CURVA TÉRMICA Y FILANCIA DEL MOCO
Reyna Monterde Peralta 1503
TEMPERATURA BASAL • La curva de temperatura de la mujer, tomada a lo largo del ciclo menstrual según ciertas condiciones, experimenta una serie de condiciones que permiten estudiar la función ovárica, particularmente la existencia de la ovulación.
Fundamento Variaciones temp. Basal
Centro regulador hipotálamico
PROGESTERONA
Ciclo menstrual
Acción hipertérmica
TÉCNICA DE TOMA • Debe tomarse cada día inmediatamente después de despertarse. • Mañana • Misma hora • 6 HORAS DE SUEÑO (mínimo) •Existen termómetros especiales, pero se puede tomar con uno de Hg •USAR MISMO TERMOMETRO
• Recto 5 MINUTOS • Vagina • Boca • Axila (no es tan confiable) • Las temperaturas son llevadas en una grafica especial
• Anote días de la regla • Pérdidas sanguíneas anormales • Relaciones sexuales • Medicamentos • Termómetro* • Enfermedades • Transnochar excesivamente
FORMA DE LA CURVA Ciclo 28 días
Desde el día 1 al 12
Variaciones entre 36.3 y 36.7°C
Desde el día 14 asciende por arriba de 36.9°C
• En algunas mujeres, ascenso, existe un Descenso de la curva de 2 décimas
después
del
• La curva muestra dos zonas bien separadas Debajo de 37°C BIFÁSICA Arriba de 36.9°C
LA OVULACIÓN COINCIDE CON EL ÚLTIMO DE LA TEMPERATURA MÁS BAJA O EL PRIMER DÍA DEL ASCENSO TÉRMIC O
FILANCIA DEL MOCO
MOCO CERVICAL • Durante la ovulación, el orificio cervical externo está entreabierto y alcanza su máximo diámetro. • Cantidad moco cervical, MÁXIMA
• El aspecto del moco en esta etapa es: • Abundante • Transparente • Limpio • Fluido
• Es importante tomar una muestra de moco cervical para estudiar la filancia, cristalización, pH y leucocitos.
• La toma puede hacerse de dos formas:
FILANCIA • La filancia o elasticidad se explora depositando una gota sobre un portaobjetos que se tapa con un cubreobjetos, se levanta éste en forma vertical y se mide el filamento hasta romperse.
1. Instrumento en forma de pinzas 2 y 3 Ramas 4. Abisagramiento posterior 5. Proyección lateral 6. Extremidad en forma de palanca acodada
7. Asa 8. Amplia escotadura alargada 9. Regleta graduada 10. Elemento de marca en U 11. Filamento de moco cervical
La filancia puede alcanzar entre 15 a 20 cm
ALCANZA SU MÁXIMO EN LA OVULACIÓN
Puntuació n
Volumen
Consistencia
Arborización Filantes
Celularida d
0
0 ml
Espeso. Premenstrual
No Menos de 1 Mayor de cristalización cm 20 células
1
0.1 ml
Intermedio en espesor
Helechos atípicos
De 1 a 4 cm De 11 a 20 células
2
0.2 ml
Ligeramente viscoso
Helechos primarios y secundarios
De 5 a 8 cm De 1 a 10 células
3
0.3 ml o más
Acuoso. Preovulatorio
Helechos terciarios y cuaternarios
De 9 cm o más
0 células
BIBLIOGRAFÍA • J. Gonzáles Merlo et al. “Ginecología”. 8ª edición, Ed MASSON. Año 2003. Pp 117-120 .