CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN FINAL Transformación de Materiales 1. Señale, entre las siguientes características, la que no corresponde a materiales cuyos enlaces son predominantemente iónicos. a) Los enlaces son direccionales. b) Los enlaces son primarios. c) Son poco deformables. d) Tienen una baja conductividad en estado sólido. 2. Un material es considerado cristalíno cuando presenta sus átomos ordenados en, al menos, una dirección del espacio. a) Verdadero b) Falso 3. Las redes de Bravais resultan de si tuar átomos en ciertas posiciones de los sistemas cristalinos. a)
Verdadero
b)
Falso
4. Los planos que pertenecen a una familia de planos equivalentes son todos paralelos entre sí. a)
Verdadero
b)
Falso
5. En una celdilla cúbica, la dirección [1 1 0] es: a) Perpendicular a la diagonal del cubo. b) Perpendicular al plano (1 1 0). c) Perpendicular a una cara del cubo. 6. En un cristal cúbico, los índices de Miller de la línea de intersección de un plano (1 1 1) con otro (1 1 1) son: a) [1 1 0] b) [1 1 0] c) [1 0 0] 7. La densidad teórica de un material consistente en un elemento puro puede calcularse si se conoce: a) Su fracción de empaquetamiento volumétrico, radio atómico y masa atómica. b) El tipo de estructura cristalina y su fracción de empaquetamiento volumétrico. c) El tipo de estructura cristalina y su masa atómica. 8. El área del plano (1 0 1) en una celdilla BCC es: a)
4
p
3R2
p 8 2R2
b)
c)
p 16 2R2 3
9. ¿Cuál será la razón e/a en una estructura H para obtener una fracción de empaquetamiento de 0; 74? a)
0; 816
b)
1; 632
c)
2; 448
10. En relación con los materiales poliméricos, cuál estas a…rmaciones es incorrecta: a) Tienen baja densidad. b) Son generalmente no cristalinos. c) Son generalmente conductores eléctricos. d) Están formados por macromoléculas.
Tercera etapa - 2019
1
Docente : Ing. Alejandro Romero Mejia
CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN FINAL Transformación de Materiales 11. Referente a los materiales poliméricos termoplásticos: a) Una vez conformados, no es posible su reciclaje. b) Los isotácticos presentan mayor cristalinidad que los sindiotácticos. c) En general, cuanto más amorfo es un termoplástico, más rígido y menos transparente resulta. 12. La estructura de los elastómeros consta de cadenas largas unidas entre sí por un pequeño número de enlaces covalentes cruzados. a)
Verdadero
b)
Falso
13. Si el caucho natural se vulcaniza en exceso, se convíerte en un termoestable. a)
Verdadero
b)
Falso
b)
Falso
14. Una dislocación de cuña tiene un único plano de deslizamiento. a)
Verdadero
15. Un defecto Frenkel en el interior de un material iónico se caracteriza por tener una vacante: a) Catiónica más un catión intersticial. b) Catiónica más una vacante aniónica. c) Aniónica más un catión intersticial. d) Catiónica más un anión intersticial. 16. La temperatura de transición vítrea: a) Es característica de los materiales amorfos, pero también de algunos cristalinos. b) No constituye la frontera entre el sólido y el líquido en un material amorfo. c) Puede calcularse como la intersección de las tangentes a las regiones de líquido y líquido muy viscoso en una representación densidad vs. temperatura. 17. El crecimiento dendrítico según direcciones cristalográ…cas preferentes se produce con mayor facilidad cuando el ritmo de nucleación es bajo. a)
Verdadero
b)
Falso
18. La transformación invariante monotéctica es: a) L1 ! S + L2 , y la monotectoide, S1 + S2 ! S. b) L1 ! S +L2 , y los sólidos S1 y S2 , en la monotectoide, no pueden tener la misma estructura cristalina. c) L1 ! S + L2 , y la monotectoide, S1 ! S2 + S. 19. La transformación martensítica conlleva: a) Un cambio en la composición química de las fases. b) Un cambio en la estructura cristalina de las fases. c) Ningún cambio en la composición química ni en la estructura cristalina. d) Fenómenos de difusión en volumen por movimiento de vacantes.
Tercera etapa - 2019
2
Docente : Ing. Alejandro Romero Mejia
CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN FINAL Transformación de Materiales 20. La temperatura de recristalización de un material: a) Siempre aumenta por la presencia de impurezas en el mismo. b) Aumenta si las impurezas presentes precipitan en forma de partículas de segunda fase y disminuye si permanecen en solución sólida. c) Disminuye si las impurezas presentes precipitan en forma de partículas de segunda fase y aumenta si permanecen en solución sólida. 21. Entre los siguientes métodos, uno de ellos no sirve para la determinación experimental de diagramas de equilibrio: a)
Materialografía
b)
Ultrasonidos
c)
Análisis térmico
d)
Difracción de rayos X
22. Las líneas que delimitan regiones monofásicas y bifásicas de un diagrama, cuando se intersectan, han de formar un ángulo < 180 . a)
Verdadero
b)
Falso
23. En la fundición, una mazarota se describe ¿como cuál de los siguientes?: a) Inserto en el fundido que inhibe la ‡otabilidad del núcleo, b) Sistema de paso en el que el bebedero alimenta directamente a la cavidad, c) Metal que no es parte del fundido, d) Fuente de metal derretido que alimenta al fundido y compensa la contracción durante la solidi…cación y e) Metal que se desperdicia y que por lo general se recicla. 24. ¿Cuál de las siguientes opciones se clasi…ca como una operación de forja? a) Acuñado b) Forjado con troqueles convexos c) Extrusión por impacto d) Forjado con rodillos e) Estampado (suajeado) f) Laminado de cuerdas g) Recortado h) Recalcado es una forma especialmente diseñada empleada para tomar el lugar del metal en un
25. Un molde.
26. La pieza de trabajo inicial en el laminado de acero caliente de láminas es uno de los siguientes: a)
Barra
Tercera etapa - 2019
b)
Tocho
c)
Lupia
d)
Plancha
e)
Alambre
3
Docente : Ing. Alejandro Romero Mejia
CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN FINAL Transformación de Materiales 27. Por razones metalúrgicas, resulta deseable fundir el metal de soldadura con el mínimo ingreso de energía. ¿Cuáles de las siguientes fuentes de calor es la más consistente con este objetivo?: a) Potencia alta
b) Densidad de potencia alta
c) Potencia baja
d) Densidad de potencia baja
28. Si las condiciones de corte en una operación de torneado son velocidad de corte = 300 ft= min, avance = 0; 01 in=rev y profundidad de corte = 0; 10 in, ¿cuál de las siguientes es la tasa de remoción de material?: a)
0; 025 in3 = min
b)
0; 3 in3 = min
c)
3 in3 = min
d)
3; 6 in3 = min
29. El moleteado se ejecuta en un torno, pero es una operación de formado de metal más que una operación de remoción de metal : a)
Verdadero
b)
Falso
30. ¿Cuál de las siguientes es la máquina fresadora básica?: a) Tipo bancada, b) De codo y columna, c) Fresa de per…les, d) Fresadora de corredera, e) Máquina fresadora universal.
Tercera etapa - 2019
4
Docente : Ing. Alejandro Romero Mejia