NOV
13
Anatomía y Fisiología Animal INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO FISIOLOG. ANIM NESTOR SAMUEL MARTOS GARRIDO MANZANARES P. HUANCABAMBA
CURSO
: ANATOMIA Y
PROF
: VICTOR H.
ANATOMÍA 1. DEFINICIÓN. Parte de la Biología que se ocupa del estudio de los seres vivos, atendiendo a su morfología, aspectos y estructuras; ya sea exteriormente, a simple vista o con la ayuda de aparatos (Microscopio, Rayos X, Tomografia, etc) Etimológicamente anatomía significa: “Cortar a través de” dado que los estudios anatómicos se hacen en cadáveres a través de cortes. CLASES DE ANATOMÍA. 2. ANATOMIA MACROSCÓPICA. Reconocimiento de un órgano o tejido utilizando directamente el sentido de la vista. Ejm: Anatomía del tubo digestivo, anatomía del aparato genital, anatomía de los pulmones, etc. 1. ANATOMIA MICROSCÓPICA. Realiza estudios más profundos o íntimos que no se captan a simple vista, para lo cual se deben de emplear instrumentos ópticos como el microscopio que puede ser óptico o electrónico. Ejm: Anatomía de la célula, anatomía de los cromosomas, anatomía de las inclusiones citoplasmáticas, etc. 3. ANATOMIA EMBRIOLÓGICA. Estudia las modificaciones estructurales de un organismo; desde el momento de la concepción hasta el nacimiento., por lo que se aplica cuando los tejidos y órganos ya están en formación. 4. ANATOMIA FUNCIONAL. Es el estudio de las diferentes partes de un organismo atendiendo a su función o labor que realizan.
5. ANATOMIA SISTEMATICA (DESCRIPTIVA). Realiza el estudio de los seres vivos, considerando su conformación en sistemas de órganos o aparatos que son similares por su origen y estructura y que se asocian en ciertas funciones. 6. ANATOMIA ESPECIAL. Estudia anatómicamente las estructuras de una determinada especie animal Ejm: Antropotomia : Anatomía del hombre. Hipotomía : Anatomía del caballo. 7. ANATOMIA COMPARADA. Estudia una estructura de una determinada especie animal, la separa del mismo y la compara con la de otras especies. 8. ANATOMIA VETERINARIA. Trata de la forma y estructura de los principales animales domésticos., su estudio lo hace generalmente de acuerdo a necesidades profesionales. 9. ANATOMIA APLICADA. Se encarga del estudio de los hechos anatómicos y su relación con la cirugía, diagnóstico, etc. 10. ANATOMIA TOPOGRAFICA. Es aquella que nos permite conocer los métodos para designar exactamente las posiciones relativas de las diferentes partes del cuerpo. Ejm: Saber a que altura se encuentra el corazón, los pulmones, rúmen, hígado, porciones intestinales, etc. CONCEPTOS ANATOMICOS. 1. APARATO o SISTEMA. Conjunto de órganos relacionados, atendiendo o teniendo en cuenta su función. Ejm: Aparato digestivo, aparato reproductor, aparato urinario. etc. 2. ORGANO. Conjunto de tejidos que provienen de sistemas diferentes para formar un todo único de forma constante y función determinada., también se le define como la agrupación de tejidos que cumplen una función específica. a) ORGANOS HOMOLOGOS.
Alcanzan completo desarrollo, tienen un mismo origen embrionario, pero cumplen funciones diferentes: Ejm: Ovarios, testículos. b) ORGANOS ANALOGOS. Tienen distinto origen embrionario, pero cumplen función común. Ejm: Bronquios, bronquiolos, pulmones. c) ORGANOS TRANSITORIOS. Se desarrollan completamente, cumplen su función durante un tiempo determinado, para luego desaparecer con el desarrollo del organismo Ejm: Cordón umbilical, vitelo, membranas fetales. d) ORGANOS RUDIMENTARIOS. Se desarrollan hasta cierta edad, luego detienen su desarrollo o desaparecen por completo atrofiándose. Ejm: Timo (voz) TERMINOS TOPOGRAFICOS.
1.
a) b)
2.
a) b)
Se usa esta terminología para indicar la dirección o situación precisa de las partes de un organismo con respecto a un eje y generalmente son aplicadas a los cuadrúpedos ordinariamente de pie; para lo cual se aplican los siguientes planos: PLANO DE SUSTENTACION. Es aquel sobre el cual descansa el animal, siendo los términos que se aplican a este plano dos: DORSAL. Cuando la estructura esta dirigida o se acerca a la columna vertebral. VENTRAL. Cuando la estructura esta dirigida o se acerca al plano de sustentación. PLANO LONGITUDINAL MEDIO. Es aquel que se divide al organismo animal en dos partes iguales., una derecha y otra izquierda. LATERAL. Cuando la estructura se aleja del plano medio. MEDIAL. Cuando la estructura se acerca al plano medio.
3. PLANO SAGITAL MEDIO. Es aquel que trazado en el animal, divide al organismo en dos partes desiguales, siendo la terminología utilizada la misma que para el plano anterior. 4. PLANO TRANSVERSAL.
Es aquel que una vez trazado corta perpendicularmente al plano medio, dividiendo al cuerpo animal en dos segmentos que son: a) CRANEAL. Relacionado con la cabeza. b) CAUDAL. Relacionado con la cola. 5. PLANO FRONTAL. Es aquel que una vez trazado; da la ubicación de ángulo recto con el medio y el transverso., dividiendo al cuerpo animal en dos segmentos desiguales, siendo uno superior o dorsal y el otro inferior o ventral. TERMINOLOGIA RELACIONADA AL MIEMBRO ANTERIOR. 1. RADIAL o INTERNO. Para la parte medial. 2. CUBITAL o EXTERNO. Dirigido a las estructuras ubicadas en la parte lateral. 3. PALMAR o VOLAR. Para denominar a la cara posterior del miembro anterior. TERMINOLOGIA RELACIONADA AL MIEMBRO POSTERIOR. 1. TIBIAL o INTERNO. Aquel que tiene ubicación medial. 2. PERONIAL o EXTERNO. Tiene ubicación lateral. 3. PLANTAR. Para designar a la cara posterior del miembro posterior.
TERMINOLOGIA RELACIONADA A AMBOS . 1. PROXIMAL. Se usa para señalar la ubicación de una estructura que se encuentra cerca a la columna vertebral o centro de gravedad. 2. DISTAL.
Para denominar a las estructuras que se acercan al plano de sustentación. 3. DORSAL. Para denominar a las caras o estructuras ubicadas en la parte anterior de cada miembro. TERMINOLOGIA RELACIONADA A LOS ORGANOS. 1. SUPERFICIAL o EXTERNO. Relacionados con la piel. 2. PROFUNDO o INTERNO. Cuando este se acerca a la altura del centro de gravedad o centro de un órgano. 3. CENTRIPETO. Cuando la estructura u órgano tiende hacia el centro. 4. CENTRIFUGO. Cuando la estructura u órgano se aleja del centro. 5. CORTICAL. Relacionado con la superficie o exterior. 6. MEDULAR. Relacionado con la parte interna o profunda. SISTEMA LOCOMOTOR 1. CONCEPTO. Esta constituido por los órganos que se encargan de promover el movimiento y que sostienen y desplazan al organismo. 2. OSTEOLOGIA. Parte de la anatomía que se encarga del estudio de las bases óseas del cuerpo animal. 3. ESQUELETO. Representa la armazón dura , conformada por los huesos y ligamentos que se encargan de soportar y proteger a lo órganos o estructuras blandas., también contribuyen a dar la forma al cuerpo.
4. DIVISION DEL ESQUELETO. Considerando la forma y el lugar donde se desarrolla 4.1. AXIL. Aquel conformado por los huesos del cráneo, cara, costillas, esternón y columna vertebral. 4.2. APENDICULAR. Conformado por los huesos de los anterior y posterior (escápula, húmero, radio, cúbito, huesos del carpo, metacarpianos, falanges, huesos coxales, fémur, tibia, peroné, huesos del tarso, metatarsianos y falanges) 4.3. ESQUELETO VISERA (ESPLACNICO) Es aquel que se desarrolla dentro de una estructura o órgano blando y que lo presentan muy pocas especies, tales como el vacuno, el cuy, el perro y el mono. El vacuno presenta la base ósea o esplacnica en el corazón (os cordis), el cuy, el perro y el mono en el órgano genital (os penis) 5. HUESOS. Constituyen el órgano pasivo del movimiento., representados por estructuras fuertes y completamente duras. Su color es variable de acuerdo a la edad; variando desde el gris al amarillo y representando entre el 7 % y 9 % del peso total corporal, deviniendo el 50 % de este peso a partir de los anteriores y posteriores. 6. CARACTERISTICAS EXTERNAS DE LOS HUESOS. 6.1. COLOR. Lo determina la presencia del tejido adiposo; es gris en la edad joven y amarillo en la edad adulta; debido a la irrigación de las células óseas (osteocitos). 6.2. GROSOR. Esta condicionado a la función; reduciéndose en la edad adulta o por inactividad. 6.3. FORMA. Esta supeditado a la herencia y función, pudiendo variar y modificarse, debido a la presencia de inserciones musculares o presencia de tendones, vasos, etc. 6.4. PESO. Representa el 7 - 9 % del peso total corporal del animal. 7. CLASIFICACION DE LOS HUESOS DE ACUERDO A LA FORMA Y FUNCION. 7.1. LARGOS.
Son aquellos en que predomina una sola dimensión (largo). Presentan un cuerpo central denominado diafisis y dos extremos denominados epifisis. Se caracterizan por que en el interior presentan la cavidad medular. La función de esta clase de huesos es actuar como palancas de sostén y mediante la acción produce la locomoción. 7.2. CORTOS. Son aquellos que no predomina ninguna dimensión., se caracterizan por que en su parte interna predomina la sustancia esponjosa, que es recubierta por una capa de tejido compacto. Su función consiste en amortiguar los choques y disminuir los roces. Ejm (huesos tarsianos, carpianos) 7.3. PLANOS. Son aquellos en los cuales predominan dos dimensiones como la longitud y el ancho., se caracterizan por que presentan dos capas o láminas de tejido óseo compacto; una externa y otra interna denominada lamina vítrea y que están separadas por una capa de tejido óseo esponjoso denominado diploe. Protegen órganos y estructuras blandas. Ejm : Huesos del cráneo, huesos coxales, escápula. 7.4. IRREGULARES. Son aquellos que presentan una forma indefinida, se sitúan en la línea media., su función es de proteger y sostener estructuras blandas y también dar inserciones musculares. Ejm : Vértebras. 7.5. SINUSALES (NEUMATICOS) Son aquellos que presentan cavidades llenas de aire dentro de la sustancia compacta recubierta por una membrana mucosa. Se comunican indirectamente con el aire atmosférico (a estas cavidades llenas de aire también se les denomina senos) La función de estos huesos es calentar el aire. Ejm : Hueso frontal y nasales 8. ESTRUCTURA DE UN HUESO. Externamente presenta las siguientes partes: 8.1. PERIOSTIO. Que representa a una membrana que cubre toda la superficie externa de un hueso a excepción de las partes que están cubiertas por cartílagos: a) CAPA EXTERNA. De tejido fibroso., su función es de protección, grosor variable y depende de los sitios que son más expuestos a presiones o movimientos forzados.
b) CAPA INTERNA. Conformada por células osteogénicas, que durante el crecimiento activo están bien desarrolladas y cuando el hueso a terminado con su desarrollo esta capa se reduce de un modo extraordinario. 8.2. SUSTANCIA COMPACTA. Constituye el exterior, representado por una capa dura de tejido óseo, dentro de la cual se encuentran incluida sustancia esponjosa, su grosor es variable en las distintas partes del cuerpo según su complejidad y violencia a que están sometidas 8.3. SUSTANCIA ESPONJOSA. Constituida de finísimas láminas o espículas, que cruzan y entrecruzan en distintas direcciones adquieriendo la forma de una esponja. Esta sustancia forma la mayor parte de los huesos cortos y también en las extremidades de los huesos largos., su función esta supeditada a las exigencias mecánicas como la fuerza, la presión; con el objeto de darle al hueso resistencia y dureza. 8.4. ENDOSTIO. Constituye una finisima membrana de tejido fibroso que limita la cavidad medular y los canales de havers más desarrollados (son conductos que irrigan sangre arterial a la sustancia compacta) 8.5. MEDULA. Representada por la sustancia de relleno de los intersticios existentes en el tejido esponjoso y la cavidad medular de los huesos largos. Existen dos variedades de médula: a) ROJA. En la edad joven, que es reemplazada en la edad adulta por la médula amarilla. La médula roja contiene varias células que contribuyen a la formación de la sangre b) AMARILLA. Son células adiposas. 9. COMPOSICION QUIMICA DE LOS HUESOS. Los huesos están constituidos por dos sustancias: 9.1. MATERIA ORGANICA. La que lo provee de solides y elasticidad. 9.2. MATERIA INORGANICA. Esta representada por los fosfatos de calcio, carbonato de cal, fosfato de magnesio, carbonatos y cloruros sódicos; que le proporciona dureza a un hueso.
Ambas sustancias entan en proporción de 1:2., así tenemos que en un buey de talla media, tiene los siguientes porcentajes. - Eosina o gelatina : 33,30 % (sustancia orgánica) - Fosfato de calcio : 57,35 %. - Carbonato de cal : 3,85 % - Fosfato de magnesio. : 2,05 % - Carbonatos y cloruro de sodio : 3,45