REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POS-GRADO TECNOLOGÍA EDUCATIVA
INTERROGANTES SOBRE EL MODELO DE DAVIS.
Profesor: Msc Juan Hernández
Maestrantes:
Lcda. Sotillo Delvalle C.I:19.142.752 Lcda. Maira Sifontes C.I: 13.611.313 Lcda. María Figuera C.I:18.982.386
SAN TOMÉ, JULIO 2015
1) Cuál de las fase del modelo Davis es el más importante y por qué? El modelo propone cinco fases para el diseño del sistema de aprendizaje. Ésta implica la descripción del aprendizaje que permita la elaboración de los objetivos a desarrollar a través de las planificaciones en la que previamente serán evaluadas mediante la realización de las diversas tareas de aprendizaje. 1. Aplicación de los principios del aprendizaje humano: Diseñar instrumentos para medir el logro de los objetivos. 2. Descripción del estado actual del sistema
de
aprendizaje:
Características. Propósitos. Recursos. Limitaciones. Habilidades del grupo, que necesitan para aprender. 3. Derivación y elaboración de los objetos de aprendizaje: selección de los contenidos que se van a enseñar en el área determinada. 4. Planificación y aplicación de la evaluación: Alcanzaron los objetivos del curso. Realice un buen trabajo. Los procedimientos de instrucción que mejor funcionaron. 5. Realización de la descripción y análisis de la tarea: realización de la tarea, método de instrucción adecuado. Dentro de este sistema de aprendizaje, se considera que la fase más importante es la primera, en esta se determina qué tipo de instrumento y como diseñarlo para medir el logro de los objetivos, los cuales se sustentan en un diagnóstico. 2) ¿Qué herramientas tecnológicas se puede aplicar en el diseño de Davis?
Este
diseño se plantea como un proceso sistémico con actividades
interrelacionadas que nos permiten crear ambientes que realmente faciliten, de forma mediada, los procesos de construcción del conocimiento. Si estos ambientes de aprendizaje no utilizan un diseño instruccional adecuado a la modalidad virtual no seguirán una planificación apropiada del proceso formativo con una propuesta didáctica definida y, por ello, los beneficios de las actividades de aprendizaje pueden verse disminuidos notablemente. Por tanto, el diseño instruccional no debe dejarse de lado en la producción e implementación de ningún recurso educativo o ambiente virtual de aprendizaje, sino que sirve como garantía de rigor y validez de todo el proceso. La selección de las herramientas tecnológicas va depender del contexto el cual se desenvuelve el estudiante, analizando sus posibilidades y limitaciones, tales como la plataforma virtual 3) ¿Qué teorías del aprendizaje son aplicables en el modelo de Davis? Teóricas que Contribuyen a la Reingeniería del Proceso Educativo en el Modelo DAVIS son: 1) El repertorio inicial del estudiante - Cognoscitivismo 2) Definición de los objetivos - Conductismo 3) Definición de habilidades parciales – Estructuralismo 4)
Secuenciación
de
las
habilidades
parciales
Constructivismo 5) Estímulos ambientales – Teoría de la Información
–
Estructuralismo,
6) Medios de Comunicación – Teoría de la Comunicación 7) Sistema Motivacional - Conductismo 8) Evaluación – Conductismo, Cognoscitivismo 9) Instrucción Correctiva – Constructivismo 4) ¿Qué instrumentos de evaluación concierne más para la fase de evaluación? Para esta fase se hace necesario aplicar un instrumento que se ajuste a los objetivos propuestos y los resultados se puedan apreciar, entre estos instrumentos que se ajustan mes están: lista de cotejo, trabajos, proyectos y muestra de trabajo manejando los tipos de evaluación formativa y sumativa. 5 ) ¿El modelo instruccional de Davis es factible y por qué? El modelo Davis es un modelo simple para desarrollar cualquier tipo de entrenamiento Su simplicidad permite a las personas que no tienen una preparación en tecnología utilizarlo como guía para el desarrollo de un programa o curso. Limitación: si los estudiantes que están recibiendo la clase o la enseñanza sobre ese tema no han logrado captar bien la información suministrada no podrá dar continuidad del mismo. Regresando a la fase inicial del diseño.