulso recibido al órgano efector. Las neuronas conectivas o de asociación: vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y las motoras. Neuronas: son sensibles a estimulos, los convierten en impulsos nerviosos y los conducen. Dibujo de una neurona:
Neuroglias: brindan sosten, nutrición y protección a las neuronas, mantienen homeostasis del liq. Intersticial que baña a las neuronas. Nervios: haz que contiene de cientos a miles de axones , así como tejidos conectivos y vasos sanguíneos.
Haz: Ganglios: Los ganglios linfáticos son órganos del tamaño de un fríjol que se encuentran por todo el cuerpo y que están conectados por un sistema de vasos linfáticos. Estos vasos son parecidos a las venas, solo que en lugar de transportar sangre, llevan linfa y células del sistema inmunitario. Los ganglios linfáticos se agrandan cuando combaten infecciones. Sinapsis: sitio de o funcional entre una neurona y otra, un musculo o glándula y esta es fundamental para la homeostasis ya que permite filtrar e integrar la información. Barrera hematoencefalica: Se encuentra constituida por células endoteliales especializadas que recubren el sistema vascular cerebral y tiene una importancia capital en el mantenimiento de la homeostasis de las neuronas y las células gliales y en el bloqueo del de sustancias tóxicas endógenas o exógenas. Impide que muchas sustancias tóxicas la atraviesen, al tiempo que permite el pasaje de nutrientes y oxígeno. Capas germinativas: ecto, endo y mesodermo. Los 4 principales tipos de tejido: epitelial, conectivo, muscular, nervioso. Actina: Contractil Mastocitos o cebadas: producen histamina (dilata vasos s. en reacción inflamatoria por lesion). Colageno: son fibras fuertes resisten tracción y permiten al tejido ser flexible. Globulos rojos: eritrocitos o hematíes, función de transportar oxigeno. Plaquetas: cuerpos pequeños ovoideos, sin nucleo, evitan la perdida excesiva de sangre (tromboplastina) actúan en hemostasia.
Vaina de mielina: Permite la transmisión de los impulsos nerviosos entre distintas partes del cuerpo gracias a su efecto aislante. Ptialina: Medula roja: se encuentra en la periferia de la epífisis de los huesos largos o en el cuerpo esponjoso. Medula amarilla: en corteza cerebral.