Amperio El amperio3 o ampere4 (símbolo A) es la unidad de intensidad de corriente eléctrica. Forma parte de las unidades básicas en el
Amperio
sistema internacional de unidades y fue nombrado en honor al matemático y físico francés André-Marie Ampère (1775-1836). El amperio es la intensidad de una corriente constante que, manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2×10–7 newton por metro de longitud. El amperio es una unidad básica, junto con el metro, el segundo, y el kilogramo.5 Su definición no depende de la cantidad de carga eléctrica, sino que a la inversa, el culombio es una unidad derivada definida como la cantidad de carga desplazada por una corriente de un amperio en un período de tiempo de un segundo. Como resultado, la corriente eléctrica es una medida de la velocidad a la que fluye la carga eléctrica.
La corriente puede ser medida por un galvanómetro, vía la deflección de una aguja magnética en el campo magnético creado por la corriente Estándar
Unidades básicas del sistema internacional
Magnitud
Intensidad de corriente eléctrica
Símbolo
A1
Definición
Nombrada en honor de
André-Marie Ampère(17751836)
Valor de la permeabilidad del vacío
Denominacíon
Amperaje
Índice Propuesta de redefinición Múltiplos del amperio
Equivalencias 1 A1 = 6,241 509×1018 en. 1 2
Véase también
Unidades de Planck
Notas
[editar datos en Wikidata]
Referencias Enlaces externos
Definición La definición moderna del amperio se estableció en la novena Conferencia General de Pesas y Medidas de 1948, de la siguiente manera: Un amperio es la corriente constante que, mantenida en dos conductores rectos paralelos de longitud infinita, de sección circular despreciable, y colocados a un metro de distancia en el vacío, produciría entre estos conductores una fuerza igual a 2 x 10–7 newton por metro de longitud.6
Como unidad básica, la definición del amperio no depende de ninguna otra unidad, eléctrica o de otra clase.
Desde mediados del siglo XIX, con el desarrollo del electromagnetismo y la electrotecnia, comenzó a usarse el amperio como unidad de corriente eléctrica. La definición y cuantificación no era uniforme, sino que cada país desarrolló sus propios estándares. El primer estándar internacional que definió el amperio, así como otras unidades eléctricas, fue establecido en el Congreso Eléctrico Internacional de Chicago en 1893, y confirmada en la Conferencia Internacional de Londres de 1908. El "amperio internacional" se definió en términos de la corriente eléctrica que provoca ladeposición electrolíticade la plata de una solución de nitrato de plata a un promedio de 0.001118 g/s.7 8 Su valor, expresado en términos del amperio absoluto, equivalía a 0,99985A. La unidad de carga eléctrica, el culombio, se deriva del amperio: un culombio es la cantidad de carga eléctrica desplazada por una corriente de un amperio fluyendo durante un segundo.9 Por tanto, la corriente eléctrica (I), puede expresarse como el
Ilustración de la definición del Amperio. La fuerza ejercida en los conductores es la fuerza de Lorentz.
promedio de carga (Q) que fluye por unidad de tiempo (t):
Aunque conceptualmente parecería más lógico tomar la carga como unidad básica, se optó por la corriente porque, por razones operativas, resultaba más fácil de medirexperimentalmente.
Valor de la permeabilidad del vacío De la definición actual del amperio se sigue una consecuencia acerca de la permeabilidad magnética del vacío. La fuerza ejercida sobre dos conductores paralelos rectilíneos por los que circula una intensidad de corriente viene dada por ley la de Biot-Savart:
donde:
es la fuerza, que es de atracción cuando el sentido de la corriente es el mismo, es la longitud de conductores considerada, es la permeabilidad magnética del vacío, es la intensidad de corriente eléctrica que circula por los conductores, es la distancia entre los conductores, La definición de amperio determina todas estas cantidades excepto una: la permeabilidad del vacío μ0. Despejando de la anterior ecuación se tiene que:
de lo que resulta que la definición del amperio implica un valor exacto para la permeabilidad del vacío.6 Además, dado que la permitividad y la impedancia característica del vacío están relacionadas con la permeabilidad, también tienen un valor definido exacto: La permitividad del vacío la impedancia característica del vacío
donde
es la velocidad de la luz en el vacío.
Propuesta de redefinición En el año 2010, el Comité del BIPM propuso la redefinición de varias unidades del sistema internacional, para sustituir las definiciones actuales —sin cambiar su tamaño— por otras basadas en constantes de la naturaleza, como la constante de Planck, la de Boltzmann, la carga elemental y el número de Avogadro. La nueva definición propuesta es la siguiente: El amperio, A, es la unidad de corriente eléctrica; su magnitud se define fijando el valor numérico de la carga elemental igual exactamente a 1,60217X x 10−19 cuando es expresado en la unidad segundo x amperio, que es igual a culombio.10
Como un amperio es un culombio (aproximadamente igual a 6,241509 × 1018 cargas elementalesn. 1 ) moviéndose por segundo, equivale a dicho número de electrones moviéndose por segundo. El inverso de este número representa el valor de la carga elemental del electrón en culombios, que según elCODATA (2010) equivale a 1.602 176 565(35) × 10−19.11 Una consecuencia de la redefinición es que el amperio ya no dependerá de las definiciones del kilogramo y del metro, aunque seguirá expresándose en función del segundo. Además la permeabilidad magnéticadel vacío dejará de tener un valor exacto definido, y en el futuro se determinará por mediciones experimentales, así como las magnitudes relacionadas con esta: la permitividad y la impedancia característica del vacío.
Múltiplos del amperio A continuación se muestra una tabla de los múltiplos y submúltiplos del amperio conforme a la nomenclatura del Sistema Internacional de Unidades:
Múltiplos del Sistema Internacional para amperio (A) Submúltiplos
Múltiplos
Valor
Símbolo
Nombre
Valor
Símbolo
Nombre
10−1 A
dA
deciamperio
101 A
daA
decaamperio
10−2 A
cA
centiamperio
102 A
hA
hectoamperio
10−3 A
mA
miliamperio
103 A
kA
kiloamperio
10−6 A
µA
microamperio
106 A
MA
megaamperio
10−9 A
nA
nanoamperio
109 A
GA
gigaamperio
10−12 A
pA
picoamperio
1012 A
TA
teraamperio
10−15 A
fA
femtoamperio
1015 A
PA
petaamperio
10−18 A
aA
attoamperio
1018 A
EA
exaamperio
10−21 A
zA
zeptoamperio
1021 A
ZA
zettaamperio
10−24 A
yA
yoctoamperio
1024 A
YA
yottaamperio
Prefijos comunes de unidades están en negrita. Esta unidad del Sistema Internacional es nombrada así en honor a André-Marie Ampère. En las unidades del SI cuyo nombre proviene del nombre propio de una persona, la primera letra del símbolo se escribe con mayúscula (A), en tanto que su nombre siempre empieza con una letra minúscula (amperio), salvo en el
caso de que inicie una frase o un título.
Basado en The International System of Units, sección 5.2.
Véase también Corriente eléctrica. Amperímetro. Carga eléctrica. Resistencia eléctrica. Ley de Ohm. Ohmio. Voltio. Voltaje. Vatio.
Notas 1. Calculado como 1/e, donde e es el valor de la carga elemental.
Referencias 1. Lista símbolos alfabetizables en el diccionario panhispánico de dudas, apéndice 3 (https://web.archiv e.org/web/20121026170315/http://www.rae.es/dpd/ape ndices/apendice3.html) 2. «The NIST Reference on Constants, Units, and Uncertainty: elementary charge» (http://physics.nist.go v/cgi-bin/cuu/Value?e). NIST. 2006. Consultado el 28 de febrero de 2008. 3. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «amperio» (http://dle.ra e.es/amperio). Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. Consultado el 21 de marzo de 2015. 4. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). «ampere» (http://dle.ra e.es/ampere). Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-670-4189-7. Consultado el 21 de marzo de 2015. 5. Moro Piñeiro, María: Metrología: introducción, conceptos e instrumentos (http://books.google.es/book s?id=9ebXd5nzyKAC&pg=PA19&dq=Unidades+b%C 3%A1sicas+del+SI&hl=es&ei=hQeiTNDHEsjKswbwmY GKBQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ve d=0CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=Unidades%20b%C 3%A1sicas%20del%20SI&f=false), p. 19. 6. «Unit of electric current (ampere).» (http://www.bipm.or g/en/si/si_brochure/chapter2/2-1/ampere.html) . Oficina Internacional de Pesas y Medidas. Consultado el 19 de agosto de 2013. «The ampere is that constant current which, if maintained in two straight parallel conductors of infinite length, of negligible circular cross-section, and placed 1 metre apart in vacuum, would produce –7
Enlaces externos
and placed 1 metre apart in vacuum, would produce between these conductors a force equal to 2 x 10–7 newton per metre of length.» 7. Northrop, Robert B. (1997). Introducción a Instrumentación y las Medidas (http://books.google.co m/books?vid=ISBN0849378982&id=mcfpQfxB4C&p g=PA21&lpg=PA21&ots=ZTUUMNAShz&dq=ampere+ 1948+electrolytic++silver+international&sig=1Xv1-zsZ1 pNuQuFjRzlhJaCWXiY). CRC Press. 8. «The Ampere and Electrical Standards» (http://nvlpub s.nist.gov/nistpubs/jres/106/1/j61elm.pdf)(pdf). Journal of Research of the National Institute of Standards and Technology 106 (1): 65-103. 2001. 9. Kuzman Ražnjević, Cantidades físicas y las Unidades del sistema internacional (Si), Begell House Publishers, 1995 online (http://books.google.com/book s?vid=ISBN1567000479&id=Dhd7jxDk0hIC&pg=P A64 &lpg=PA64&ots=_A07F0tdP7&dq=ampere+%22Intern ational+Committee+for+Weights+and+Measures%22& sig=gPjXB1DK78FWSnTZVpwnifIktZY#PP A107,M1) 10. «Draft Chapter 2 for SI Brochure, following redefinitions of the base units» (http://www.bipm.org/uti ls/common/pdf/si_brochure_draft_ch2.pdf)(pdf). BIMP Consultative Committee for Units. 2010. «The ampere, A, is the unit of electric current; its magnitude is set by fixing the numerical value of the elementary charge to be equal to exactly 1.60217X x 10−19 when it is expressed in the unit s A, which is equal to C.» 11. «Fundamental physical constants. Eementary charge e» (http://physics.nist.gov/cgi-bin/cuu/Value?e%7Csear ch_for=elementary+charge). NIST. Consultado el 19 de agosto de 2013.
Bureau International des Poids et Mesures(en inglés). La Referencia de la NIST en Constantes, Unidades, e Incertidumbre(en inglés). Una corta historia de las unidades SI en la electricidad(en inglés). Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Amperio&oldid=110885115 » Esta página se editó por última vez el 26 sep 2018 a las 22:25. El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad. Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.