mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
Fundamentos de la Doctrina de Jesucristo Autor: Jorge Luis Gaitán Peña
1
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
Presentación del curso Curso biblico en 7 lecciones, dónde se pueden estudiar los rudimentos de la enseñaza, plasmada en las Sagradas Escrituras.
2
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
1. Presentación Usted ha tomado una buena decisión al acercarse al estudio de la Biblia, y el siguiente curso le permitirá conocer los fundamentos de la enseñanza bíblica. El curso esta dividido en siete lecciones, con sus correspondientes cuestionarios, que le permitirán autoevaluarse a medida que va avanzando. Nosotros estaremos dispuesto a colaborarle en cualquier momento que lo requiera por lo cual encontrara una sección de comentarios, para que nos envié sus preguntas e inquietudes. Al correo
[email protected] colocando en el asunto Lección N (donde N es el número de lección). A continuación se relacionan las 7 lecciones: Lección 1. La Biblia: En esta lección se definen las reglas de juego para extraer el conocimiento que se encuentra revelado en las Sagradas Escrituras. Lección 2. La Condición Humana: Entendiendo que la Biblia es el mensaje de Dios a los hombres, debemos estudiar cual es nuestra condición según la Biblia. Lección 3. La Parte Divina: En esta lección se describe lo que Dios ha hecho por nosotros para cambiar nuestra condición y acercarnos a la eternidad a su lado. Lección 4. La Parte Humana: Es nuestro deber corresponder al plan de Dios con la obediencia para alcanzar las bendiciones prometidas. En esta lección encontramos lo que debemos hacer para recibir la salvación. Lección 5. La Vida Nueva: Aquí estudiamos que cosas cambian al obedecer a Dios, que debemos dejar y que debemos incluir en nuestras vidas. Lección 6. Discípulos de Cristo: En esta lección se encuentra la importancia de seguir a Cristo, sometiéndose a Él como discípulo. Lección 7. La Iglesia: Finalmente podrá estudiar este tema controvertido, lo que significa, su organización y la Adoración que realiza.
3
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
2. La biblia LA BIBLIA INTRODUCCIÓN La existencia de un Dios creador es evidenciada por medio de las cosas hechas (Romanos 1:19-20). Por lo tanto no es de interés en este estudio discutir acerca de este tema, pues seria volver a repetir la necedad en que cayeron los hombres en tiempo antiguo (Romanos 1:21-23). Partiendo de esta certeza aparecen interrogantes, tales como: ¿Qué clase de criaturas somos? ¿Cuál es nuestro origen? ¿Qué pasa después de la muerte?, etc. La búsqueda de las respuestas a estas preguntas ha sido emprendida por muchos hombres durante diferentes épocas y por diferentes medios. Para mayor claridad pasamos a analizar algunos de estos caminos. Hay quiénes han tratado infructuosamente de encontrar la respuesta adecuada por medio de su propio razonar, pero recordemos, que nuestros razonamientos no son una guía infalible y nos podemos equivocar (Proverbios 14:12), así que no se puede confiar con seguridad en nuestros pensamientos, pues solo es "lo que nos parece correcto". Otros se limitan a aceptar los razonamientos propuestos por otras personas, que se precian de tener un mayor intelecto, o mayor experiencia. Pero esto nos lleva a la misma advertencia del caso anterior, la otra persona puede estar equivocada, pues es simplemente su razonamiento, Muchos confían en lo que se ha transmitido por tradición, pero también caen en el mismo peligro y toman un camino equivocado. Otros confían que su respuesta es la mejor porque no tiene los errores evidentes en que caen otros (Lucas 18:11-12), pero debemos entender que el no estar tan mal no significa estar bien. Después de lo expuesto anteriormente debemos buscar las respuestas en una fuente verdaderamente confiable y segura. DIOS REVELA SU VOLUNTAD En primer lugar no debemos olvidar que siendo el Creador el que determinó nuestra naturaleza y propósito. Él es el único que puede responder con certeza a dichas inquietudes. Así pues, no esta en el hombre, por más que se esfuerce, encontrar el camino seguro (Jeremías 10:23). Así como yo no puedo saber lo que piensa otra persona si no me lo dice, tampoco podría saber lo que Dios quiere si no me lo comunica (1 Corintios 2:11). En este punto es donde se muestra la importancia de la Biblia, pues es la revelación de Dios a los hombres; en ella podemos encontrar el motivo de nuestra existencia y la naturaleza de nuestro ser. LA BIBLIA PUEDE SER ENTENDIDA Primeramente diremos que la Biblia es una colección de 66 libros, escritos por aproximadamente 40 hombres inspirados (2 Pedro 1:20-21), quienes recibieron de parte del Espíritu de Dios las cosas que escribieron (1 Corintios 2:12-13). Siendo la Biblia el mensaje inspirado por Dios a los hombres, puede ser entendida por todos, pues esa es su voluntad (Lucas 10:21). Pero entonces ¿por qué se llega a
4
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes diferentes interpretaciones? La verdad es que esto depende de la actitud con que el hombre llegue a la Biblia; por esto el Señor habla de recibir la Palabra como niños, es decir ajenos a todo prejuicio, permitiendo que sea Dios el que exprese su voluntad, ya que la Biblia no es sabiduría humana intelectual, sino palabra espiritual y sencilla (1 Corintios 2:14-16). Es también importante entender que en la Biblia se encuentran algunas cosas difíciles de entender (2 Pedro 3:16) que requieren un estudio paciente y ordenado. Entonces el hombre debe acercarse a la Biblia con la certidumbre de que la puede entender claramente como Dios lo quiere, así que la actitud que se debe tomar es la de escuchar a Dios, ajenos a todo prejuicio, escudriñando continuamente para comprobar si lo que se nos enseña es la verdad, actitud que tenían las personas en Beréa que no creyeron al apóstol Pablo sin antes haber examinado las escrituras (Hechos 17:10-11), y así, hacer solo lo que Dios desea que hagamos, cumpliendo con el propósito que El tiene para nosotros (Santiago 1:21-22). LA BIBLIA ES PERFECTA Ahora observemos otro tópico: La suficiencia de la Biblia. Dios en su infinito amor y sabiduría y queriendo que todo fuera claro para nosotros no ha dejado oculta cosa alguna que nosotros necesitáramos, sino al contrario nos ha revelado todo lo que el hombre debe saber en cuanto a la vida y a la piedad (2 Pedro 1:3). Entonces no debemos recurrir a otras posibles fuentes porque todo lo que necesitamos saber está en la Biblia y si no está, es porque no lo necesitamos (Deuteronomio 29:29). La Biblia es el libro perfecto, esto quiere decir que ni le sobra ni le falta algo, y hay severas advertencias para quien le quite o le añada algo, (Deuteronomio 12:32, Proverbios 30:5-6, Apocalipsis 22:18-19). LAS DOS GRANDES DIVISIONES Como ya hemos mencionado la Biblia es un libro de estudio no solo de lectura, recordemos lo que el Señor pedía a sus discípulos Juan 5:39, es necesario escudriñar cuidadosa y profundamente para encontrar el tesoro escondido, para comenzar bien con este estudio debemos dividir ordenadamente las Escrituras (2 Timoteo 2:15). La primera división que salta a la vista es la de los dos testamentos. El antiguo, nos habla del pacto que Dios hizo con Israel (Éxodo 34:27-28) y la historia de este pueblo en la tierra prometida hasta que la misma nación invalidó el pacto de Dios por lo cual fue desechada y prometido un Mesías que sería mediador de un nuevo pacto (Jeremías 31:31-32). Este nuevo pacto es el testamento de nuestro Señor Jesucristo que es establecido con todas las familias de la tierra (Romanos 1:16-17), así hoy en día todo el que quiera entrar en pacto con Dios debe hacerlo siguiendo las enseñanzas del nuevo testamento y observando los principios del antiguo testamento. LA ACTITUD CORRECTA En conclusión podemos decir, que siendo la Biblia el mensaje de Dios a los hombres, nosotros podemos entenderla tal como Él lo quiere, solo es necesario observar la actitud correcta, la cual podemos resumir en los siguientes puntos: ·
Entender que la Biblia es perfecta, ni le sobra ni le falta.
·
Aceptar que es suficiente para nuestra salvación.
·
Escuchar sin ningún prejuicio el mensaje con el propósito de obedecer.
5
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes · No colocar la confianza en hombres, sino por el contrario escudriñar las Escrituras para comprobar toda enseñanza. ·
Estudiar continua, ordenada y diligentemente.
CUESTIONARIO 1. ¿Podríamos confiar en nuestros pensamientos como una guía segura para conocer la voluntad de Dios? 2.
¿Dónde podemos encontrar lo que Dios piensa?
3.
¿Cómo se reveló la Biblia?
4. ¿Qué entiende usted cuando dice la Biblia que el mensaje está revelado a los niños (Lucas 10:21)? 5. ¿En qué consistía la nobleza de las personas de la ciudad de Beréa (Hechos 17:10-11)? 6.
¿Cree usted que a la Biblia le falta algo hoy en día?
7.
¿Con quienes hizo Dios el antiguo pacto o testamento?
8. ¿Está usted dispuesto a observar la buena actitud para conocer lo que Dios nos dice en la Biblia? COMENTARIOS
6
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
3. La condición humana LA CONDICIÓN HUMANA INTRODUCCIÓN Como estudiamos en la lección anterior la Biblia es la revelación de Dios al hombre, entonces para poder comprender cual es nuestra situación delante del Creador debemos dejar que sea El mismo, a través de las Sagradas Escrituras, el nos la muestre, por lo tanto pasaremos a revisar cual es la condición del hombre, para poder entender nuestro propósito y naturaleza, y así poder saber a que atenernos frente al Dios Todopoderoso. Recordando siempre mantener la actitud adecuada para que podamos comprender lo que Dios quiere que sepamos, sin que el mensaje sufra alteraciones. NATURALEZA HUMANA ¿De dónde venimos? Vamos a empezar mirando que nos dice la Biblia acerca de nuestra naturaleza y origen. En primer lugar debemos entender que fuimos creados por Dios en el comienzo de los tiempos. El hombre podrá exponer diferentes teorías a este respecto, pero no son mas que simples divagaciones, mas según el relato de Génesis se nos muestra como el hombre fue creado a imagen de Dios (Génesis 1:26-27), es decir, el hombre además de tener una naturaleza física (Génesis 2:7) tenía otra de tipo espiritual con inteligencia para poder reconocer a Dios. Así el propósito inicial del hombre es reflejar la gloria de Dios inteligentemente, en su vida, adorándole en todo su ser y reconociéndolo en todo lo que hace. Además de esto al hombre le fue entregado el dominio sobre toda criatura (Génesis 1:28) y colocando en un huerto donde tenía al árbol de la vida para que viviese por siempre allí en la presencia de Dios (Génesis 3:22). Y como sobre toda criatura, Dios puso leyes y límites que el hombre debería guardar (Génesis 2:15-17). EL PECADO El hombre es el único ser de la creación que por medio de su razón puede distinguir sus hechos sabiendo lo que hace, pues las demás criaturas cumplen las leyes de Dios pero no saben lo que hacen. A pesar de esto es el hombre, quién entendiendo la ley de Dios con respecto al árbol de la ciencia del bien y del mal (Génesis 3:2-3), se revela voluntariamente contra ésta ley y peca, pues el pecado es la violación de una ley divina (1 Juan 3:4). Debido a esto el hombre tiene que sufrir funestas consecuencias: la muerte que Dios había anunciado, lógicamente no se trata de una muerte física pues ciertamente después que pecaron tanto Adán como Eva siguieron viviendo, sino que se refiere a la muerte espiritual, es decir a la separación de la gloria de Dios (Isaías 59:2), Adicionalmente fueron expulsados del paraíso estando también sujetos al envejecimiento, ya que no se tuvo mas al árbol de la vida, así también sufrieron la consecuencia de la fatiga, el dolor y la muerte física. Es, pues, la muerte espiritual la consecuencia inmediata para todo hombre al cometer pecado (Romanos 6:23). En este punto es importante entender que el pecado no se transmite, sino es el hombre quien de su propia voluntad lo comete y según lo que nos ha sido revelado por Dios en las Escrituras, todo hombre ha llegado a cometer pecado, por lo que todos hemos participado de la muerte espiritual comenzando con Adán y Eva (Romanos 5:12); así todos quedamos marcados con nuestro propio pecado, el cual
7
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes se levanta como una pared entre Dios y el hombre (Romanos 3:23). IMPOSIBILIDAD HUMANA DE ALCANZAR JUSTIFICACIÓN El hombre teniendo pecado es reo de muerte y debe pagar con su alma, que es la parte eterna que nos identifica con Dios (Ezequiel 18:20). Pero, ¿cómo salvarse de esta pena ? ... El hombre así mismo no puede quitarse esa mancha, por mas obras de justicia personal que realice (Tito 3:5a), pues por más obras buenas que se hagan, esto no borra la marca del pecado. En cuanto a los que vivieron bajo el régimen del Antiguo Testamento les fue imposible, por medio de la ley, quitar el pecado; pues la ley lo que hacía era evidenciarlo (Romanos 3:20) y los sacrificios de animales que se ofrecían era sólo simbólicos (Hebreos 10:4), ya que el único que se podía presentar justo según la ley era quien no hubiese cometido pecado, pero ya dijimos que todo hombre está bajo pecado. CUESTIONARIO 1. ¿Qué se quiere decir al afirmar que somos imagen de Dios (Génesis 1:26-27)? 2.
¿Cuál fue la consecuencia inmediata del pecado de Adán y Eva?
3.
¿Cuál es la paga del pecado?
4.
¿En qué consiste la muerte espiritual (Isaías 59:2)?
5.
¿El pecado se puede heredar (Ezequiel 18:20)?
6. ¿Ha existido algún hombre que llegando al uso de la razón, no haya cometido pecado (Romanos 3:23)? 7.
¿La antigua ley podía quitar el pecado?
8.
¿Podemos salvarnos por obras de justicia personal?
9.
¿Desearía conocer cuál es la solución al problema del pecado?
COMENTARIOS
8
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
4. La parte divina LA PARTE DIVINA INTRODUCCIÓN Como observamos la situación en que se encuentra el hombre por causa del pecado es lamentable, totalmente apartado de Dios sin medios de salvación en sí mismo. Recordemos también que por medio de la ley no se pudo alcanzar justificación. Pero no puede quedarse todo en este panorama desolador de condenación eterna, pues Dios en su infinito amor y misericordia nunca se ha olvidado del hombre y en el momento en que se produjo el pecado ya Dios tenía preparado un camino de redención para volver al hombre a su lado, en comunión; este camino preparado por el creador es lo que llamamos la parte divina en la salvación del hombre. DIOS ANUNCIA LA SALVACIÓN En el momento que aparece el pecado Dios comienza a revelar el Plan de Redención del hombre, anunciando la destrucción de la simiente del maligno, por medio de una Simiente de mujer (Génesis 3:15). A partir de este versículo las Escrituras nos muestran como se va ha dar cumplimiento a esta promesa. Ahora bien como el hombre era el que se había revelado contra Dios era necesario que uno de la misma naturaleza el cual no tuviera pecado llevase en sí los pecados de toda la humanidad, en pocas palabras alguien que sirviese como redentor de la humanidad, quien pagaría el precio por la salvación del hombre (Hebreos 2:17). Así pues, para el cumplimiento de ese plan solo podía haber un escogido, como ya se estudio en la lección pasada todo hombre está bajo pecado, siendo necesaria la intervención divina permitiendo que fuese el mismo unigénito de Dios quien tomando carne pagase el precio (Juan 3:16). Dios escogió desde tiempos antiguos una familia en la cual había de nacer éste Mesías Salvador, apartándose para hacer de ella un pueblo santo digno del hijo de Dios por lo cual les anunció ésta su voluntad comenzando desde Abraham el padre de la nación israelita (Génesis 12:1-3; 22:18). De la descendencia de Abraham saldría aquel en el cual alcanzarían bendición todas las familias de la tierra; causa que motivó la aparición de la ley cuando el pueblo estaba ya formado, para preservar la simiente (Gálatas 3:19-24). EL CUMPLIMIENTO DE LOS TIEMPOS Después de mucho tiempo desde que fue hecha la promesa de la simiente a Abraham, llegó su cumplimiento, escogiendo Dios una virgen de la casa de David para que llevase en su vientre al hijo de Dios que era encarnado (Gálatas 4:4,5), es el momento del advenimiento de la simiente salvadora (Gálatas 3:16). El Señor Jesucristo, el Hijo de Dios, siendo Dios tomó forma humana para poder redimir al hombre (Hebreos 2:14) viviendo en todo como hombre pero sin pecado (Hebreos 4:15). Presentándose a sí mismo como un sacrificio perfecto (Filipenses 2:6-8) ya que va más allá de los dolores y tormentos del madero, comenzando desde el momento en que toma forma de siervo llevando una vida de piedad tiene que soportar la persecución de los hombres a los cuales había venido a salvar y llegando a consumar todo, cuando entrega su cuerpo como holocausto y derrama su sangre para expiación, cargando en sí mismo con el pecado de toda la humanidad y así
9
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes elevó su sacrificio hasta el mismo cielo donde Dios lo recibió, aceptándolo de una vez por siempre (Hebreos 9:24-26). EL CAMINO AL CIELO DESPEJADO Con el sacrificio de Jesucristo, se despejó de nuevo el camino al cielo, la morada de Dios, pues por medio de Él, podemos llegar al Padre y alcanzar el perdón de los pecados (Hebreos 10:18-20). Jesucristo, se presenta ahora como mediador de un mejor pacto (1 Timoteo 2:5), cumpliendo de esta manera con el propósito eterno de Dios (Efesios 3:11-12); pues el deseo de Dios es que no se pierda ningún hombre, sino que todos participen eternamente de su gloria, posibilidad que se abre por medio de Jesucristo (Hebreos 5:8-9), ya que el pecado a quedado clavado en el sacrificio del Señor, entrando a un pacto de gracia donde se obtiene como dádiva el perdón de los pecados (Efesios 2:4-5). Esta es la parte divina en la salvación del hombre; proveer un sacrificio por medio del cual todo hombre puede alcanzar justificación. Interviniendo el Padre como diseñador de un plan de salvación, el Hijo como ejecutor y el Espíritu Santo como revelador. CUESTIONARIO 1.
¿Cuándo comienza Dios a revelar su plan de redención al hombre?
2.
¿Qué requisitos debería cumplir el Redentor (Hebreos 2:14-18)?
3.
¿Cuál fue el hombre escogido para que de su descendencia naciera el Cristo?
4.
¿En qué consistió el sacrificio de Jesucristo?
5.
¿Por qué se dice que el sacrificio de Jesucristo fue perfecto?
6.
¿Cuál es la muestra más grande del amor de Dios (Juan 3:16)?
7. ¿Cuál es la parte del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo en la salvación del hombre? 8.
¿Le gustaría saber como recibir esa eterna redención que Jesucristo le ofrece?
COMENTARIOS
10
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
5. La parte humana LA PARTE HUMANA INTRODUCCIÓN Después de lo hecho por Cristo, la eterna salvación está a nuestro alcance, porque aunque éramos indignos de ella por nuestro propio pecado, Dios nos puede hacer dignos por medio de Jesucristo, ya que Él esta presto a interceder por todo hombre que se le acerque para hacer su divina voluntad. Por supuesto sabemos que la salvación es gratuita (Romanos 3:24) pues el que pagó el precio fue El Señor, sin embargo esto no quiere decir que nosotros no tenemos nada que hacer, por el contrario SI hay una parte humana en la salvación. APROPIÁNDOSE DE LA HERENCIA Como sabemos el nuevo testamento es el pacto que Dios estableció entre Él y los hombres por medio de Jesucristo, en el cual se promete una herencia eterna, la salvación del hombre (Hebreos 5:9), y como en todo testamento se incluyen cláusulas para recibir la herencia, es decir las condiciones que impone el testador para poder apropiarse de las promesas del testamento, esto no es mas que la obediencia a lo que esta revelado en dicho pacto, siendo necesarios la diligencia y el esfuerzo personal (Hebreos 6:11-12). Dios ofrece la salvación gratuita pero el hombre tiene que hacer su parte, que es recibirla siguiendo las condiciones que están reveladas en el evangelio de nuestro Señor Jesucristo. (Romanos 1:16-17). CONDICIONES PARA HEREDAR Sabiendo la imperiosa necesidad de reconciliarnos con Dios, debe ser deseo de todo hombre apropiarse de las promesas de herencia eterna que el Señor está dispuesto a entregar a todo el que obedece; entonces surgen las siguientes preguntas: ¿Qué hay que obedecer? ¿Cuáles son las cláusulas del testamento? En pocas palabras ¿Qué debo hacer para ser salvo?, Preguntas que ya se han hecho otros (Hechos 16:30) y la respuesta como se dijo, la encontramos en el evangelio que además de anunciarnos la parte divina en nuestra salvación también nos dice como alcanzar la Salvación. Lo primero que Dios le pide al hombre, es que se acerque a Él, con certidumbre de encontrarlo y con seguridad que puede alcanzar sus promesas (Hebreos 11:1,6), esta FE va mas allá de un simple creer, y es la certeza que alcanzamos al escuchar con buena actitud la genuina Palabra de Dios (Romanos 10:17). Lo cual implica reconocer la condición de pecado en que nos encontramos antes de obedecer, y la disposición de hacer todo lo que Dios nos demande, entendiendo lo que El ya hizo por nosotros. Como decimos la fe no puede estancarse en el sólo creer, porque moriría en sí misma y no alcanzaría la salvación anhelada (Santiago 2:17-20), Dios quiere obras de fe, que tienen que ver con las demás condiciones que Él pide. Teniendo fe y reconociendo nuestra situación sin Dios, debemos ARREPENTIRNOS de nuestros pecados, lo cual nos es la simple tristeza sino el resultado de la misma (2 Corintios 7:9-10), reconociendo que anduvimos equivocados, entonces cambiamos nuestra manera de pensar para tomar la mente de Cristo (1 Pedro 4:1) y así cambiar nuestra vida apartándonos del pecado para hacer el bien, negándonos a nosotros mismos para que Dios perfeccione su obra en nosotros (Mateo 16:24-26).
11
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Con ésta actitud de cambio y certeza en la voluntad de Dios, el hombre debe estar dispuesto a CONFESAR su fe en Dios (Romanos 10:9-10). Dios quiere que expresemos con nuestra boca, delante de los hombres, lo que creemos en el corazón; así Él nos confesará en el día postrero (Mateo 10: 32). Finalmente es necesario sumergirse en el sacrificio de Jesucristo, identificándose con su muerte, sepultura y resurrección mediante el BAUTISMO (Romanos 6:3-5). Con este acto se expresa nuestro rechazo al pecado, el cual debe morir y ser sepultado, para comenzar una vida nueva. Es el bautismo el paso que nos coloca en Cristo, alcanzando la salvación según lo dicho por el mismo Señor (Mateo 16:15-16). Con el bautismo se cruza finalmente la puerta que se había comenzado a atravesar desde el mismo momento en que empezamos a escuchar el evangelio con la buena actitud requerida, pasando por la fe, el arrepentimiento y la confesión; así llegamos a ser adoptados como hijos de Dios (Gálatas 3: 26,27). Es importante tomar en serio cada uno de estos pasos en el camino a la salvación para que habiendo sido borrados nuestros antiguos pecados, baste perseverar hasta el fin de nuestros días, en compañía de todos los salvos, teniendo ahora la ayuda directa de Dios. EJEMPLOS DE CONVERSIÓN El libro de los Hechos nos habla de cómo las personas se convertían haciéndose discípulas del Señor. Así pues vamos a observar un par de ejemplos que nos confirman lo que se ha expuesto anteriormente. El primero de los ejemplos, es también el primer caso de conversión que se presenta en el libro de los Hechos: Fue el día de Pentecostés, cuando vino el Espíritu Santo sobre los Apóstoles para inundarlos con todo el conocimiento de Dios y guiarlos en la predicación del evangelio, siendo en esta ocasión anunciado por boca de Pedro delante de una gran multitud (Hechos 2:36-38), vemos en este relato como las personas se convirtieron por la predicación, reconociendo su pecado y aceptando a Jesús como el Cristo Salvador; ante esta demostración de fe, el Apóstol Pedro les pide que arrepentidos se bauticen para alcanzar la SALVACIÓN, lo cual no se demoran en hacer (Hechos 2:41). Otro buen ejemplo esta en Hechos 8:26-38, donde se observa la buena disposición del corazón del Etíope, por lo cual Dios le envía a su mensajero Felipe quien le anuncia el evangelio. Aceptando la predicación con plena fe y disposición de cambio, el Etíope decide abrazar la verdad, la verdad, por lo cual, pide ser bautizado en el mismo momento en que observa el agua (elemento en que se lleva a cabo el bautismo). Como siempre es importante que cada condición se cumpla con sinceridad y seguridad; Felipe interroga al Etíope con respecto a su conversión, quien sin ninguna duda responde claramente expresando su fe en Dios. Ante esta seguridad mostrada, Felipe lleva a cabo el bautismo. Así el Etíope comienza una nueva vida de gozo como discípulo de Dios. La sencilla y simple invitación que Dios hace a todo hombre, es: "AHORA, PUES, POR QUÉ TE DETIENES? LEVÁNTATE Y BAUTÍZATE, Y LAVA TUS PECADOS, INVOCANDO SU NOMBRE" (Hechos 22:16). CUESTIONARIO 1.
¿Es posible conseguir la salvación por méritos personales (Romanos 3:24)?
12
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 2.
¿Para quiénes, Cristo es autor de Eterna Redención? (Hebreos 5:9)
3.
¿Por qué la salvación que es gratuita, tiene condiciones para heredar?
4.
¿Dónde están reveladas las condiciones para heredar?
5.
¿El hombre puede salvarse, por el solo creer (Santiago 2:17-20)?
6. Después de haber estudiado su condición y lo que ha hecho Dios para salvarlo, ¿Usted ha adquirido la fe suficiente para obedecerle? 7.
¿Qué es el arrepentimiento (1 Pedro 4:1)?
8.
¿Esta dispuesto a confesar su fe en Cristo delante de los hombres?
9.
¿En qué elemento se efectúa el Bautismo (Hechos 8:36)?
10.
¿Cuál es el simbolismo del Bautismo? (Romanos 6:3-5)
11. ¿Está dispuesto a negarse a sí mismo y seguir al Señor Jesucristo? COMENTARIOS
13
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
6. La vida nueva LA VIDA NUEVA INTRODUCCIÓN Al obedecer la Palabra de Dios en cuanto a sus exigencias para recibir la redención se produce la conversión, lo cual quiere decir que el cambio de mente debe expresarse en un cambio en la manera de vivir. Realmente se trata de un renacer, no en sentido carnal pues "lo nacido de la carne, carne es" mientras que "lo nacido del Espíritu, espíritu es" (Juan 3:6). Siendo la Palabra de Dios una simiente incorruptible, eterna, que procede del Espíritu de Dios, el seguirla nos lleva a una nueva vida (1 Pedro 1:22-23). De esta clase de vida es de la que pretendemos estudiar en esta lección. LAS COSAS NUEVAS La persona que sigue a Cristo debe distinguirse de las demás personas en cuanto a su forma de vivir; ciertamente a partir del Bautismo no sucede nada mágico en nosotros como seres humanos, pero llegamos a adquirir una nueva conciencia y a ver las cosas tal como las ve Dios (1 Pedro 3:21), lo que implica un cambio de vida en muchos aspectos, ya que las cosas viejas pecaminosas deben dar lugar a las nuevas justas (2 Corintios 5:17, Romanos 6:11-14). El cambio de vida debe manifestarse en una nueva clase de COMPAÑÍA, pues llegamos a ser partícipes de la mejor compañía en el mundo, los hijos de Dios, todos los que como nosotros somos adoptados por Dios al obedecer el evangelio, consiguiendo además muchos amigos más que no habitan en esta tierra (Hebreos 12:22-24). En cuanto a nuestros antiguos relacionados no los debemos desechar sino invitarlos con ejemplo y palabra a que compartan también de ésta hermosa vida. Dios siempre a manifestado sus bendiciones naturales sobre justos e injustos, pero de manera especial el cristiano recibe nuevas BENDICIONES comenzando por el perdón de pecados, bendiciones que traspasan esta vida para prolongarse hasta la eternidad (1 Timoteo 4:7-8). Así que agradecidos con Dios por estas nuevas y preciosísimas promesas debemos revestirnos de las nuevas VIRTUDES que conocemos en el cristianismo (Colosenses 3:5-17); siempre puestos los ojos en Jesús quien es nuestro nuevo EJEMPLO, siendo imitadores de Dios sabiendo lo que es mejor para nosotros (Efesios 5:1-2). Si antes irábamos o imitábamos a otro, ahora debemos dejar sólo ese lugar para nuestro Señor Jesucristo. Como cristianos es importante saber que aunque tenemos nuevas bendiciones, también tendremos nuevas DIFICULTADES, pues la vida cristiana no es un lecho de rosas sino que también tiene sus espinas lo cual requiere de esfuerzo y sacrificio. Esto enseñó el Señor a los que querían seguirle (Lucas 9:57-58). Además debemos entender que al abandonar el pecado nos hemos ganado un nuevo ADVERSARIO gratuito, el Diablo, quien anda alrededor del cristiano buscando que caiga y deje el camino de la salvación (1 Pedro 5:8-9). Y siendo esta lucha de carácter espiritual, pues el enemigo es espiritual y busca la perdición de nuestros espíritus, debemos siempre estar preparados para esta nueva batalla donde necesitamos adiestrarnos en el manejo de nuevos ARMAMENTOS para lograr la victoria (Efesios 6:12-18). Cada
14
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes uno de los elementos mencionados en esta armadura son importantes y no podemos carecer de ninguno ya que sería nuestro fin; y así debe ser con cada cosa que Dios nos dice, a medida que Él nos enseña algo debemos practicarlo en nuestras vidas para asegurar nuestro propio triunfo. HASTA EL FIN Todas las cosas que mencionamos anteriormente como parte de la nueva vida a que somos llamados, obedeciendo a la verdad, deben manifestarse continuamente en nosotros, pues no debe haber tiempo para el regreso a la vida vieja y pecaminosa (Lucas 9:62), sino que por el contrario debemos estar creciendo continuamente en nuestro camino de justicia hacia la perfección (Filipenses 3:13-14), pues es necesario mantenernos en la ruta perseverando en todas las cosas requeridas por Dios, sin desmayar, para poder llegar a la meta final y alcanzar la corona de vida eterna (Apocalipsis 2: 10b), de la misma manera que lo hicieron los primeros cristianos (Hechos 2:42). Mientras vivamos en esta tierra tenemos camino por recorrer y si no lo hacemos ahora después llegará la hora en la cual ya no habrá tiempo. CUESTIONARIO 1.
¿A partir de qué momento comienza la vida nueva?
2.
¿Qué debe morir y qué debe nacer (Romanos 6:11-14)?
3.
¿Qué compañía se alcanza en la nueva vida (Hebreos 12:22-24)?
4.
¿Qué alcance tienen las bendiciones de Dios (1 Timoteo 4:7-8)?
5.
¿De qué virtudes debemos revestirnos en la nueva vida (Colosenses 3:5-17)?
6.
¿A quién debemos imitar (Efesios 5:1-2)?
7.
¿Está dispuesto a llevar una vida de amor, esfuerzo y sacrificio?
8.
¿Cuál es la armadura del cristiano (Efesios 6:12-18)?
COMENTARIOS
15
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
7. Discípulos de Cristo DISCÍPULOS DE CRISTO INTRODUCCIÓN En la Gran Comisión el Señor Jesucristo encargó a sus apóstoles la predicación del evangelio diciéndoles: "Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo" (Mateo 28: 19). Por lo cual podemos concluir, que la obediencia al evangelio implica el hacerse discípulos de Cristo, por esto vamos a dedicar esta lección a analizar lo que significa ser un discípulo. DISCÍPULOS VERDADEROS El mismo Señor Jesús, enseñó la diferencia entre un discípulo cualquiera y un verdadero discípulo en Juan 8: 31. La clave, entonces, esta en permanecer en la doctrina de Cristo (2 Juan: 9), razón por la cual el Señor, en la Gran Comisión, también mandó: "Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo " (Mateo 28: 20). Entonces un discípulo verdadero es aquel que obedece al evangelio, cumpliendo con la parte que le corresponde para apropiarse de la salvación ofrecida por Jesucristo, es instruido en la doctrina del Señor y permanece continuamente en la práctica de ésta SEGUIR AL MAESTRO No podemos hablar de un discípulo si hablar del maestro, pues un discípulo es uno que es como su maestro (Mateo 10: 24, 25). Así también un discípulo se define según el maestro a quién sigue, si decimos ser discípulos de Cristo debemos ser en todo imitadores de Cristo, pues para nosotros debe ser suficiente ser como Jesucristo y no debemos pretender algo diferente. Hoy hay muchos que pretende modernizar la enseñanza apartándose en poco o en mucho de la doctrina del Señor, negando con esto al verdadero Maestro, esto nunca debe acontecernos, porque cuando esto sucede estamos en el camino de la apostasía. Por el contrario debemos andar como Él anduvo (1 Juan 2: 6), siguiendo sus pisadas (1 Pedro 2: 21). POR EL FRUTO SE RECONOCEN Un verdadero discípulo de Cristo debe ser fácilmente identificado por su manera de vivir, en esto damos la gloria a Dios, demostrando por nuestros hechos que seguimos al Maestro, llevando mucho fruto (Juan 15: 7, 8). No basta decir ser Cristiano, los frutos que se den en nuestra vida lo confirmaran o lo negaran, pues por el fruto somos reconocidos (Mateo 7: 16, 17) y si nuestra vida esta acorde a las ordenanzas del Cristo entonces no importaran las circunstancias por las que tengamos que pasar, no habrá obstáculo demasiado grande que no podamos vencer, pues un discípulo verdadero tiene su fortaleza puesta en su Maestro y de nuestro lado esta el más poderoso, por eso podemos afirmar con Pablo: "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece" (Filipenses 4:13). EL PRECIO Si verdaderamente se quiere seguir a Cristo, se debe estar dispuesto a pagar el precio, esto quiere decir estar dispuesto a hacer todo lo que el Maestro le
16
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes demande. Como ya estudiamos es bien claro que el precio por nuestra salvación estaba fuera de nuestro alcance y fue necesario que el mismo Hijo de Dios se sacrificara por nosotros, para pagar el precio para nuestra redención. Sin embargo debemos entender lo que Jesucristo mismo demanda de todo aquel que quiera ir en pos de Él (Mateo 16: 24): § Negarse a sí mismo. Esto implica una actitud mental donde nuestros pensamientos son sometidos a los pensamientos de Cristo, asegurándonos, de esta manera, que estamos haciendo lo correcto, pues como estudiamos en la lección No. 1, nuestros pensamientos no son una guía segura, mientras que la palabra dada por >Dios es perfecta. Este es un punto que cuesta trabajo, porque muchas veces, se quieren las bendiciones pero no se esta dispuesto a someterse a la ley de Cristo para recibirlas, sino por el contrario la propia volunta es la que prevalece. Pensemos que sería de nosotros si el Señor Jesucristo no hubiese sometido su voluntad a la del Padre para consumar el sacrificio (Mateo 26: 42) § Tomar su cruz. La cruz es un símbolo de sacrificio, de lo cual Jesucristo también nos dejó ejemplo, y si Él lo hizo sin tener porque cuanto más debemos nosotros estar dispuesto a sacrificarnos. Cada uno debe tomar su propia cruz, es decir asumir el sacrificio que le corresponda, y en esto cada cual lo va descubriendo en la medida que se va negando y va adaptando su vida a lo requerido por Dios, algunos tendrán que sacrificar la familia (Mateo 10: 37, 38), otros los bienes (Mateo 19: 21), otros sus trabajos (Lucas 14: 16 - 24), la misma vida(Mateo 10: 39), etc. § Seguirle. Debemos seguir en todo al Maestro, pues de nada sirve negarnos y llevar una vida de sacrificio si nos apartamos de la doctrina, es necesario guardar fielmente todo lo que el Señor Jesucristo dejó en su testamento. LOS DESERTORES Hay quienes tristemente abandonan el discipulado por diversas razones, entre los que están: Los que se apartan de la sana doctrina (Romanos 16:17), los que caen en el tiempo de la prueba (Mateo 13: 20, 21), los que mantienen ataduras terrenales (Mateo 13:22). Los que viven desordenadamente (2 Tesalonicenses 3: 6). Tristemente esto sucede, y es que el retroceder es tan lamentable que el apóstol Pedro lo menciona con crudeza, con el propósito de que meditemos bien en nuestras decisiones (2 Pedro 2: 21, 22). Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma. "P ero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma" (Hebreos 10: 39) CUESTIONARIO 1.
¿Cuáles son las características de un discípulo verdadero?
2.
¿Quién debe ser nuestro Maestro?
3.
¿Cómo debe andar un discípulo de Cristo?
4.
¿Qué demanda Jesucristo de todo el que quiere ser su discípulo?
5.
¿Existe alguna razón justificable para abandonar el camino?
6.
¿Qué pasa con los desertores?
7. ¿Esta dispuesto a negarse a sí mismo, dejado que la voluntad de Cristo sea su guía en todo ?
17
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 8.
¿Esta dispuesto a tomar su propia cruz, sacrificando lo que sea necesario?
9.
¿Esta dispuesto a seguir a Jesucristo a donde Él lo requiera?
COMENTARIOS
18
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes
8. La iglesia LA IGLESIA INTRODUCCIÓN La Iglesia es un tema que causa controversia en el mundo religioso moderno principalmente porque se utiliza la palabra para indicar diferentes cosas, muchas de estas apartadas del sentido original con que se menciona en la Biblia. Por lo tanto es importante escudriñar las escrituras para que sea Dios el que nos hable sobre este tema, dejando de lado cualquier opinión. LA IGLESIA SON PERSONAS Una de las primeras cosas que debemos tener en claro es que cuando la Biblia habla de la Iglesia, se refiere a personas que han llegado a una nueva relación con Dios (Hechos 2:47). En el versículo anterior observamos que es voluntad de Dios reunir a todos los que le obedecen en uno, es decir, guardando la unidad por la cual el mismo Señor había pedido (Juan 17:20-21), unidad que no depende del origen, edad, lugar o época, pues se debe a que todos seguimos a Dios de la misma forma habiendo obedecido las condiciones para heredar, obedeciendo los mismos principios, guardando la misma fe en el mismo cuerpo que es la Iglesia (Efesios 4:3-6). Es pues la Iglesia el conjunto de los santos, es decir los cristianos en todo tiempo (1 Corintios 1:2). Ahora es importante aclarar que no todo el que invoca a Cristo es cristiano pues es necesario guardar celosamente la voluntad de Dios, todos de la misma manera (Mateo 7:21), y en esto no hay lugar a contradicciones pues Dios no se contradice. LA IGLESIA EN SENTIDO UNIVERSAL Este es el primer sentido en que se utiliza la palabra Iglesia en la Biblia y es a la que se refiere el Señor cuando dice "Yo edificaré mi Iglesia", teniendo una aplicación universal, es decir a todo cristiano en toda época; Ésta Iglesia es a la que nos añade el Señor cuando obedecemos su voluntad. Para destacar una de sus características también es identificada con el Reino donde están todos los salvos (Colosenses 1:12-13) el reino no es de este mundo como se le dijo a Pilatos, sino de carácter espiritual, cuyo Rey es Jesucristo mismo y los cristianos son súbditos, participantes de la ciudadanía celestial (Filipenses 3:20). Como se menciona antes, se refiere a la Iglesia como el cuerpo de Cristo (Efesios 1:22-23) donde el Señor es la cabeza y los cristianos los , cada uno cumpliendo diferente actividad (Efesios 4:11-16). También se conoce a la Iglesia como el templo de Dios (Efesios 2:20-22), donde el fundamento, la piedra angular es Jesucristo y los cristianos piedras vivas, como parte del edificio donde mora Dios; ya que Dios no quiere edificaciones materiales porque El se manifiesta es en su Iglesia. Otra forma como es llamada la Iglesia es la familia de Dios (Efesios 2:19) o la casa de Dios (1 Timoteo 3:15), donde el Padre es Dios mismo, Jesucristo es el hijo mayor y los cristianos como hermanos, adoptados por Dios. LA IGLESIA EN SENTIDO LOCAL Muchas veces la Biblia se refiere a la Iglesia como un conjunto de cristianos que adoran y hacen la obra de Dios en un mismo lugar, por eso podemos encontrar la palabra en plural, señalando Iglesias en diferentes localidades, si se lee por ejemplo
19
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes de la Iglesia en Efeso o en Laodicéa (Apocalipsis 2:1; 3:14). Es por medio de la Iglesia local que Dios hace su obra, dando a conocer el evangelio (Efesios 3:10). Por lo cual sólo podemos hablar de organización a este nivel, no existe autoridad bíblica para una súper-organización a nivel mundial. Dios es sabio, y diseño una organización para la edificación de su Iglesia a nivel local (Efesios 4:11,12). La Doctrina dejada por los Apóstoles y profetas nos habla del establecimiento de ANCIANOS (Hechos 14:23) llamados también obispos o pastores y cuya labor es la de cuidar de la Iglesia donde se encuentran (1 Pedro 5:1-3), donde también existen DIÁCONOS o servidores (Filipenses 1:1), EVANGELISTAS o predicadores, quienes se dedican de tiempo completo a la predicación del evangelio (2 Timoteo 4: 5) y MAESTROS dedicados a la enseñanza y la edificación de la Iglesia local, en compañía de todos los , cada uno, según la capacidad, haciendo su parte. LA IGLESIA ES UNA Volviendo a la idea universal tenemos que decir que Cristo murió solo por una Iglesia, la cual debe ser irreprensible (Efesios 5:25-27), así como no existe una cabeza que tenga varios cuerpos, de la misma manera no puede Jesucristo ser la cabeza de muchas iglesias, pues el sólo edificó su Iglesia y sólo es Rey de un reino. Entonces viene la pregunta... ¿Por qué hay muchas iglesias y todas reclaman seguir a Jesucristo?..., una cosa se puede decir, que no pueden ser todas Iglesias del Señor cuando siguen doctrinas diferentes, doctrinas que ciertamente tienen argumentos bíblicos pero las cuales son interpretadas en forma humana. Como ya se dijo anteriormente, Dios no se contradice, por lo tanto no puede decir a una iglesia una cosa y a otra una totalmente diferente. Así el que existan muchos grupos religiosos que dicen ser cristianos es cosa de hombres, no de Dios. En cuanto a la Iglesia edificada por Cristo estamos seguros que esta bajo la protección de Dios y cualquier persona la puede identificar verificando que la doctrina del Señor se cumpla en todo su rigor, para lo cual es necesario escudriñar las escrituras con la actitud que se mencionó en la primera lección. LA ADORACIÓN EN LA IGLESIA Una cosa que se puede aclarar desde ahora es que la Iglesia está para dar la gloria a Dios (Efesios 3:21), no buscando un reconocimiento humano por medio de nombres. Pues la Iglesia es de Cristo y los discípulos son simplemente cristianos (Hechos 11:26); Dios quiere adoradores sinceros que sigan la DOCTRINA DE JESUCRISTO en espíritu y en verdad (Juan 4:23-24), como lo hicieron los primeros cristianos debemos hacer también nosotros, (Hechos 2:42) éstos cristianos se reunían como Iglesia para conmemorar la muerte del Salvador, mediante la CENA DEL SEÑOR, según la enseñanza que El mismo dejó (1 Corintios 11:23-26); participando también en la OFRENDA para las necesidades de los santos (1 Corintios 16:1-2); CANTANDO con alegría himnos de alabanza a Dios (Efesios 5:19); compartiendo la ENSEÑANZA de la verdad (1 Corintios 1:4-6) y algo que es muy importante, perseverando en la ORACIÓN (Efesios 6:18). Haciendo esto sabemos que agradamos a Dios y cuan hermoso es hacerlo. CUESTIONARIO 1.
¿A donde eran añadidos los salvos (Hechos 2:47)?
2.
¿Qué se entiende por Iglesia?
20
mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 3.
¿Con qué otros términos se identifica la Iglesia en la Biblia?
4.
¿En qué sentido principalmente se utiliza la palabra Iglesia en la Biblia?
5.
¿En qué sentido la Iglesia tiene organización?
6.
¿En qué consiste dicha organización (Filipenses 1:1)?
7.
¿A quién pertenece la Iglesia?
8. ¿Puede pensarse que la Iglesia del Señor es una denominación o un grupo religioso más? 9. ¿Por qué es importante pertenecer a la Iglesia, al UN Cuerpo de la cual nos habla la Biblia? COMENTARIOS
21