SEMANA 5 CREATIVIDAD EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Tema: Mi yo creativo Profesora: Alumna:
Laura Atienza Pérez Alejandra Rojas Castro
Agosto, 2016
TRABAJO EN EQUIPO, COLABORACIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - SOC110 1
ÍNDICE
Introducción …………………………………………………………………………………...3
Desarrollo……...............................................................................................................4-7
Conclusiones ..............................................................................................................8
Referencias …………………….……………………………………………………………8
INTRODUCCIÓN TRABAJO EN EQUIPO, COLABORACIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - SOC110 2
“La creatividad es la celebración de nuestra propia grandeza, el sentimiento de que podemos hacer que cualquier cosa se vuelva posible. Es un “Don” consiste en esforzarse por alcanzar su potencial personal más hondo, la expresión de la presencia de Dios en mis manos, ojos, cerebro: en todo mi ser. La Creatividad es la ruptura de límites, la afirmación de la vida más allá de la vida, la vida moviéndose más allá de si misma. Debido a su propio sentido de integridad, la vida nos pide que afirmemos nuestra naturaleza intrínseca, nuestra esencia como seres humanos.” Joseph Zinker
Cuando hablamos de creatividad siempre se habla de algo que sucede fuera de las personas, cuando la realidad es que todos tenemos la capacidad de Crear; lo que ocurre es que por diversas circunstancias hemos bloqueado esa capacidad. Zinker al usar la palabra “Don” lo que propone es mantener nuestra voluntad para descubrir cada día nuestro potencial creativo, para conocernos y ejecutar los cambios necesarios para alcanzar ese potencial que como seres humanos nos permitan imprimir en cada actividad, acción u obra nuestra esencia y transcendencia. La ruptura de límites nos invita a romper con todo aquello que es preconcebido e impuesto, tanto por nosotros mismo como la sociedad; es la búsqueda de la verdad, tanto de la mía, como de las otras personas, sin imposición, con riesgo y valentía porque se trata de vivirla profunda y generosa. El sentido de integridad y la demanda de la vida de afirmar esta naturaleza, nos invita a ser totales y plenos, considerando que la totalidad de mi vida existe en la manera como me muevo, como trabajo, como amo y como vivo; y que cada una de ellas y a la vez todas juntas despiden mi esencia creativa y mi capacidad receptiva, para crear tengo que estar dispuesto a recibir y dar en el momento oportuno. El propósito del presente trabajo es analizar y
reflexionar
cual es mi esencia como persona, a mantener mi compromiso de trabajar cada día en recorrer este camino; para que en el ámbito profesional puede desarrollar mis capacidades y habilidades para enfrentar cada día y trabajar en mis áreas de oportunidad, desarrollando mi creatividad en todos los aspectos personales y laborales.
DESARROLLO TRABAJO EN EQUIPO, COLABORACIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - SOC110 3
Mis Fortalezas Mi autoconfianza en mis ideas. Aun que no siempre va hacer la mejor opcion, confió que siempre serán en la mejora de lo personal y profesional. Me gusta experimentar “a ver qué pasa” no siempre tienen que ser las cosas igual, a veces es bueno probar cosas diferentes aunque los resultados pueden ser distintos no significa que sean malos.
Me relaciono bien con la tecnología: sin ser un técnico, me siento cómoda con la tecnología a nivel de y también a nivel conceptual. Incluso en la empresa a la que laboro estoy impatiendo cursos a docentes y padres de famlia para ingresar a una plataforma digital.
Inteligencia: quizás suene poco modesto, pero académicamente siempre he sido buena, y no he creo perder esas habilidades en el mundo laboral. Tengo una buena capacidad de análisis y sobre todo de síntesis; consigo extractar “lo importante” de un tema, “visualizar soluciones” o estructurar un argumento de una forma que me resulta natural, sin esfuerzo. Simplemente, “lo veo”.
Generalista: tengo múltiples intereses, no me considero en absoluto un especialista. Eso me permite relacionar mundos distintos, tener una visión amplia de las cosas y defenderme más que bien en distintos entornos. (Debido a esta capacidad, llevo varias áreas a mi cargo como la parte de mercadotecnia y relaciones publicas, la tecnologica y la produccion de algunos eventos que se efectua en mi trabajo.
Trato fácil: creo que tengo un trato fácil, me gusta la conversación… creo que soy alguien con quien es cómodo relacionarse, y con quien es difícil “llevarse mal” Empática: Esto me a ayudado muchisimo a tener una realación cordial con mis comapañeros de trabajo, entiendo cada situación cuando hay malos entendidos, para nunca llevar esto a un problema personal. Persisitente: Cuando no puedo hacer algo o se me dificulta, lo dejo por un tiempo para relagarme, pero despues vuelvo a intentarlo y no lo dejo hasta que termino dicho trabajo o proyecto.
Áreas de oportunidad
Al identificar plenamente nuestras áreas de oportunidad encontramos un camino un poco más llano, con menos curvas intrincadas, tropiezos y piedras en el camino. Al encontrar las áreas de
TRABAJO EN EQUIPO, COLABORACIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - SOC110 4
oportunidad ofrece el beneficio de saber exactamente que debemos hacer y en base a la experiencia, poco a poco iremos estableciendo el cómo hacerlo. A veces, utilizamos tanto el razonamiento que bloqueamos nuestra capacidad intuitiva, que ciertamente es una poderosa herramienta para la creatividad, muchas veces no nos damos a la tarea de analizar areas de oportunidad que tenemos,
solo a través de un cambio en la
mentalidad, es como eliminamos creencias limitantes y adquirimos la capacidad de reconocer nuestras propias habilidades, conocimientos y talentos. Si cada uno de nosotros conocemos plenamente la capacidad de nuestro potencial, podremos tomar mejores decisiones. Áreas de opotunidad que considero importantes para hacer cambios favorables en lo personal y profesional.
Debo identificar y reconocer cuáles son mis talentos y como desplegarlos de la mejor
manera. Tomar en cuenta todas las experiencias de mi vida, aun más todas aquellas que me permitieron aprender y tomar mejores alternativas, estas experiencias serán un punto
de referencia para mi futuro, para tomar decisiones más certeras. Hacer una lista minuciosa y detallada, en que aspecto debo mejorar, empezar desde lo mas facil a lo mas dificil, por ejemplo, analizar mi ortografía, si la forma en que redacto es la correcta, para que mi lector entienda claramente cada palabra de mi
pensamiento. Organizar mis tiempos, mucha veces hago mucho, pero ya para medir el trabajo se nota que fue casi nada ya que atiendo muchas cosas a la vez, lo ideal es que termine
la primera actividad para seguir con la siguente, tambien en orden de prioridad. Buscar mas estímulos para aumenta mi creatividad, deshacerme de pensamientos negativos y dejar fluir mi imaginación, en todos los ámbitos de mi vida, auto motivarme he descubierto que si me relajo y analizo bien las situaciones puedo resolver los
conflictos en mi vida personal o laboral. Aprender hacer mejor planes de trabajo, para medir mis tiempo ya que en mi área donde laboró, constantemente se mide en estadisticas mi trabajo por el ingreso de matricula nuevo al colegio.
¿Por qué es importante desarrollar la creatividad en la educación básica y superior?
Nos debe preocupar y ocupar la creatividad en la educación ; quizá en los primeros tres años de la escuela básica todavía se recibe algún tipo de estimulación para desarrollar la creatividad, pero a partir de ese momento va desapareciendo hasta la universidad, exceptuando aquellas
TRABAJO EN EQUIPO, COLABORACIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - SOC110 5
carreras relacionadas con actividades artísticas. Sólo aquellos estudiantes que por "naturaleza" son creativos, esto es, que han desarrollado Tradicionalmente se ha considerado a la creatividad como un “don” como lo mencione en mi introducción, pero otros consideran que es una cualidad humana educable que puede ser desarrollada como cualquier otro comportamiento. De esta manera, en México la formación a nivel superior parece estar sobrecargada de teoría, y aun cuando contemplen un considerable porcentaje de horas en prácticas. Sin embargo, el conocimiento que adquiere un sujeto, debe transferirse de una situación a otra, lo cual requiere una serie de capacidades que sólo pueden ser explicadas a través del pensamiento creativo (Delval, 1984), de tal suerte, la oportunidad de elaborar un producto creativo implica la interrelación de seis factores:
La inteligencia, el conocimiento, los estilos de pensamiento, la personalidad, la motivación y el contexto (Sternberg y Lubart, 1992), todos ellos estrechamente vinculados al proceso educativo.
Por otro lado, la modernidad provoca un cambio acelerado, tanto científico como tecnológico, lo cual fue considerado dentro de Las políticas educativas de México para el período 1989- 1994, ya que en el documento correspondiente se establece que: “Dado que la ciencia es un factor que genera y transforma el conocimiento, la educación debe favorecer actitudes de búsqueda y metodologias de investigación en todos los niveles educativos. Por su parte, la tecnologia exige desarrollar una actitud critica y la capacidad de conocimiento de La propia realidad, y despertar la creatividad para su innovación, su adaptación y aplicación a problemas locales, regionales y nacionales”. (SEP, 1988, p. 23) Pero a pesar de tales recomendaciones, la educación superior todavía no goza del beneficio de la creatividad. por desgracia siempre hay intereses personales que impiden que podamos hacer el cambio desde raíz, las reformas educartivas, políticas y un sin fin de trabas, han impedido un mejor desarrollo académico en nuestra país. Es importate tomar encuenta que la creatividad implica el amor por el cambio. Es necesario propiciar, por medio de una atmósfera de libertad psicológica y un profundo humanismo que se manifieste la creatividad de los alumnos, al menos el sentido de ser capaces de enfrentarse con lo nuevo y darle respuesta. Además, hay que enseñar a no temer el cambio, sino que, más bien, el cambio puede provocar gusto y disfrute. Educar en la creatividad debe orientarse en el desarrollo personal y en la mejora profesional de la práctica educativa de todos los implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro de un contexto histórico social dirigido a la integración educativa.
TRABAJO EN EQUIPO, COLABORACIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - SOC110 6
La creatividad permite tener una actitud flexible y transformadora que propone el romper las murallas o barreras para edificar la nueva escuela del futuro, cuyo principal objetivo es ser integrado, solidario, respetuoso, reflexivo, divergente, desarrolladoro y abierto.
Estos son algunos pasos importantes
que
se
deberian de considerar en cada etapa del estudio escolar,
para
que
la
creatividad sea algo nato de cada ser humano. Y podamos tener este “don” de una forma natural.
(Imagen tomada del banco de internet)
En cuanto a la forma en la educación considero que la creatividad debe ser desarrollada en el nivel básico y superior, sería primeramente enseñar técnicas y métodos que les sean útiles, como lluvia de ideas, mapas mentales, desarrollar mas la habilidades intelectuales y emocionales. La educación va cambiando y debe erradicarse la forma de dictar-escribir, podrían hacer juegos mentales como memoramas, adivinanzas, problemas, crucigramas, sudoku; dejar trabajos de investigación, fomentar el trabajo en equipo, la empatía, respetar las ideas de todos los alumnos por parte de los docentes; capacitar a los profesores para que perciban y desarrollen las habilidades de los alumnos; realizar mesas redondas donde se planteen proyectos creativos en tecnología, ciencia y negocios, etc. Pero sobre todo impartir esta materia de creatividad desde el primer año de preescolar para que los alumnos se vayan familiarizando y desarrollando sus habilidades.
CONCLUSIONES En la vida siempre tendremos que enfrentar desafíos; y las probabilidades de éxito estarán directamente relacionadas con la confianza que cada uno de nosotros nos tengamos a nosotros mismos. Esto también aplica en la búsqueda de trabajo, en el ámbito laboral y en
TRABAJO EN EQUIPO, COLABORACIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - SOC110 7
numerosas actividades de tipo social, educacional y comunitaria, tendremos que presentarnos a nosotros mismos, diciendo quiénes somos, cuáles son nuestras características principales, nuestras fortalezas y reconocer las oportunidades para mejorar. Por este motivo es muy importante tener una autoestima positiva y una percepción realista de nuestro perfil personal. Destaque que esto se logra con una actitud reflexiva, autocrítica y aceptando las observaciones y la retroalimentación que nos entregan las demás personas.
No hay duda de que la creatividad es el recurso humano más importante. Sin creatividad no habría progreso y estaríamos repitiendo siempre los mismos patrones. Edward de Bono.
REFERENCIAS Libro: El proceso Creativo en la terapia Guestaltica ( 1977) Joseph Zinker, Editorial Paidós. Link: http://silvinaotero.com.ar/gestalgroup/wp-content/s/2013/10/El-proceso-creativo-enterapia-gestaltica.pdf Paginas del banco de internet: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/3173/1/GarciaJose_1998_Creatividadresolu cion.pdf http://www.scielo.br/pdf/pee/v2n1/v2n1a05.pdf
TRABAJO EN EQUIPO, COLABORACIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - SOC110 8