CARATULA UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ISTRATIVAS Y DE COMERCIO
LIICENCIATURA EN FINANZAS Y AUDITORÍA
MODALIDAD PRESENCIAL
TEMA: NIIF Y NIC
MATERIA: CONTABILIDAD I
NRC: 3648
Estudiante:
Pérez Taco Janeth Jadira
Docente: Ing. Lucía Martinez
Índice INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 3 OBJETIVOS.................................................................................................................. 3 DESARROLLO.............................................................................................................. 4 1.
NIIF ( Normas Internacionales de Información Financiera)...................................................4
2.
NIC ( Normas Internacionales de Contabilidad).................................................................4
CONCLUSIÓN............................................................................................................... 5 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................. 5
Índice de Tablas Tabla Nº 1: Normas Internacionales de Información Financiera.............................................4 Tabla Nº 2: Normas Internacionales de Contabilidad...........................................................4
3
INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad conocer cuáles son las Normas Internacionales de Información Financiera y Normas Internacionales de Contabilidad.
Así, las Normas Internacionales de Información Financiera permiten que la información de los estados financieros sea comparable y transparente, ayudando a que los futuros inversionistas y participantes de los mercados de capitales de todo el mundo puedan tomar sus decisiones basándose en esta información.
Igualmente, las Normas Internacionales de Contabilidad son un conjunto de normas que establecen la información que debe presentarse en los estados financieros y la forma en que esta debe aparecer, en dichos estados. Las NIC son normas que el hombre, de acuerdo a sus experiencias comerciales, ha considerado importantes en la presentación de la información financiera.
OBJETIVOS
Conocer cuáles son las Normas Internacionales de Información Financiera para
la correcta aplicación de las mismas. Identificar las Normas Internacionales de Contabilidad para la correcta aplicación de las mismas.
4
DESARROLLO
1. NIIF ( Normas Internacionales de Información Financiera)
NIIF NIIF 1 NIIF 2 NIIF 3 NIIF 4 NIIF 5 NIIF 6 NIIF 7 NIIF 8 NIIF 9 NIIF 10 NIIF 11 NIIF 12 NIIF 13 NIIF 14 NIIF 15
Tabla Nº 1: Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Pagos basados en acciones Combinaciones de negocios Contratos de Seguro Activos no Corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas Exploración y Evaluación de Recursos Minerales Instrumentos Financieros: Información a Revelar Segmentos Operativos Para PYMES Estados Financieros Consolidados Acuerdos conjuntos Información a revelar sobre participaciones en otras entidades Medición del Valor Razonable Cuentas de diferimientos de actividades reguladas Ingresos de contratos con clientes Fuente: Contabilidad General Elaborado: Janeth Pérez
2. NIC ( Normas Internacionales de Contabilidad)
NIC 1 NIC 2 NIC 7 NIC 8 NIC 10 NIC 11 NIC 12 NIC 16 NIC 17 NIC 18 NIC 19
Tabla Nº 2: Normas Internacionales de Contabilidad Presentación de Estados Financieros Inventarios Estado de Flujos de Efectivo Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores Hechos posteriores a la fecha del balance Contratos de Construcción (Será sustituida por NIIF 15) Impuestos sobre las Ganancias Propiedad, Planta y Equipo Arrendamientos Ingresos (Será sustituida por NIIF 15) Retribuciones a los Empleados
5
NIC 20 NIC 21 NIC 23 NIC 24 NIC 26 NIC 27 NIC 28 NIC 29 NIC 31 NIC 32 NIC 33 NIC 34 NIC 36 NIC 37 NIC 38 NIC 39 NIC 40 NIC 41
Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información a revelar sobre las ayudas Gubernamentales Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera Costos por intereses Información a revelar sobre partes vinculadas Contabilización e información financiera sobre planes de préstamos por retiro Estados Financieros Consolidados y contabilización de inversiones en subsidiarias Contabilización de inversiones en empresas asociadas Información Financiera en economías hiperinflacionarias Información financiera de los intereses en negocios conjuntos Instrumentos Financieros: Información a revelar Beneficios por acción Información Financiera de fecha intermedia Deterioro del valor de los activos Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes Activos Intangibles ( material inmovilizado) Instrumentos Financieros: Reconocimiento y valoración (Aplica con NIIF 9) Propiedades de inversión Agricultura Fuente: Contabilidad General Elaborado: Janeth Pérez
CONCLUSIÓN
En conclusión, las NIFF y las NIC son aquellas normas que regulan la práctica contable mundial lo que permite que esta sea comprensible en cualquier lugar del mundo. Además, gracias a estas se facilita comparar los Estados Financieros ya sea del mismo ente de años anteriores o compararlo con los Estados Financieros de otra empresa.
BIBLIOGRAFÍA
Contadores Auditores
recuperado
de:
http://www.jezl-auditores.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=57%3Aniif-en
ecuador&catid=45%3Aniffs&Itemid=1 Zapata P. (2011), Contabilidad General, Colombia: Mc Graw Hill.