UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA:
CÁTEDRA:
ALUMNO: INFORME:
ODONTOLOGÍA
PROTESIS TOTAL II
LIZETH PUCHA
#1
TEMA: PROCESO DE ENCAJONADO NIVEL: VI SEMESTRE
AMBATO – ECUADOR 2017
OBJETIVO PRINCIPAL
Obtener una réplica exacta del modelo de yeso desdentado.
OBJETIVO ESPECÍFICOS o Aprender a realizar un correcto sellado total del encajonado. o Realizar el vaciado sin necesidad de invertir la impresión. MARCO TEORICO ENCAJONADO O ENCOFRADO: Es un procedimiento que se realiza para proteger y asegurar una perfecta reproducción de la impresión definitiva en el modelo definitivo conservando la profundidad y el ancho del fondo del surco, mediante la construcción de 3 paredes horizontales y será alrededor de la impresión. El encofrado tiene las siguientes funciones: o Permite el vaciado sin necesidad de invertir la impresión logrando así una reproducción favorable de la superficie noble del modelo. o Asegura una correcta reproducción de la impresión en cuanto al sellado periférico se refiere. Propósito: Fabricar un Modelo que: • Preserve el borde periferal. • Provea un aro protector alrededor del modelo (área del borde).
MATERIALES 1. Impresiones funcionales 2. Cera de encajonado 3. Lámpara de alcohol 4. Alcohol industrial 5. Cera utility 6. Espátula de lecrón 7. Espátula de cera # 7 8. Cubo de cera azul 9. Yeso extra duro 10. Tazas de caucho 11. Espátulas de yeso
12. Loseta de vidrio 13. Bioseguridad
PROCEDIMIENTO Encajonado (impresión maxilar) 1. Adaptación del contorno: se adapta una tira de cera utility en todo el extremo externo de la impresión a 2 o 3mm por debajo y fuera siguiendo sus sinuosidades y uniéndola con la espátula caliente. 2. De ser necesario agregar cera azul para ayudar a la unión de la cera utility. 3. Confección de pared vertical Colocar cera de encajonado alrededor de la cera utility y se la sella con cera azul (cubo) para evitar la pérdida de yeso durante el vaciado. 4. Adapte pasando una espátula caliente alrededor y a lo largo de la línea de unión de ambas ceras. Importante: Tenga cuidado de colapsar el soporte horizontal. 5. Las paredes deben tener una altura aproximada de 2 a 3 centímetros que corresponden al grosor del zócalo y deben quedar totalmente verticales. 6. Verificación del Sellado Una vez finalizado el encajonado probamos que este correctamente pegada, El sellado adecuado, hermético y solido del encajonado se comprueba agregando un poco de agua verificando así la ausencia de filtración. Encajonado (impresión inferior – mandibular) 1. Adaptación del contorno: se adapta una tira de cera utility en todo el extremo externo de la impresión a 2 o 3mm por debajo y fuera siguiendo sus sinuosidades y uniéndola con la espátula caliente.
2. De ser necesario agregar cera azul para ayudar a la unión de la cera utility. 3. Protección lingual: Se debe colocar una lámina de cera rosada que se adapte al contorno de cera utility confeccionada previamente. 4. Confección de pared vertical: Colocar cera de encajonado alrededor de la cera utility y se la sella con cera azul (cubo) para evitar la pérdida de yeso durante el vaciado. 5. Adapte pasando una espátula caliente alrededor y a lo largo de la línea de unión de ambas ceras. Importante: Tenga cuidado de colapsar el soporte horizontal. 6. Las paredes deben tener una altura aproximada de 2 a 3 centímetros que corresponden al grosor del zócalo y deben quedar totalmente verticales. 7. Verificación del Sellado Una vez finalizado el encajonado probamos que este correctamente pegada, El sellado adecuado, hermético y solido del encajonado se comprueba agregando un poco de agua verificando así la ausencia de filtración. Vaciado 1. Mezcle la cantidad necesaria de yeso piedra puro en una taza de goma, siguiendo una proporción aproximada de agua 1 parte / yeso 4 partes. 2. Bata con una espátula hasta obtener una mezcla homogénea. 3. Recuerde que una mezcla demasiado espesa puede crear problemas de fidelidad al no escurrir satisfactoriamente. Trate de obtener una mezcla que tenga capacidad de escurrimiento. 4. Coloque la taza de goma sobre el vibrador de yeso para la eliminación de burbujas de aire atrapadas en la mezcla. 5. Vierta una pequeña porción de yeso piedra en las partes más altas la impresión encajonada, agregando más yeso, siempre sobre el anterior, hasta llenar el encajonado, de modo que la base del modelo definitivo alcance unos 3 cm de espesor. 6. Una vez que se completa el agregado de yeso se deja fraguar. 7. Luego quitamos la cera del encajonado y separamos el yeso de la cubeta; con esto obtenemos el modelo definitivo al que le desgastamos los excesos de yeso del sócalo.
ANEXOS IMPRESIÓN INFERIOR
IMPRESIÓN SUPERIOR
CONCLUSIONES Se obtuvo una réplica del modelo de trabajo. o Realizamos un sellado total correcto del encajonado. o Efectuamos el vaciado sin necesidad de invertir la impresión. BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFIA
http://www.emagister.com/s_/Comunidad_Emagister_59121_59121.pdf https://es.slideshare.net/ProtesisTotal/impresion-funcional?next_slideshow=1 http://aaldbiomateriales.blogspot.com/2012/04/impresion-definitiva.html https://es.slideshare.net/marlon30/impresiones-7059543 http://tecnicodelaboratoriodental.blogspot.com/2012/03/impresion-dental-cubetas.html https://es.slideshare.net/ffofr/08-encajonamiento-de-la-impresion-y-vaciar-el-modelo https://es.slideshare.net/ProtesisTotal/impresion-funcional José y. Ozawa Deguchi /Prostodoncia Total