FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
REGLAMENTO DE TORNEOS Y CAMPEONATOS OFICIALES Año 2014 Art.1º.- A los efectos que se establecen en el presente reglamento se entenderá por certamen oficial toda competencia organizada por la Federación Chaqueña de Hockey, y no como tal la que realice cualquier Liga, Club y/o Institución, aún cuando goce del patrocinio, autorización o supervisión de la Federación.Art.2º.- Lo establecido precedentemente respecto de los Torneos o Competencias organizadas por Ligas, Clubes y/o Instituciones, lo es sin perjuicio del derecho de la Federación a la supervisión de los mismos, en atención a lo dispuesto en el art. 2º inc d) del Estatuto. A tal fin las entidades deberán dirigirse por escrito al Consejo Directivo recabando la pertinente autorización y acompañando el plan de organización. Cumplimentarán además los requisitos que al efecto establezca el CD. De igual manera, cuando cualquier entidad afiliada deseare participar en concursos a disputarse en el país o en el extranjero u organizados por entidades afiliadas a otras Asociaciones y/o Federaciones, deberá efectuar la correspondiente comunicación por escrito al CD solicitando autorización. Art.3º.- Queda aclarado que cuando en este Reglamento se nombra “jugador” comprende a las sectores femeninos y masculinos.Art.4º - Anualmente el CD determinará la forma, condiciones y normas especiales que regirán cada uno de los certámenes a realizarse durante la temporada, disponiendo los Sectores, Categorías y Divisiones que se disputarán. A tales fines se dejan aclarados los siguientes conceptos: Campeonato: Es la competencia en la que define el título de Campeón. El equipo que lo obtenga será el único reconocido como Campeón Oficial dentro del ámbito de esta Federación, y el único que podrá representarla en tal carácter. Torneo: Es una competencia en la que no está en disputa el título de Campeón y en la que se proclamará un ganador. El Equipo que resulte ganador no asume investidura de Campeón. Sector: Es cada una de las partes en que los equipos y/o deportistas se agruparán por su condición de femenino o masculino (Damas y Caballeros). Categoría: Es el agrupamiento de los deportistas de acuerdo con su edad, vale decir su fecha de nacimiento (Mamis, Sub-12, Sub-14, Sub-16, Sub-18 – Reserva y Primera. División: Es una de las partes en que se agrupan los equipos y/o deportistas dentro de una categoría, conforme a sus capacidades, a fin de equilibrar la disputa y nivelar posibilidades (Capital - Interior). Art.5º.- En las Divisiones Capital e Interior participarán los equipos de los Clubes e Instituciones inscriptos por circunscripción geográfica. Clasificados por Sector y Categoría. El Sector Caballeros debido a la poca cantidad de equipos afiliados jugará en la modalidad todos contra todos. A menos que se pueda integrar en un Torneo/Campeonato Interprovincial. Art.6º.- El Campeonato Oficial deberá realizarse en fechas fijas, según lo indique el correspondiente “fixture”. Cuando una fecha se suspenda pasará automáticamente a jugarse en Federación Chaqueña de Hockey
Página 1
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
días que determine el CD (sábados, domingos y/o feriados) y que comunicará a las entidades afiliadas. En caso de suspensiones parciales de la fecha, los partidos suspendidos serán reprogramados oportunamente. En todos los casos los clubes podrán fijar una fecha de común acuerdo, caso contrario el C.D. determinará esa fecha. En el caso de que una fecha programada se suspenda por mal tiempo y existiendo a posteriori un feriado (ej. día lunes) el CD determinará que se juegue la postergada fecha, siempre y cuando no exista reprogramación previa. Art.7º.- Los partidos comenzarán en el horario establecido (se aplicará tolerancia de 15 minutos sobre el primer partido de la jornada). En caso de que los árbitros no se encontraran presentes a la hora fijada los capitanes deberán ponerse de acuerdo sobre quién arbitrará, puede ser un (1) solo árbitro e incluso alguien del público con las correspondientes capacidades para arbitrar. Con excepción de la Primera División y Reserva, que debe jugarse con ambos árbitros, todos los demás partidos deben comenzar a la hora establecida , en caso que uno de los equipos se niegue a jugar con un solo arbitro o con alguien del público lo deberá argumentar por escrito y entregar dicho descargo en la próxima reunión del CD posterior al partido, igualmente y solo en caso debidamente argumentado solo en una ocasión un Club podrá negarse a jugar un partido con un solo arbitro o con gente del público. Si él o los árbitros llegaran con atraso superior a los 15 minutos deberán no obstante hacerse cargo del partido, pero la tardanza será informada en hoja aparte por los Jefes de Mesa (ver reglamento Jefes de Mesa). Se recomienda a los árbitros estar al menos 15 minutos antes del partido al cual fuera designado para evitar atrasos injustificados. Las planillas de los partidos, y los carnet/DNI deberán ser presentadas por los equipos 15 minutos de anticipación al horario del partido ante el Juez de Mesa. Transcurridos 15 minutos del inicio del partido no podrán agregarse jugadores a la planilla. Art.8º.- Duración de los partidos: Los tiempos de juego para el Campeonato Oficial División Capital según las categorías serán: Mamis: 2 (dos) tiempos de 25 minutos y 5 minutos de descanso. Sub-12: 2 (dos) tiempos de 20 minutos y 5 minutos de descanso. Sub-14: 2 (dos) tiempos de 30 minutos y 5 minutos de descanso. Sub-16: 2 (dos) tiempos de 35 minutos y 5 minutos de descanso. Sub-18: 2 (dos) tiempos de 35 minutos y 5 minutos de descanso. Reserva: 2 (dos) tiempos de 35 minutos y 5 minutos de descanso. Damas: 2 (dos) tiempos de 35 minutos y 5 minutos de descanso. Caballeros: 2 (dos) tiempos de 35 minutos y 5 minutos de descanso. Los tiempos de juego para el Campeonato Oficial División Interior según las categorías serán: Mamis: 2 (dos) tiempos de 25 minutos y 5 minutos de descanso. Sub-14: 2 (dos) tiempos de 25 minutos y 5 minutos de descanso. Sub-16: 2 (dos) tiempos de 30 minutos y 5 minutos de descanso. Sub-18: 2 (dos) tiempos de 30 minutos y 5 minutos de descanso. Damas: 2 (dos) tiempos de 35 minutos y 5 minutos de descanso. Art.9º.- Teniendo en cuenta el Calendario de la CAH y de la FCHH NO se concederán fechas libres. Sólo el C.D. podrá autorizar el adelanto o suspensión de un partido. El respectivo pedido deberá estar conformado por las dos entidades y se consignarán en él las razones que lo motivan, la fecha y cancha en que el encuentro se disputará. La solicitud deberá ser presentada ante el CD, Federación Chaqueña de Hockey
Página 2
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
como mínimo, el lunes anterior a la fecha del partido programado oficialmente, y antes de la reunión del CD. La falta de algunos de los requisitos señalados precedentemente hará improcedente el pedido u el mismo no será considerado por el CD. De no jugarse el encuentro en la fecha consignada en el pedido, perderán los tres puntos ambas instituciones, salvo causa de fuerza mayor a criterio del CD, o que concurra solamente un equipo, en cuyo caso se aplicarán las normas del CAH. Art.10.- La forma de disputa del campeonato oficial será la siguiente: CAMPEONATO OFICIAL DIVISIÓN CAPITAL 1. Jugarán todos contra todos a dos ruedas en todas las categorías, los cuatro equipos mejor clasificados (en caso de empate se utilizará el criterio de la CAH en su Reglamento para Torneos y Ligas) disputarán los PLAY OFF: semifinales 1º vs 4º y 2º vs 3º; los ganadores disputarán la final (1º y 2º puesto), los perdedores jugarán por el 3º puesto. 2. Si la cantidad de equipos por división superara el número de ocho (8), el CD podrá crear dos (2) zonas, en dicho caso los 1º y 2º disputaran las semifinales y finales correspondientes (1º Zona A vs 2º Zona B y viceversa) 3. Los partidos de semifinales y finales se disputarán en canchas neutrales y preferentemente sobre superficie sintética. DIVISIÓN INTERIOR 1. Se compondrán dos Zonas: Norte y Sur. 2. Jugarán todos contra todos por Zona, por acumulación de puntos se definirá la clasificación (en caso de empate se utilizará el criterio de la CAH en su Reglamento para Torneos y Ligas). Los primeros y segundos de cada categoría y de cada zona disputarán las Semifinales (1º Zona Norte vs 2º Zona Sur y 1º Zona Sur vs 2º Zona Norte). Los ganadores disputarán las Finales (1º y 2º puesto), los perdedores disputarán el 3º puesto. 3. Si la cantidad de equipos y clubes, y su consecuente distribución geográfica lo permiten, el CD podrá agregar más zonas y alterar los cruces de las semifinales y finales. 4. Torneos y Campeonatos de la División Interior se disputarán bajo la modalidad de “encuentros en localidades rotativas”. Art.11º.- Promoción de la categoría Sub 10: (nacidas en 2004 – 2005) en los Encuentros disputarán partidos modalidad Seven. Dimensiones de la cancha: media cancha Arcos reglamentarios, áreas de 10mts marcadas Cantidad de jugadoras: 1 arquero + 6 jugadores de campo. Suplentes libre. Tiempo de juego: dos tiempos de 8 minutos. Corner corto indirecto: servidor – parador – pasador y ejecutor. Federación Chaqueña de Hockey
Página 3
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
Art.12º.- Promoción del Sector Caballeros: las listas de buena fe y planillas de partidos podrán incluirse jugadores nacidos desde el año 1998 (respetándose el espíritu del Reglamento de Torneos y Ligas de Clubes de la CAH) Art.13º.- ORDEN DE CLASIFICACIÓN: NO se jugarán partidos de desempate, obteniendo las posiciones en la zona de acuerdo a la clasificación. Ver orden de clasificación. (Reglamento CAH) En caso de registrarse empate de puntos en la zona clasificatoria o en torneos de una zona única, las posiciones se determinaran por: 1°) Mayor cantidad de partidos ganados. 2°) Mejor diferencia entre goles a favor y en contra. 3°) Mayor cantidad de goles a favor. 4°) Resultado registrado en los partidos entre esos equipos. 5°) Por un sorteo, en el caso que, según lo previsto en los puntos anteriores, no se puedan desnivelar las posiciones. Art.14º.- DESEMPATES POR PENALES (shoot out) Será realizado un sorteo para determinar el equipo que ejecuta primero los penales. Los árbitros elegirán el arco donde se realizará la serie de penales. Los arqueros no se podrán cambiar una vez comenzada la ejecución de los penales, salvo en caso de lesión. Cada capitán elegirá 5 (cinco) jugadores que tirarán la primera serie. Cada equipo ejecutará un penal en forma alternada hasta completar la serie. En caso de persistir la igualdad, habrá nuevas series, éstas de 1 (un) penal por equipo hasta desequilibrar el resultado, los técnicos pueden alterar el orden de los ejecutores. Durante la ejecución de los penales, ningún jugador podrá estar dentro de las 25 yardas, excepto los dos árbitros, el arquero y el ejecutante del penal. Para ejecutar los penales, podrá designarse cualquier jugador incluido en la planilla, aún si éste no jugó el partido. Los únicos jugadores que no podrán intervenir en la ejecución de penales son aquellos que al momento de finalizado el encuentro hayan sido expulsados durante el desarrollo del partido (tarjeta roja). Si durante la competencia de definición por tiros shoot out, un jugador fuese suspendido (Tarjeta Roja o Amarilla), no podrá tomar parte en dicha competencia, ni podrá ser sustituido, salvo que se trate del portero. Si es un jugador ejecutante de los tiros shoot out, cualquier tiro que hubiese debido ejecutar se considerará como fallido (no gol). Si se trata del portero, la sustitución podrá ser únicamente por uno de los jugadores nominados para ejecutar los tiros, y lo será al sólo efecto de atajar, no pudiendo ejecutar tiros por aquel, si hubiera sido uno de los nominados para tal fin. El jugador que sustituya al portero podrá continuar ejecutando los tiros que a él le correspondan, pero cuando deba actuar como portero deberá colocarse el casco protector, pudiendo si lo desea, usar también otros elementos del equipo protector de portero. Art.15º.- Cuando un equipo no se presentare a jugar además de perder los puntos en juego en dicho partido, será multado con la suma del valor de una planilla y media (según los importes vigentes que haya establecido el CD) al primer incumplimiento, al segundo se duplica y así sucesivamente, dicha suma deberá ser abonada dentro de los tres (3) días posteriores a la fecha del partido en cuestión. De no hacerlo no se le programarán partidos y el importe adeudado será actualizado según criterio fijado por el CD. Rige el mismo sistema de pago para las MULTAS A PARTIR DE SU PUBLICACIÓN POR CIRCULAR. Federación Chaqueña de Hockey
Página 4
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
Art.16º.- Todo equipo de un club que no se presentare a jugar tres partidos oficiales consecutivos o cinco alternados, será eliminado del Torneo de la división respectiva, de no ser debidamente justificadas las inasistencias, a criterio del CD; así también el retiro de la cancha de un equipo mientras se disputa un encuentro sin que este fuera dado por finalizado por los árbitros será considerado “conducta antideportiva” y automáticamente quedará descalificado del Torneo o Campeonato, se les quitará todos los puntos obtenidos, el CD determinara que multa económica aplicará, sin perjuicio de que además de lo señalado el tribunal de disciplina pueda aplicar sanciones a los jugadores involucrados. Art.17º.- Toda entidad que retire un equipo de los certámenes, o si uno de sus equipos fuere eliminado, deberá satisfacer la multa que anualmente fije el CD. Si por cualquier motivo un equipo fuera retirado del torneo / campeonato, se considerarán no jugados pero los puntos del encuentro de concederán al equipo con el cual debía confrontar esa fecha y se computara como ganado por 2 goles (no imputándose los mismos a ningún jugador) Art.18º.- El número mínimo de jugadores con que puede comenzar a jugar un equipo es de siete (7) y si durante el partido un equipo quedare con seis (6) el partido se dará por finalizado (ya sea por tarjetas rojas o expulsión, no así por salidas temporarias por tarjetas amarillas o verdes). DE LOS JUGADORES Art.19º.- Todo jugador que actúe en Ligas, Clubes o Instituciones afiliadas a la Federación deberá estar fichados en la FCHH mediante las LISTAS DE BUENA FE que presentarán los clubes. Art.20º.- Los jugadores deberán ficharse o renovar su fichaje dentro del plazo y en las condiciones y forma que anualmente establezca el CD. Se exceptúa a todos aquellos jugadores que hayan sido o sean Seleccionados Nacionales del pago del arancel correspondiente. Estos jugadores deben figurar en la lista de Buena Fe. Art.21º.- Los jugadores que participen en los Torneos y Campeonatos de la FCHH deberán presentar junto al pago del refichaje el “Certificado de Aptitud Física” y Electrocardiograma firmados y sellados por un médico matriculado Art.22º.- Todo jugador que desee actuar por otra entidad que aquella que lo tenga fichado deberá presentar al Secretario de la FCHH, dentro del plazo que anualmente fije el CD, una solicitud de pase en el formulario oficial de Federación y abonar el arancel que establezca el CD. No deberán abonar este arancel quienes no hayan jugado durante dos (2) años, contados a partir del último fichaje anual. No obstante estarán obligados a presentar el formulario de pase debidamente cumplimentado.Ninguna solicitud de pase se considerará autorizada hasta que el Consejo Directivo se pronuncie al respecto. El Secretario, en el acto de recibir la solicitud, o el CD al decidir, podrán rechazarla si de ella no resultare que el jugador se encuentre libre de todo compromiso de carácter económico hasta tanto formalice el pago del importe de referencia, o retenga elementos de vestimenta y/o juego del club de origen y/o propiedad de la FCHH hasta tanto formalice su reintegro en condiciones normales de uso con la entidad que lo tiene registrado. Todo jugador que realice un pase de una institución deportiva a otra de la misma Federación dentro de los dos (2) años corridos deberá abonar un importe según las siguientes condiciones, Federación Chaqueña de Hockey
Página 5
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
primer pase un arancel, segundo pase se duplica el aranceles, tercer pase se triplica el arancel, es decir si el importe por pase interclubes fuera de $400 y un jugador realiza un pase por tercera vez en 3 años seguidos deberá pagar el último año $1.200. En caso de que el Club de origen no firmara la solicitud de pase requerida por el jugador, y ante pedido de éste, la FCHH solicitará al Club los motivos por los cuales no cumplimenta el pedido de pase. La Institución deberá responder dentro de los siete días corridos posteriores. De no mediar respuesta, en este plazo, la FCHH concederá provisoriamente el pase solicitado por el jugador. Si alguna entidad afiliada resolviera no presentar equipos en una determinada Categoría, de manera tal que los jugadores involucrados no tengan la posibilidad de seguir jugando en la categoría inmediata superior de esa Institución, los mismos no abonarán el arancel de pase correspondiente, pero deberán confeccionar la solicitud respectiva. Para el pase entre Asociaciones y/ o Federaciones se aplicará la reglamentación vigente de la CAH.Art.23º.- Todo jugador fichado para una entidad determinada no podrá actuar para otra institución, hasta que haya terminado el Campeonato Oficial de la temporada en la que hubiera actuado. Asimismo el jugador que se hubiere cambiado a una Liga, Club o Institución NO afiliadas a la Federación, y vuelva a integrar una Liga, Club o Institución afiliadas a la Federación deberá abonar el importe de un pase interclubes a la FCHH. Art.24º.- Todos los jugadores deberán presentarse a disputar los partidos con el uniforme oficial completo, que a cada club le fuera aprobado en su oportunidad (camiseta-pollera y medias para las damas; camiseta-short y medias para los caballeros), el que no puede ser modificado sin previa autorización del C.D. de la Federación. No podrán intervenir si no cuentan en su espalda con el número de identificación respectivo impresos (NO confeccionados con cinta adhesiva). En los casos en que la similitud de los colores del uniforme oficial pueda producir confusiones, el equipo local deberá usar uniforme de alternativa. Los capitanes deberán llevar un distintivo, de color contrastante al de su uniforme. Antes del inicio del Campeonato anual “Todos” los clubes deberán informar en sus Listas de buena Fe además de los datos de rigor (nombre jugadores, DNI, domicilio, teléfono de o, nombre del tutor en el caso de los menores), deberán consignar los colores de los uniformes oficial y alternativo. Art.25º.- Los equipos podrán proceder a la sustitución de jugadores en el transcurso de un partido, en la forma y número que establezca el Reglamento de Juego. Los jugadores expulsados no podrán ser reemplazados. Art.26º.- Ningún jugador podrá disputar más de dos partidos en una misma fecha. Las posibles combinaciones son: Jugadores de Podrán Jugar en: Sub 12 - Sub 14 Sub 14 - Sub 16 Sub 16 - Sub 18 Sub 18 - Reserva y/o Primera Reserva - Primera Las jugadoras de la categoría S18 solo pueden reforzar en una fecha a un equipo de Reserva o de Primera.Federación Chaqueña de Hockey
Página 6
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
Art.27º.- Un jugador sólo podrá participar en una División (Capital o Interior). Para el caso de los Clubes que pudieren contar con dos equipos en una misma Categoría, los jugadores que refuercen a la Categoría Superior no lo podrán hacer en forma alterna (es decir, una vez que integren la planilla de un equipo sólo podrán seguir reforzando al mismo) Art.28º.- De los refuerzos: DIVISIÓN CAPITAL: Sub12 (nacidos entre los años 2002 y 2003): hasta cuatro (4) jugadores federados nacidos en 2004. Sub14 – Sub 16 – Sub 18 – Reserva y Primera: Refuerzos libres en cantidad. Solo pueden reforzar los jugadores de la Categoría inmediata inferior. En cancha, cada equipo de contar con un mínimo de cinco (5) jugadoras de la Categoría. Los equipos Reserva sólo pueden ser reforzados por Sub 18. Para que un Club presente un equipo de la categoría Reserva debe contar al menos con un equipo de Primera. Los equipos de Damas (Primeras) pueden ser reforzados por jugadoras de Reserva y Sub 18. Los equipos de Caballeros (Primeras) pueden ser reforzados por jugadores de las clases 1996 - 1997 DIVISIÓN INTERIOR: Sub12 (nacidos entre los años 2002 y 2003): hasta cuatro (4) jugadores federados nacidos en 2004. Sub14 – Sub 16 – Sub 18 y Primera: Refuerzos libres en cantidad. Solo pueden reforzar los jugadores de la Categoría inmediata inferior (a la Sub 14 la pueden reforzar jugadores federados nacidas en 2002 – 2003). Art.29º.- Todos los jugadores deberán presentarse a disputar los partidos munidos del respectivo carnet de jugador o DNI o fotocopia legible del DNI. Dicha documentación deberá ser entregada al Jefe de Mesa, previo a la iniciación del encuentro; no podrán participar del mismo quienes no lo hayan cumplimentado. Los Jefes de Mesa deberán controlar dicha documentación con anterioridad a la iniciación del partido, siendo responsables de este requisito (ver Reglamento de Jefes de Mesa). A los efectos de facilitar el control de la documentación y confección de las planillas de juego, previo a la iniciación de los encuentros, las entidades afiliadas arbitrarán los medios para la instalación de una Mesa de Control en sus campos de juego. Art.30º.- No podrán participar en el ámbito de la FCHH quienes se encuentren sancionados por otras Asociaciones y/o Federaciones u organismos rectores del hockey sobre césped nacionales o internacionales, durante todo el tiempo que permanezcan suspendidos o inhabilitados en aquellas. La norma contenida en este artículo es de cumplimiento automático, in que sea necesaria comunicación alguna por parte de la FCHH al sancionado que acumule dos tarjetas Verdes equivale a una Amarilla y con tres tarjetas Amarillas tendrá un partido de suspensión. 2 Tarjetas Verdes 1 Amarilla 3 Tarjetas Amarillas 1 Partido de Suspensión Federación Chaqueña de Hockey
Página 7
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
4 Tarjetas Verdes y 1 Amarilla 1 Partido de Suspensión 6 Tarjetas Verdes 1 Partido de Suspensión En caso de Tarjeta Roja, el informe del árbitro y el descargo del jugador deberán presentarse en la primera reunión del CD posterior al encuentro en el cual se lo sancionó. En caso de reincidencia, se incrementará la sanción a razón de 1 partido por vez. El árbitro deberá comunicar en la primera reunión posterior al C.D las sanciones con tarjeta roja, si el jugador expulsado auspicia además como entrenador u árbitro quedara inhabilitado inmediatamente, no podrá ejercer tales funciones en el mismo día, o el posterior aun sin que dicho informe todavía no esté en poder del CD. Sanciones por jugador mal incluido: Se considerará jugador mal incluido - No fichado - No autorizado el pase - No corresponda su edad a la categoría - Por jugador inhabilitado por sanción disciplinaria Independientemente del resultado del partido se aplicará una sanción monetaria al club al que representó dicho/a jugador/a. Jugador inhabilitado por sanción disciplinaria o por no corresponder a la categoría: en estos casos se quitarán los puntos ganados al equipo por el cual participó dicho/a jugador/a en ese partido. Se dará por ganado al equipo contrario. El jugador no cumplirá fecha y desde ese momento su sanción será igual al doble de pena impuesta anteriormente a este hecho, por lo que, las fechas cumplidas precedentemente no tendrán validez. Anualmente el CD fijara el importe de la multa económica a aquellos jugadores mayores de edad sancionados con tarjetas rojas. La acumulación de tarjetas prescribe el 31 de diciembre del 2014. Art.31.- CUMPLIMIENTO DE LAS SANCIONES Hasta la finalización del Torneo clasificatorio las sanciones se cumplen por fecha (no por partidos) A los jugadores que disputaren partidos en el exterior junto a seleccionados, o participando en Clubes de Ligas, Federaciones y/o Asociaciones extranjeras, mientras cumplen una sanción aplicada dentro del Territorio Argentino, no se le computarán dichas fechas como parte de la pena recibida. DE LOS ÁRBITROS Art.32º.- Para el arbitraje de los partidos correspondientes a los certámenes oficiales organizados por la FCHH regirán las normas particulares que para cada certamen disponga anualmente el CD. Los árbitros deberán dirigir en ropa deportiva adecuada y conforme lo establezca la FCHH., bajo apercibimiento de ser sancionados. Además deberán presentar el Carnet que concederá la FCHH mediante el consejo de árbitros y luego de haber aprobado el examen de evaluación. La no presentación a los partidos a los cuales fueron designados será sancionada con una multa económica igual al importe que percibe un árbitro de categoría nacional y será fijada anualmente por el CD de la FCHH. DE LOS PARTIDOS Federación Chaqueña de Hockey
Página 8
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
Art.33º.- Los clubes locales pueden suspender la realización de los partidos cuando, como consecuencia de precipitaciones, sus campos de juego se encuentren en mal estado y no aptos para la práctica del hockey. Tal circunstancia deberá ser comunicada con la adecuada anticipación al Club adversario, a los árbitros designados según programación, y a la FCHH telefónicamente. Y mediante nota, el lunes siguiente a dicha suspensión. Por su parte la Federación puede disponer también la suspensión de los partidos. En caso que el Club visitante tenga en buenas condiciones su campo de juego, el establecido como local podrá ceder su Localía, siempre y cuando no afecte al normal desarrollo de los partidos del Campeonato organizados por la FCHH. Art.34º.- La reprogramación de los partidos los partidos será una potestad exclusiva de la FCHH. Pudiendo utilizar los días viernes por la noche y los feriados para completar los partidos pendientes o suspendidos. DE LOS CLUBES Art.35º.- Los clubes deberán poseer campo de juego propio, arrendado o prestado. En caso de no poseer la FCHH podrá programar sus partidos en la cancha que pudiere conseguir, quedando el costo del alquiler de la misma a cargo de/l el/los equipos que tuvieren los partidos programados. Art.36º.- Los clubes tendrán la obligación de presentar sus campos de juego en condiciones adecuadas para la práctica del hockey: superficie, marcación de líneas, banderines y los arcos con sus respectivas redes en buen estado, tablas detrás de los arcos y vallado perimetral, etc. Serán responsables y pasibles de las sanciones de las normas del W.O.; cuando los partidos no puedan disputarse por alguna causa atribuible a su conservación o presentación, salvo causa de fuerza mayor a criterio del CD de la FCHH. En caso de dos informes por mal estado del campo de juego la FCHH procederá a la suspensión de la misma, previa constatación del consejo de árbitros de la FCHH. La cancha deberá estar perfectamente nivelada y cubierta de césped natural o artificial, como también en perfecto estado cuando se trate de tierra compactada, polvo de ladrillo, o pisos similares que se adecuen para uso de este deporte a consideración de la FCHH. Será de forma rectangular, de 91.40 mts de largo y 55.00 mts de ancho, del mismo nivel y también de césped natural o artificial. Además de las medidas y del estado del campo de juego, este año se verificará las medidas de los arcos, tablas, postes, marcas, etc. y el estado de las redes. El interior de las tablas de los arcos, de 46 cm de altura por 3.66 mts de largo y 1.20 mts de profundidad, deberán pintarse de color negro o azul oscuro. Las líneas de 25 yardas deberán marcarse en forma continua. Deberá pintarse una línea punteada a los cinco metros del círculo. Las marcas sobre la línea de fondo dentro del círculo deberán ser a los 5 y 10 mts a contar de cada poste. Cada cancha deberá tener instalaciones sanitarias mínimas, cerca del campo de juego, y medidas de seguridad que aseguren el normal desarrollo del juego. Las canchas donde se disputen partidos oficiales de la FCHH deben contar cobertura de “Área Protegida para Emergencias y/o Urgencias Médicas” y exhibir cartelería en el banco de suplentes con el número telefónico del servicio contratado. Los clubes que no posean canchas en condiciones aceptables DEBERÁN ceder su localía siempre y cuando no entorpezcan el normal funcionamiento de la otra institución. En este caso el club anfitrión deberá buscar una cancha de alternativa.
Federación Chaqueña de Hockey
Página 9
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
Art.37º.- La consideración y aprobación de las condiciones exigidas en el artículo anterior estarán a cargo del CD; no pudiendo las afiliadas hacer uso de sus campos de juego en certámenes o partidos organizados, patrocinados o auspiciados por la FCHH si no mediare aprobación previa del mismo. DE LA PLANILLA OFICIAL Art.38º.- Ningún partido se iniciará si previamente no se ha confeccionado en debida forma y con los datos que en ella se requieren; la planilla reglamentaria para el campeonato oficial será cargada a la página web de la FCHH con todos los datos de nombres y número de afiliado o DNI de los jugadores de cada institución. Cada equipo será el encargado de imprimir su propia planilla (original, duplicado y triplicado), con dos carbónicos, ganchos sujetadores y superficie dura para apoyar. En la misma deberá constar: apellido y nombre completo de todos los participantes, Nº de afiliado/DNI, Nº de camiseta de cada jugador, árbitros y jefe de mesa, haciendo constar éstos últimos el club al que pertenecen. Por otra parte no deberá contener enmiendas, raspaduras y/o tachaduras que no se encuentren salvadas por los árbitros; de no ser así se entenderá que la planilla fue enmendada con posterioridad y por ende sin autorización del árbitro. Asimismo deberá figurar día y hora del encuentro en caso de que el partido haya sido jugado fuera del horario oficial. Podrán figurar en planilla hasta veinte (20) jugadoras salvo en la categoría Sub 12 que la cantidad es libre. Art.39º.- Todo jugador observado, o expulsado temporal o definitivamente, debe ser consignado en la planilla del partido por el árbitro, debiendo éste retener la planilla y el carnet del jugador mencionado en caso de expulsión definitiva, y entregarla en la FCHH., junto con el informe correspondiente, el día lunes inmediato posterior al partido. Art.40º.- NO está permitido observar la planilla por cuestiones que no correspondan a enmendar errores de escritura. Las quejas, observaciones y/o descargos inherentes a los partidos los delegados de los clubes podrán cursarlas a la FCHH dentro de los dos (2) días hábiles posteriores al partido disputado. Art.41º.- Los capitanes deberán firmar la planilla en calidad de tales, a la finalización del partido; corroborando los datos vertidos en la misma. Art.42º.- El delegado o capitán del club ganador o del club local en caso de empate o suspensión del partido, deberá entregar en la sede de la FCHH el día lunes inmediato posterior al mismo hasta las 20 hs. (o primer día hábil posterior) las planillas oficiales en ORIGINAL de los equipos local y visitante debidamente firmadas por los jueces de mesa, árbitros y capitanes. Los ORIGINALES (local y visitante) se serán archivados por la comisión de competencia y los duplicados y triplicados para cada club. La FCHH puede requerir la presentación de las copias de las planillas de los partidos para cotejar las posibles diferencias que pudieren surgir de su interpretación y lectura. El incumplimiento de ésta obligación, SERÁ CONSIDERADA COMO UNA FALTA GRAVE e implicará la no programación de partidos para la fecha siguiente con la correspondiente pérdida de puntos.
Federación Chaqueña de Hockey
Página 10
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
Art.43º.- Los clubes se obligan a cumplir indefectiblemente con el pago del arancel de la planilla de cada partido disputado el lunes siguiente, o primer día hábil, antes de las 20 hs en la sede de la FCHH, o a través de depósito bancario. El no pago de las planillas en tiempo y forma implicará la aplicación automática de una multa equivalente al 50% del valor de las planillas. El no pago dentro las 72 hs posteriores implicará la no programación de partidos para la fecha siguiente con la correspondiente pérdida de puntos. DE LOS JEFES DE MESA Art.44º.- Para TODAS las categorías, se encuentra en vigencia la obligatoriedad de presentar la Mesa de Control que estará integrada por un Juez de Mesa por club que deberán presentar su carnet habilitante. - ver Reglamento de Jueces de Mesa Art.45º.- DE LAS DENUNCIAS SOBRE LOS ARBITROS a) La institución afiliada, que proceda a formular una denuncia sobre la actuación de los árbitros, deberá hacerlo por medio de una nota oficial. b) La misma deberá ser escrita en papel membretado y firmada por el presidente y secretario de la Institución c) Especificar claramente las presuntas anomalías observadas. d) Adjuntar todas las pruebas reunidas. e) Determinar el nombre de las personas o entidades que puedan aportar criterios similares o que atestigüen el hecho denunciado. f) Pagar el arancel correspondiente que determine el CD de la Federación para el caso de denuncias, el que será reintegrado en el supuesto de prosperar la misma. g) Los árbitros de esta Federación gozan de absoluta confianza y apoyo del CD, por lo tanto todo comentario y/o critica carente de veracidad, será elevada a los órganos pertinentes y severamente juzgada en cuanto no sea concreta y formal. Art.46º.- El CD de FCHH se reserva el derecho de resolver cualquier situación no prevista en esta Reglamentación, y será así mismo el órgano de interpretación de ella. Federación Chaqueña de Hockey sobre césped y pista Resistencia, 17 de febrero de 2014
Federación Chaqueña de Hockey
Página 11
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
REGLAMENTO NACIONAL DE MAMI HOCKEY Artículo adicional de la FCHH: A los efectos de mantener la categoría Mami Hockey, el CD de la FCHH resuelve: Serán consideradas jugadoras de Mami Hockey -a los efectos de los Torneos y Campeonatos organizados por esta Federación- las que fueran incluidas oportunamente en las Listas de Buena Fe presentadas ante la FCHH entre 2010 y 2013. A partir del 01 de enero de 2014 rigen las condiciones estipuladas en los Artículos 1 y 2 del Reglamento Nacional de Mami Hockey. Art. 1º.- DECLARACION DEL ESPIRITU DEL MAMI HOCKEY Esta categoría deportiva se inicia a través de madres de jugadores de hockey que pretendieron hacer una actividad física y recreativa para la ocupación de su tiempo libre. Dentro de su vida de trabajo y hogar, este deporte debe cubrir sus necesidades de recreación, procurando el desarrollo de su personalidad y el ejercicio de su libertad como ser humano. Estas tres características son los fundamentos de toda reglamentación que se dice, que deberá ser confrontada con dichos fundamentos a efectos de que no sean desvirtuados. Art. 2º.- REGLAMENTACION DEL DEPORTE A) Toda jugadora de Mami Hockey deberá tener como mínimo TREINTA (30) años cumplidos en el año calendario. B) De las Ex - Jugadoras 1) La Mami hockey no puede ser EX JUGADORA de hockey. Se define como Ex – Jugadora y/o Veterana a la persona que haya jugado al hockey en forma competitiva y/o federada a partir de los once (11) años de edad cumplidos en el año calendario. 2) COMO EXCEPCION cada equipo puede incluir en su lista de Buena Fe hasta dos (2) Ex Jugadoras que tengan por lo menos diez (10) años que dejaron de practicar el deporte. 3) En cada partido podrá encontrarse en cancha UNA de las dos ex jugadoras incluidas en la lista de Buena Fe, pudiendo realizar los cambios que el técnico considere necesario, siempre que en cancha participe o no solo una ex – jugadora. Esto es aplicable a todas las categorías de Mami Hockey. 4) MEDIOS DE PRUEBA. Su ficha en la Federación o Asociación Provincial, Nacional o Extranjera es uno de los medios de prueba, pero no es el único y excluyente, pudiendo recurrirse a cualquier documento escrito o fotográfico, que testimonie su condición de ex jugadora. 5) No considerándose como ex jugadora a las Mamis mayores de 60 años, con 10 años de antigüedad como mínimo de jugadora en categoría Mamis. 6) No se considera ex jugadora de ahora en más a la jugadora que tuvo hockey sobre césped como materia en colegios primarios. Tampoco se considera ex jugadora , de ahora en más, a la jugadora que tuvo hockey sobre césped en colegios secundarios como materia, con la condición de que dichos colegios no participen p hayan participado en campeonatos oficiales de Asociaciones, Agrupaciones, Interprovinciales o similares, realizando este deporte en forma competitiva. Federación Chaqueña de Hockey
Página 12
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
C) Las categorías TERCERA y VETERANAS y otras que aparezcan, no pertenecen, SIN
EXCEPCION, a la categoría de Mami Hockey. D) Deberán competir en representación de algún Club o Institución que contemplen
E)
F) G) H)
I)
actividades deportivas, por consiguiente deberán llevar vestimenta uniforme y adecuada; y someter su conducta deportiva a todas las reglas del deporte, en especial, el respeto y colaboración con los árbitros. Las jugadoras y los árbitros se regirán por el REGLAMENTO INTERNACIONAL vigente al momento del Torneo de Hockey sobre césped y pista, exigiéndose todas las normas de juego y de respeto, pero los árbitros deberán también cumplir la función docente. De los puntos A0 y B0, se hará responsable la Institución a la que representan. Se recomienda a todos los clubes que las jugadoras de Mami Hockey realicen un control médico anual para practicar el deporte. Una Institución puede tener dos (2) o más equipos, siempre que funcionen como equipos independientes, con Técnicos individuales, con nombres y vestimentas que los identifiquen, no pudiendo en ningún momento realizar intercambio de jugadoras y Técnicos. COMO EXCEPCION: En torneos Nacionales de pista, una Institución podrá presentar dos (2) o más equipos, con un Técnico en común y compartir solo la arquera, siempre que no altere el orden de los partidos, no pudiendo en ningún momento realizar otro intercambio de jugadoras. Un mismo Club podrá participar en dos Torneos de césped, en distintas categorías, con distintas jugadoras y un mismo Técnico. Las jugadoras SOLO podrán participar en UNO de los torneos de césped, sin excepción de la arquera, ni las ex jugadoras. En los Torneos Nacionales, una jugadora podrá ser técnica de un equipo de Mami en categoría diferente. DOCUMENTACION 1. Las Delegadas Nacionales de cada provincia otorgarán un CARNET DEPORTIVO, don conste: a. Nombre/s y Apellido/s según documento b. Tipo y Nº de Documento c. Fecha de Nacimiento d. Club al que pertenece e. Categoría (Mami o Ex Jugadora) f. Fotografía actualizada g. Firma de la Delegada Nacional. 2. Todos los carnets deberán estar plastificados con fotos actualizadas y los carnets de ex – jugadoras deberán ser de un papel de color distinto. 3. Los carnets deben ser presentados en la Reunión de Delegadas de clubes, anterior al Torneo Nacional, conjuntamente con la Lista de Buena Fe original, en forma OBLIGATORIA y serán requeridos en las mesas de control, antes de cada partido. El documento Nacional de Identidad, solo si se lo considera necesario, puede ser requerido en la Acreditación o en la mesa de control ante alguna duda. 4. En la acreditación se presentará el Certificado Médico original e individual de cada jugadora con firma y sello del médico, o fotocopia avalada por la Delegada Nacional. 5. Acreditar mediante la presentación de la certificación de póliza y el pago al día del seguro deportivo de cada una de las jugadoras al momento de la acreditación.
Federación Chaqueña de Hockey
Página 13
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
J) Los equipos de Mami hockey mantendrán una colaboración voluntaria que caracteriza el
K)
L)
M) N)
O)
espíritu de las Mami Hockey con respecto a las divisiones inferiores y Seleccionados provinciales. Las jugadoras podrán usar lentes durante los encuentros, deberán ser orgánicos y la jugadora se hará personalmente responsable de cualquier accidente. El casco es de uso obligatorio para las arqueras durante todo el encuentro. Se prohíbe el uso de botines con tapones. Las delegadas Nacionales deberán enviar los datos de los árbitros designados (Nombres – Apellidos – Nº Documento de Identidad – Teléfono y Mail). Se sugiere que sea con la mayor antelación posible a la fecha de realización del Torneo. Un árbitro del Torneo no podrá cumplir también, la función de técnico de un equipo participante del mismo. La vestimenta de las jugadoras participantes debe ser uniforme para todo el equipo y las EX JUGADORAS llevarán un brazalete identifica torio de color flúor diferente al de su equipo y contrincante, que será provisto por la mesas de control. Las jugadoras de Mamis podrán jugar en y con su categoría únicamente. La ex jugadoras o Mamis hockey que participen en torneos de Veteranas de hockey sobre césped en cualquier modalidad (encuentro, torneos, festival, etc.) perderán su carácter de Mami hockey. El equipo y/o las jugadoras que participen en torneos/encuentros que no estén avalados por la Delegada Nacional de la provincia organizadora perderán su carácter de Mami Hockey.
Federación Chaqueña de Hockey
Página 14
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
REGLAMENTO DE JUECES DE MESA Art.1º.- La función es la de colaborar con los Árbitros durante el transcurso de un partido para que el mismo se desarrolle dentro de la normalidad que los reglamentos pertinentes definen al respecto. Su jurisdicción es el espacio físico comprendido entre la línea demarcatoria del perímetro del campo de juego y el cerco perimetral del mismo. Para garantizar la imparcialidad de cualquier decisión que se tomare o duda que se planteare, los árbitros definen la actitud a tomar. Art.2º.- Será de carácter obligatorio la presencia de un Juez de Mesa por Club, en todos los partidos oficiales de organizado por la FCHH. Art.3º.- El Juez de Mesa deberá ser mayor de (18) dieciocho años y tener el carnet que emite esta Federación, como constancia de su habilitación para ejercer dicha función. El Juez de Mesa deberá dejar asentado en la planilla oficial su Nombre y Apellido, firma, Club al que representa y Nº de carnet habilitante o Nº de DNI. En el caso de los jugadores que estén habilitados como Jueces de Mesa, podrán hacerlo en la Primera o Reserva solamente en el caso de no jugar en dicha fecha. No podrán hacerlo si estuviesen sancionados por la FCHH. Art.4º.- No podrán ejercer la función de Jueces de Mesa en el Torneo Oficial, los del Consejo Directivo, Tribunal de Disciplina o Comisión de Árbitros de esta Federación. Art.5º.- Al comienzo de cada partido deberán estar presentes ambos jueces de Mesa, de no ser así, los Árbitros deberán dejarlo asentado en la planilla. Las sanciones a los Clubes por ausencia de los Jueces de Mesa serán: Primera ausencia: Llamado de atención. Segunda ausencia: Amonestación. Tercera ausencia: Apercibimiento por escrito a la institución. Cuarta ausencia: Quita de un punto al equipo que disputa ese partido y así sucesivamente con el resto de las ausencias. Art.6º.A) Los jugadores de Primera y Reserva, podrán ser Jueces de Mesa en los partidos de Sub 18 y categorías inferiores, siempre y cuando se encuentren habilitados para ejercer dicha función. B) Un jugador de Primera o Reserva que se encuentre incluido en la lista de buena fe de un Club y que no esté designado para participar en el partido a ser disputado por su equipo; pueda actuar como Juez de Mesa del mencionado partido, siempre y cuando se encuentre habilitado como tal, presentando su correspondiente carnet y no actúe como jugador en Ninguna División ese día, y no se encuentre sancionado. Art.7º.- Los Árbitros son las autoridades que pueden permitir ante la falta de carnet, DNI o fotocopia de DNI, la participación de un jugador haciéndolo constar en la planilla oficial. En el caso de ocurrir esto en la categoría Sub 18 o inferiores, los Jueces de Mesa son las personas autorizados en permitir que un jugador/a participe, debido a no contar con árbitros oficiales. Federación Chaqueña de Hockey
Página 15
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
El Club al que corresponde el jugador será el responsable de lo actuado. En caso de anomalía se lo considerará como inclusión indebida. Dentro de las 48 horas hábiles de disputado el partido correspondiente, deberá presentarse el carnet del jugador /a autorizado a jugar sin el mismo, la constancia de dicha presentación se adjuntará a la planilla oficial pertinente. En caso de que la Comisión de Torneos y Campeonatos interpretará que se incurrió en alguna anomalía, elevará los antecedentes al Tribunal de Disciplina. En caso que no se presentara el carnet del jugador autorizado, este quedará inhabilitado para jugar, hasta que se resuelva por los Órganos que correspondan. Art.8º.- Antes del inicio de cada partido (quince minutos), deberán estar en la Mesa de Control los carnets/DNI/fotocopia de DNI de los 20 jugadores/as de cada equipo, para que los Jueces de Mesa los controlen. Art.9º.- En caso de discrepancias o dudas de la autenticidad de un carnet, deberá pedirse el documento de identidad del jugador/a y dejar constancia en la planilla. Art.10º.- Los Jueces de Mesa deberán tomar los recaudos necesarios para que cada encuentro se inicie en el horario estipulado. Art.11º.- Ambos Jueces de Mesa serán los responsables de llevar el tiempo con cronómetro y controlarán la planilla, cambios y cualquier anomalía que observen, avisando al Árbitro más cercano a la mesa. Se recomienda igualmente utilizar dos cronómetros en forma conjunta, por si existiera algún inconveniente con los mismos. Ambos jueces verificarán, al término del encuentro que los árbitros firmen las planillas junto con los capitanes, corroborando el resultado del mismo. Luego de lo cual cerrarán dicha planilla. Art.12º.- En la mesa de control deberán encontrarse antes del inicio del cada partido:
Las planillas oficiales. Dos cronómetros Obligatoriamente se usará corneta y/o bocina. Tres bochas Cuatro sillas (dos para los Jueces de Mesa y dos para los/as jugadores/as con retiro temporario. Un juego de carteles indicadores para realizar los cambios (no menos de 6 carteles de 15 x 30 cm con fondo blanco) Art.13º.- AREA CORRESPONDIENTE A LA MESA DE CONTROL: Solamente pueden permanecer los Jueces de Mesa, jugador/a sancionada con tarjeta amarilla/verde, veedor del partido, veedor de árbitros, árbitro de reserva, estos tres últimos con el nombramiento oficial correspondiente. Art.14º.- BANCO DE SUPLENTES: a los costados de la Mesa de Control, deberán colocarse los bancos para suplentes con capacidad cada uno para nueve jugadores/as, Director Técnico, Preparador Físico o Ayudante, y Médico (profesional matriculado). Todos ellos deberán figurar en la planilla. Si así no fuere, no podrán permanecer en el banco. Federación Chaqueña de Hockey
Página 16
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
No podrá haber público en ese sector. Es responsabilidad de los Jueces de Mesa su cumplimiento. Para el podrán solicitar la colaboración de los Árbitros. Los jugadores que están en el banco de suplentes, estarán bajo el control del árbitro. Pueden ser sancionados con tarjeta verde, amarilla o roja. En caso de alguna de éstas dos últimas, la cantidad de jugadores en el campo de juego se reducirán en la misma proporción en la que fueron sancionados. Art.15º.- Los/as jugadores/as no incluidos en la planilla en forma impresa, deberán agregarse a mano, haciendo constar: el apellido, nombres y número de ficha. Art.16º.- Los Jueces de Mesa deberán asentar el la planilla: sus observaciones, las tarjetas, y los goleadores, ya que se llevará el cómputo de los mismos, siendo esto carácter de obligatorio. Los informes deberán ser elevados aparte. Art.17º.- La planilla del partido deberá completarse totalmente. Se tienen que marcar en forma clara, los 20 jugadores que comienzan el partido y sus números de camisetas. Una vez finalizado el encuentro, se indicará el resultado en el casillero correspondiente. Art.18º.- Lesiones de jugadores: Al lesionarse un jugador/a, el Árbitro detendrá el juego si considera de importancia dicha lesión. A continuación se le consultará al jugador si requiere de la atención médica correspondiente. En caso afirmativo, se autorizará el ingreso del médico o asistente que se ocupe de esa función en los cuerpos técnicos del club que corresponda. El jugador/a asistido deberá retirarse del campo de juego y podrá efectuarse una sustitución o no del mismo, el cual habrá de cumplir en forma efectiva el tiempo de 2 minutos fuera de la cancha, para poder reingresar. Está exceptuado de esta reglamentación la lesión del arquero, en cuyo caso se detendrá inmediatamente el juego y se procederá a su atención. En caso de producirse una lesión por la cual se tenga que retirar un jugador, durante la sanción de un corner corto, se aplicará la reglamentación para las sustituciones en dicho caso salvo, valga la redundancia, una lesión de arquero. En caso de resultar negativa la respuesta del jugador para su atención médica, el árbitro continuará de inmediato con el desarrollo del juego. En caso de existir pérdida de sangre, el jugador tendrá que ser retirado inmediatamente del campo de juego para su atención no pudiendo ingresar hasta tanto no haya la pérdida sanguínea. Si su ropa se hubiera manchado con sangre, deberá cambiarse la misma, para volver al juego (siendo esta decisión tomada en colaboración con los Árbitros). Art.19º.- Los cambios de los jugadores, podrán realizarse en cualquier momento del partido siempre por el centro de la cancha y levantando el número de del jugador que será reemplazado. Recién cuando éste salga y tome el número el reemplazante podrá ingresar. Respecto del cambio de arquero/a, deberá informarse al árbitro, quien ordenará a la Mesa de Control la detención del tiempo. Recién en ese momento podrá realizarse el cambio por cualquier lugar de la cancha. No se pueden realizar cambios de jugadores después que ha sido otorgado y mientras se ejecute un córner corto, con la excepción del caso en que se lesiona el arquero del equipo que defiende el córner. Si se puede hacer cambio de jugadores en el tiro penal. Federación Chaqueña de Hockey
Página 17
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
Los Jugadores de campo que dejan el campo, ya sea para recibir atención, cambiar equipamiento, hidratarse o alguna otra razón que no sea una sustitución, pueden ingresar nuevamente al campo entre las líneas de 25 yardas. Art.20º.- Son funciones a cumplir por los Jueces de Mesa: 1. Controlar que en los bancos de suplentes se ubiquen sólo los siete jugadores/as suplentes, Director Técnico, Preparador Físico y Médico que figuran en planilla. 2. Observar atentamente las indicaciones que realicen los árbitros a la Mesa de Control. 3. Detener y arrancar el cronómetro cuando lo indiquen los árbitros. 4. En caso de registrarse alguna tarjeta, asentarla en la planilla, en la columna que corresponda. 5. Faltando un minuto para concluir el tiempo parcial o total, agitar la corneta par asegurarse su buen funcionamiento. 6. Al concluir el primer tiempo, poner en marcha uno de los cronómetros para controlar los diez minutos de descanso. 7. Controlar que todos los jugadores figuren en la planilla, tanto titulares como suplentes, tengan en la espalda su número correspondiente, que contraste con la camiseta, tenga entre 15 y 20 cm de altura y que no coincida con el de otro/a jugador de su equipo. Este número no podrá estar armado rudimentariamente, en el momento del ingreso a la cancha. Es obligación escribir en la planilla en el casillero destinado a tal fin el número correspondiente de los 16 jugadores/as. 8. En la planilla también se asentará, sin necesidad de firmar, el nombre y apellido del Director Técnico, Preparador Físico y Médico (si lo hubiera), si es que se ubican en el banco de suplentes. 9. El capitán deberá tener en el brazo izquierdo o, el puño de la media izquierda una banda distintiva de 2 cm de ancho (como mínimo) y de color diferente el de la camiseta o media. 10. En el caso de que ambos equipos, tengan colores similares o que a criterio de los árbitros induzcan a confusión, el Club local deberá utilizar camisetas alternativas o pecheras con números. 11. Una vez finalizado el partido, los Jueces de mesa deberán registrar el resultado final, chequear todas las anotaciones de la planilla, hacer firmar la misma a los árbitros y a los/las capitanes/as y, luego colocar su nombre y apellido, firmar, señalar el club al que representan y número de carnet o DNI que los habilita para ejercer dicha función. Art.21º.- Recomendaciones a tener en cuenta: a) Los cronómetros, las planillas y los carnets deberán estar siempre sobre la mesa a la vista de ambos jueces. b) En caso que se cometiera, un error en el manejo del cronómetro y/o planilla, deberá informarse al otro Juez. c) No se deberán hacer gestos, comentar fallos de los Árbitros, festejar o criticar goles o jugados. d) Todo jugador retirado con tarjeta amarilla, deberá sentarse en la silla destinada a tal efecto, al lado de la mesa de los jueces, debiendo permanecer en silencio. e) El mínimo de tiempo que un jugador debe permanecer fuera del juego por tarjeta amarilla, de cinco minutos .Conviene controlar ese tiempo par el caso que el Arbitro consulte sobre el mismo, esto no significa que una vez cumplido los cinco minutos el Federación Chaqueña de Hockey
Página 18
FEDERACION CHAQUEÑA DE HOCKEY SOBRE CÉSPED Y PISTA Fundada el 27 de Febrero 1987 Afiliada a la CAH desde 1988 Fundadora y Afiliada a la CONFECHADE desde 2004 Personería Jurídica Decreto Nº 3434/87 Matricula Nº 1156/88 C.U.I.T.30-67020041-4
Entre Rios Nº 960 Resistencia – Chaco / 350
[email protected] www.fchh.com.ar www.facebook.com/fch.hockey
jugador esté habilitado automáticamente a reingresar al juego. Es el Árbitro el que determinará cuánto tiempo permanecerá afuera. f) El jugador expulsado con tarjeta roja, deberá retirarse de la cancha, es decir no podrá permanecer dentro del espacio físico de la cancha delimitado por el cerco perimetral. g) No se podrán realizar cambios de Jueces de Mesa en un mismo partido, salvo el caso de fuerza mayor, debiendo asentarlo en la planilla. h) También deberá anotarse en la planilla, la llegada tarde o la ausencia de los Árbitros. i) Las únicas personas autorizadas para indicar el corte de tiempo son los Árbitros. j) Cuando el Arbitro marca un penal, automáticamente se detiene el tiempo, la reanudación del mismo, la indicará el Arbitro. k) Es obligación de los Jueces de Mesa desalojar el campo de juego, pudiendo para ello solicitar la colaboración de los Árbitros. l) Los Árbitros podrán demorar la iniciación del encuentro hasta que se cumpla con lo indicado en el punto anterior. m) Los jugadores deberán salir al campo de juego con el uniforme en perfectas condiciones, las remeras dentro de la pollera las mujeres y el pantalón los caballeros. Siempre dando el aspecto de prolijidad. n) Se prohíbe el uso de elementos de joyería (relojes, anillos, aros, colgantes, pulseras, cadenas, etc.) o todo elemento que implique un riesgo para otro jugador. o) Queda prohibido fumar dentro del perímetro del cerco, así como también en la cancha. p) El Juez de Mesa deberá mantenerse informado de los cambios efectuados al reglamento de juego que se publican a través las Circulares de la FCHH. Art.22º.- Son facultades de los Árbitros y Jueces de Mesa, presentar informes y/o denuncias por el incumplimiento por parte de algún Juez de Mesa de esta reglamentación. Art.23º.- Son facultades de los Jueces de Mesa elevar informes con respecto a incumplimientos y desordenes.
Federación Chaqueña de Hockey
Página 19