higiene industrial METODOLOGIA DE ACTUACIÓN EN HIGIENE INDUSTRIAL
La metodología de actuación en higiene industrial se basa en lo que se denomina la encuesta higiénica.
realizar la mediciones ambientales y si existen unos criterios de referencia.
La encuesta higiénicas consta de los siguientes puntos.
MEDICIÓN DE LA EXPOSICIÓN
> Identificación del contaminante ambiental (físico, químico o biológico). > Medición de la exposición. > Valoración de la medición. > Establecimiento o no de medidas correctoras. > Control periódico. IDENTIFICACIÓN DEL AGENTE CONTAMINANTE Es básico en esta fase del proceso, determinar los agentes agresivos presentes en el ambiente, sus orígenes y causas y motivos específicos que puedan relacionarse con los efectos patológicos que puedan causar, a corto plazo o a largo plazo. En algunos casos, la identificación del agente contaminante puede ser evidente (ruido, vibraciones etc), sin embargo en otras situaciones (sustancias químicas) la identificación de los posibles agentes contaminantes puede ser muy complicada debido a la gran cantidad de sustancias o preparados químicos que pueden originarse en un proceso industrial y cuyas propiedades toxicológicas no se conocen perfectamente.
La etapa siguiente en la metodología de actuación es la medición del contaminante ambiental. La medición da una idea aproximada del grado de exposición al cual el trabajador está sometido en su puesto de trabajo durante la jornada laboral. La medición viene determinada por las características del contaminante a analizar. Para los agentes físicos la medición suele ser directa, obteniendo el resultado inmediatamente. En el caso de los agentes químicos y biológicos, la mayoría de las veces se debe aplicar un método analítico para determinar la concentración de contaminante presente en el puesto de trabajo. Aun así existen instrumentos y monitores de lectura directa para determinados contaminantes.
En la identificación de los contaminantes ambientales es fundamental conocer las características del proceso industrial que lo genera, así como, tener la mayor cantidad de información disponible basándonos en fuentes bibliográficas, fichas de datos de seguridad, etc. En general, para los agentes físicos (ruido, vibraciones), se detecta o se obtiene información directa a través del proceso y el tipo de energía implicada o que se genera. Una vez que hemos identificado a los contaminantes ambientales, y se averigua todo lo concerniente a los efectos que pueden ocasionar a los trabajadores expuestos según las fuentes de información utilizadas, estamos en disposición de determinar si es posible o no
área de prevención de riesgos laborales
VALORACIÓN DE LA MEDICIÓN U n a v e z re a l i z a d a l a m e d i c i ó n , e l v a l o r resultante se tiene que comparar con un patrón de referencia llamado criterio de valoración. Los criterios de valoración son el resultado de
www.activamutua.es
M.A.T.E.P.S.S. nº 3
higiene industrial
estudios basados en la relación entre la exposición-efecto de los contaminantes y los efectos máximos tolerables para los trabajadores. El criterio de referencia en España son los valores límites de exposición profesional para agentes químicos publicados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
CONTROL PERIÓDICO El hecho de que la valoración indique una situación segura, no significa forzosamente que dicha situación se mantenga indefinidamente. Las características ambientales o del proceso pueden cambiar, por lo que es necesario realizar un control periódico para verificar si las condiciones continúan siendo seguras.
Los agentes físicos como el ruido, radiaciones, etc., disponen de nor mativa específica. En el supuesto de carecer de valores de referencia legales, habrá que consultar criterios o normativas de otros países o instituciones científicas. Los agentes biológicos no disponen de criterios de referencia. En este sentido, una forma de poder valorar los resultados, es comparar los datos de concentración obtenido en el puesto de trabajo con valores obtenidos en un lugar de referencia. Como principio general, se ha de indicar que los valores de referencia utilizados para los distintos tipos de agentes ambientales no son límites totalmente seguros, para los trabajadores. Es decir, grados de exposición inferiores a los valores de referencia pueden producir efectos perjudiciales a determinados trabajadores que presenten una especial sensibilidad. MEDIDAS CORRECTORAS Con la valoración realizada, estamos en condiciones de determinar si la situación presente en el lugar de trabajo es segura o representa un riesgo para el trabajador. En este segundo caso, se llevarán a cabo las acciones correctoras adecuadas para eliminar, reducir o controlar el riesgo existente actuando sobre el foco contaminante, el medio de difusión o el trabajador. Para valorar la eficacia de las medidas correctoras implantadas, habrá que volver a valorar las condiciones del puesto de trabajo.
área de prevención de riesgos laborales
www.activamutua.es
M.A.T.E.P.S.S. nº 3